El medio artístico colombiano amaneció con una noticia que sacudió a más de uno. Rosita Alonso, actriz recordada por su participación en producciones emblemáticas como Padres e Hijos y Los Reyes, falleció recientemente, según confirmó la Sociedad de Actores de Colombia. Aunque no se han dado detalles sobre las causas de su muerte, la conmoción en el gremio no se hizo esperar.Rosita, quien tenía raíces argentinas, construyó una carrera sólida en el país, donde dejó una huella importante, tanto en la televisión como en el teatro. Su talento, versatilidad y dedicación la posicionaron como una artista respetada y querida. Fue parte de una generación de actores que ayudó a forjar la televisión nacional, en una época donde el arte dramático estaba ganando fuerza como motor de identidad cultural.La noticia de su partida no tardó en recorrer las redes sociales. Varios colegas, con quienes compartió escena y años de trabajo, aprovecharon el espacio para despedirse y resaltar su legado. El impacto de Rosita no se limitó a los papeles que interpretó; también fue reconocida por su humanidad, su compañerismo y su constante impulso a las nuevas generaciones de actores.Natalia Ramírez, conmovida por la noticia, le dedicó unas palabrasUna de las primeras en reaccionar fue Natalia Ramírez, reconocida por interpretar a Marcela Valencia en Betty, la fea. Desde sus redes sociales, la actriz no dudó en enviar un mensaje sencillo pero cargado de afecto:“Rosita Alonso, toda una dama. Maravilloso ser humano”, escribió, acompañando sus palabras con una imagen en la que se evidencia el cariño y respeto que le tenía.Natalia y Rosita coincidieron en distintos escenarios a lo largo de sus trayectorias, y aunque no compartieron protagonismo en grandes producciones, sí formaron parte del mismo engranaje actoral que marcó la televisión de varias generaciones.El gesto de Ramírez fue bien recibido por sus seguidores, quienes también recordaron con cariño a la actriz fallecida.Otros actores y actrices también han usado sus perfiles para compartir recuerdos, anécdotas y fotos de momentos vividos junto a Rosita. La mayoría coinciden en describirla como una mujer respetuosa, entregada y con una energía que contagiaba a quien la rodeaba.Rosita Alonso formó parte del elenco que dio vida a historias familiares que todavía muchos colombianos recuerdan con nostalgia. Su papel en Padres e Hijos la convirtió en un rostro habitual de las tardes en la televisión, mientras que en Los Reyes mostró otra faceta interpretativa que reforzó su capacidad actoral.
El cantante de música regional mexicana Pepe Aguilar ofreció una entrevista a medios de su país, en la que habló abiertamente sobre la relación entre su hija, Ángela Aguilar, y el también intérprete Christian Nodal.La pareja, que contrajo matrimonio en julio del año pasado, ha sido objeto de constantes críticas desde que hicieron pública su unión, generando un intenso debate en redes sociales y medios del espectáculo por la rapidez del compromiso y los antecedentes sentimentales de Nodal.Pepe Aguilar confesó como se enteró del romance entre Ángela Aguilar y NodalDurante una charla con Paty Chapoy en el programa ‘Ventaneando’, Pepe Aguilar confesó que la noticia de la relación lo tomó por sorpresa, especialmente por lo rápido que se dio todo. “Me cayó como balde de agua fría”, expresó entre risas, aunque también con sinceridad, dejando ver que, como padre, necesitó tiempo para asimilar la situación.Lo interesante del caso es que fue él mismo quien los presentó en una de sus giras en 2018. En ese entonces, Nodal tenía 17 años y Ángela apenas 14. “Estaban muy jóvenes”, recordó. Desde ese momento, según comentó, ya se notaba cierta conexión entre ellos, aunque siempre en un plano inocente y profesional.No obstante, al ser tan chicos, no ocurrió nada en ese momento. Fue hasta el 2020, en plena pandemia, que retomaron el contacto. “Tengo entendido que volvieron a hablar durante el confinamiento. Pero como estábamos encerrados, no pasó gran cosa. Luego, Cristian comenzó una relación, y después otra, hasta que finalmente inició algo con Ángela”, explicó.El cantante agregó que más adelante comprendió que ese afecto entre ambos existía desde temprana edad. “Era un amor platónico. Ahora que ambos tienen carreras consolidadas y autonomía, pueden tomar sus propias decisiones. Si ese sentimiento venía desde los 14 y 17 años”, comentó, insinuando que la conexión emocional entre ambos habría sido más profunda de lo que parecía en un inicio.Aunque han circulado muchas críticas, sobre todo por la supuesta infidelidad de Nodal a Cazzu, la artista argentina con la que tuvo una hija, estas declaraciones han provocado también que se cuestione su relación anterior con Belinda, con quien estuvo de 2020 a febrero de 2022. Los internautas no han tardado en atar cabos y plantear teorías sobre posibles coincidencias temporales que podrían sugerir una cercanía previa con Ángela.A raíz de lo dicho por Pepe Aguilar, muchos usuarios en redes sociales especulan que durante ese tiempo Nodal podría haber estado en contacto con Ángela. Algunos incluso lo ven como una historia de amor que atravesó el tiempo y diversas etapas, mientras otros lo consideran una narrativa cuestionable.A pesar de los rumores y la presión mediática, la pareja ha defendido públicamente su amor y ha insistido en que su relación se basa en sentimientos genuinos, dejando atrás las especulaciones. “Estamos felices y eso es lo único que debería importar”, expresó Ángela recientemente en un breve encuentro con la prensa, mientras Nodal ha preferido mantener un bajo perfil desde que se reavivaron las críticas.Mira también: Pepe Aguilar habla sobre el matrimonio de su hija Ángela y Nodal
El pasado 12 de junio no fue un día cualquiera para Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. El legendario exfutbolista colombiano, figura irrepetible del balompié nacional, vivió una experiencia que muchos padres atesoran para siempre: entregar en matrimonio a su hija Steffi Valderrama.Puedes leer: Novio de la exreina Lorena Argüello confesó que ya tenían todo listo para casarseLa boda de Steffi y el futbolista Daniel Moreno Mosquera fue un evento discreto pero cargado de emoción. ¿Cómo fue la boda de Steffi Valderrama?Aunque la pareja siempre ha optado por mantener su relación en la esfera privada, este momento especial no pasó desapercibido gracias a la presencia de familiares cercanos, amigos del entorno deportivo y algunas caras conocidas del entretenimiento, como Betsy Liliana Díaz, más conocida como Lily Díaz, hija del fallecido cantante Diomedes Díaz.Vestida con un elegante diseño corto en encaje blanco, el cabello recogido y un ramo de flores rosadas, Steffi hizo su entrada al lugar de la ceremonia tomada del brazo de su padre. A su lado, ‘El Pibe’ —como siempre, inconfundible con su melena dorada y sonrisa cálida— la acompañó con una mezcla evidente de orgullo, ternura y nostalgia. No es común ver al exjugador fuera de los campos de fútbol en contextos tan personales, lo que hizo aún más emotivo el momento.En un video compartido por Lily Díaz en sus historias de Instagram, se aprecia el instante exacto en el que padre e hija avanzan por el pasillo central. Steffi sonríe nerviosa, mientras su padre le transmite seguridad con cada paso. Al fondo, la espera su prometido, Daniel Moreno, junto a su pequeño hijo, Milán, fruto de su relación con Steffi.¿Quién es el esposo de Steffi Valderrama?Daniel Moreno Mosquera, de 30 años, es un delantero colombiano que actualmente juega en el Amedspor Kulübü, un club de la segunda división del fútbol turco. Puedes leer: Se iba a casar, pero se desmayó justo cuando vio entrar a su novia al altarSu carrera lo ha llevado a vestir la camiseta de varios equipos del fútbol profesional colombiano, incluyendo Junior de Barranquilla, Barranquilla FC, Deportes Tolima, Deportivo Pasto, Alianza Petrolera e Independiente Santa Fe.En redes sociales, Moreno comparte aspectos tanto de su vida deportiva como personal. Su cuenta de Instagram, donde reúne más de 40 mil seguidores, muestra imágenes junto a Steffi y su hijo, reflejando una familia joven, unida y sólida. La boda, entonces, fue una celebración de un proyecto de vida que ya llevaba tiempo en construcción.Un evento íntimo, pero con presencia de figuras reconocidasAunque la ceremonia fue privada y de carácter familiar, algunos detalles trascendieron gracias a los invitados. Entre ellos estuvo Lily Díaz, hija del reconocido cantante vallenato Diomedes Díaz, también llamado "El Cacique de La Junta". Lily no solo compartió imágenes del enlace, sino que también se dejó ver disfrutando con los recién casados, cantando y compartiendo con los asistentes.Su presencia generó interés entre los seguidores del género vallenato y demostró que el evento, aunque discreto, contó con una mezcla particular de íconos del fútbol y la música, reflejando dos pilares importantes de la cultura colombiana.Steffi Valderrama, quien ha mantenido siempre un perfil bajo frente a los medios, eligió un entorno íntimo y lleno de cariño para dar el “sí, acepto”. La escena de ella siendo llevada al altar por su padre, uno de los deportistas más queridos de Colombia, fue sin duda el momento más conmovedor del día.La boda no solo selló una historia de amor, sino que también marcó una transición en la vida de ‘El Pibe’ Valderrama, ahora en el rol de suegro y abuelo. Mira también: ¿POR QUÉ Juan Guilera CANCELÓ su BODA? 😱 La VERDAD que NO ESPERABAS
Cada tercer domingo de junio celebramos una de las figuras más importantes en la vida: el padre. Ese hombre que nos guía con su ejemplo, que enseña con firmeza y cariño, y que, muchas veces en silencio, construye futuro con cada sacrificio.Lee también: Este es el mejor cantante de vallenato según inteligencia artificialY en una tierra como la nuestra, donde la música narra historias profundas del alma, el vallenato se convierte en el mejor medio para expresar amor, respeto y gratitud. Aquí te compartimos cinco vallenatos inolvidables para dedicar en el Día del Padre, canciones que combinan sentimiento, tradición y una letra que llega directo al corazón.“Gracias Papá” – Iván Villazón Un canto de agradecimiento puro. Esta canción refleja el amor de un hijo que reconoce en su padre un héroe silencioso. La voz inconfundible de Iván Villazón le da una fuerza emotiva que hace de esta una dedicatoria perfecta.“El Cóndor Herido” – Diomedes Díaz Uno de los vallenatos más intensos y poéticos de Diomedes. Aunque no está escrito específicamente para un padre, su mensaje sobre la lucha, el dolor y la dignidad lo convierte en un homenaje a esos padres que, a pesar de las heridas, siempre se levantan por su familia.Te puede interesar:Los cinco mejores regalos que puedes dar en el Día del Padre, según la IA “Los Caminos de la Vida” Los Diablitos (Omar Geles) Una canción que marcó generaciones. Aunque está dedicada originalmente a la madre, su letra toca a todos los padres que han luchado por sus hijos. Es una declaración sincera sobre los retos de la vida y el sacrificio familiar. “El Mejor Papá del Mundo” Farid Ortiz Alegre, directa y emotiva. Esta canción es ideal para ponerle ritmo a una celebración familiar. Farid Ortiz canta con orgullo sobre el padre como símbolo de esfuerzo y ejemplo. ¡Perfecta para levantar el ánimo en este día especial!“Mi Viejo” Diomedes Díaz (versión vallenata) La versión vallenata del clásico de Piero. Con la fuerza interpretativa de Diomedes, esta canción es ideal para recordar a un padre que ya no está o para reconocer en vida su sabiduría, su paso firme y su presencia insustituible.El Día del Padre no se trata solo de obsequios materiales. A veces, unas palabras sinceras o una canción que diga lo que cuesta expresar con la voz, es el mejor homenaje. El vallenato, con su alma profunda y su poesía popular, es ese puente entre generaciones, emociones y gratitud.Mira también: En La Kalle te contamos que regalo NO deberías darle a tu padre en el Día de él.
El pasado jueves 12 de junio se estrenó el segundo capítulo de la serie biográfica “Chespirito: Sin querer queriendo”, y tras su emisión, resurgió el nombre de quien estuvo detrás de la dirección del icónico programa “El Chavo del 8”.Lee más: Descubren capítulo perdido de El Chavo del 8; apareció en Colombia luego de más de 50 añosSe trata de Enrique Segoviano, director y productor que, además de su papel clave en el éxito de los programas de Roberto Gómez Bolaños, también fue vinculado sentimentalmente con Florinda Meza, quien años después se convertiría en la esposa de “Chespirito”.El segundo episodio de la serie despertó el interés del público en este personaje fundamental, cuya participación muchas veces pasó desapercibida para el público, pero que fue crucial en el desarrollo de los programas de comedia más populares de la televisión mexicana.Aunque al hablar de “El Chavo del 8” o “El Chapulín Colorado” los nombres que suelen destacarse son los de Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, hubo figuras detrás de cámaras que también dejaron una huella imborrable. La bioserie trajo nuevamente a la conversación una historia poco conocida. En una escena, se insinúa que el personaje basado en Segoviano estaba comprometido con Florinda justo en el momento en que Gómez Bolaños comenzaba a mostrar interés amoroso por ella.En una entrevista con el programa Ventaneando, Florinda Meza reveló que estuvo a punto de casarse con Segoviano, a quien calificó como una persona generosa y valiosa. Sin embargo, la situación cambió cuando Chespirito notó que su relación con Segoviano iba en serio.“Estuve muy cerca de casarme con alguien muy especial, Enrique Segoviano. Pero cuando Roberto se dio cuenta de lo serio que era, se puso muy intenso”, contó Meza.A partir de ese momento, el comediante empezó a cortejarla con flores, dibujos y frases poéticas. “Me buscaba, pasábamos largos ratos conversando y durante cinco años me estuvo conquistando, diciéndome que yo era la mujer ideal. Pero yo pensaba: ‘Eso mismo se lo dice a todas’, porque era muy coqueto”, añadió.Lee también: Así reaccionó 'Doña Florinda' tras la muerte de actor de El Chavo del 8Florinda también mencionó que al principio no lo tomó en serio, ya que él estaba casado. Sin embargo, durante una gira, Chespirito le confesó que se sentía solo, y ella le respondió sin dudar: “Puedes besarme a mí”.¿Quién es Enrique Segoviano?Aunque muchos lo asocian con la televisión mexicana, Enrique Segoviano no nació en México, sino en la República Dominicana en 1944, y es de origen español. Más adelante, adoptó la nacionalidad mexicana.Estudió dirección cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de la UNAM, y comenzó su carrera en el entretenimiento en 1966 como actor en el cortometraje “Primer día de clases”, aun siendo estudiante.En 1968, ingresó a Canal 8 como asistente de producción en programas como “Sábados de la fortuna” y “Sube”. Esta experiencia lo llevaría a formar parte del equipo de uno de los referentes más importantes del humor televisivo: Roberto Gómez Bolaños.Te puede interesar: Sale a la luz el verdadero nombre del Chavo del 8; así fue la revelaciónSegoviano se destacó no solo como director, sino también como actor, guionista y productor. Fue durante las décadas de 1970 y 1980 cuando ganó reconocimiento detrás de cámaras por su labor en los programas de Chespirito.Más allá de su trabajo con Gómez Bolaños, también dirigió exitosos programas infantiles como “Odisea Burbujas”, “El tesoro del saber” y “Pobre niña rica”, entre otros.Mira también: La verdad sobre Florinda Meza y Carlos Villagrán, ¿hubo romance?
Una tarde que parecía tranquila terminó en una escena de acción digna de la televisión. Genevieve Chenneour, reconocida por su papel como Clara Livingston en la serie Los Bridgerton, protagonizó un violento intento de robo en Londres que la dejó no solo con heridas físicas, sino también con profundas secuelas emocionales.Puedes leer: Reconocido periodista fue víctima de los ladrones en Bogotá; se le llevaron la bicicletaEl hecho ocurrió el pasado 8 de febrero en una cafetería Joe & The Juice, mientras la actriz británica tomaba un descanso junto a una amiga y su perro. Según informó el Daily Mail el 11 de junio de 2025, un joven se acercó sigilosamente por detrás y trató de robar el teléfono móvil que Chenneour tenía apoyado sobre la mesa. Pero el delincuente no contaba con la rápida reacción de su víctima.Gracias a su pasado como nadadora artística del equipo olímpico británico, Chenneour actuó con reflejos impresionantes: se giró bruscamente, bloqueó al ladrón con los brazos y, junto a un cliente que también intervino, logró derribarlo. “No esperaban que me defendiera, pero lo hice”, declaró posteriormente la actriz al Daily Mail.Puedes leer: VIDEO evidencia modus operandi de ladrones de perros en Bogotá; así se llevaron a DuquesaLas imágenes del incidente, captadas por las cámaras de seguridad del local, se volvieron virales en pocas horas. En ellas se ve cómo la artista recupera su dispositivo y lanza varios golpes al atacante mientras este forcejea con el cliente que había acudido en su ayuda. El hombre que la asistió, identificado como Carlo Kurcishi, resultó herido durante el altercado.¿Genevieve Chenneour está bien tras el robo?Pese al desenlace favorable, Chenneour no oculta el impacto psicológico del suceso. “Me dejó al borde del colapso, justo antes de los premios SAG. Desde entonces, me he sentido constantemente nerviosa”, relató en su testimonio. Incluso su perro muestra signos de ansiedad postraumática: “Ahora, si alguien me toca, entra en pánico y trata de protegerme”.La actriz de 27 años también reflexionó sobre su reacción: si bien logró recuperar su teléfono, no aconseja responder de la misma manera en situaciones similares, debido al alto riesgo involucrado.El ladrón fue identificado como Zacariah Boulares, un joven argelino de 18 años con un extenso historial delictivo. Según medios locales, acumula al menos 12 condenas por 28 delitos, incluyendo un robo al cantante Aled Jones en 2023, cuando lo amenazó con un machete para robarle un reloj Rolex valuado en 17 mil libras. También se le atribuye el robo de otro reloj, de 20 mil libras, a un anciano.Boulares, quien había cumplido solo 14 de los 24 meses de detención juvenil impuestos en aquella ocasión, será juzgado nuevamente el próximo 17 de junio por el intento de robo a Chenneour y la agresión a Carlo Kurcishi.Mira también: Delincuentes roban COSTOSA GORRA en TransMilenio, ¿cómo supieron su valor con solo mirarla?
Adriana Lucía, una de las voces más emblemáticas del folclor colombiano, conocida por su versatilidad en géneros como la cumbia, el porro y el vallenato, atraviesa un momento de angustia. Puedes leer: Las tiernas fotos de los hijos de Adriana Lucía que conmueven las redes socialesLa artista, quien no ha dudado en expresar sus posturas frente a diversas polémicas y ha sido una voz activa en el panorama político del país, reveló a través de sus redes sociales que ella y su familia son blanco de graves intimidaciones.El pasado 27 de mayo, Adriana Lucía hizo pública una serie de mensajes ofensivos y violentos que le fueron enviados, los cuales tenían como objetivo a sus hijas menores, Simona y Carlota.En una publicación compartida en sus historias de Instagram y en la plataforma X, la artista expuso capturas de pantalla de los perturbadores comentarios.Entre los mensajes denunciados, se leen frases estremecedoras como: "Ojalá se encuentre a un niño sicario", "¿Niñas sicarias?" y "La prostit** más grande del país". Según explicó la cantante, un solo usuario fue responsable de dejar más de 35 comentarios de este tipo, atacando directamente las fotografías de sus hijas. Puedes leer: Adriana Lucía confiesa qué pasaría si alguna de sus hijas se vuelve cantante de reguetón"Todo esto sobre las fotos de mis hijas. No entiendo nada. Dios nos guarde", expresó Adriana Lucía, evidenciando su desconcierto y preocupación ante la magnitud del odio recibido.La denuncia de la artista cordobesa generó de inmediato una fuerte reacción en el ámbito público y político. Una de las primeras figuras en pronunciarse fue Roy Barreras quien no dudó en calificar las amenazas como el acto de un "psicópata" y exigió a la Fiscalía General de la Nación que actúe de oficio. "Dios contigo, Adriana Lucía, y haremos seguimiento a que el Estado actúe", escribió Barreras en respuesta a la publicación de la cantante, mostrando su apoyo incondicional.Solidaridad en Redes y el Límite de la AgresiónLa situación de Adriana Lucía ha resonado profundamente entre sus seguidores y otras personalidades del país, quienes han expresado masivamente su apoyo y solidaridad, condenando enérgicamente los ataques y exigiendo justicia para la familia de la cantante. Los comentarios de respaldo inundaron las redes sociales, rechazando este tipo de hechos que atentan contra la integridad de personas inocentes.Aunque en los últimos meses Adriana Lucía ha enfocado su energía en su exitosa carrera musical, buscando resaltar las raíces de su natal Córdoba, a la cual le hace honor a pesar de no residir actualmente en la zona, las amenazas por sus posiciones políticas no son nuevas para ella. Este nuevo episodio, sin embargo, ha escalado a un nivel preocupante al involucrar directamente a sus hijas.La valiente denuncia de Adriana Lucía pone de manifiesto la creciente preocupación por la violencia y el odio que se propaga en las redes sociales, especialmente cuando las agresiones trascienden el debate de ideas para atentar contra la integridad de menores. Mira también: Amenazan a Ana Victoria Beltrán, recordada 'Daniela' de PADRES E HIJOS, ¿a quién señala ella?
Mientras la semana laboral llega a su fin, el universo se alinea para ofrecernos un adelanto de lo que nos espera. Este viernes, 14 de junio, los movimientos planetarios traen consigo energías particulares que influirán en cada signo, desde el amor y el trabajo hasta las finanzas y el bienestar personal. Además, para aquellos que buscan un empujón extra de la buena fortuna, te traemos los números que podrían ser tus aliados este fin de semana.Aquí tienes lo que el cosmos tiene preparado para ti y los dígitos que podrían guiarte hacia la prosperidad este fin de semana:Aries (21 de marzo - 19 de abril):La energía de este fin de semana te impulsa a tomar la iniciativa en proyectos personales. Es un buen momento para concretar planes que tenías postergados. En el amor, la comunicación honesta fortalecerá tus lazos.Números de la suerte: 7, 14, 21.Tauro (20 de abril - 20 de mayo):Concentra tu atención en la estabilidad financiera. Podrías encontrar nuevas formas de optimizar tus recursos. En el ámbito social, podrías reconectar con amistades importantes.Números de la suerte: 2, 8, 16.Géminis (21 de mayo - 20 de junio):Con el Sol en tu signo, tu carisma está en su punto más alto. Aprovecha para expresar tus ideas y conectar con nuevas personas. Es un buen momento para el aprendizaje y los viajes cortos.Números de la suerte: 3, 12, 25.Cáncer (21 de junio - 22 de julio):Tu intuición estará más aguda de lo usual. Presta atención a tus sueños y a las señales que te envía el universo. Es un periodo para el autocuidado y la reflexión.Números de la suerte: 4, 11, 22.Leo (23 de julio - 22 de agosto):Las relaciones sociales y el trabajo en equipo se verán favorecidos. Podrías recibir apoyo inesperado de colegas o amigos. Es un buen momento para destacar y mostrar tu liderazgo.Números de la suerte: 1, 10, 19.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre):Enfócate en organizar tus tareas y en la eficiencia. Podrías cerrar ciclos importantes en el ámbito laboral o personal. La precisión será tu mejor aliada este fin de semana.Números de la suerte: 5, 15, 23.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre):La armonía y el equilibrio serán tus prioridades. Es un excelente fin de semana para resolver conflictos y fortalecer tus relaciones. El arte y la belleza te inspirarán.Números de la suerte: 6, 9, 18.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre):Prepárate para transformaciones profundas. Podrías desenterrar verdades ocultas o liberarte de viejas cargas. Es un momento intenso, pero muy liberador.Números de la suerte: 8, 13, 27.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):La aventura te llama. Si tienes la oportunidad, planifica una escapada o explora nuevos horizontes. La expansión de conocimientos y la filosofía serán claves.Números de la suerte: 3, 17, 24.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero):Es un buen momento para enfocarte en tus metas a largo plazo y en tu carrera. La disciplina y la perseverancia darán sus frutos. Podrías recibir reconocimiento por tu esfuerzo.Números de la suerte: 4, 10, 28.Acuario (20 de enero - 18 de febrero):Tu originalidad y visión serán valoradas. Podrías sentirte atraído por causas sociales o proyectos innovadores. Es un buen momento para conectar con grupos y comunidades.Números de la suerte: 1, 11, 29.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):Tu sensibilidad estará a flor de piel. Dedica tiempo a la creatividad, la meditación y el descanso. Las conexiones espirituales se fortalecerán.Números de la suerte: 7, 14, 30.Que la energía del cosmos te acompañe este fin de semana. Recuerda que el horóscopo es una guía y la verdadera suerte la construyes tú con tus decisiones y actitud. ¡Disfruta lo que los astros tienen para ti!Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025
En una época donde la vida urbana y digital se entrelazan cada vez más, las redes sociales se han convertido en una vitrina que expone no solo momentos cotidianos, sino también comportamientos que ponen en evidencia las fallas en la convivencia ciudadana. Lee también: Menor de edad termina 'enredado' en llantas de motocicleta en Bosa; pasó corriendoLo que antes podía pasar desapercibido, hoy se convierte en tendencia, generando debates sobre el respeto por las normas, la cultura ciudadana y el papel de las autoridades.Un ejemplo reciente ha llamado la atención por su insólita naturaleza y por lo que revela sobre ciertas actitudes normalizadas en el espacio público colombiano. Más allá del entretenimiento, estos contenidos reflejan una creciente preocupación por la falta de cultura ciudadana y el irrespeto por las normas básicas de convivencia.Lee más: El pago por Nequi y la moto usada: claves que destapan el ataque a Miguel Uribe TurbayUn reciente video difundido en plataformas digitales muestra a una pareja ingresando en motocicleta a un cajero automático para realizar un retiro, sin siquiera bajarse del vehículo. La escena, grabada durante la noche por transeúntes que pasaban por el lugar, rápidamente se volvió viral y generó una oleada de reacciones, tanto de indignación como de burla.Según lo comentado por usuarios en línea, el hecho habría tenido lugar en el barrio Belén, en el centro de Medellín. Las imágenes, compartidas por la cuenta en X @ColombiaOscura_ captó el momento en que los protagonistas ingresan con total normalidad al espacio restringido del cajero, lo que despertó críticas generalizadas.El episodio ha reabierto el debate sobre el respeto por las normas de tránsito y el rol de las sanciones frente a este tipo de conductas. Ingresar con un vehículo a zonas no autorizadas, como lo hicieron estas personas, constituye una infracción de tipo C14 según el Código Nacional de Tránsito, la cual acarrea una multa que, para el año 2025, equivale a $711.750.Te puede interesar: Nueva ley pondrá en aprietos a moteros por modificación en sus motos; está de modaAlgunos internautas también sugirieron que la entidad financiera debería utilizar las cámaras de seguridad del lugar para identificar la placa del vehículo y reportar la infracción a las autoridades competentes.Este caso se suma a una larga lista de situaciones desconcertantes captadas en el espacio público, las cuales, más allá del impacto viral, reflejan una preocupante tendencia de irrespeto hacia las normas y el entorno común.Mira también: ¿No estaba solo? Nuevas pruebas vinculan a OTROS presuntos IMPLICADOS en el atentado a MIGUEL URIBE
Una vez más, la televisión colombiana está de luto. Este viernes 13 de junio, se confirmó el fallecimiento en Bogotá de la reconocida actriz Rosita Alonso, a los 82 años, nacida en Argentina pero nacionalizada colombiana. La familia dio a conocer la triste noticia.Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre los motivos de su fallecimiento. Sin embargo, numerosas figuras del entretenimiento han reaccionado en redes sociales expresando sus condolencias, enviando mensajes de fortaleza a sus familiares y deseándole un descanso en paz. Algunos actores y actrices destacados del medio, como Natalia Ramírez, Omar González, Coraima Torres, Natalia Ramírez, Yaneth Waldman, Jairo Ordóñez, Coraima Torres y Endry Cardeño, también dejaron comentarios en redes lamentando profundamente su partida.¿Quién fue Rosita Alonso?Rosita Alonso fue una de las artistas más admiradas y queridas del teatro y la televisión colombiana. Con más de cincuenta años dedicados a la actuación, dejó una profunda marca en la cultura del país.Nacida en 1943 en Santa Fe, Argentina, comenzó desde joven su camino en las artes escénicas. En 1970 decidió radicarse en Colombia, donde fue acogida con cariño y donde construiría una prolífica carrera artística. Ese mismo año adoptó oficialmente la nacionalidad colombiana, reafirmando su vínculo con el país que la hizo suya.A lo largo de su carrera, participó en más de 200 puestas en escena y tuvo importantes papeles en telenovelas, series y programas de televisión que se volvieron clásicos. Su capacidad para interpretar todo tipo de personajes, dramáticos, cómicos y entrañables, la hizo destacar y ganarse tanto el cariño del público como el respeto de sus colegas.Entre sus trabajos más emblemáticos se encuentran títulos en producciones como Don Chinche, Los Reyes, La Abuela, Azúcar y Padres e Hijos, que forman parte del legado audiovisual de Colombia.Aunque en los últimos años se alejó de los medios, Rosita llevó una vida tranquila y activa. En entrevistas recientes hablaba de su amor por la lectura, el tejido y la cocina, y no descartaba regresar a los escenarios si surgía una buena oportunidad.Cabe mencionar que en el pasado circularon falsos rumores sobre su muerte, pero en su momento fueron desmentidos por falta de pruebas. No obstante, esta vez la noticia ha sido confirmada, marcando el final de una era para quienes crecieron con su arte.Mira también: ¿Cómo murió Kepa Amuchastegui? Los detalles de la muerte del actor de Betty la Fea
A través de su cuenta en Instagram, el cantante bogotano Andrés Cepeda reveló que se casa. Con una romántica imagen, acompañada de: “¡Y me dijo que sí!”, el intérprete de ‘Por el resto de mi vida’ le contó a sus seguidores la noticia, no muy bien recibida por las miles de mujeres que sueñan con el artista. Después de cuatro años de relación, la pareja se jurará amor eterno frente al altar.
Tener la Green Card no significa tener la ciudadanía en el bolsillo. Aunque es el pase inicial para legalizarse en Estados Unidos, muchos se confían pensando que con eso ya tienen todo asegurado. Pero la verdad es que el proceso de naturalización tiene sus trabas, y más de uno se ha llevado una sorpresa cuando le dicen que no cumple los requisitos… aun después de años como residente.Uno de los errores más comunes es no cumplir con la llamada “residencia continua”. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es claro: quien quiera volverse ciudadano debe haber vivido al menos cinco años en el país antes de aplicar. Pero no es solo cuestión de tiempo calendario; también importa cómo se vive ese tiempo.Si una persona se fue del país por más de seis meses seguidos, ya tiene problemas. Y si la ausencia fue de un año o más, pierde la continuidad automáticamente, a menos que haya hecho un trámite previo muy específico.Viajes largos y ausencias: el error silencioso que pone en riesgo tu ciudadaníaPara evitar perder el proceso por una ausencia extensa, existe el Formulario N-470. Suena técnico, pero básicamente es un permiso para “congelar” tu residencia si vas a estar fuera del país por una razón válida. No cualquiera lo puede pedir. Solo está disponible para quienes trabajen en el exterior para el gobierno estadounidense, organizaciones internacionales reconocidas o entidades religiosas. Además, deben demostrar que vivieron mínimo un año seguido dentro del país antes de salir.Pero no se trata solo de justificar el porqué te fuiste. El USCIS también revisa la presencia física en territorio estadounidense. Y esto es distinto a la residencia. Aquí cuentan los días. Si no pasaste al menos la mitad del tiempo requerido (unos 913 días si el proceso exige cinco años), tu solicitud puede ser rechazada sin contemplaciones. No basta con tener la intención de regresar ni con mantener cuentas o propiedades. Se necesita evidencia de que viviste ahí, que tu vida estaba anclada a ese país.Muchos migrantes que viajan constantemente, por razones laborales o familiares, se confían y creen que con regresar de vez en cuando es suficiente. Pero el USCIS es estricto y toma en cuenta cada salida y regreso para determinar si hay un patrón que rompa la continuidad.Y hay más. Aunque tengas Green Card, si fuiste arrestado en algún momento o violaste ciertas condiciones migratorias, eso también puede pesar en contra. Por eso es clave que antes de iniciar el trámite, verifiques tu historial y consultes si hay algo que te pueda frenar.
Las investigaciones por el ataque armado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay siguen dejando pistas importantes. Uno de los hallazgos más recientes tiene que ver con los audios que dejó su jefe de seguridad y la captura de un segundo implicado, un hombre con antecedentes judiciales y vínculos con delitos similares.El caso sigue tomando fuerza desde que el pasado 7 de junio, en medio de un evento político en Bogotá, Uribe fue víctima de un atentado mientras hablaba con la comunidad. Las autoridades identificaron primero a un menor de 15 años como el autor material del disparo. Sin embargo, las pistas no se detuvieron ahí.Ahora el turno fue para Carlos Eduardo Mora González, un hombre de 34 años, de nacionalidad colombo-venezolana, nacido en Carabobo, Venezuela, y que habría llegado a Bogotá hace aproximadamente cinco meses. La Fiscalía lo señala como presunto coautor del atentado. Mora González no solo estaba presente en la escena del ataque, sino que su rastro ha sido seguido por antecedentes relacionados con porte de armas y otros cargos judiciales.Según fuentes judiciales, el hombre tiene familiares en Soacha y en la localidad de Usme, en Bogotá. Además, cuenta con un expediente judicial desde octubre de 2024 en Florencia, Caquetá, por porte y tráfico de armas ilegales.En ese proceso fue sorprendido con un arma y cartuchos calibre 5,56 que, según las autoridades, pretendía entregar a una organización que planeaba una acción armada. En esa ocasión, fue capturado en flagrancia con el arma escondida bajo el asiento del conductor.También tiene antecedentes por tráfico de estupefacientes en 2011 en Bogotá. Aunque fue absuelto en ese caso, su nombre volvió a aparecer en los registros por su presunta relación con estructuras ilegales.Ahora la Fiscalía le imputó tres delitos por el caso Miguel Uribe: tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores para cometer delitos. El juez del caso ordenó detención preventiva en centro de reclusión, aunque por razones de seguridad, será trasladado al búnker de la Fiscalía.Lo que contó el jefe de seguridad de Miguel Uribe TurbayAdemás del prontuario del capturado, salieron a la luz audios del jefe de seguridad de Miguel Uribe, identificado únicamente como ‘Carlos’ por protección. Él estuvo a solo centímetros del senador en el momento del atentado y su testimonio ha sido clave para reconstruir los segundos que cambiaron todo.En el audio revelado por Noticias RCN, ‘Carlos’ relató que Uribe se había subido a unas canastas para dirigirse al público. El esquema de seguridad ya había ubicado el vehículo de escape y todo parecía estar bajo control. "Por lo general, cuando estamos solos siempre se busca el sitio que se ve más vulnerable y se ubica", explicó.Contó que el político llevaba unos 8 o 10 minutos hablando cuando pidió a la comunidad que le hicieran preguntas. Fue entonces cuando escuchó la detonación.“Veo al senador que se desploma atrás... yo me hago encima y espero 5-10 segundos encima del senador”, narró con precisión.Esta versión coincide con las imágenes grabadas por asistentes al evento y refuerza el relato que la Unidad Nacional de Protección entregó a las autoridades. El jefe de seguridad fue uno de los primeros en reaccionar, protegiendo al senador y evitando una situación peor.Ambos elementos, los audios y la captura, forman parte del material probatorio que usará la Fiscalía para esclarecer quiénes estuvieron detrás de este atentado. Puede interesar: Miguel Uribe presenta leve respuesta cerebral; habrá un examen crucial
Para muchos dueños de mascotas, la idea de dormir sin su perro o gato en la cama es, simplemente, impensable. Ese calor reconfortante, el ronroneo suave o el suspiro peludo al lado, son parte esencial de la rutina nocturna. Puedes leer: ¿Por qué tu perro te lame los pies? Un curioso comportamiento lleno de significadoPero, ¿qué dice la ciencia y la opinión veterinaria sobre esta convivencia tan íntima? La realidad es que, si bien existen riesgos y consideraciones importantes, los beneficios emocionales y psicológicos son innegables para ambas partes.Un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings en 2015, titulado "The Effect of Dogs on the Sleep of their Human Owners", ya señalaba que la presencia de un perro en el dormitorio (aunque no necesariamente en la cama) no alteraba significativamente la calidad del sueño de los humanos, e incluso podía ser beneficiosa. Investigaciones posteriores han profundizado en la dinámica de compartir la cama.Beneficios de dormir con tu mascotaLa conexión entre humanos y animales es profunda, y dormir juntos puede reforzarla de maneras sorprendentes:Reducción del estrés y la ansiedad: La compañía de una mascota libera oxitocina, la "hormona del amor y la unión", tanto en el humano como en el animal. Esto se traduce en una sensación de calma y seguridad que puede facilitar el sueño y reducir los niveles de estrés. Un estudio de la Universidad de Lincoln en el Reino Unido, citado por diversas publicaciones veterinarias, ha destacado cómo la interacción con mascotas reduce el cortisol (la hormona del estrés).Sensación de seguridad: Especialmente para personas que viven solas, la presencia de un perro o gato puede brindar una sensación de protección y tranquilidad. El sonido de su respiración o sus movimientos pueden ser reconfortantes.Mejora del estado de ánimo: Despertar junto a una mascota cariñosa puede establecer un tono positivo para el día. La interacción con ellos es una fuente conocida de alegría.Calor y confort: En noches frías, el calor corporal de una mascota puede ser sorprendentemente agradable.El Dr. Travis Meredith, un reconocido veterinario y autor de publicaciones sobre el bienestar animal, a menudo ha comentado que "siempre que se tomen las precauciones adecuadas, compartir la cama con una mascota puede ser increíblemente beneficioso para la salud mental de sus dueños, fortaleciendo el vínculo emocional".¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de dormir con tu mascota?A pesar de los beneficios, es fundamental ser consciente de los posibles riesgos y tomar precauciones. La mayoría de las preocupaciones se centran en la higiene y la transmisión de enfermedades zoonóticas (de animales a humanos):Puedes leer: Empresa contrató a un golden retriever como director de felicidad; desató ternuraAlergias y asma: Si tú o alguien en tu hogar sufre de alergias a la caspa de los animales o asma, dormir con una mascota puede agravar los síntomas. Las partículas alergénicas se acumulan en la ropa de cama, lo que dificulta el descanso.Parasitos externos e internos: Aunque se desparasite regularmente a las mascotas, siempre existe un riesgo mínimo de pulgas, garrapatas o parásitos internos. La higiene estricta es crucial.Problemas de sueño: Si bien algunos estudios sugieren que no afecta la calidad del sueño, otros individuos pueden experimentar interrupciones si la mascota se mueve mucho, ronca o requiere atención durante la noche. Un estudio más reciente, de 2017, también publicado en Mayo Clinic Proceedings, observó que, si bien la presencia de un perro puede ser reconfortante, la ubicación del animal en la cama sí podría influir en la eficiencia del sueño humano.Transmisión de bacterias: Aunque raras, algunas bacterias y hongos pueden transmitirse de animales a humanos. La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), a través de sus comunicados sobre zoonosis, siempre recomienda prácticas de higiene básicas, como lavarse las manos después de tocar a las mascotas y antes de comer, especialmente si comparten espacios íntimos como la cama.Comportamiento del animal: Algunos animales pueden volverse territoriales con la cama o desarrollar ansiedad por separación si no se les permite dormir con sus dueños. Es importante observar el comportamiento individual de la mascota.Recomendaciones a la hora de dormir con tu mascotaPara aquellos que eligen compartir la cama con sus amigos de cuatro patas, los veterinarios y expertos en salud animal ofrecen las siguientes recomendaciones:Higiene impecable: Mantén a tu mascota limpia y bien acicalada. Asegúrate de que tenga sus vacunas al día, esté desparasitada regularmente (tanto interna como externamente) y reciba baños frecuentes.Salud de la mascota: Si tu animal presenta alguna condición de salud, como infecciones de piel o parásitos, es mejor evitar que duerma contigo hasta que esté completamente recuperado.Observa tu sueño: Si notas que tu sueño se interrumpe constantemente o te sientes menos descansado al despertar, reconsidera la disposición. Podrías optar por una cama para mascotas cerca de la tuya.Entrenamiento: Enseña a tu mascota a subir y bajar de la cama solo con tu permiso. Esto ayuda a establecer límites y control.Cuidado con los cachorros: Los cachorros, por su sistema inmunológico aún en desarrollo y sus necesidades de higiene, suelen ser menos recomendables para dormir en la cama, al menos durante sus primeros meses.En última instancia, la decisión de compartir la cama con tu mascota es personal y debe basarse en el bienestar de todos los involucrados. Si se toman las precauciones adecuadas y tanto tú como tu compañero peludo disfrutan de esta cercanía sin afectar la calidad del sueño o la salud, entonces ese dulce ronroneo o el calor de su cuerpo a tu lado puede ser, sin duda, un regalo.Mira también: Todo lo que debes saber acerca de la salud de tu mascota explicado por el Dr. Manuel Bejarano
San Chárbel Makhlouf, el monje libanés cuya figura ha ganado fuerza entre los creyentes colombianos, es uno de los santos más buscados cuando la situación se pone dura. Su nombre aparece en cadenas de oración, estampas, imágenes y hasta velones. En especial cuando se trata de salud o problemas que parecen no tener solución, es común que los devotos recurran a él con una oración que ya se considera milagrosa.Puedes ver: Miguel Uribe fue visitado por cura que le realizó la unción de los enfermos; así ocurrióEste santo nació en 1828 y vivió gran parte de su vida encerrado en una ermita en el monasterio de Annaya, Líbano. Pasaba sus días en silencio, oración y ayuno. Fue conocido por su disciplina y su conexión espiritual, tanto así que después de su muerte, comenzaron a atribuirle sanaciones y hechos inexplicables. La Iglesia Católica reconoció oficialmente varios milagros, y en 1977 fue canonizado por el papa Pablo VI.La devoción a San Chárbel ha llegado con fuerza a Colombia, especialmente por familias de origen libanés, como la de Miguel Uribe Turbay, pero también por miles de personas que lo han adoptado como su guía en momentos de crisis. En redes abundan los testimonios de quienes aseguran haber recibido favores luego de rezarle, en especial usando una oración poderosa que ha pasado de generación en generación.Aquí te dejamos la versión completa de esta oración, tal como la rezan quienes se encomiendan a él cuando no ven salida.Oración completa a San Chárbel para casos difíciles¡Oh glorioso San Chárbel! Tú que pasaste la vida en soledad y oración, que viviste con humildad, fe y silencio, y ahora estás en la gloria celestial, intercede por mí ante Dios.Creo firmemente en tu poder milagroso, y te suplico que me ayudes en esta necesidad urgente que llevo en el corazón y que me causa angustia. (Mencionar aquí la petición).San Chárbel, tú que has sido testigo de tantas gracias, tú que has sido canal de sanaciones y bendiciones, no me dejes sin respuesta.Presenta mi oración ante el Señor, tú que estás cerca de Él y gozas de su favor. Alcánzame, si es su voluntad, el alivio a mi problema, y la paz que solo Él puede dar.Te prometo, si me concedes esta gracia, honrar tu nombre y dar testimonio de tu bondad.Oh San Chárbel, consagrado a Dios desde tu niñez, ejemplo de paciencia, amor y entrega, ayúdame a confiar, a no rendirme, y a esperar con fe la respuesta divina.San Chárbel, luz de los que están en la oscuridad, consuelo de los que sufren, guía a los que están perdidos, escucha mi súplica.Amén.Esta oración puede hacerse todos los días o en forma de novena durante nueve días consecutivos, acompañada de una vela blanca o una imagen del santo. Lo importante, según quienes lo veneran, es hacerla con fe y desde el corazón.En Colombia, la figura de San Chárbel se ha vuelto muy popular también por casos recientes donde su nombre ha estado presente en momentos difíciles de figuras públicas.Algunos lo rezan en privado, otros comparten su oración en redes, pero todos coinciden en algo: este santo se ha convertido en el refugio espiritual para quienes enfrentan pruebas grandes.
Miguel Uribe Turbay recibió la visita del sacerdote maronita Bertrand Akl en plena hospitalización en la Fundación Santa Fe de Bogotá. El religioso, cercano a la familia por su devoción a San Chárbel, ingresó a la habitación del político acompañado por su hermana y su tía.Llevaba consigo una reliquia “ex ossibus”, un pequeño fragmento óseo del santo libanés, reconocida entre los fieles como símbolo de protección en momentos de salud difíciles.Ya dentro de la sala, el sacerdote tomó la reliquia y la acercó al cuerpo de Miguel Uribe. Después sacó el aceite de San Chárbel y comenzó la unción mientras recitaba oraciones. La escena fue acompañada por los rezos de la hermana del senador, quien, arrodillada, pedía por la recuperación del hombre que permanecía bajo estricta vigilancia médica. Esta ceremonia fue uno de los momentos más intensos dentro del cuarto del hospital, justo cuando el entorno familiar y espiritual buscaba aferrarse a cualquier signo de mejoría.Desde el exterior, las oraciones tampoco se detuvieron. A las afueras de la clínica, decenas de personas se reunieron para rezar y enviar mensajes de apoyo. El nombre de San Chárbel se escuchaba con fuerza entre los cánticos, mientras dentro del hospital todo se centraba en estabilizar al senador.El neurocirujano que lo operó se pronunció: “La medicina es, ante todo, un acto de amor”En medio del silencio institucional, el doctor Fernando Hakim Daccach, jefe del departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe, rompió el silencio con un mensaje que se volvió viral. No mencionó a Uribe directamente, pero el contexto dejó claro que se refería a su más reciente intervención.“El neurocirujano que operó a Miguel Uribe Turbay se pronunció nuevamente en las redes: ‘La medicina es, ante todo, un acto de amor’”, comienza el mensaje publicado por Hakim.Luego agregó: “Mi papá siempre fue una persona creyente. Creía en Dios, con una convicción, que la ciencia era un aliado de la fe. Aprendí de él que la medicina es, ante todo, un acto de amor. Me enseñó que ser médico no era solo saber, sino también tener espiritualidad”.El mensaje cerró con una frase que dejó huella: “Hoy, cada vez que entro a un hospital y hablo con un paciente, lo siento conmigo, en lo que hago, en lo que creo, y en esa calma que llega cuando uno sabe que no está solo”. Aunque no hubo parte médico oficial extendido al público, la combinación del acto religioso con la postura del médico dejó ver la dimensión emocional que rodea el caso. Uribe sigue en recuperación y su entorno más cercano ha mantenido una actitud reservada, pero atenta a cada avance.Puedes ver | Miguel Uribe presenta leve respuesta cerebral; habrá un examen crucial