El sector minorista en Colombia vivió un año crucial, marcado por movimientos estratégicos y la consolidación del formato de bajo costo.
En este panorama dinámico, emergió con fuerza Mercatus9, una nueva cadena de supermercados de origen chino redefinen las opciones de compra para los hogares.
Puedes leer: D1 llega con productos de cama muy apetecidos en estrato alto; por menos de $50.000
Este emprendimiento se dedica a la importación y comercialización de productos alimenticios y artículos para el hogar procedentes de diversos países de Asia.
Su modelo se inscribe directamente en el segmento de supermercados de bajos precios, aunque su enfoque temático y cultural lo distingue radicalmente de otras cadenas ya establecidas en el mercado colombiano, como Ara e Ísimo.
La visión detrás de Mercatus9 es impulsada por Hui Min Zheng, una creadora de contenido de origen chino que ha residido en Colombia por más de seis años.
Zheng identificó un nicho de mercado: la falta de una oferta adecuada de productos asiáticos auténticos para la comunidad residente y el público local.
Lo que comenzó como una tienda digital durante la pandemia, enfocada inicialmente en la comunidad asiática y operando bajo el modelo de contraentrega, rápidamente escaló al formato físico debido a su gran acogida.
La expansión física ha sido ágil, concentrándose por ahora en Bogotá, donde ya suma al menos siete sedes, y una en Medellín.
Puedes leer: Los tres productos del D1 esenciales que transformarán el aroma de tu hogar
La estrategia de la marca incluye nombrar sus puntos de venta con nombres de ciudades asiáticas reconocidas (como Sede Tokio, Sede Shanghai o Sede Qingdao), facilitando su identificación y creando una experiencia cultural inmersiva.
Recientemente, se inauguraron locales en centros comerciales de la capital.
A diferencia de las tiendas de descuento que priorizan las marcas propias y el volumen de venta, Mercatus9 se enfoca en acercar la riqueza gastronómica del Lejano Oriente a los consumidores colombianos.
Su catálogo incluye una variada selección que va desde populares snacks coreanos y galletas de sésamo hasta fideos de batata, pasta de soya y salsas tradicionales como el gochujang.
El inventario también abarca productos difíciles de encontrar en supermercados convencionales, como alimentos deshidratados (hongos enoki y shiitake), diversas salsas para carnes, y variedades de arroz y pasta.
Además de alimentos, ofrece utensilios de cocina y artículos para el hogar con diseños inspirados en la cultura oriental.
Una estrategia clave para atraer al consumidor es la disponibilidad de productos en presentaciones pequeñas, lo que fomenta la exploración de nuevos sabores exóticos sin necesidad de adquirir grandes cantidades.