
Con la llegada de Semana Santa , muchas familias aprovechan para salir de la ciudad y cambiar de ambiente. En este plan de descanso, las mascotas — especialmente perros y gatos — se han convertido en parte fundamental del grupo viajero.
Sin embargo, trasladar a un animal de compañía no es tan sencillo como llevar una maleta extra: se trata de una vida que requiere preparación, atención y cuidados específicos.
Jaime Humberto Londoño, docente de la Universidad de La Salle, advierte sobre los riesgos que pueden enfrentar las mascotas durante estos desplazamientos. Uno de los principales peligros es el golpe de calor, una condición que ocurre cuando el animal no puede regular a decuadamente su temperatura corporal.
“El jadeo excesivo, la saliva espesa y mucosas de color rojo intenso son señales de alerta. Ante cualquier cambio, es vital actuar de inmediato para evitar consecuencias graves”, señala el experto.
Te puede interesar
La médico veterinaria Nelly Patricia Miranda Colmenares, en conversación con EL TIEMPO, subraya que el primer paso antes de viajar con una mascota es una visita al veterinario . Allí se debe verificar que el animal esté en óptimas condiciones para el trayecto y que tenga su esquema de vacunación y desparasitación al día.
Esto es esencial no solo por la salud del animal, sino para prevenir contagios de enfermedades como moquillo, parvovirus o rabia.
Publicidad
Además, es importante identificar a tu mascota con placa o microchip, llevar su carné de vacunación y consultar con anticipación si el hospedaje elegido es pet-friendly. Si vas en avión o bus, infórmate sobre las condiciones específicas de cada empresa transportadora.
El transporte debe garantizar ventilación, espacio suficiente y una temperatura adecuada. En viajes por carretera, los gatos deben ir siempre en su guacal, mientras que los perros deben estar asegurados con arnés o en transportadoras resistentes. No se recomienda alimentarlos justo antes del trayecto: lo ideal es darles una comida ligera, al menos dos horas antes de partir.
Publicidad
Para recorridos largos, haz paradas cada cuatro horas para que el animal pueda hidratarse, comer, orinar o simplemente estirar las patas. Lleva siempre agua fresca, preferiblemente fría, y si el destino es caluroso, busca espacios sombreados y frescos para que descanse. También puedes usar toallas húmedas para ayudar a regular su temperatura.
Te puede interesar
Durante la estadía, respeta el entorno natural y evita el contacto con animales silvestres. “No los toques, no los alimentes, ni invadas su espacio”, recalca Miranda. Además, recuerda que el tráfico y tenencia de fauna silvestre son delitos ambientales que afectan el equilibrio del ecosistema.
Finalmente, si no puedes viajar con tu mascota, nunca la abandones. Déjala al cuidado de una persona de confianza o en un lugar especializado donde reciba atención adecuada. El abandono animal no solo es una crueldad, también constituye maltrato penalizado por la ley.

Recomendaciones para viajar con tu mascota
- Visita al veterinario antes del viaje.
- Lleva su carné de vacunación y desparasitación al día.
- Usa transportadores adecuados con buena ventilación.
- Evita temperaturas extremas.
- Hidrátalo constantemente.
- Haz pausas cada 4 horas.
- Identifícalo con placa o microchip.
- No lo alimentes justo antes del viaje.
- Lleva un botiquín veterinario.
- No lo dejes solo ni lo abandones si no puedes llevarlo.
Mira también: Recomendaciones para llevar a tus mascotas de viaje