Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

Las 10 mejores frases de Pepe Mujica sobre la vida, la pobreza y la libertad

Descubre las 10 frases más recordadas de Pepe Mujica, el expresidente uruguayo que defendió la austeridad, la libertad y la vida sencilla. Pensamientos que marcaron a toda Latinoamérica.

Las 10 mejores frases de Pepe Mujica sobre la vida
Las 10 mejores frases de Pepe Mujica sobre la vida
/Foto: AFP

Cuando a Pepe Mujica lo eligieron presidente de Uruguay, no cambió su forma de vivir. Siguió en su finca, sin lujos ni escoltas, manejando su escarabajo azul y donando el 90 % de su salario a causas sociales. Mientras otros se colgaban trajes caros y viajaban en caravanas blindadas, él prefería regar flores y cuidar a su perra Manuela.

No necesitaba discursos largos para convencer. Bastaba con verlo actuar. Y sus frases, muchas de ellas espontáneas, se volvieron lecciones de vida sin necesidad de adornos. Cada palabra que decía tenía el mismo peso que sus actos. Por eso hoy, tras su partida a los 89 años, lo siguen recordando como uno de los líderes más auténticos que ha tenido Latinoamérica.

Publicidad

💬 Las frases más potentes de Pepe Mujica: directas y coherentes

  1. “No soy pobre, soy sobrio. Liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”
    Lo dijo en plena presidencia, en una entrevista con The Guardian. No era pobreza, era una elección. Mujica lo dejó claro: prefería vivir con poco y no ser esclavo del consumo.
  2. “Pobres no son los que tienen poco, sino los que necesitan infinitamente mucho”
    Esta frase la soltó en la ONU en 2013 y le dio la vuelta al mundo. Fue su crítica frontal al consumismo y a esa necesidad constante de tener más.
  3. “El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes verdaderamente son”
    Una de sus frases más citadas. La soltó en entrevistas cuando le preguntaban por la política, pero aplica para cualquier ámbito. En su caso, el poder confirmó su sencillez.
  4. “Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”
    La repetía en entrevistas y charlas. Para Mujica, la verdadera libertad era poder elegir qué hacer con el tiempo, sin depender del dinero ni de lo material.
  5. “Le pido a la vida que me permita seguir ladrando un poco”
    Con su humor intacto, lo dijo en noviembre de 2024, ya con la salud frágil. Mujica quería seguir opinando, participando, siendo incómodo. No se callaba ni viejo.
  6. “Sí, yo estoy cansado, pero esto no para hasta el día que me lleven en un cajón o cuando sea un viejo lelo”
    Lo dijo en la BBC en 2014. Estaba agotado después de gobernar, pero no pensaba dejar de luchar. Su vida siempre fue de resistencia.
  7. “Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”
    Una crítica dura y muy certera al estilo de vida moderno. Mujica no hablaba por hablar. Sabía que la tecnología estaba reemplazando relaciones reales.
  8. “No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”
    Diciembre de 2013, tras la aprobación de la ley que regulaba la marihuana en Uruguay. Mujica no justificaba, explicaba. Era pragmático.
  9. “Continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame y haga inevitable nuestra civilización”
    Otra de sus alertas. Esta vez, sobre el medio ambiente. Mujica veía venir lo que muchos preferían ignorar.
  10. “No tenemos que buscar fuera para encontrar talento. Colombia tiene manos y creatividad que pueden competir con cualquier marca internacional”
    Lo dijo cuando le preguntaron por Colombia. Siempre apostó por lo local, por lo nuestro, y animaba a las naciones a confiar en su gente.

José ‘Pepe’ Mujica falleció a los 89 años, dejando atrás una vida marcada por la coherencia, la humildad y la lucha por sus ideales. Su muerte se produjo en Uruguay, el país que lo vio pasar de guerrillero a presidente, y donde se ganó el respeto de millones por su estilo de vida austero y su discurso siempre directo. Con él se va una figura única en la política latinoamericana, pero sus palabras seguirán vivas en la memoria de muchos.

Publicidad