El Gobierno autorizó este viernes la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna anticovid para la población mayor de 50 años, que podrá administrarse cuatro meses después del primer refuerzo.El anuncio fue hecho por el presidente Iván Duque, que también informó que el 70 % de la población cuenta con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.El jefe de estado explicó hoy que la cuarta dosis "se aplicará cuatro meses después del primer refuerzo y se trabajará con dos tipos de vacunas: Pfizer y Moderna".En el caso de Moderna, se aplicará el equivalente a media dosis, según los análisis de la evidencia disponible", informó Duque en la visita al Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC).La segunda dosis de refuerzo estará indicada para mayores de 50 años, lo que supone una población de 12,5 millones de personas.El mandatario celebró el "logro del trabajo en equipo, como nación y como país", que ha llevado a Colombia a llegar "al 70 % de la población con doble dosis de la vacuna contra la covid-19". Además, "más del 83 % de los colombianos ya tiene al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus", aseveró.Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, precisó que "la población mayor de 3 años en Colombia es de 48.715.566 millones de personas, de las cuales, 42.411.507 han recibido una primera dosis, y 35.763.941, dos dosis, lo que representa el 70,1 % de la población"."Este es un hito muy importante", aplaudió el ministro, que añadió que "para mantener la inmunidad venimos aplicando un primer refuerzo para mayores de 12 años", por lo que invitó a los colombianos que todavía no han recibido la tercera dosis a que se acerquen a los puntos de vacunación para aplicársela.Colombia se encuentra registrando cifras mínimas desde que arrancó la pandemia, lo que ha llevado al Gobierno a flexibilizar las medidas adoptadas para prevenir la expansión del virus, como el uso de mascarillas.El país andino comenzó a desarrollar el Plan Nacional de Vacunación el 17 de febrero de 2021, que estuvo marcado por críticas al Gobierno por la supuesta demora en la compra y llegada de las primeras dosis.De todos modos, ese fue el punto de partida para inmunizar a 35,2 millones de personas, el 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño.El plan de vacunación es la estrategia masiva más extensa de salud pública que se ha realizado en el país en las dos últimas décadas y es probablemente una de las políticas sociales más equitativas y efectivas que se hayan aplicado en el país, dijo en su momento el ministro Ruiz
El Gobierno Nacional anunció este lunes 25 de abril una serie de nuevas determinaciones tras lograr un gran porcentaje de personas vacunadas y con refuerzo contra el Covid-19, además de una significativa disminución de casos de muertes y contagios por este virus en Colombia.Sin embargo, pese a los resultados positivos, el país continuará en emergencia sanitaria durante dos meses más, hasta el próximo 30 de junio, cuando se anunciará si se levanta del todo la emergencia o se extiende un tiempo más.En una alocución, el presidente, Iván Duque, anunció que tras analizar con expertos la situación epidemiológica del país se tomó una serie de nuevas determinaciones que permiten reducir las medidas de bioseguridad.Una de las decisiones tiene que ver con el carné de vacunación anticovid, que dejará de ser exigido para ingresar a sitios con aforo.Según el anuncio, a partir del 1 de mayo este documento no deberá ser presentado para poder ingresar a lugares como bares y restaurantes."A partir del 1 de mayo se va a derogar el Decreto 1615 de 2021 que permite eliminar la solicitud del carné de vacunación para quienes entran a eventos públicos y privados de carácter masivo”, explicó el presidente.Aclaró que esta solicitud de carné también se elimina para el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos y eventos masivos.Por otro lado, el Gobierno decidió eliminar el uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados, sumándose a la anterior determinación que eliminó el uso de este elemento sanitario en espacios abiertos.Sin embargo, se aclaró que debido al estrecho contacto y alto riesgo de contagio, se mantiene el uso obligatorio de tapabocas en colegios, centros de salud, hogares geriátricos y transporte público.De igual forma se aclaró que "estas medidas se aplicarán en los municipios que hayan llegado al 70% de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40% de dosis de refuerzo".
Tras un análisis al comportamiento epidemiológico y de vacunación en medio de la pandemia en Colombia, el Gobierno Nacional tomó una serie de determinaciones que reducen las medidas de bioseguridad debido a la disminución de contagios por Covid-19. Entre las más recientes se encuentra la eliminación al uso del tapabocas en sitios cerrados y ya no se exigirá el carné de vacunación para ingresar a sitios con aforo.En una alocución el presidente, Iván Duque, anunció que el país ya cuenta con un porcentaje significativo de personas inmunizadas con una, dos y tres dosis de vacuna anticovid, lo que ha permitido una disminución en el número de contagios y de gravedad de pacientes con este virus.Por tal motivo, según confirmó Duque, tras consultar con expertos y epidemiólogos que los han guiado durante el manejo de la pandemia, se tomaron varias determinaciones enfocadas en desescalar las medidas de bioseguridad. Una de esas tiene que ver con el uso de tapabocas, el cual dejará de ser obligatorio en espacios cerrados.Según el anuncio, este elemento sanitario no será obligatorio a partir del 1 de mayo de este año en lugares cerrados, uniéndose a la anterior medida que ya había eliminado este uso en espacios abiertos.Sin embargo, el presidente anunció que se determinaron unas excepciones en las que el tapabocas sí seguirá siendo obligatorio debido al estrecho contacto y alto riesgo de contagio.En ese orden de ideas el Gobierno anunció que el uso de tapabocas seguirá siendo obligatorio en instituciones educativas, transporte público, servicios de salud y hogares geriátricos.De igual forma se aclaró que "estas medidas se aplicarán en los municipios que hayan llegado al 70% de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40% de dosis de refuerzo".Frente a los viajeros que visitan Colombia, Duque explicó que "la recomendación es llegar a nuestro país con esquemas completos de vacunación de doble dosis o de una dosis en el caso de Janssen. A quienes no tengan esquemas completos o no estén vacunados, se va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas; podrá también presentarse una prueba de antígeno que no supere las 48 horas".Pese al balance positivo frente a disminución de contagios y avance de vacunación, el Gobierno decidió extender por dos meses más, hasta el 30 de junio la emergencia sanitaria.
¿Vigilancia terrorífica o solución práctica frente al Covid-19? En Suecia, un país a la vanguardia de microchips subcutáneos, una empresa ha desarrollado un pasaporte sanitario que puede llevarse bajo la piel."Creo que forma parte de mi integridad, llevar un chip y guardar mis informaciones personales para mí", explica a la AFP Amanda Back, una ciudadana de Estocolmo que utiliza el chip desarrollado por la compañía DSruptive Subdermals."Siento que tengo un mayor control al estar en el interior de mi mano", agrega esta responsable de un espacio dedicado a las nuevas tecnologías.Si bien no hay datos públicos sobre de esta práctica, varios miles de suecos se han implantado en los últimos años este dispositivo electrónico bajo la piel para reemplazar llaves, tarjetas de visita, billetes de tren... y en el caso de algunos, su certificado de vacunas.El país escandinavo es uno de los bastiones de los "biohackers", quienes consideran este tipo de soluciones el futuro de la humanidad pese a los recelos que suscitan para muchas otras personas.Más ventajas, según sus defensores: "Un microchip implantado cuesta unos cien euros en el caso de las versiones más avanzadas, comparado con las pulseras inteligentes, que cuestan generalmente el doble; un implante puede durar 30 o 40 años, mientras que una pulsera dura 3 o 4 años", aduce Hannes Sjoblad, máximo responsable de DSruptive Subdermals, para quien el pasaporte sanitario es solo uno de los ejemplos de aplicaciones posibles de este dispositivo.El empresario, que se dice "muy preocupado" por las cuestiones de privacidad, observa no obstante "con gran inquietud" que mucha gente vea los implantes con miedo, "como una tecnología de vigilancia".Los microchips "no tienen batería y no pueden transmitir señales por sí mismos, no pueden decir dónde te encuentras y solo se activan en contacto con un smartphone", recuerda, asegurando que defiende su uso exclusivamente voluntario y que si alguien intentara hacerlo obligatorio, él se opondría.
El Ministerio de Salud y Protección Social anunció este lunes, 20 de diciembre, que el Instituto Nacional de Salud (INS) detectó tres casos de la variante Ómicron en Colombia.El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, indicó que todos los casos identificados corresponden a viajeros, “dos de ellos provenientes de Estados Unidos y uno de España”, agregando que dos se identificaron en Cartagena y uno en Santa Marta; siendo dos colombianos y un ciudadano estadounidense.“Esta situación concuerda con lo que veníamos anunciando desde hace varias semanas respecto a la inminente llegada de la variante a Colombia, la cual ya se encuentra circulando en más de 80 países y hasta el momento no se ha identificado ninguna circulación comunitaria en nuestro país”, detalló Ruiz.Según el comunicado de prensa emitido por la cartera en Salud, los tres casos y sus contactos están siendo analizados de manera exhaustiva por el INS.El ministro reiteró que una herramienta de protección es la vacunación, por lo cual invitó a todos los mayores de 18 años que ya hayan cumplido los seis meses de su esquema completo a vacunarse.
El Departamento de Salud de Puerto Rico confirmó este miércoles que hay por lo menos 176 casos positivos de COVID-19 que se sospecha están asociados a los conciertos del cantante Bad Bunny de los pasados viernes y sábado en la ciudad de San Juan.La principal oficial de epidemiología de la isla, Melissa Marzán Rodríguez, dijo que están investigando si las personas ya estaban contagiadas cuando asistieron a los conciertos o si se contagiaron durante el espectáculo.La experta anticipó asimismo que saldrán nuevos casos positivos asociados a los conciertos, que reunieron a unas 80.000 personas en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan.Aunque el nivel de transmisión aún se mantiene moderado en la isla, ha habido un aumento de 2 % a 3,5%, indicó Marzán Rodríguez.La epidemióloga hizo un llamado a las asistentes a los conciertos de Bad Bunny o a cualquier otro evento multitudinario a que se practiquen la prueba para detectar el virus y, en caso de ser positivos, se aíslen para detener las cadenas de contagio.Bad Bunny ofreció este fin de semana sus primeros conciertos desde el inicio de la pandemia, convirtiendo el estadio Hiram Bithorn en una discoteca con una docena de artistas invitados, entre ellos J Balvin, Sech y Romeo Santos.La organización del evento requirió a los asistentes presentar su tarjeta de vacunación para entrar al estadio y protegerse con mascarillas.Desde el inicio de la pandemia, se han registrado más 223.000 casos de contagios y 3.277 muertes por covid-19 en Puerto Rico, el territorio de Estados Unidos con una mayor tasa de vacunación.
Una grave denuncia pública que se conoció por medio de una cámara oculta, en la que se evidencia el nuevo modus operandi de criminales a la hora de falsificar y vender carnés de vacunación por $300 mil pesos en Bogotá, tiene en alerta a las autoridades de Colombia.Tal como se observa en el video compartido por Noticias Caracol, el hecho se registró, en las últimas horas, en un principal puesto de vacunación (Movistar Arena) de la capital del país y a plena luz del día; en donde además, los delincuentes aseguran que también montarían el certificado de manera digital en la plataforma MiVacuna.Al comienzo de la grabación, se ve al investigador que llega y pregunta a un vendedor ambulante si hay la forma de conseguir un carné falso, a lo que el sujeto le contesta que "tendría que dejar los datos, pero que no se lo entregan de inmediato". Enseguida, el criminal dice que "con todos los papeles, ¿no? ¿Para que salga por computador y todo? Sí se le puede hacer la vuelta, pero si deja su número de teléfono se le consigue", garantizando el crimen por un valor entre $200 mil y $300 mil pesos y en tiempo récord.Frente a la preocupante situación que compromete la salud de millones de colombianos, Óscar Ramírez Vahos, presidente de la Comisión del COVID del Concejo de Bogotá, se pronunció al respecto como una falta considerable que podría traer problemas legales para quienes incurran en dicha práctica.Por otro lado, se confirmó que este no sería el único puesto de vacunación en donde los delincuentes ejercerían su fechoría; pues así lo constató Ramírez, haciendo un llamado a la comunidad a que se vacune ante la posible llegada del cuarto pico y la nueva cepa Ómicron.
En medio de la reactivación que se adelanta hace algunos meses en Bogotá, la Alcaldía de la ciudad anunció nuevas medidas que aplicarán a establecimientos comerciales, en apoyo a la recuperación económica.Como parte de la estrategia, la alcaldesa de la capital, Claudia López, informó que autorizarán extender el horario para lugares de rumba como bares y discotecas, el cual actualmente aplica hasta las 3:00 a.m.Según la información, entregada en rueda de prensa, ahora estos establecimientos podrán operar hasta las 5:00 a.m. durante la temporada navideña.Sin embargo se aclaró que la extensión en el horario de rumba no aplica para toda la ciudad, sino que se determinaron unas zonas, para tener el control de los establecimientos.La medida de apertura hasta las 5:00 a.m. comienza a aplicar a partir de este sábado 27 de noviembre y algunos de los sitios autorizados son los ubicados entre la Calle 116, Galerías, Modelia, la zona rosa, la zona G y la zona T.La alcaldesa también aclaró que a esta medida se suman herramientas de control sanitario como la obligatoriedad a presentar el carné de vacuna anticovid para poder ingresar a los sitios de rumba.Entre las medidas de seguridad se contará con el incremento policías vigilando los lugares.En el mismo anuncio, Claudia López informó que en nueve (9) zonas de la ciudad se contará con autorización de actividades 24 horas.
De acuerdo con el decreto 1408 de 2021 del Ministerio de Salud, desde este martes, 16 de noviembre, deberás portar el carné de vacunación COVID-19 para asistir a lugares públicos o privados de asistencia masiva.Así las cosas, para el ingreso a bares, restaurantes, museos, estadios, teatros, discotecas, conciertos, casinos, bingos y hasta en celebraciones familiares como matrimonios, será obligatorio carné de vacunación en el que, por lo menos, debes tener una dosis del biológico contra el COVID-19.Aunque la exigencia del carné inició este martes para mayores de 18 años, también será obligatorio para mayores de 12 años desde el próximo martes 30 de noviembre.La norma agrega que sitios como iglesias y centros comerciales no exigirán portar el carné de vacunación.Recuerda que, puedes llevarlo físico o digital. Si aún no lo tienes digital puedes descargarlo a través del portal web Mi Vacuna.
El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para el aforo en establecimientos de concentración masiva de personas, con el fin de evitar un cuarto pico de contagios de Covid-19 en Colombia.La principal medida será la obligatoriedad de portar y presentar el carné de vacunación anticovid para lugares como restaurantes, bares y estadios.Tras el anunció de la medida, son varias las dudas que surgen en los colombianos y comerciantes para cumplir la medida que quedará establecida por decreto.Por eso te dejamos un top con 12 detalles que debes saber para evitar contratiempos a la hora de portar tu carné anticovid para ingresar a establecimientos.1. El carné de vacunación puede presentarse en físico o electrónico, debe evidenciar al menos la aplicación de una dosis de la vacuna.2. El requisito abarca todo lo que son lugares de ocio públicos o privados como bares, discotecas, casinos , centros deportivos , restaurantes y gastrobares.3. En la medida entrarán iglesias y cualquier evento en colegios.4. Cada alcaldía será responsable del cumplimiento de la normatividad.5. El decreto sería expedido este mismo miércoles.6. La razón de la normatividad es la reducción del riesgo de contagio.7. No habrá multas todavía, pero la aplicación del decreto estará ligada a otras normatividades complementarias.8. En los partidos de la Selección Colombia se mantendrán los mismos aforos y se exigirá el carné de vacunación.9. No se trata de una vacunación obligatoria.10. Los almacenes podrían exigir carné de vacunación, de acuerdo con las disposiciones de los alcaldes municipales o distritales.11. El decreto no cubrirá centros comerciales.12. Se podrá verificar el carnet por el sistema de carnet electrónico.
El sol parece volver a salir en la vida del cantante mexicano Christian Nodal, luego de que por mucho tiempo se convirtiera en blanco de noticia y criticas por la polémica ruptura con la bellísima artista mexico-española Belinda. Y es que a muchos de los seguidores de la pareja que en su momento se hicieron llamar 'Nodeli', les molestó que el interprete de " Un cumbión dolido' le encontrara reemplazo a 'Beli' de una manera tan veloz, luego de haber destilado tanto amor.Pero es que bien dice una frase que "la vida no espera a nadie", y al parecer el destino puso a la cantante argentina Julieta Cazzucceli, como un arcoíris, en el camino de Nodal, quien nunca ocultó que darle fin a su amorío con Belinda había generado una gran tormenta en su vida.No obstante, la tristeza y el dolor parecen ser cosa del pasado, pues desde que se hizo pública la noticia de que se convertiría en padre, a Christian se le ha visto muy contento y más amoroso que nunca con su pareja Cazzu.De hecho este fin de semana que llevó a cabo su show en Ciudad de México, se dejó ver en el escenario con Julieta muy enamorado. Todo ocurrió antes de que el interprete cantara 'De los besos que te di', cuando la invitó a que pasara a saludar a todos sus fanáticos y posteriormente bailó con ella y se mostraron muy afectuosos.En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar pues hay quienes señalan que este tipo de escenas las suele propiciar Christian con el fin de llamar la atención de su ex Belinda. ¿Ustedes qué creen?"Jajajajaja ayyyy pobrecito no se puede quitar a Belinda", "Se las canta a todas, nada especial", "No olvides agradecerle a tu madrina @belindapop".
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentra ingresado grave en el Hospital Virgen del Rocío, a donde ha sido trasladado este domingo tras caerse de un caballo en la aldea de El Rocío (Huelva) y sufrir un traumatismo craneoencefálico, informaron a EFE fuentes de este centro sanitario sevillano.Las mismas fuentes señalan que el Sergio Rico ha sido "ingresado para la valoración de la caída" y que "su estado general es grave".El guardameta, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba este sábado convocado con su equipo para el penúltimo partido de la liga francesa, que jugaba en Estrasburgo, donde empató a uno y se proclamó campeón del torneo.Sergio Rico, tras ese partido, se trasladó a El Rocío, donde estos días se celebra su romería, y ha sido esta mañana cuando ha sufrido el percance que ha motivado su trasladado al hospital sevillano.El meta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en ésta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.
La cantante de vallenato Ana del Castillo es una mujer de amores y odios, pues hay quienes no soportan su espontaneidad y sinceridad, a la hora de hablar de cualquier tema. Sin embargo, eso mismo ha sido lo que la ha llevado a ganarse el amor de sus seguidores, pues además de calificarla como una artista sumamente talentosa, la consideran una persona "real", "transparente", y "sin pelos en la lengua".Y es que así lo demostró durante una entrevista que le realizaron en un medio de comunicación nacional, en el que le realizaron varias preguntas 'picantes', las cuales ella no tuvo ningún inconveniente en responder con la naturalidad que la caracteriza.Una de los cuestionamientos se refería a que si en la cama le gustaba dominar o ser dominada, y ella respondió: "Dominar, toda la vida. ¡Cállese!". Así mismo la cantante reveló que su posición favorita a la hora de tener encuentros sexuales era "en four" y que le encantan los besos; más si estos son apasionados.Del castillo, también reveló que hace ya varios meses se encuentra soltera y que por ende últimamente no ha tenido relaciones sexuales. "Ay, manito, tiene telaraña la pepita" señaló la cantante vallenata con cierto sentido del humor.Durante la conversación, también le preguntaron sobre quién consideraba ella, era el "influencer más regular del país", cuestionamiento que se negó a responder pues manifestó que no quería alimentar polémicas pues recordemos que la cantante hace algún tiempo tuvo un inconveniente con la dj y creadora de contenido Yina Calderón, pues señaló que Yina consumía drogas.
Un fuertísimo temblor sacudió la mañana de este domingo a Colombia con un movimiento telúrico que fue sentido en varias ciudades del país.Segun información del Servicio Geológico Colombiano el evento sísmico ocurrió este domingo 28 de mayo a las 10:45 a.m.Aunque el reporte preliminar hablaba de una magnitud de 5.5, posteriormente aumentó a 5.7.En su cuenta de redes sociales la entidad detalló que el epicentro del temblor fue Santander. Y según la información, este epicentro del fenómeno natural fue ubicado a 152 kilómetros del municipio de Los Santos, Santander. El fuerte sismo de presentó a una Latitud de 6.82 y una Longitud de - 73.17. Tras el intenso movimiento de tierra, cientos de usuarios reportaron en redes sociales haber sentido el temblor desde distintas ciudades de Colombia.Tolima, Quindío, Valle y Bogotá es donde más reportes hay de haberse sentido con fuerza el sismo y que obligó a la evacuación de miles de personas de sus viviendas.Algunos vídeos en la Red social Twitter evidencian cómo el sismo logró mover con fuerza algunos objetos dentro de viviendas, especialmente lámparas colgantes y puertas. Por su parte las autoridades dieron un parte de tranquilidad reportando que el temblor de este domingo 28 de mayo no deja desastres estructurales ni personas lesionadas. Sin embargo, autoridades de la zona de epicentro realizan barridos para descartar alguna afectación o grietas en estructuras producto del más reciente movimiento de tierra. Asimismo realizan censos para cinfirnar que el temblor no haya generado muertes, lesiones o afectación a la salud de pobladores en el lugar donde se originó el evento sísmico. Videos: así reportaron el temblor en redes
La actriz colombiana Alina Lozano, quien es recordada por su participación en la novela 'Pedro el escamoso', interpretando a 'Doña Nidia', es tema de conversación desde hace varios meses que reveló que sostiene una relación sentimental con un hombre 30 años menor que ella.Se trata de un joven identificado como Jim Velásquez quién se dedica a la creación de contenido y de quien Alina era docente hace unos años. Según lo relató la mujer, en un medio de comunicación nacional cuando ella lo conoció se encontraba soltera, sin embargo el gusto por Jim no fue algo que surgió de inmediato. No obstante dice un famoso dicho que 'en las cosas del amor, quien manda es el corazón' y gracias a que todo empezó a fluir entre ellos, hoy ya llevan un año y dos meses de relación.No obstante, pese a que Alina no ha tenido ningún inconveniente en mostrar su relación ante el mundo, hay quienes piensan que esta unión no es más que una estrategia de marketing para ganar seguidores en las redes sociales. Así que cuando le inquirieron al respecto la actriz señaló:“Me parece chévere que piensen que es actuado, porque es tanta la negación que la gente hace de la posibilidad de que una mujer mayor esté con un hombre joven, que prefieren verla como ‘sugar mommy’. Si prefieren verla como que es una actuación, denle. Igual, no soy su ‘sugar mommy’, él trabaja desde que lo conozco. Él ya generaba sus ingresos en redes”.Alina, también agregó que lo que piense la gente al respecto la tiene sin cuidado, pues la única opinión que le interesaba era la de su hijo, y al parecer ambos se la llevan muy bien.