Colombia sumó este viernes 4.476 casos nuevos de covid-19 y ya son 2.217.001 las personas que han contraído la enfermedad, mientras que el Ministerio de Salud se prepara para aplicar 45.000 dosis de vacunas en tres departamentos de la Amazonía por el riesgo de la cepa brasileña.Las autoridades sanitarias también informaron de 177 fallecimientos, 151 sucedidas en días anteriores, para un total de 58.511 víctimas mortales por la pandemia, según el Ministerio de Salud.En el país aún hay 41.237 casos activos de coronavirus, correspondientes al 1,86 % del total de personas que han contraído la enfermedad, y 2.110.562 pacientes aparecen como recuperados, es decir el 95,19 %.Entre tanto ya fueron aplicadas 22.149 de las 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer que llegaron al país el lunes pasado a pacientes de Bogotá (10.684), Cundinamarca (2.708), Antioquia (2.215), Valle del Cauca (1.454) y Atlántico (1.247), entre otras regiones del país.Se prevé que este fin de semana Colombia reciba otras 192.000 vacunas contra la covid-19, producidas por la farmacéutica china Sinovac, que serán destinadas principalmente para la población de la Amazonía.VACUNACIÓN EN LA AMAZONÍAEl ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que el Gobierno aprobó una medida excepcional para vacunar a los pobladores del cinturón amazónico colombiano, conformado por los departamentos selváticos de Amazonas, Guainía y Vaupés, en los que viven más de 165.000 personas."Es un mecanismo excepcional. Desde hace un par de semanas hemos llevado a la instancia asesora dada la situación. Tenemos riesgo por la cepa brasilera, que con la evidencia es de mayor transmisibilidad", expresó Ruiz.El Ministerio de Salud precisó que en este caso se contempla vacunar a toda la población sin tener en cuenta las fases ni las etapas y que no serán inmunizados menores de edad, mujeres embarazadas ni personas con resultado positivo menor a 90 días.En el Amazonas confluye una triple frontera formada por las localidades de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa de Yavarí (Perú).INMUNIZACIÓN EN LA FRONTERALa vacunación en Colombia empezó el miércoles pasado, pero apenas este viernes las autoridades de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela, comenzaron a aplicar las dosis que le tocó a esa región del primer lote."Hoy iniciamos este proceso de vacunación a los profesionales de la salud de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Nacional de Vacunación", dijo el director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, Carlos Martínez.Agregó: "Aspiramos en el día de hoy a vacunar 336 profesionales de la salud".CIFRAS DE CONTAGIOS Y MUERTES DE LA JORNADAEl Ministerio de Salud señaló que de los contagios de este viernes, la cifra más elevada la tuvo Bogotá, con 1.124, seguida de los departamentos de Antioquia (679), Valle del Cauca (524), Cundinamarca (289) y Santander (205).Las regiones más afectadas por la pandemia siguen siendo Bogotá, que totaliza 648.712 contagios, seguida de Antioquia (338.935), Valle del Cauca (191.789), Atlántico (121.100), Cundinamarca (103.738), Santander (89.269), Bolívar (66.237), Tolima (64.777) y Norte de Santander (50.334).Las zonas con más muertes en esta jornada fueron Bogotá (42), Valle del Cauca (25), Antioquia (20), Santander (12) y Nariño (10).Hoy se procesaron 50.027 muestras, de las cuales 31.022 fueron de tipo PCR y 19.005 de antígenos, para un total de 11,08 millones de pruebas practicadas.
Colombia detectó en el departamento del Amazonas, fronterizo con Brasil, el primer caso de una variante brasileña del coronavirus que surgió recientemente en ese país vecino, informó este sábado el Ministerio de Salud local.En un mensaje en su cuenta de la red Twitter, la autoridad sanitaria confirmó la "presencia de la cepa P1 de COVID-19 del Brasil" en "una mujer de 24 años, con doble nacionalidad, quien guardó aislamiento en casa y ya está recuperada".La paciente llegó de la ciudad brasileña de Tabatinga (centro) y fue atendida en Leticia, la capital del Amazonas colombiano, añadió el ministerio.El presidente de Colombia, Iván Duque, suspendió el miércoles los vuelos con el gigante sudamericano y, un día después, hizo lo mismo con las conexiones aéreas internas con destino al departamento colombiano del Amazonas.Para evitar la propagación de esta nueva cepa, probablemente más contagiosa, Colombia siguió los pasos de Portugal, Turquía, Marruecos, Perú, Alemania y Francia en las restricciones de viajes con Brasil.De mayoría indígena, despoblado y pobre, el departamento del Amazonas fue uno de los más golpeados por el primer pico de la pandemia. Un estudio estatal realizado en septiembre de 2020 encontró que un 59% de sus 66.000 residentes había desarrollado anticuerpos contra el virus.Líderes de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) denunciaron el miércoles la inacción de los gobiernos de nueve países que integran esa región ante la nueva ola de covid-19.Colombia cerró desde el 16 de marzo las fronteras terrestres y fluviales con Brasil, el segundo país con más muertos por el nuevo coronavirus (222.666), solo por detrás de Estados Unidos.El 21 de diciembre, el gobierno suspendió también los vuelos desde y hacia el Reino Unido para evitar la propagación de otra variante de covid-19 que afecta a ese país, aunque no ha sido detectada oficialmente.Diversas variantes detectadas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil preocupan desde hace unas semanas a la comunidad internacional, que se pregunta especialmente sobre su nivel infeccioso y la eficacia de las vacunas en su contra.Desde principios de 2021 Colombia registra un repunte de casos y muertes por coronavirus. La cuarta economía de América Latina detectó el primer caso de covid-19 en marzo de 2020 y suma más de dos millones de contagios y 53.200 muertes.
La Amazonia es el bosque tropical más grande del mundo, con una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, un tesoro ecológico amenazado por la creciente deforestación y los incendios forestales. He aquí algunas de sus características principales:1. La cuenca del Amazonas, que abarca 7,4 millones de kilómetros cuadrados, cubre casi el 40% de América Latina y se extiende por nueve países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Alrededor del 60% está en Brasil.2. La selva amazónica, de la cual 2,1 millones de kilómetros cuadrados son zonas protegidas, alberga un santuario de biodiversidad único en el mundo. Una cuarta parte de las especies de la Tierra se encuentran allí, es decir, 30.000 tipos de plantas, 2.500 especies de peces, 1.500 de aves, 500 de mamíferos, 550 de reptiles y 2,5 millones de insectos, según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).3. En los últimos 20 años, se han descubierto 2.200 nuevas especies de plantas y vertebrados.4. La Amazonia contiene un tercio de los bosques primarios del mundo y, a través del río Amazonas y sus afluentes, proporciona el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra.5. El Amazonas es el río más grande del mundo y, según algunas versiones desde que se realizó una nueva investigación en 2007, es también el más largo, con una extensión de hasta 6.900 kilómetros.6. El bosque actúa como un sumidero de carbono, absorbe más CO2 del que emite y libera oxígeno, además de almacenar de 90.000 a 140.000 millones de toneladas de CO2, lo que ayuda a regular el calentamiento global, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Pero la deforestación está reduciendo esta capacidad de absorción de CO2.7. La Amazonia ha estado habitada durante al menos 11.000 años y hoy cuenta con 34 millones de personas, de las cuales dos tercios viven en ciudades.8. Casi tres millones son indios que integran unas 420 tribus diferentes, de las cuales alrededor de 60 viven en total aislamiento, según la OTCA. Los indios del Amazonas hablan 86 lenguas y 650 dialectos.9. La tribu amazónica más grande es la Tikuna, que cuenta con unos 40.000 miembros que viven en Brasil, Perú y Colombia, según la organización Survival International.Te puede interesar: ¡Ojo! Las fotos FALSAS que circulan en redes de los incendios en la Amazonia10. El jefe indio brasileño de la tribu Kayapo, Raoni Metuktire, es el principal activista en la campaña contra la deforestación en el Amazonas y ha viajado por el mundo durante tres décadas pidiendo la preservación del bosque y su población indígena.11. Manaos es la capital del estado de Amazonas (norte), la más grande de Brasil y abarca 1,5 millones de km2.Fundada por los portugueses en 1669 a orillas del río Negro, cerca de su confluencia con el río Amazonas, Manaos tiene una población de 1,8 millones de habitantes. Después de una rápida expansión a fines del siglo XIX debido al comercio del caucho, la ciudad entró en un gran declive hasta la creación de una zona de libre comercio en 1967. Manaos ahora vive principalmente de su sector industrial, importando repuestos e insumos y exportando productos finales, especialmente equipos electrónicos.12. Según el WWF, casi el 20% de la selva amazónica ha desaparecido en el último medio siglo, y esto se está acelerando. Desde que el presidente de Brasil, el utraderechista Jair Bolsonaro, asumió el poder a principios de 2019, la tasa de deforestación medida en julio fue casi cuatro veces mayor que el año anterior.13. Según el INPE, que rastrea la tala de la selva tropical, alrededor de 2.254 km2 de la selva amazónica fueron cortados en julio, un aumento del 278% respecto al año anterior. Las principales causas de la deforestación son la producción de soja y ganadería, la construcción de represas hidroeléctricas y carreteras, la industria minera y los incendios forestales.14. Además de su rica biodiversidad, la Amazonia es rica en recursos minerales como oro, cobre, tantalio, mineral de hierro, níquel y manganeso.15. Las cifras del INPE muestran que se registraron cerca de 73.000 incendios forestales en Brasil entre enero y agosto, la cifra más alta en cualquier año desde 2013. La mayoría de ellos se registraron en el Amazonas.
¡Feliz día a ti mujer rebelde! Es el post que publicó Valerie Domínguez en una fotografía que dio de que hablar en redes sociales por su contenido.La modelo posó completamente desnuda para celebrar esta fecha tan especial que busca reivindicar y fortalecer los derechos de las mujeres.La modelo, presentadora y madre de Thiago compartió un extenso mensaje homenajeando el valor femenino de las mujeres:“Hoy es el día para conmemorar el logro de ser mujer. ¿Por qué digo logro? Porque este es el arte de no perder tu esencia aun cuando los inclementes estereotipos de la sociedad te rodean. Es no perder contacto con quién eres a pesar de que muchos te digan que está mal visto o no debe ser así”.En la instantánea llevaba puesto un sombrero grande y reflejaba una sonrisa dulce que se ha ganado el corazón de miles en Instagram.
Este lunes 8 de Marzo se registraron 2.205 nuevos casos de contagio de COVID-19 en Colombia. Las autoridades también reportaron que 95 personas fallecieron, según cifras del Ministerio de Salud.En total van 2.278.861 casos de contagio en el país. Bogotá volvió a ser la ciudad con más contagios, 513 en total.Hasta el momento 2.180.777 personas se han recuperado y 60.598 han perdido la vida. Casos activos: 30.212.-Hoy se procesaron 29.777 pruebasPCR: 21.253Antígenos: 8.524
En las últimas horas surgieron nuevas pistas sobre el fallecimiento del cantante Martín Elías quien murió en un trágico accidente vial el 14 de abril del 2017 por la presunta irresponsabilidad de su conductor, Armando Quintero Ponce.De acuerdo con el informe realizado por la Fiscalía, Armando rompió con los límites de velocidad establecidos y ocasionó el siniestro que acabó con la vida del artista.Este nuevo reporte anuncia que hubo un homicidio culposo por parte del conductor que manejaba ese fatídico día.El conductor manejó a 150 Km/h en una zona que era de 50 Km/h, esto hizo que el vehículo recorriera cerca de 210 metros, 75 en el aire.Por lo tanto, si esto se confirma, el conductor pasaría entre 2 a 9 años de prisión, más una multa entre 26 y 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
El pasado 7 de marzo los hinchas del equipo francés París Saint-Germain salieron a apoyar al club con varias pancartas en donde se burlaban de la cantante Shakira.Todo ocurrió en París, luego de que aficionados del PSG, salieran a apoyar a sus jugadores, con carteles. Todo iba bien hasta que varias personas y medios se percataron de que uno de estos decía “Shakira la Jonquera’’.Para los que desconocen que significa esto, Jonquera hace referencia a un pueblo fronterizo entre España y Francia el cual es conocido como uno de los principales centros de prostitución donde se divierten algunos de los franceses y españoles.Al parecer, el mensaje fue debido a la relación que tiene Shakira con Gerard Piqué, defensa del Barcelona de España.Lo indígnate para todos los seguidores de la artista es que usen a la esposa de Gerard Piqué para atacar al futbolista y apoyar a su equipo, cosa que no tiene nada que ver.Lo grave del hecho, es que esta no es la primera vez que la colombiana es víctima de ofensas por parte de hinchas del fútbol que quieren atacar a Piqué o al Barcelona, ya que hace algunos años, los aficionados del Espanyol también mostraron una pancarta en el estadio en la que decían “Shakira es de todos”.Cabe mencionar que dicho apoyo se organizó, porque este miércoles, PSG recibe al Barcelona F.C. para el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League.Y como la ida quedó 1-4, la tensión para este nuevo encuentro en el Parque de los Príncipes está al límite y los hinchas intentan desestabilizar a sus rivales como sea.Sin embargo, nada justifica lo hecho con el fin de atacar a Gerard Piqué.Por esto crearon un nuevo hashtag denominado #RespectSakira, para pedir respecto por la cantante.
A parte de enamorar a sus seguidores con sugestivas fotografías, Aura Cristina Geithner encantó a sus seguidores luego de presumir la destreza que tiene para cantar.Durante las últimas horas Aura compartió un video mediante sus stories de Instagram cantando a grito herido y demostrando que tiene talento para ser artista.La colombiana que acostumbra a publicar grabaciones y fotografías presumiendo sus atributos, se ha convertido en una de las actrices más controversiales del país.Hace poco se viralizó al anunciar su llegada a Only Fans y ahora vuelve a las tendencias con su faceta musical.Cabe mencionar que la actriz se había lanzado oficialmente como cantante en el 2019 con ‘Me equivoqué contigo’, el cual fue lanzado en abril de ese año.