Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Esto es lo que deberías comer en Semana Santa, según un sacerdote

Un sacerdote aclara si es obligatorio comer pescado toda la Semana Santa y explica el verdadero sentido espiritual detrás de esta práctica común en millones de hogares.

¿Se debe comer pescado durante toda la Semana Santa?
Semana Santa, imagen de referencia
Foto: Getty Imágenes

La Semana Santa , un período de reflexión y penitencia para millones de cristianos, esta históricamente marcado por prácticas religiosas que incluyen el ayuno y la abstinencia de ciertos alimentos.

Una de las costumbres más comunes durante esta temporada es el consumo de pescado, pero es realmente obligatorio comerlo todos los días de la Semana Santa Para aclarar esta duda, el sacerdote Luis Eduardo Guzmán, quien brindó su perspectiva sobre este tema.

Lo que se debe de comer en semana santa

Según el sacerdote Guzmán, la abstinencia de carne roja, en particular durante los viernes de Cuaresma y los Miércoles de Ceniza, es una tradición que está enraizada en la simbología de la penitencia.

Esta práctica está orientada a recordar el sacrificio de Jesucristo en la cruz, un acto de entrega por la humanidad. Sin embargo, Guzmán enfatiza que la idea de comer pescado no es una obligación religiosa estricta, sino más bien una forma de cumplir con el mandato de abstenerse de la carne roja.

"Lo importante es la disposición interna de la persona" , asegura el sacerdote.

"No se trata solo de lo que se viene, sino de cómo se vive este tiempo de reflexión. El pescado es permitido como sustituto, pero la clave está en el respeto y la reflexión que debemos tener durante toda la Semana Santa" , expresó el sacerdote.

Hay un país en América Latina donde no se celebra la Semana Santa
Hay un país en América Latina donde no se celebra la Semana Santa

Publicidad

El pescado es una costumbre, no una obligación

A lo largo de los años, la tradición de consumir pescado durante la Semana Santa es malinterpretada por algunos como una regla impuesta por la Iglesia. Sin embargo, Guzmán aclara que no existe un mandato oficial que obligue a los fieles a comer pescado cada día.

La Iglesia católica, en su enseñanza, se enfoca más en la actitud penitencial de los creyentes que en las costumbres alimenticias específicas.

Publicidad

"La recomendación de comer pescado responde más a una tradición cultural y religiosa que busca fomentar el sacrificio, pero no es un requisito esencial para vivir la Semana Santa de manera cristiana" , añade el sacerdote.

El padre Luis Eduardo Guzmán también subraya que el sentido de la Semana Santa no debe limitarse a las restricciones alimenticias. "Lo fundamental es el acompañamiento espiritual , el ayuno en sentido más amplio, y el ejercicio de la caridad. La Semana Santa es un tiempo para fortalecer nuestra relación con Dios y con los demás" , afirma el sacerdote.

Por lo tanto, la invitación es a vivir esta semana con una actitud de humildad y reflexión. Aunque las tradiciones como la abstinencia alimentaria juegan un papel en la práctica religiosa, el aspecto más importante es cómo cada uno elige vivir la fe en estos días tan significativos.

Puedes seguir viendo: Pichonear y más planes que puedes hacer en Semana Santa