Anngie es la pequeña de 9 años que se presentó en las audiciones a ciegas en el programa de La Voz Kids, logrando ganar toda la atención de los cientos de televidentes y expectantes del show.La niña realizó la audición interpretando ‘Chiquitita’ dejando encantado al público y a los jurados, pero lo que más llamó la atención fue que al terminar su grandiosa presentación y al recibir algunas preguntas, Anngie abrió su corazón.La pequeña inicialmente expresó que venía de un paraíso, seguido de ello la producción corrió un video en donde se mostraron imágenes de la infancia de Anngie, las condiciones en las que vive y cómo sus padres han buscado la manera para que ella y su hermana exploten todo su talento.En la historia se evidencia que Anngie vive a orillas del rio amazonas, la diversión la viven dentro del agua y su padre contó que viven cerca de la ciudad de Leticia entre las fronteras de Perú y Brasil.El lugar es bastante vulnerable como otros tantos de Colombia, entre las difíciles condiciones sanitarias y para obtener alimento, su padre se las ingenia para que Anngie asista a clases de violín y pueda perseguir su sueño.Al terminar el video, Anngie soltó algunas lágrimas al sentirse conmovida, de inmediato recibió varios halagos de los entrenadores.Con su fantástica voz la pequeña enamoró a los tres jurados y aunque todos querían dar la vuelta Andrés Cepeda no pudo ya que Kany García lo bloqueó y quedo enfrentada con Nacho por el talento de Anngie, quien decidió irse con la Puertorriqueña.“Veo a tus papás y veo el esfuerzo tan grande que tienen, qué bonito el compromiso que tienen contigo. Estamos locos viéndote, no importa lo que pase, va ser un privilegio tenerte con nosotros, verte crecer, ver tu historia y ver lo que podemos sumar a ella, es algo que muchos viven, pero de lo que poco se habla”, dijo Kany García.Nacho se refirió a los padres de la niña felicitándolos y expresando unas emotivas palabras, resaltando en ellas que Anngie está viviendo una infancia muy bonita rodeada de personas que realmente le aportan cosas muy buenas.Andrés Cepeda por su lado manifestó el apoyo hacia la pequeña y la motivo para que escogiera a Kany, lamentando que lo hubieran bloqueado ya que le hubiera encantando tenerla en su equipo.Te puede interesar:
Un equipo científico halló una nueva variedad de rana Pristimantis sira en un parque natural de la Amazonía de Perú, informó el miércoles el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)."Las áreas naturales protegidas del Perú vuelven a brindar un valioso aporte para la ciencia en el mundo, con el descubrimiento de una nueva especie de anfibio registrado en la Reserva Comunal El Sira", indicó en un comunicado el Sernanp.La rana encontrada pertenece al género Pristimantis sira, una especie que habita en el ecosistema de bosques de montaña ubicados entre los 1.550 a 2.200 metros sobre el nivel del mar.El descubrimiento se registró hace pocas semanas y ocurrió en el marco de una investigación en el páramo y bosque húmedo de la Reserva Comunal El Sira, ubicada entre las regiones Ucayali, Huánuco y Pasco que abarcan la zona central y nororiental del país donde empieza la Amazonia o selva peruana.La nueva especie se distingue por una marca de cruce en el iris y no cuenta con tímpano, además de carecer de manchas de color en las ingles, según los investigadores.Otras características que presenta el animal es que su garganta, pecho y vientre son de color café o gris oscuro, con motas blancas dispersas y patas de color marrón oscuro, mientras que el iris de sus ojos es de color amarillo cobre con una línea vertical negra y su pupila negra está rodeada por un anillo naranja cobrizo.La investigación estuvo a cargo de científicos del Instituto Peruano de Herpetología, el Centro de Ornitología y Biodiversidad y el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos.La reserva comunal El Sira es un área natural protegida de una extensión de 616.413 hectáreas, donde se han reportado unas 105 especies de reptiles del orden de los anfisbénidos, saurios y especialmente serpientes.También se detectaron 68 especies de anfibios, mayoritariamente sapos y ranas.El 12 de abril el Sernanp reportó una nueva especie de rana marsupial descubierta en otro parque natural ubicado en la cordillera Colán, en la región Amazonas.
Un hermoso video de un hermoso jaguar descansando se hizo tendencia en Twitter. En el corto clip se ve al gran felino echado, muy tranquilo y en compañía de un ave de color negro.Este ejemplar fue visto a orillas del río Isana en Guainía, según reportó el tuitero llanero Gonzalo Agudelo, quien publicó el video.“¡En la juega, hermano! ¿Qué tal esta bellezura de Jaguar? Lo vieron en una playa del río Isana, en el Guainía. Nos lo comparte mi querido Jorge Gámez”, comentó Agudelo.Aunque la grabación es corta se logra apreciar la belleza de jaguar, el tercer felino más grande del mundo y que debe ser protegido, pues están en riesgo ante amenazas como la caza furtiva, la deforestación de los bosques, su comercio ilegal, además de la matanza por parte de ganaderos.En Colombia, los jaguares viven en bosques de la Amazonía, la Orinoquía, el Pacífico y en la Sierra Nevada de Santa Marta y viven en promedio, en sus hábitat natural, entre 12 y 15 años.El clip ya supera las 45.000 reproducciones.
Colombia sumó este viernes 4.476 casos nuevos de covid-19 y ya son 2.217.001 las personas que han contraído la enfermedad, mientras que el Ministerio de Salud se prepara para aplicar 45.000 dosis de vacunas en tres departamentos de la Amazonía por el riesgo de la cepa brasileña.Las autoridades sanitarias también informaron de 177 fallecimientos, 151 sucedidas en días anteriores, para un total de 58.511 víctimas mortales por la pandemia, según el Ministerio de Salud.En el país aún hay 41.237 casos activos de coronavirus, correspondientes al 1,86 % del total de personas que han contraído la enfermedad, y 2.110.562 pacientes aparecen como recuperados, es decir el 95,19 %.Entre tanto ya fueron aplicadas 22.149 de las 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer que llegaron al país el lunes pasado a pacientes de Bogotá (10.684), Cundinamarca (2.708), Antioquia (2.215), Valle del Cauca (1.454) y Atlántico (1.247), entre otras regiones del país.Se prevé que este fin de semana Colombia reciba otras 192.000 vacunas contra la covid-19, producidas por la farmacéutica china Sinovac, que serán destinadas principalmente para la población de la Amazonía.VACUNACIÓN EN LA AMAZONÍAEl ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que el Gobierno aprobó una medida excepcional para vacunar a los pobladores del cinturón amazónico colombiano, conformado por los departamentos selváticos de Amazonas, Guainía y Vaupés, en los que viven más de 165.000 personas."Es un mecanismo excepcional. Desde hace un par de semanas hemos llevado a la instancia asesora dada la situación. Tenemos riesgo por la cepa brasilera, que con la evidencia es de mayor transmisibilidad", expresó Ruiz.El Ministerio de Salud precisó que en este caso se contempla vacunar a toda la población sin tener en cuenta las fases ni las etapas y que no serán inmunizados menores de edad, mujeres embarazadas ni personas con resultado positivo menor a 90 días.En el Amazonas confluye una triple frontera formada por las localidades de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Santa Rosa de Yavarí (Perú).INMUNIZACIÓN EN LA FRONTERALa vacunación en Colombia empezó el miércoles pasado, pero apenas este viernes las autoridades de Norte de Santander, que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela, comenzaron a aplicar las dosis que le tocó a esa región del primer lote."Hoy iniciamos este proceso de vacunación a los profesionales de la salud de acuerdo con lo dispuesto en el Plan Nacional de Vacunación", dijo el director del Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, Carlos Martínez.Agregó: "Aspiramos en el día de hoy a vacunar 336 profesionales de la salud".CIFRAS DE CONTAGIOS Y MUERTES DE LA JORNADAEl Ministerio de Salud señaló que de los contagios de este viernes, la cifra más elevada la tuvo Bogotá, con 1.124, seguida de los departamentos de Antioquia (679), Valle del Cauca (524), Cundinamarca (289) y Santander (205).Las regiones más afectadas por la pandemia siguen siendo Bogotá, que totaliza 648.712 contagios, seguida de Antioquia (338.935), Valle del Cauca (191.789), Atlántico (121.100), Cundinamarca (103.738), Santander (89.269), Bolívar (66.237), Tolima (64.777) y Norte de Santander (50.334).Las zonas con más muertes en esta jornada fueron Bogotá (42), Valle del Cauca (25), Antioquia (20), Santander (12) y Nariño (10).Hoy se procesaron 50.027 muestras, de las cuales 31.022 fueron de tipo PCR y 19.005 de antígenos, para un total de 11,08 millones de pruebas practicadas.
Colombia detectó en el departamento del Amazonas, fronterizo con Brasil, el primer caso de una variante brasileña del coronavirus que surgió recientemente en ese país vecino, informó este sábado el Ministerio de Salud local.En un mensaje en su cuenta de la red Twitter, la autoridad sanitaria confirmó la "presencia de la cepa P1 de COVID-19 del Brasil" en "una mujer de 24 años, con doble nacionalidad, quien guardó aislamiento en casa y ya está recuperada".La paciente llegó de la ciudad brasileña de Tabatinga (centro) y fue atendida en Leticia, la capital del Amazonas colombiano, añadió el ministerio.El presidente de Colombia, Iván Duque, suspendió el miércoles los vuelos con el gigante sudamericano y, un día después, hizo lo mismo con las conexiones aéreas internas con destino al departamento colombiano del Amazonas.Para evitar la propagación de esta nueva cepa, probablemente más contagiosa, Colombia siguió los pasos de Portugal, Turquía, Marruecos, Perú, Alemania y Francia en las restricciones de viajes con Brasil.De mayoría indígena, despoblado y pobre, el departamento del Amazonas fue uno de los más golpeados por el primer pico de la pandemia. Un estudio estatal realizado en septiembre de 2020 encontró que un 59% de sus 66.000 residentes había desarrollado anticuerpos contra el virus.Líderes de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) denunciaron el miércoles la inacción de los gobiernos de nueve países que integran esa región ante la nueva ola de covid-19.Colombia cerró desde el 16 de marzo las fronteras terrestres y fluviales con Brasil, el segundo país con más muertos por el nuevo coronavirus (222.666), solo por detrás de Estados Unidos.El 21 de diciembre, el gobierno suspendió también los vuelos desde y hacia el Reino Unido para evitar la propagación de otra variante de covid-19 que afecta a ese país, aunque no ha sido detectada oficialmente.Diversas variantes detectadas en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil preocupan desde hace unas semanas a la comunidad internacional, que se pregunta especialmente sobre su nivel infeccioso y la eficacia de las vacunas en su contra.Desde principios de 2021 Colombia registra un repunte de casos y muertes por coronavirus. La cuarta economía de América Latina detectó el primer caso de covid-19 en marzo de 2020 y suma más de dos millones de contagios y 53.200 muertes.
La Amazonia es el bosque tropical más grande del mundo, con una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados, un tesoro ecológico amenazado por la creciente deforestación y los incendios forestales. He aquí algunas de sus características principales:1. La cuenca del Amazonas, que abarca 7,4 millones de kilómetros cuadrados, cubre casi el 40% de América Latina y se extiende por nueve países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Alrededor del 60% está en Brasil.2. La selva amazónica, de la cual 2,1 millones de kilómetros cuadrados son zonas protegidas, alberga un santuario de biodiversidad único en el mundo. Una cuarta parte de las especies de la Tierra se encuentran allí, es decir, 30.000 tipos de plantas, 2.500 especies de peces, 1.500 de aves, 500 de mamíferos, 550 de reptiles y 2,5 millones de insectos, según la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).3. En los últimos 20 años, se han descubierto 2.200 nuevas especies de plantas y vertebrados.4. La Amazonia contiene un tercio de los bosques primarios del mundo y, a través del río Amazonas y sus afluentes, proporciona el 20% del agua dulce no congelada de la Tierra.5. El Amazonas es el río más grande del mundo y, según algunas versiones desde que se realizó una nueva investigación en 2007, es también el más largo, con una extensión de hasta 6.900 kilómetros.6. El bosque actúa como un sumidero de carbono, absorbe más CO2 del que emite y libera oxígeno, además de almacenar de 90.000 a 140.000 millones de toneladas de CO2, lo que ayuda a regular el calentamiento global, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Pero la deforestación está reduciendo esta capacidad de absorción de CO2.7. La Amazonia ha estado habitada durante al menos 11.000 años y hoy cuenta con 34 millones de personas, de las cuales dos tercios viven en ciudades.8. Casi tres millones son indios que integran unas 420 tribus diferentes, de las cuales alrededor de 60 viven en total aislamiento, según la OTCA. Los indios del Amazonas hablan 86 lenguas y 650 dialectos.9. La tribu amazónica más grande es la Tikuna, que cuenta con unos 40.000 miembros que viven en Brasil, Perú y Colombia, según la organización Survival International.Te puede interesar: ¡Ojo! Las fotos FALSAS que circulan en redes de los incendios en la Amazonia10. El jefe indio brasileño de la tribu Kayapo, Raoni Metuktire, es el principal activista en la campaña contra la deforestación en el Amazonas y ha viajado por el mundo durante tres décadas pidiendo la preservación del bosque y su población indígena.11. Manaos es la capital del estado de Amazonas (norte), la más grande de Brasil y abarca 1,5 millones de km2.Fundada por los portugueses en 1669 a orillas del río Negro, cerca de su confluencia con el río Amazonas, Manaos tiene una población de 1,8 millones de habitantes. Después de una rápida expansión a fines del siglo XIX debido al comercio del caucho, la ciudad entró en un gran declive hasta la creación de una zona de libre comercio en 1967. Manaos ahora vive principalmente de su sector industrial, importando repuestos e insumos y exportando productos finales, especialmente equipos electrónicos.12. Según el WWF, casi el 20% de la selva amazónica ha desaparecido en el último medio siglo, y esto se está acelerando. Desde que el presidente de Brasil, el utraderechista Jair Bolsonaro, asumió el poder a principios de 2019, la tasa de deforestación medida en julio fue casi cuatro veces mayor que el año anterior.13. Según el INPE, que rastrea la tala de la selva tropical, alrededor de 2.254 km2 de la selva amazónica fueron cortados en julio, un aumento del 278% respecto al año anterior. Las principales causas de la deforestación son la producción de soja y ganadería, la construcción de represas hidroeléctricas y carreteras, la industria minera y los incendios forestales.14. Además de su rica biodiversidad, la Amazonia es rica en recursos minerales como oro, cobre, tantalio, mineral de hierro, níquel y manganeso.15. Las cifras del INPE muestran que se registraron cerca de 73.000 incendios forestales en Brasil entre enero y agosto, la cifra más alta en cualquier año desde 2013. La mayoría de ellos se registraron en el Amazonas.
‘Marce La Recicladora’ se ha convertido en una gran influencer que ha apoyado el cuidado del medio ambiente y sobre todo, ha cumplido sueños de quienes se han dedicado a hacer una labor tan importante como reciclar.Por tal razón, uno de sus propósitos se convirtió en llevar a un grupo de personas a que conocieran las playas colombianas como recompensa a su empeño por cuidar el planeta a través de su trabajo.Sin embargo, se presentó un evento desafortunado mientras se encontraba en Santa Marta, puesto que mientras ingresaba a su hotel sola, un hombre la sorprendió por sus espaldas halándola fuertemente del brazo y le robó su mochila que contenía su material de trabajo.“Lastimosamente, el hotel no fue tan solidario y a pesar de que fue dentro del mismo, no quisieron asumir nada de responsabilidad; la Policía hizo ronda anoche, pero no encontraron al ladrón. Afortunadamente, no me apuñaló ni nada, pero cuando me haló, me lastimó mucho el brazo y ahorita, me duele mucho moverlo”, comentó la recicladora a través de una publicación en su cuenta oficial de Instagram.Allí subió el video de las cámaras del hotel confesando que había perdido su agenda, teléfonos, un parlante y micrófono; aunque confesó que esto la desanimó un poco, siguió con su hermosa labor de cumplir sueños a personas, por lo que motivó a sus seguidores a que vivieran la experiencia junto a ella a través de algunos videos que había alcanzado a tomar.Por tal razón, tuvo una gran cantidad de comentarios que la motivaron a seguir con su propósito, pues después vendría una recompensa gigantesca, gracias a sus labores que han servido y motivado para cuidar lo más sagrado que cualquiera puede tener, la naturaleza.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
La actriz colombiana Alina Lozano y el creador de contenido para redes sociales Jim Velásquez, son catalogados como la pareja del momento, pues los casi 30 años de diferencia que se llevan en edad ha generado que tanto las personas del común como los medios de comunicación se centren en ellos.Desde el momento en el que la pareja divulgó que tenían una relación formal, al rededor de su amorío se han generado todo tipo de comentarios, pues para algunos internautas Jim y Alina han generado toda una estrategia de marketing para ganar dinero, por lo tanto actúan que tienen una relación que en realidad "es una farsa". Sin embargo, la pareja de actores insiste en que lo que surgió luego de varios meses de trabajar juntos es completamente real, y ahora con el fin de sellar su amor ante Dios, han decidido que se van a casar.La propuesta se dio en vivo y en directo durante el desarrollo de un reconocido programa de televisión en el que los habían invitado. Ahí Jim sorprendió a Alina, poniéndose de rodillas y entregándole un anillo que según se conoció hace poco le costó alrededor de 5 millones de pesos.Y es que al parecer, contrario a lo que muchos pensarían, el joven suele ser muy detallista con Alina, y a la hora de hacerle regalos, no escatima en gastos. De hecho, hace poco, durante una visita que la pareja realizó al programa 'Kallejiando', el joven reveló que le había regalado a Alina, varias intervenciones quirurgicas que le permitirían mejorar algunos "detallitos" de su aspecto físico.
Luego de la confirmación de que los niños desaparecidos por más de 40 días en la selva del Guaviare, habían sido encontrados con vida, la información se convirtió en una noticia de reconfortante y llena de esperanza para todo un país que no había perdido la fe.María Lucía Fernández, periodista que durante años ha estado realizando una ardua labor frente a Noticias Caracol, no pudo contener sus sentimientos al divulgar esta información, pese a que existen lineamientos que dictan que el profesional que se desempeñe en este rol debe mantenerse bajo una posición objetiva sea cual sea la información. No obstante, el pasado 9 de junio, mientras se encontraba presentando la conmovedora noticia y afirmando que estaban con vida, no pudo evitar la alegría que emanaba en su rostro, incluso por un momento se presentó un pequeño cambio de voz en el que muchos aseguran que fue parte de su emoción.Aunque otros afirman que estuvo a punto de romper en llanto, puesto que dentro de los múltiples episodios lamentables que suceden día a día, por fin llegó el momento de hablar con orgullo de un nuevo logro patriótico que habían conseguido las fuerzas militares colombianas.Luego de la viralización del clip de video, muchos agradecieron su labor periodística y humana, puesto que durante años ha estado en las pantallas informando a todos los colombianos. Además, afirmaron que ese pequeño signo de sentimiento solo mostraba los sentimientos puros de Fernández.Sin duda alguna la frase, “Esta es una noticia que nos llena de esperanza a los colombianos”, será inolvidable para cientos de personas que seguían en espera a nueva información de los niños indígenas perdidos en la selva. A pesar de que hasta el momento, se continúa en una búsqueda para encontrar a un perro que hacía parte del equipo militar.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
La cantante puertorriqueña Yailin 'La más viral' parece seguir ahora los pasos de la cantante colombiana Shakira, pues todo parece indicar que el dolor que le pudo haber generado su ruptura con Anuel, el padre de su peque hija Catleya, lo ha transformado en canción.A través de un video que publicó recientemente en su cuenta de Instagram, en la que por cierto cuenta con una comunidad compuesta por más de 8 millones de seguidores, la mujer de 21 años compartió su más reciente producción musical llamada 'Narcicista', la cual muchos aseguran es una 'tiraera' para Anuel, quien recordemos, meses antes de que naciera su bebé anunció a través de sus redes sociales que su relación con Yailin había terminado.La letra de la canción cuenta con varios adjetivos calificativos como: "mentiroso", "egoista", y en una de sus estrofas la mujer señala que tenían "un amor de redes sociales y televisión". Sin embargo lo que ha llevado a pensar a los seguidores que la canción se trata de una indirecta muy directa para el puertorriqueño, es que en una de sus estrofas hizo uso de una de las frases más usadas por Anuel: "Real hasta la muerte".Cómo era de esperarse, la publicación ha desatado toda clase de opiniones. Por un lado están quienes han sentido empatía con Yailin, manifestando que es una "víctima más de un hombre narcisista", mientras hay quienes han aprovechado la ocasión para recordarle que el karma existe pues ahora está pasando por lo mismo que pasó la cantante paisa Karol G, cuando terminó su relación con Anuel.
Este fin de semana se llevará a cabo en la capital del país uno de los eventos más esperados por los amantes del Comic: 'El Comic Con Colombia', que este año contará con la presencia del legendario actor mexicano Carlos Villagrán, recordado por participar activamente en las diversas creaciones audiovisuales del recordado Roberto Gómez Bolaños, más conocido como 'Chespirito'.Villagrán ya se encuentra en tierras colombianas, y como en aquellos tiempos donde solía salir de gira con todo el elenco del 'Chavo del ocho', su llegada ha causado gran conmoción en la gente, pues pese a que los programas ya no se encuentran al aire, sus fanáticos conservan aún el cariño y la admiración por 'Kiko', su personaje emblemático.El Comic Con se desarrollará en Corferias del 10 al 12 del mes en curso, y según lo anunció Julio Caballero, organizador del evento, en esta edición Villagrán estará presente para compartir con todos los asistentes. "Es para nosotros un honor y una gran alegría contar con la presencia del señor Carlos Villagrán, quien ha sido un referente para muchas generaciones con su entrañable personaje de 'Kiko'"Cabe resaltar que Villagrán manifestó que este será el último año en el que le dará vida a 'Kiko', luego de que termine una gira que tiene pendiente. El actor, quien se encuentra en el país acompañado de su esposa, reconoció que gracias a este personaje él y su familia ha podido comer, no obstante siente que ya es momento de parar.Quizá te puede interesar este video: