Una vez que entró la saturación con los maratones de series y seguidilla de películas, los discos de música latina se convirtieron en el refugio y la compañía favorita de confinados y trabajadores esenciales.Plataformas como Spotify y empresas de medición como Nielsen revelaron que muchos combinaron sus autocreadas "playlists" con el disfrute de discos enteros -como se hacía antes-, algunos de ellos entregados y concebidos en 2020.Aquí los que dejaron mayor huella por orden de aparición:“ALTER EGO”- Prince RoyceEl artista neoyorquino ya había ido contra la corriente cuando decidió que su sexto álbum de estudio sería un disco doble conformado por dos producciones: “Génesis” de bachatas y “Enigma” de ritmos urbanos anglos y latinos. Para su sorpresa han sido más bachatas las que más satisfacción le han dado y hasta un récord Guinness en el caso de la canción “Carita de inocente”. “ALTER EGO” fue nominado al Latin Grammy.“Hecho en México” - Alejandro FernándezEl eterno péndulo musical de El Potrillo, que lo tiene entre el pop y la ranchera, lo encontró este 2020 vestido de mariachi y entregado a la versión más romántica de la música regional mexicana. De hecho, “Hecho en México” salió el 14 de febrero. La producción entrega temas tradicionales con una limpieza de sonido y un cuidado de remasterización que explica su Latin Grammy al “Mejor disco de rancheras” y su nominación al Grammy al “Mejor disco de música mexicana”.“YHLQMDLG” - Bad BunnyDaddy Yankee, Arcángel, Sech, Anuel AA, Yaviah, Kendo Kaponi, Jowell & Randy, Ñengo Flow aparecen en colaboraciones del segundo disco del artista latino más importante de 2020. Con las siglas de la frase “Yo Hago Lo Que Me Da La Gana”, el primero de los tres discos que Bad Bunny sacó este año combina la base del dembow, clásica del reguetón, con las letras atrevidas del trap, relatos del paso de la pobreza a la abundancia y una inesperada fusión de géneros bailables del Caribe con R&B y Dance Hall. “YHLQMDLG” salió el 29 de febrero.“La conquista del espacio” - Fito PáezEl artista argentino había escogido el 13 de marzo, día de su cumpleaños, y Rosario, su ciudad natal, para presentar “La conquista del espacio”. Aunque la covid-19 le arruinó los planes, Páez lo fue compartiendo con sus fans de forma digital, tocando su icónico piano, y deslumbró con sus inéditas canciones, que están ancladas en el pop y coquetean con el rock, el bossanova, la percusión afro y hasta cumbia. La producción ganó un Latin Grammy y está nominada para un Premio Grammy.“Colores” - J BalvinEl concepto musical y estético de “Colores” es engañosamente sencillo, pues gira en torno a los colores primarios y secundarios. Sin embargo, cuando se completa con el componente visual de los vídeos musicales dirigidos por Colin Tilley se entiende la propuesta de Balvin, uno de los artistas más ambiciosos y amplios del universo urbano de habla hispana. “Colores”, que salió el 19 de marzo, ganó el Latin Grammy al mejor disco de música urbana. “Por primera vez” - CamiloEl tercer álbum de estudio del artista colombiano es un trabajo en equipo con algunos de los compositores y productores más destacados de la música latina como Mau y Ricky y Evaluna Montaner, Tainy, Richi López, Juan Morelli, Edgar Barrera, Gaby Music, Josh Gudwin, Luis Barrera Jr., Alejandro Patiño "Mosty", Andrés Saavedra, Natalia Ramírez y Sebastián Yatra, entre otros. Pero aun más importante es que con el disco, Camilo logró modernizar la figura del cantautor. “Por primera vez salió al mercado el 17 de abril. Ya ganó un Latin Grammy y está nominado a un Premio Grammy. “Cumbiana” - Carlos VivesEl cantautor colombiano sacó el 22 de mayor “Cumbiana”, su decimosexto álbum de estudio. Parte serenata de amor a los pueblos anfibios de Colombia, asentados a las orillas del río Magdalena, y parte experimento con fusiones de sonidos industriales de los años 70 con cumbia con pop, reguetón, vallenato y otros ritmos folclóricos, el álbum es la propuesta más arriesgada de Carlos Vives y el que le ha dado más orgullo.“Pausa” - Ricky Martin“Tiburones” y “Cántalo” -con Residente y Bad Bunny- fueron los dos primeros sencillos del disco que Ricky Martin había anunciado para 2020. Son dos canciones bailables y urbanas. Sin embargo, el artista decidió postergar el lanzamiento del resto y transformó la ansiedad de la pandemia en cuatro temas con ecos de soul y R&B, para los que contó con la colaboración de Carla Morrison, Pedro Capó, Diego “El Cigala” y Sting. El disco salió el 28 de mayo, dos días antes de que cerraran las nominaciones a los Latin Grammy. Ganó dos y ahora compite por un Premio Grammy.“Mesa para dos” - Kany GarcíaEl séptimo álbum de la cantautora puertorriqueña ofrece una combinación de géneros musicales amables, como pop, blues, balada y fusión latinoamericana. García no tenía planes de sacar un álbum este año, pero la ausencia de conciertos abrió un compás para la creatividad. Presentada también el 28 de mayo, “Mesa para dos” es una colección de canciones cantadas a dúo que exploran las diferentes facetas de las relaciones humanas.“Playlist” - Chiquis RiveraEl disco más limpio y sofisticado de banda de 2020 cuenta con interesantes colaboraciones entre mujeres y un obvio esfuerzo de estudio y postproducción, que convirtió a la artista estadounidense en la ganadora del Latin Grammy al “Mejor disco de música de banda”. “Playlist” explora la anarcumbia, el country con instrumentos de banda y la música norteña tradicional. Fue otro de los presentados el 28 de mayo.“Ayayay” - Christian NodalSalsa, reguetón, baladas, pop y el ya tradicional estilo “mariacheño” (norteño y mariachi) brillan en el disco dominado por temas de amor y desamor. Con 21 años, Nodal se ha convertido en el artista más destacado e innovador de la música mexicana. El disco fue entregado el 29 de mayo.“De Buenos Aires para el mundo” - Los Ángeles AzulesPara su disco número 28, el grupo mexicano escogió el Salón Unione e Benevolenza de Buenos Aires e invitó a Lali, Palito Ortega, Vicentico, Julieta Venegas y a algunos de los artistas más reconocidos de cumbia del Cono Sur, como Pablo Lescano. El resultado, que salió el 29 de agosto, fue una joya en el que se fusiona la música bailable mexicana y sudamericana.“Amor pasado” - Leonel GarcíaEl 4 de septiembre, el artista mexicano del dueto Camila cerró el tríptico musical de “Amor”. El álbum fue grabado con un mariachi deconstruido de apenas cuatro instrumentos, con los que transformó en tesoros con toques de jazz rancheras icónicas de José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas, entre otros. Para ello contó con la complicidad de Natalia Lafourcade, Melissa Robles, iLe, María Toledo y Cyrille Aimee. “Sin Miedo (del amor y otros demonios)” - Kali UchisLa cantautora estadounidense honra sus raíces latinas después de su aclamado primer disco en inglés. El álbum, que salió el 17 de noviembre, es una exploración por ritmos tropicales, reguetón con toques anglo y hasta boleros que escuchó en su infancia la artista de padres colombianos.“Vértigo” - Pablo AlboránCompuesto y grabado en una habitación de la casa de sus padres, el disco más atípico del cantautor español refleja la libertad artística que sintió durante el confinamiento. Las canciones son menos baladas clásicas y más piezas experimentales con sonidos de los 70 y 80, temas más íntimos y hasta cortas grabaciones que convierten “Vértigo”, salido al mercado el 11 de diciembre, en una propuesta artística y no solo una colección de piezas musicales.“Las 3 Torres” - Natanael Cano, Junior H, OviPara cerrar el año en el que los corridos tumbados se asentaron como un nuevo género dentro de la música mexicana, Rancho Humilde sacó el 15 de diciembre un nuevo trabajo de los mexicanos Cano y Junior y el cubano Ovi. “Las 3 Torres” incluye las primeras composiciones de “Rap tumbado” como la colaboración de los artistas con Snoop Dogg.
El cantautor colombiano Carlos Vives presentó el libro "Cumbiana, relatos de un mundo perdido", que le sirvió de inspiración para el álbum musical del mismo nombre con el que hace menos de dos semanas fue uno de los triunfadores en los Latin Grammy.El libro, que recoge "la historia y la expansión de la cumbia a través de un viaje fantástico", tiene como coautor al historiador Guillermo Barreto y fue editado por Planeta.En "Cumbiana, relatos de un mundo perdido", mezclan la memoria del artista, nacido en la ciudad caribeña de Santa Marta, y los apuntes del historiador, oriundo de la localidad de El Banco, ambas en el departamento del Magdalena.VIAJE A UN PAÍS LEGENDARIOEl nombre de Cumbiana fue dado a una nación anfibia en la que las comunidades nativas de la región conocida como Depresión Momposina, en el curso alto del río Magdalena, fundieron la cultura europea y la africana, formando el legendario País de Pocabuy, cuna de la cumbia, tras cuyas pistas viajó el cantautor vallenato ya que son músicas íntimamente ligadas."Cumbiana fue un término que me inventé para hablar de todo un territorio del que hemos hablado por pedazos", dijo Carlos Vives en una rueda de prensa en la que citó distintas regiones del norte de Colombia, como los Montes de María, la Ciénaga de Lorica o las Sabanas de Bolívar, que tienen en común la cumbia como ritmo musical."El vallenato me ha permitido entender muchas cosas y una de ellas es que es hijo de la cumbia. Es como cuando uno conoce a un hijo y él lo lleva a ver a la mamá. El vallenato me enseñó que la mamá era la cumbia", afirma el cantautor en el libro.ÁLBUM PREMIADOEl álbum "Cumbiana" fue presentado por Carlos Vives en mayo pasado y el 19 de noviembre ganó tres Latin Grammy en las categorías de Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical, por "Cumbiana"; Video musical versión larga, por "El mundo perdido de Cumbiana" y Mejor canción tropical por "Canción para Rubén" junto a Rubén Blades.En el libro, Vives destaca además la manera como la cumbia ha trascendido las fronteras de Colombia y se ha extendido con variaciones a otros países latinoamericanos.ORIGEN DEL PROYECTOVives destacó el papel fundamental en este trabajo del fallecido compositor José Barros, autor de "La Piragua" y otros clásicos del folclor latinoamericano, y oriundo también de El Banco y llamado el poeta del País de Pocabuy.Recordó que en los años 80, en una entrevista en la televisión al maestro Barros le preguntaron si la cumbia era "el gran aporte de Colombia al movimiento de la música afro-antillana" y él contestó de manera contundente: "La cumbia es andina".A partir de esas y otras afirmaciones y de su propia intuición, Vives comenzó a idear un proyecto en el que inicialmente tenía a cargo "un prólogo larguísimo" pero que luego de siete años de trabajo en compañía del historiador Barreto se transformó en un libro."Hemos tenido clara la importancia de la cultura nativa americana, la importancia de la cultura africana, y por supuesto de la cultura europea, la cultura española en esa fusión de cosas. Eso lo hemos dicho y los hemos repetido muchas veces, pero nunca entendimos lo complejo realmente de esa misma teoría", dijo.Sin embargo, "no hemos tenido clara la dimensión de la unión de culturas que se suma a la biodiversidad del país", añadió.Por su lado, Barreto destacó la dedicación de Vives en este proyecto editorial."Es una experiencia maravillosa de siete años. Todos los días investigando, hablando con Carlos, la disciplina de Carlos fue una experiencia maravillosa que me enseñó mucho para poder realizarlo", expresó.
Carlos Vives logró llevarse dos Latin Grammy 2020 gracias a su álbum 'Cumbiana'.El artista colombiano consiguió tres gramófonos en las categorías de: mejor álbum contemporáneo por ‘Fusión Tropical por Cumbiana’, mejor video versión larga por ‘El mundo perdido de Cumbiana’ y la mejor canción tropical por “Canción para Rubén”.El samario retuiteó el post oficial de los Latin Grammys y sin lugar a dudas su proyecto musical basado en diversidad étnica y natural ha logrado un admirable reconocimiento.
Aprovechando que se viene la ultima fecha del todos contra todos en la liga colombiana y que la Selección Colombia juega por estos días, te diremos de qué club son hinchas algunos famosos colombianos entre los cuáles se destaca Amparo Grisales, Sofía Vergara, Juanes, Catherine Siachoque, Shakira y demás.Este top se escogió de acuerdo al video compartido por un Youtuber llamado ‘Camilo MD’, el cual se encarga de publicar curiosidades, datos relevantes sobre la liga colombiana, información de los partidos y últimas fechas, anécdotas futbolísticas y demás.En esta lista estarán presente personajes reconocidos del periodismo, del cine, del futbol y de la música, entre otros.Sin más, comencemos:Juanes – Atl. NacionalAmparo Grisales – Once CaldasJuan Guillermo Cuadrado – Deportivo Independiente MedellínMelisa Martínez – JuniorDávinson Sánchez – América de CaliCarlos ‘La Roca’ Sánchez – Atl. NacionalJ Balvin – MedellínMaluma – Atl. NacionalShakira – Junior y Barcelona de EspañaCarlos Vives – Unión Magdalena‘Tostao’ (chocquibtown) – MillonariosSebastián Yatra – Atl. NacionalPeter Manjarrés – JuniorGreeicy Rendón – se desconoce su preferencia por algún equipo de fútbol. Sin embargo, muchos dicen que es hincha del América de Cali.Laura Tobón - Atl. NacionalCarolina Cruz – América de CaliDaniel Tres Palacios – América de CaliJessica Cediel – Santa FeMarbelle – Santa FePaulina Vega – JuniorMelina Ramírez - Deportivo Independiente MedellínDaniel Samper – Santa FeKevin Roldan – América de CaliJulio Cesar herrera – MillonariosMarlon Moreno – América de CaliPolilla – Atl. NacionalDoctor Krápula – MillonariosJorge Celedón – JuniorCatherine Siachoque – Santa FeHernán Orjuela – MillonariosSofía Vergara – JuniorVanessa de la Torre – América de CaliCristina Hurtado – Atl. NacionalSantiago Cruz – Deportes TolimaJorge Alfredo Vargas – Santa FeMaría Luisa Fernández – MillonariosJuan Diego Alvira – Deportes TolimaJuan Roberto Vargas – MillonariosDon Jediondo – Santa FeCesar Corredor – Millonarios‘Alerta’ – MillonariosDaniela Ospina – Atl. NacionalDaniel Calderón – Atl NacionalSara Uribe – Atl. NacionalNati Botero – MillonariosAlberto Linero – Unión MagdalenaLaura Acuña – Atl. BucaramangaMarcelo Cesan – Deportivo CaliPirry – Atl. NacionalReykon – Atl. NacionalMónica Fonseca – MillonariosJessi Uribe - Atl. Bucaramanga
Lucy Vives, la hija mayor de Carlos Vives, se ha caracterizado por ser una joven desparpajada en sus publicaciones y ama mostrar su cuerpo como manifestación del arte.En varias fotografías ha salido desnuda o en poses muy sugestivas. Además, ama la fotografía y plasma en cada imagen sus deseos y opiniones.Carlos Vives ha manifestado en reiteradas oportunidades que se siente orgulloso de su primogénita, de la forma en que ella ve el mundo, sin poses y mostrándose como una mujer real.Lucy heredó de su padre el amor por la música y el talento para cantar. Incluso, recientemente se dejó ver en una foto sentada en la ventana tocando la guitarra, pero solo tiene puesta ropa interior. Ver esta publicación en Instagram ~ v o t e ~ 🎶 📸 @soyfelipevilla Una publicación compartida de lucia vives (@lucyvives) el 24 Oct, 2020 a las 1:14 PDT Su esbelta figura se robó las miradas en redes sociales y le dejaron muchos comentarios a Lucy en la fotografía.La hija mayor de Carlos Vives reside en Nueva Orleans, Estados Unidos.
La semana pasada Carlos Vives, expresó su malestar con Silvestre Dangond ya que, al parecer, este invitó al equipo de Vives para la producción del trabajo ‘Gente Valiente’. El hecho no le cayó bien a Dangond, por lo que se despachó en Twitter contra el samario. Te puede interesar: “No era show”: Manuela Gómez muestra video para probar que perdió un diente Luego de las declaraciones, Dangond indicó: “¡El maestro Vives está equivocado! Ningún músico de La Provincia, los cuales admiro, grabó en el álbum”; “Ese equipo del que hablas te lo regalo con to’ y ñapa! Con un moño grande... ¡No veo la hora de que pase toda esta mentira!”. Este fue el comienzo de una cadena de trinos de Silvestre Dangond en referencia a toda la situación ocurrida con Carlos Vives. “Que él me hubiera buscado y me hubiera dicho ‘ey, qué vamos a hacer’” dijo Vives la semana pasada cuando manifestó su descontento. Después de esto de Silvestre Dangond inició una serie de tuits en la que explicó que Vives se encuentra equivocado y que no utilizó sus músicos, pero que si lo haría muy feliz poder trabajar con él. Señaló también que en sus entrevistas “siempre le ha mandado razón”.
El álbum "La tierra del olvido", una de las producciones emblemáticas y más exitosas del cantautor colombiano Carlos Vives, que marcó el nacimiento del nuevo pop nacional, cumple este viernes 25 años, que el artista celebra con una restauración del video original. "Hoy, celebrando 25 años de 'La tierra del olvido', presentamos una versión totalmente renovada, con una resolución de 4K, mayor precisión de color y calidad de imagen para que todos ustedes puedan disfrutar a partir de hoy nuevamente esta banda sonora de todos los colombianos", manifestó el artista en sus redes sociales. Los acordes de la guitarra, la imagen de "la luna que alumbra por la noche los caminos" de campesinos e indígenas, y La Provincia, el grupo de Carlos Vives, interpretando la canción al pie de una fogata humeante a la orilla del mar marcaron toda una época en la industria musical colombiana y se convirtieron en éxito inmediato. La revolucionaria carátula del álbum muestra a Carlos Vives sumergido en una laguna rodeada de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con la luna al fondo, caídas de agua y aves tropicales, un escenario que parece sacado del mágico mundo del pueblo de Macondo, de Gabriel García Márquez. DEL VALLENATO AL POP Según los productores, este álbum nace de la experiencia de "Clásicos de la provincia", la primera producción de Vives, que hasta entonces había destacado como cantante de vallenatos clásicos de Rafael Escalona, uno de los más grandes compositores de ese género. "La tierra del olvido" es el tercer tema del álbum de once canciones que incluyó otras piezas innovadoras en el concepto musical, como "Pá Mayté", "Rosa" o "Agua", pero también clásicos vallenatos como "Diosa coronada", composición de Leandro Díaz, uno de cuyos versos cita García Márquez en su novela "El amor en los tiempos del cólera". Con "La tierra del olvido", el nuevo pop colombiano "aplica los patrones percutivos de la cultura anfibia y cumbiera en instrumentos eléctricos como las guitarras, bajos, y baterías, mezclando instrumentos modernos con otros ancestrales como tambores, semillas y gaitas".
Carlos Vives sorprendió a sus seguidores en Instagram con un radical cambio de look. El cantante, después de muchos años, volvió a dejarse el cabello corto. La foto la publicó en su perfil y, aunque su intención no fue hablar de su nuevo aspecto, todas las miradas se enfocaron en él. Sus fans, especialmente mujeres, lo elogiaron por lo “bien” que le queda el corte, incluso hasta le dijeron que “se quitó años”. “Te luce mucho ese look”, “muy guapo te ves así”, “divino con ese corte”, “quédate así”, entre muchos otros piropos por ese estilo le dejaron.
Los artistas latinos han estado en la primera fila a la hora de entretener, acompañar y agradecer durante las semanas de confinamiento para luchar contra el coronavirus. Sin embargo, Cardi B., Carlos Vives, Ricky Martin, Daddy Yankee, Luis Fonsi, J.Balvin y muchos más, han dado pasos mayores contribuyendo con su tiempo, talento y hasta su dinero para ayudar a los más afectados por la pandemia. Esta semana fue justamente el colombiano Vives quien anunció que su iniciativa "Tras La Perla" se había aliado con la organización Global Heritage Fund para proporcionar material protector y comida a más de 300 familias indígenas en el área montañosa que rodea a Santa Marta, su ciudad natal. Es su proyecto más reciente, tras acciones similares en diversas comunidades indígenas como la Wayúu y la entrega de equipos de protección sanitaria a profesionales de la salud que atienden a otros grupos nativos del país suramericano. Por su parte, Ricky Martin lanzó con su Ricky Martin Foundation el "Movimiento de Apoyo y Solidaridad" (#Juntos2020) por las personas más vulnerables ante la COVID-19 en Puerto Rico y la extendió a República Dominicana con la ayuda de Juan Luis Guerra y otros artistas. Su meta es expandir las pruebas para detectar la COVID-19 para llegar a más personas en comunidades vulnerables, brindar servicios de salud mental y apoyo emocional a quienes se sienten perdidos o con miedo, continuar brindando equipos de protección especial (EPP), alimentos y ayuda para profesionales en primera línea de defensa, así como para aquellos que no pueden adquirirlos por sí mismos. Además, se dedicarán a educar a las comunidades sobre cómo continuar protegiéndose contra el virus. El público puede hacer donaciones en el sitio web www.charitystars.com/RMF. La rapera estadounidense de padre dominicano Cardi B. no se quedó atrás con las causas sociales para lo que se asoció con la empresa de ropa Fashion Nova y promovió donaciones durante un millón de horas en abril. La artista hizo su donación personal y estimuló a sus seguidores a hacer lo mismo durante ese tiempo, pues la empresa duplicaba las contribuciones. La cantautora estadounidense de padres mexicanos Selena Gómez hizo una importante donación al hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles. "Estoy donando porque sé que están cortos de máscaras y respiradores. Ellos me han cuidado muy bien y es mi turno de enseñarles lo agradecida que estoy", escribió la estrella. Te puede interesar: Prohíben en China criar perros para comer porque no son "ganado" Aunque ha ido en familia a llevar insumos a hospitales en Barcelona, la cantautora colombiana Shakira ha donado equipos médicos y material de protección a miles de trabajadores de la salud en su ciudad natal de Barranquilla. La cantautora panameña Erika Ender ha seguido manteniendo su fundación Puertas Abiertas en Panamá, que ayuda a niños de bajos recursos a desarrollar su creatividad. La artista confesó a Efe que se ha ocupado de que los chicos beneficiados sigan recibiendo la ayuda alimenticia que la organización les otorga. "Es algo que no me deja dormir”, reconoció la artista, quien alcanzó fama mundial con su canción "Despacito" que compuso con Luis Fonsi. Una medida similar ha aplicado la organización Daddy's House, del reguetonero Daddy Yankee, en República Dominicana. La fundación que se enfoca en la atención infantil también está educando a los niños en materia de prevención. Por su parte Luis Fonsi ha enfocado su fundación, que opera en Puerto Rico, en proporcionar ayuda a los más afectados por la pandemia. También ha usado sus redes sociales para apoyar a pequeños negocios que sufrieron por tener que cerrar sus puertas. El artista urbano J Balvin hizo una donación de 20.000 mercados completos y 10.000 protecciones para los médicos. El cantante aseguró que "mucha gente tiene que buscar su sustento en el día a día, necesita comer" por lo que enfatizó que "debemos apoyarnos". Te puede interesar: Un simple análisis de sangre podría detectar el estado físico de una persona Por su parte, la artista urbana Natti Natasha se sumó a la organización del beisbolista dominicano Pedro Martínez para alimentar a familias que han quedado sin ingresos en su ciudad natal de Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana. DONACIONES MUSICALES Alejandro Fernández donó la totalidad de los ingresos de su canción "Eso y más" a los músicos afectados por la pandemia. El cantante mexicano Carlos Rivera anunció este miércoles que destinará las ganancias obtenidas con su nueva canción "Ya pasará" a beneficio de la organización Save The Children México. Rivera ya había participado en la iniciativa de la disquera Sony Music Latin que convocó a sus artistas para que cantaran en una nueva versión de la icónica canción "Color esperanza" y cuyo dinero recaudado con el tema serán destinados a ayudar a la Organización Panamericana de la Salud a combatir la COVID-19. Las iniciativas son muchas y la mayoría de los artistas han evitado promocionar sus acciones filantrópicas, pues temen que sean confundidas con autopromoción.
Durante la cuarentena por coronavirus, la red social de Tik Tok se ha convertido en el centro de atención del mundo digital. Los bailes, retos y demás han hecho que esta aplicación arrase con toda internet. Famosos en todo el mundo continúan uniéndose a ella, como es el caso del reconocido artista Carlos Vives, quien con un gracioso clip hizo referencia al Día del Trabajo, el cual se celebra el 1 de mayo. En el video, Carlos junto a su esposa, imitaron la típica situación que presencian las amas de casa cuando se cansan de cocinar y hacer de todo. Te puede interesar: “No se lo mando a decir con nadie”: sin tapujos, Manuela respondió a mujer que la insultó El samario disfrazado de mujer le reclama a ella por qué siempre le toca estar en la cocina haciendo el desayuno, almuerzo y cena. Además, le reclama porque “desde que empezó esto del coronavirus, se la pasa es con ese computador o con ese celular”. Al final, la mujer parece no haber escuchado la ‘alaraca’ y le pregunta: “¿señora?”. A lo que Vives, en su personaje, le responde algo totalmente diferente para evitar problemas. El video no tardó en viralizarse y ya cuenta con más de 102.000 reproducciones, además de los aplausos que se llevaron el artista y su mujer por la fabulosa actuación.
Una adulta mayor residente en la ciudad de Sichuan en China, causó repudio en la comunidad después de que una cámara la captara escupiendo y lanzando flemas a las puertas de un ascensor.Según información de Daily Mail, mientras la mujer estaba sola, arrojó repetidamente la mucosidad blanca a las puertas del ascensor.Esto causó no solo repudio, sino preocupación en las autoridades ya que el coronavirus se puede transmitir de una persona a otra a través de un estornudo o la tos. Además, las infecciones en el noreste de China están en aumento.En el video se puede ver a la mujer escupiendo en su mano para después arrojar el moco a las puertas del ascensor y después miró alrededor para percatarse si había cámaras. El video ha provocado el rechazo de toda la comunidad, pues la acción de esta mujer va en contravía de las medidas de higiene y bioseguridad que sigue el mundo entera para evitar la propagación del COVID-19. La familia de la mujer fue informada sobre el repudiable comportamiento y las autoridades están rastreando los casos de infeción de varias personas en el noreste de China.
Camilo Echeverry le dio una gran noticia a su 'tribu', como llama a su comunidad de fans, pues lanzó su última canción 'Ropa cara' que ya es tendencia en YouTube.El tema tiene una mezcla de sonidos como rap y urbano que lo convierten en un tema pegajoso. Además, la historia que relata Camilo es de un joven que conoce a chica de clase alta que le pide 'verse bien' y usar "ropa cara".El video fue dirigido como Evaluna Montaner, esposa de Camilo Echeverry, y Santiago Achaga y las locaciones son llenas de color y elegancia.Un ingrediente interesante del video recae en la modelo, pues es Macarena Achaga, la protagonista de la polémica y exitosa serie mexicana 'Juliantina' que relata la historia de amor de dos jovencitas.
Los actores Ben Affleck y Ana de Armas se separan tras cerca de un año de relación, según apuntaron varias fuentes cercanas a los intérpretes a un medio estadounidense.La pareja, que comenzó su idilio a principios de 2020 mientras rodaban en Nueva Orleans "Deep Water" -un thriller pendiente de estreno-, han roto por iniciativa de la actriz cubano-española.Según contó una fuente próxima a la pareja a la revista People, "su relación era complicada. Ha sido ella la que ha roto. Ana no quiere vivir en Los Ángeles y Ben obviamente tiene que hacerlo, ya que sus hijos viven en esta ciudad"."Es algo mutuo y completamente amistoso", agrega otra fuente cercana a Affleck y De Armas al mismo medio. "Están en diferentes momentos de sus vidas; hay un profundo amor y respeto. Ben sigue queriendo trabajar en sí mismo. Tiene tres trabajos seguidos esperándole y es un padre presente en casa. Ambos están contentos con el punto en el que se encuentran sus vidas", detalla.La relación entre la nueva chica Bond y el protagonista de "Argo" se confirmó cuando se les pudo ver juntos en un viaje que realizaron a Cuba, país natal de la actriz. Posteriormente se dirigieron a Costa Rica para unas vacaciones románticas antes de regresar a Los Ángeles donde ambos viven y trabajan.La pareja paseó públicamente su amor durante el verano y pasaron juntos el período de cuarentena del COVID-19. La actriz confirmó la relación a través de su cuenta oficial de Instagram cuando compartió una foto de ambos juntos con motivo de su 32 cumpleaños.En los últimos meses, Ana de Armas había estado pasando más tiempo -como se ha podido ver en varias fotos de Instagram- con Affleck y sus hijos, nacidos de su matrimonio con la también actriz Jennifer Garner: Violet, Seraphine y Samuel.
La inmunidad contra el COVID-19 entre los pacientes curados podría durar al menos seis meses, gracias a la memoria celular que permite reactivar la protección en caso de una nueva exposición al virus, según un estudio publicado el lunes."Estos resultados sugieren que los individuos que se infectaron con el SARS-CoV-2 pueden potencialmente desarrollar una respuesta [inmunitaria] rápida y eficaz en caso de reexposición", según la revista Nature, que publicó el estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Rockefeller de Nueva York.Estos examinaron a 87 personas un poco más de un mes después de haberse contagiado y volvieron a hacerlo un poco más de seis meses después. Determinaron que el nivel de anticuerpos producidos por el organismo para defenderse contra la infección disminuía con el tiempo. En cambio, el nivel de los linfocitos B se mantuvo constante.Estas células, que forman parte de los glóbulos blancos, guardan en su "memoria" las infecciones pasadas, de manera que pueden reactivar la producción de anticuerpos en caso de un nuevo contagio con el mismo agente patógeno.La cuestión sobre la inmunidad ha sido objeto de muchos estudios desde el inicio de la pandemia hace un año.A principios de enero, otro estudio estadounidense publicado en la revista Science concluyó que la mayoría de enfermos podían quedar inmunizados durante al menos ocho meses, gracias también a la memoria inmunitaria.
En un nuevo comité epidemiológico la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer nuevas medidas para frenar los elevados contagios de COVID-19 en la ciudad.Desde este martes 19 de enero habrá toque de queda en la capital a partir de las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del 20 de enero.El fin de semana desde el viernes 22 a las 8:00 p.m. hasta el lunes 25 a las 5:00 a.m, habrá cuarentena estricta general en toda la ciudad.Solo podrán circular quienes estén en las exenciones o necesiten provisiones.La funcionaria afirmó que este segundo pico la ciudad tiene menos casos activos con respecto al primer pico.Kennedy y Fontibón seguirán en cuarentena hasta las 11:59 p.m. del 21 de enero, mientras que las localidades Bosa, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme irán hasta el 28 de enero.