Colombia cerró 2022 con una inflación interanual del 13,12 %, la cifra más alta registrada desde 1999, informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2022 fue 7,5 puntos porcentuales mayor que el de 2021, cuando se situó en el 5,62 %, según el organismo estatal.El IPC de diciembre fue del 1,26 %, "muy por encima de lo que vimos en diciembre de 2021 (...) y de lo que reportaban los analistas", agregó en una rueda de prensa la directora del DANE, Piedad Urdinola.En concreto, la inflación del último mes del año fue 0,53 puntos porcentuales mayor que la de diciembre de 2021.El comportamiento de la inflación en 2022 está explicado, según Urdinola, por "lo que sucede en alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue la tendencia que observamos a lo largo del año, representando la mayor variación dentro del IPC", alcanzando el 27,81 %.Le siguen los sectores de Restaurantes y Hoteles (18,54 %); Artículos para el hogar y para la conservación ordinaria, donde sobresalen "los detergentes y los jabones" (18,25 %); Bienes y Servicios Diversos (13,09 %); Transporte (11,59 %); y Prendas de vestir y Calzado (11,22 %).La directora del DANE señaló que Colombia no experimentaba una cifra de inflación similar desde marzo de 1999, cuando el IPC interanual llegó al 13,51 %.Colombia mostró a lo largo de todo el año pasado una tendencia al alza de la inflación, al igual que el resto del mundo, lo que obligó al Banco de la República (autoridad monetaria) a subir gradualmente los tipos de interés hasta llegar al 12 % anual para frenar el consumo.Te puede interesar: Héroe K, con traje de Papá Noel y en trineo ¡Haciendo felices a muchas personas!
La inflación en Colombia se situó en el 11,44 % en septiembre, con lo que por tercer mes consecutivo el país marcó el índice más alto de este siglo, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es 6,93 puntos porcentuales mayor que el de la inflación interanual a septiembre de 2021, cuando fue del 4,51 %, agregó el organismo estatal.El Dane señaló que solo en el mes de septiembre la inflación fue del 0,93 %, un aumento de 0,55 puntos porcentuales con respecto al noveno mes del año pasado.Los precios de los muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar impulsaron la inflación mensual, pues el IPC de esta división creció un 1,65 %, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas (1,61 %).En cuanto a la inflación interanual, está impulsada principalmente por el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvo una variación del IPC del 26,62 %, seguido de la división de restaurantes y hoteles, en la cual el índice subió el 16,27 %.Los productos cuyo precio se elevó más en los últimos 12 meses fueron yuca para consumo en el hogar (121,41 %), cebolla (105,72 %) y arracacha, ñame y otros tubérculos (80,27 %)."Podemos seguir viendo que esas presiones al concentrarse en alimentos y también en alojamiento, están impactando sobre todo más a las personas de bajos ingresos y de ingresos vulnerables", indicó la analista Jackeline Piraján, de Scotiabank Colpatria.Piraján destacó que, "si bien en el promedio nacional la inflación está sobre el 11,44 %, para las personas más vulnerables esa inflación supera el 13 %".El Dane detalló que, en lo que va corrido del año, Colombia acumula una inflación del 10,08 %, lo que supone un crecimiento de 5,75 puntos porcentuales con respecto a los primeros nueve meses de 2021.Según la analista de Scotiabank Colpatria, es de esperar que para 2023 "las presiones inflacionarias se mantengan altas en la primera parte del año" y en el segundo semestre empiecen a ceder, con lo cual "el Banco de la República debe seguir subiendo sus tasas de interés", que la semana pasada fueron fijadas en el 10 %.Por su parte, el BBVA Research indicó que esperan "que la inflación continúe ascendiendo y alcance su pico en el cuarto trimestre del año".Te puede interesar: Yaya se le midió a vender rellena
La inflación en Colombia fue del 10,21% en julio, la cifra más alta desde abril del 2000 cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 10%, según informó este viernes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)."De forma desafortunada esta presión inflacionaria que estamos viendo lleva a la inflación anual al 10,21%, lo que nos devuelve a abril del 2000 cuando el país observaba una inflación del10 %. Es decir, estamos viendo un retroceso de más de 22 años alrededor de la inflación anual", expresó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo, en una rueda de prensa.La cifra representa un crecimiento de 6,24 puntos porcentuales si se le compara con el mismo periodo anterior (julio de 2020 a julio de 2021) cuando el IPC se ubicó en el 3,97 %.La inflación interanual, agregó Oviedo, está explicada principalmente por la variación anual de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tuvieron un aumento del 24,61 %, y de restaurantes y hoteles, que subieron el 15,20 %.Si se mira el IPC según los "niveles de ingreso por criterio absoluto", la inflación en los últimos doce meses fue del 11,88 % para los pobres, del 11,74 % para los vulnerables, del 10,35 % para la clase media y del 8,75 % para las familias de ingresos altos.AÑO DE PRECIOS POR LAS NUBESPor otra parte, el DANE informó que en julio la inflación fue del 0,81 %, un aumento de 0,49 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado."El comportamiento mensual del IPC total en julio de 2022 se explicó principalmente por la variación de las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones de prendas de vestir y calzado (+3,60 %), y alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,17 %)", señaló el DANE en un comunicado.El organismo detalló que en lo que va corrido del año Colombia registra una inflación del 7,96 %, lo que supone un crecimiento de 4,49 puntos porcentuales, impulsado por el alza de los alimentos y bebidas no alcohólicas, y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.El viernes pasado, el Banco de la República, emisor de Colombia, anunció un aumento en 150 puntos básicos de la tasa de interés, que fue fijada en el 9 %, decisión que se debe, en gran medida a las elevadas cifras de inflación.Con esa decisión, la autoridad monetaria continuó "con el proceso de ajuste de la política monetaria que garantice el retorno de la inflación a la meta de 3 % en el mediano plazo", según dijo.
El director del DANE Juan Daniel Oviedo, pasó por Kallejiando, el programa que va desde las 6 a.m hasta las 10 a.m en La Kalle y durante la entrevista se tocaron varios temas, pero hubo uno en particular que llamó la atención de miles de oyentes y hasta de los mismos presentadores. En un momento Pirata Morgan le preguntó al señor Oviedo si en algún momento tenía pensado ser alcalde de Bogotá, ya que eso era lo que se estaba rumorando, a lo que él no dudó ni un segundo en responder que sí. "Soñar en grande es una cosa que me gusta. Sería mi primera experiencia en un proceso de elección popular, pero si se dan las condiciones y si existe la voluntad popular, adelante. Me parecería muy chévere", aseguró el director del DANE. Tras dar esa declaración, Danny Galvis le dijo que si se lanzaba como candidato a la Alcaldía de Bogotá, ella votaría por él, lo mismo que Pirata Morgan. En ese instante se recibieron varias llamadas de oyentes quienes aseguraron lo mismo que los presentadores. Juan Daniel Oviedo también se animó a responder varias preguntas de Morgan en la sección 'El precio es incorrecto'. Para comenzar, el director del DANE dijo que le cuesta saludar a alguien que tiene mal aliento lo mismo que dejar el puesto en el DANE y que estadísticamente entre el Gobierno pasado, el saliente y los entrantes todos son mentirosos.
El Departamento Administrativo de Estadística (Dane) entregó el más reciente balance de desempleo en Colombia, correspondiente a mayo de 2022 y en el que destaca una reducción en el desempleo. En el informe, la entidad reportó una disminución en comparación con los números registrados en mayo del año anterior y una cifra favorable en comparación a las reportadas durante la pandemia. Según indicó el Dane, la tasa de desempleo en Colombia durante mayo se ubicó en el 10,6%, alcanzando la cifra que registraba el país antes del inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19."Hemos recuperado todos los puestos de trabajo perdidos por efecto de la pandemia", expresó el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera. La entidad de estadísticas además registró disminución en el desempleo urbano, ubicándose en el 11,3% en mayo; una tasa inferior a la reportada en el mismo mes del año anterior cuando fue del 16,5%."En total, 940 mil personas salieron del desempleo en el último año", según el Dane.Además detalló que las actividades que registraron mayor crecimiento de ocupación en el último año son las que tienen que ver con recreación, entretenimiento y artísticas.Cabe recordar que el índice de desocupación urbano, que sirve de referencia para el mercado, lo mide el Dane en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas del país, donde se concentra la mayor parte de los 50 millones de habitantes de Colombia.En abril ese indicador había llegado al 11,1%, siendo el mejor registro desde febrero de 2020 cuando se ubicó en 10,6%, antes de las cuarentenas decretadas por el Gobierno Nacional para contener el virus de Covid-19. Colombia sigue siendo la cuarta economía latinoamericana con una informalidad laboral alta representada en el 44,7%, y una marcada brecha entre el desempleo de hombres y mujeres. Pues, según el informe, el desempleo en hombres ocupa el 8,4%, mientras que en mujeres llega al 13,7%.
Fusagasugá protagonizó el viernes 1 de diciembre un hecho curioso e insólito que terminó por viralizarse en redes sociales, divulgando la historia de un hombre que, en medio de su borrachera, se quedó dormido dentro de un discoteca sin que los empleados se percataran de su presencia al momento de cerrar. La anécdota revela que el hombre, al despertarse, se dio cuenta que estaba atrapado en el interior de la afamada discoteca de la ciudad, por lo que para poder salir tuvo que llamar a la Policía y contar su situación.De acuerdo con los reportes del medio digital Tizumba Online, el protagonista de esta insólita historia se sintió borracho y se subió al segundo nivel de la discoteca y se acostó a dormir en un sofá. En medio de la rumba, sus amigos no se percataron de la ausencia y abandonaron el lugar, dejando a su amigo en un profundo sueño.Las autoridades llegaron hasta e lugar nocturno que permanecía cerrado por lo que tuvieron que contactar al dueño del establecimiento y ordenarle que se dirigiera para abrir las puertas y poder rescatar al borrachito sin violentar el lugar.Finalmente el hombre fue sacado a salvo en medio de la mirada y risa de amigos y curiosos que conocieron los hechos; pero lo que más causó curiosidad y risas en redes sociales fue que el hombre, mientras esperaba que lo rescataran, decidió destapar algunas cervezas de la discoteca y relajarse bebiendo.Pese a que la historia tuvo un final gracioso, la identidad del hombre que quedó encerrado en la discoteca no fue revelada; sin embargo internautas no desaprovecharon a historia para viralizarla y dejar todo tipo de reacciones y comentarios como: "Me encantan los finales felices", "Con esos amigos, para qué más", "Se despertó con mucha sed".También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La reconocida actriz de la televisión nacional y talentosa figura del entretenimiento, Viña Machado despertó la preocupación de sus seguidores al compartir a través de su cuenta oficial de Instagram una fotografía reveladora de la enfermedad que afecta su piel, especialmente en el rostro.Machado suele ser una de las figuras públicas más reservadas ante la opinión pública, evitando que se sepa mucho sobre su vida privada o cualquier detalle fuera de su carrera actoral. Su vida se volvió mucho más reservada luego de que en 2016 diera a luz a su hijo León. La actriz, famosa por participar en varias producciones en Colombia, mantiene en reserva la identidad del padre de su hijo y otros detalles de su vida familiar, los cuales solo comparte con personas muy cercanas y fuera de la farándula. Por esta razón miles de seguidores se sorprendieron luego de que la actriz decidiera compartir públicamente un detalle de su salud que la afecta hace unos años y que sería secuela del Covid-19.Fue a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que Viña Machado reveló que viene enfrentando episodios de urticaria en su rostro. En su publicación la actriz indicó que, aunque la afección no le causa dolor, la picazón resulta insoportable. Entre los detalles que reveló, contó que la urticaria se le manifestó después de recibir las vacunas contra el COVID-19."Después de las vacunas del COVID o post COVID comencé a tener episodios de Urticaria espontánea con dermografía. No se espanten, no duele, pero sí dan ganas de rascarse contra una pared de ladrillos🤣", detalló en su publicación.Según Machado, el estrés, la ansiedad y ciertos productos cosméticos han influido en la aparición de la urticaria en su piel, manifestándose como un salpullido rojo en sus mejillas. A pesar de la preocupación inicial, la actriz tranquilizó a sus seguidores afirmando que se encuentra bien y que el brote viene disminuyendo."Los procesos inflamatorios post Covid abundan. ¡Tranquilos estoy bien! Ya se me pasó. No necesito ni medicamentos ni nada. Solo amorcito y paciencia", finalizó la actriz quien expresó aprecio hacia sus seguidores. También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
La astrología suele llevar mensajes durante cada mes y enfocados en cada signo del zodiaco; por eso, para este mes de diciembre el horóscopo augura fortuna, sabiduría y la posibilidad de experimentar una oleada de circunstancias positivas que podrían alterar el rumbo de sus vidas, especialmente durante los primeros días de este último mes del año.Pues según la astrología, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer se encuentran entre los signos que se verán envueltos en transformaciones significativas. Estos individuos deben prepararse para recibir una corriente de sabiduría que les capacitará para tomar decisiones acertadas y posiblemente modificar alguna faceta de su realidad.Mantener una mente abierta se convierte en un componente crucial para estos signos. Prestar atención a las señales que la vida les presente será esencial, ya que estarán en un momento propicio para el crecimiento personal y la disposición a enfrentar cualquier cambio que se presente en su camino.Este diciembre promete ser un mes de transformaciones significativas para varios signos del zodíaco, según la interpretación astrológica; pues son cuatro los signos que están destinados a experimentar una serie de eventos que podrían marcar un antes y un después en sus vidas, ofreciéndoles oportunidades de crecimiento y cambios positivos.Cuatro signos a los que les cambiará la vida en diciembreAries: En busca de nuevas oportunidades laboralesPara Aries, la astrología señala que este mes es propicio para buscar un nuevo empleo. Con una serie de oportunidades laborales en el horizonte, es esencial enfocarse en encontrar aquella que se alinee con su perfil académico y profesional. La clave está en evaluar cuidadosamente las opciones y tomar decisiones informadas.Tauro: Canalizando energía positiva para superar adversidadesTauro se enfrentará a comentarios negativos, pero la astrología sugiere que canalizar su energía positiva será fundamental. Ignorar las críticas y concentrarse en mantener la armonía interna permitirá que lo mejor emerja incluso en medio de la adversidad. La perseverancia y la positividad serán sus aliados.Géminis: Navegando por cambios en el trabajoPara Géminis, el enfoque está en el ámbito laboral. Si se presentan desafíos en el trabajo, la astrología sugiere utilizar las redes sociales, especialmente LinkedIn, para destacar su perfil ante los reclutadores. Mantener una actitud positiva y paciente será clave mientras esperan que las cosas buenas lleguen, aunque tomen su tiempo.Cáncer: Destacándose en desafíos profesionales y personalesCáncer se encuentra bajo la influencia astral de centrarse en las necesidades que surgen en su entorno. La astrología aconseja mantenerse actualizado y destacarse en cada desafío, ya sea a nivel profesional o personal. Enfrentar las oportunidades con determinación y habilidad será vital para su crecimiento.Es vital recordar que la astrología, fundamentada en interpretaciones y tradiciones, brinda perspectivas generales. Cada individuo es único, y estas interpretaciones astrológicas deben ser consideradas como guías flexibles en lugar de predicciones inflexibles. La clave radica en mantener una actitud receptiva, estar atentos a las señales del universo y estar dispuestos a abrazar el cambio y el crecimiento durante este prometedor diciembre. ¡Que las estrellas guíen con luz y positividad a estos signos!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
Diciembre llega con muchos mensajes astrales para cada uno de los signos del zodiaco y por eso en La Kalle te compartimos las predicciones de este inicio de semana en el que hay una señal especial para cada persona, dependiendo su signo.A continuación te compartimos el horóscopo de hoy 4 de diciembre para que inicies tu semana guiándote de los mensajes de los astros. Aries (21 de marzo - 19 de abril):Hoy es un día para la introspección, Aries. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus metas y prioridades. No temas ajustar tu rumbo si es necesario. La honestidad contigo mismo será clave.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Las relaciones personales son el foco hoy, Tauro. Dedica tiempo a fortalecer los lazos afectivos. Un gesto amable puede hacer maravillas. Mantén la calma ante posibles tensiones.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Es un día propicio para la creatividad y la expresión personal, Géminis. Aprovecha para explorar nuevas ideas y proyectos. La comunicación efectiva te abrirá puertas inesperadas.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):La estabilidad emocional es clave hoy, Cáncer. Busca momentos de tranquilidad y auto cuidado. Evita tomar decisiones impulsivas y confía en tu intuición.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para la planificación y la organización, Leo. Establece metas claras y trabaja en pasos concretos para alcanzarlas. Tu determinación te llevará lejos.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Las relaciones sociales cobran importancia hoy, Virgo. Colabora con otros para lograr objetivos comunes. Tu habilidad para trabajar en equipo será clave.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La atención se centra en tu bienestar hoy, Libra. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo, tanto física como emocionalmente. Un enfoque equilibrado te permitirá superar cualquier desafío.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):La creatividad fluye hoy, Escorpio. Aprovecha para expresar tus ideas y explorar nuevos horizontes. No temas mostrar tu verdadero yo; la autenticidad será apreciada.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La introspección es clave hoy, Sagitario. Reflexiona sobre tus objetivos a largo plazo y ajusta tu curso si es necesario. La paciencia y la perseverancia te llevarán al éxito.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Las relaciones personales toman protagonismo hoy, Capricornio. Dedica tiempo a fortalecer lazos afectivos. La empatía y la comprensión serán fundamentales en tus interacciones.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Hoy es un día para la innovación y la originalidad, Acuario. Busca soluciones creativas a los desafíos que puedas enfrentar. Tu mente abierta te permitirá encontrar nuevas perspectivas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):La comunicación clara y directa es esencial hoy, Piscis. Expresa tus pensamientos y sentimientos de manera honesta. La apertura te ayudará a resolver malentendidos y fortalecer relaciones.Recuerda que la astrología es una creencia personal y estos horóscopos son generales. Te animo a tomarlos como una guía, pero siempre confía en tu intuición y sentido común. ¡Que tengas un maravilloso día!También puedes ver: Cultura general rajó a participantes de Retóxicos: capítulo 17
El veganismo, un estilo de vida que excluye el consumo de productos de origen animal, ha ganado popularidad en los últimos años debido a preocupaciones sobre la sostenibilidad, la ética animal y la salud. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Harvard ha arrojado luz sobre la complejidad de esta cuestión, destacando la importancia de un enfoque equilibrado en la dieta que incluya la carne.El estudio, llevado a cabo por expertos en nutrición y sostenibilidad, examinó los impactos de las dietas veganas y vegetarianas en la salud humana y el medio ambiente. Contrario a la creencia común, los hallazgos sugieren que la eliminación total de la carne puede tener implicaciones negativas para ciertos aspectos de la salud.Salud Nutricional: La Carne como Fuente de Nutrientes EsencialesLa carne es una fuente significativa de nutrientes esenciales, como proteínas completas, hierro, zinc y vitamina B12. Estos nutrientes desempeñan un papel crucial en la salud óptima del cuerpo, contribuyendo al desarrollo muscular, la función cognitiva y la formación de glóbulos rojos.Según el estudio de Harvard, las personas que siguen una dieta estrictamente vegana pueden enfrentar desafíos para obtener cantidades adecuadas de estos nutrientes, lo que podría tener implicaciones para la salud a largo plazo. La deficiencia de vitamina B12, en particular, es común entre aquellos que excluyen completamente los productos animales de su dieta.Sostenibilidad y Balance Ambiental: Un Enfoque HolísticoSi bien la carne ha sido criticada por su impacto ambiental, el estudio de Harvard también destaca la importancia de adoptar un enfoque holístico hacia la sostenibilidad alimentaria. La producción de carne, especialmente la industrial, puede contribuir a emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. Sin embargo, se argumenta que prácticas sostenibles, como la ganadería regenerativa, pueden tener impactos ambientales positivos al mejorar la salud del suelo y la biodiversidad.La Moderación como Clave: Un Llamado a la ReflexiónLos resultados del estudio subrayan la importancia de adoptar una perspectiva equilibrada hacia la alimentación. Si bien el veganismo puede ser una elección ética y sostenible para muchos, es esencial reconocer la necesidad de obtener nutrientes específicos de fuentes animales.El mensaje clave no es promover el consumo excesivo de carne, sino abogar por la moderación y la elección consciente. La incorporación de prácticas sostenibles en la producción de carne y la diversificación de las fuentes de proteínas pueden ser enfoques valiosos para abordar tanto las preocupaciones nutricionales como ambientales.En última instancia, la investigación de Harvard destaca que la relación entre la dieta, la salud y la sostenibilidad es intrincada y merece una evaluación cuidadosa. La clave radica en tomar decisiones informadas, adaptadas a las necesidades individuales y en armonía con los objetivos personales y globales de bienestar.Te puede interesar: