
Manuel Ranoque, conocido por ser el padre de los niños indígenas que sobrevivieron al accidente aéreo en la selva del Guaviare en 2023, fue hallado culpable por un juzgado de conocimiento tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía. El fallo fue emitido este lunes 7 de julio, aunque la pena que deberá cumplir aún no ha sido definida. El proceso se centra en los hechos ocurridos en un resguardo indígena de Solano, en Caquetá, donde Ranoque vivía con su familia.
Te puede interesar
La víctima es su hijastra, una de las menores rescatadas en medio del operativo que conmovió al país en junio de 2023. Según el expediente, los abusos se habrían presentado entre enero de 2020 y febrero de 2023, cuando la menor tenía entre 10 y 13 años de edad.
La investigación se inició luego de que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) evaluara a los cuatro niños rescatados de la selva. Tras recibir atención médica en el Hospital Militar, los menores quedaron bajo la custodia del ICBF, que reportó indicios de violencia intrafamiliar y hechos que llevaron a la Fiscalía a iniciar un proceso penal contra Ranoque. Su captura se llevó a cabo el 11 de agosto de 2023.

Lo hacía cuando su esposa no estaba
Los detalles entregados por la Fiscalía indican que Ranoque actuaba cuando su esposa no estaba en casa. Los hechos se presentaban en el resguardo indígena Puerto Sábalo Los Monos, en Solano (Caquetá), donde la menor quedaba a solas con él. La Fiscalía sostiene que Ranoque aprovechaba estos momentos para agredir a su hijastra, hechos que ocurrieron de forma reiterada a lo largo de tres años.
Publicidad
El testimonio de la menor, junto con los informes psicológicos y médicos, fueron clave para el desarrollo del caso. Las autoridades establecieron que la situación se mantuvo oculta debido al aislamiento geográfico de la comunidad y la falta de acceso oportuno a los canales de denuncia.
Puedes leer: ¿Está vivo? Detalles inéditos de Wilson, el perro que ayudó a rescatar a hermanos Mucutuy
Publicidad
Durante el proceso, la defensa de Ranoque solicitó que el caso fuera trasladado a la jurisdicción indígena, alegando que debía ser juzgado por los usos y costumbres de su comunidad. Sin embargo, el juzgado negó esta petición y mantuvo la competencia bajo el sistema judicial ordinario.
La víctima es parte del grupo de cuatro hermanos que sobrevivieron al accidente aéreo del 1.º de mayo de 2023, cuando la avioneta que los transportaba desde Araracuara a San José del Guaviare cayó por fallas mecánicas. En el siniestro fallecieron tres adultos, incluida Magdalena Mucutuy, madre biológica de los niños.
Luego del rescate, el ICBF implementó un protocolo de protección que incluyó atención médica, psicológica, y acompañamiento social. En junio de 2024, los cuatro hermanos regresaron a su comunidad tras varios meses bajo cuidado institucional. La entidad destacó que durante ese tiempo se trabajó respetando su cultura y buscando su bienestar integral.
Puedes ver | Hermanos Mucutuy: imágenes y datos inéditos del accidente