El cantante de música popular Freddy Burbano recobró la libertad luego de que el fin de semana fuera capturado tras verse involucrado en un accidente de tránsito en Bogotá y en el que murió una joven.Pues en la audiencia de medida de aseguramiento, que se desarrolló este miércoles 13 de julio, la juez del caso ordenó la libertad para el artista, argumentando que no es considerado un peligro para la sociedad.Según dijo, la información aportada al despacho permite determinar que Freddy Burbano no cumple con las características que lo relacionan con una persona peligrosa si sigue su proceso en libertad ya que no tiene antecedentes penales, no afectó directamente a un menor de edad ni ha presentado conductas que lleven a inferir que puede afectar el proceso investigativo o a las víctimas. La decisión de la juez se da luego de que la Fiscalía solicitara la medida de aseguramiento para el cantante; sin embargo, el ente investigador no presentó las pruebas suficientes para determinar la media de casa por cárcel.De igual forma, la jueza expresó que el cantante involucrado se ha mostrado dispuesto a colaborar con la investigación, por lo que no habría riesgo de fuga mientras avanza el caso.En medio de la audiencia se aclaró que pese a la orden de libertad, Freddy Burbano continúa vinculado al proceso que se adelanta para esclarecer los hechos en que se presentó el accidente de tránsito en el que su vehículo terminó impactando fuertemente contra el taxi en el que se movilizaba la joven que falleció producto del accidente.Cabe recordar que los hechos ocurrieron hacia las 3:20 de la madrugada del sábado 9 de julio cuando el vehículo del cantante chocó fuertemente contra un taxi en el que se transportaba la joven que falleció y un amigo de ella.Primeras versiones indican que el cantante Freddy Burbano iba manejando el vehículo particular que, supuestamente, conducía con exceso de velocidad.Por otro lado, las autoridades recolectan versiones en las que se dice que supuestamente el artista de música popular conducía bajo efectos del alcohol; sin embargo, aún no se ha revelado el resultado al examen de alcoholemia.
El cantante de música popular Freddy Burbano se encuentra involucrado en un grave accidente de tránsito en Bogotá, en el que falleció una joven de 21 años y resultaron heridas otras dos personas.Pues el artista se encuentra bajo custodia de las autoridades luego de que en la mañana del domingo fuera dado de alta de la clínica en la que era atendido por algunas lesiones producto de siniestro.Lo que se conoce hasta el momento es que durante el domingo el cantante fue presentado ante un juez de garantías que legalizó la captura, mientras que la Fiscalía le imputó los delitos de homicidio con dolo eventual.Freddy Burbano, por su parte, no aceptó los cargos imputados y se declaró inocente de los hechos, al tiempo que su abogado defensor aseguró que cuentan con suficiente material probatorio para demostrar la inocencia de su cliente.“Tesis sobre la cual esta defensa se opondrá rotundamente a lo largo de este proceso con suficientes elementos probatorios que acreditarán la inocencia de mi representado”, dijo Miguel Ángel Burbano, abogado del artista.Este lunes 11 de julio continúan las audiencias en las que un juez definirá si Freddy Burbano es enviado o no a la cárcel mientras se adelanta el proceso judicial por este caso que dejó sin vida a la joven Karen Molina, de 22 años.Cabe recordar que los hechos ocurrieron hacia las 3:20 de la madrugada del sábado 9 de julio cuando el vehículo del cantante chocó fuertemente contra un taxi en el que se transportaba la joven que falleció y un amigo de ella.Primeras versiones indican que el cantante Freddy Burbano iba manejando el vehículo particular que, supuestamente, conducía con exceso de velocidad.Por otro lado, las autoridades recolectan versiones en las que se dice que supuestamente el artista de música popular conducía bajo efectos del alcohol; sin embargo, aún no se ha revelado el resultado al examen de alcoholemia.
En la madrugada de este sábado 9 de julio se registró un fuerte accidente de tránsito en la localidad de Puente de Aranda, en Bogotá, en el que una joven perdió la vida y tres personas más resultaron heridas.Los hechos ocurrieron hacia las 3:20 de la madrugada en el barrio Pensilvania, más exactamente en la calle 13 con Carrera 39, donde un vehículo de la empresa Radio Taxi Aeropuerto y un carro particular chocaron fuertemente, provocando la muerte instantánea de una joven identificada como Karen Molina, de 22 años, quien se transportaba en el vehículo de servicio público.Sobre este accidente, versiones preliminares indican que, al parecer, fue producido por el carro particular que, supuestamente, era conducido por el cantante de música popular Freddy Burbano.Por su parte las autoridades se encuentran indagando los hechos en los que se trata de establecer si alguno de los vehículos era conducido a alta velocidad y si alguno de los conductores involucrados manejaba bajo efectos de alcohol.El joven que acompañaba a Karen también resultó herido, al igual que el taxista quien tiene algunos traumas en diferentes partes del cuerpo. Ambos se recuperan en la clínica Santa Juliana.Así mismo, se dice que el otro conductor quien sería el artista Freddy Burbano se encuentra en el mismo centro médico con heridas y bajo custodia de la Policía.El mayor José Daniel Ortiz subcomandante de la Policía de Tránsito de Bogotá habló sobre este accidente: "Estas personas fueron llevadas a centro asistencial donde al parecer se verifica que el conductor del carro particular está en aparente estado de embriaguez; por tal motivo se da la captura de este ciudadano, garantizando en todo momento sus derechos".
Un terrible feminicidio se registró en la noche del miércoles 29 de marzo en Bogotá donde un hombre acabó con la vida de su pareja sentimental en medio de una aparente discusión.El crimen pasional fue confirmado por autoridades que atendieron el caso registrado en una vivienda del barrio San Pablo, de la localidad de Bosa, hasta donde llegaron tras recibir una llamada de familiares de la víctima que aseguraba que había una riña familiar y que la mujer estaba gritando pidiendo auxilio.Según el relato de familiares y vecinos, luego de escucharse una pelea los insultos pasaron a gritos desgarradores de la mujer quien pedía auxilio y advertía que el hombre la estaba atacando con un arma blanca. Cuando los uniformados llegaron hasta la vivienda encontraron a un hombre con unas tijeras y ensangrentado; en la misma vivienda fue hallada la mujer herida de muerte quien fue identificada como Ana María Suárez Calderón, de 39 años.Los policías intentaron auxiliar a la víctima trasladándola de urgencia hasta el CAMI de la localidad donde se confirmó su muerte ya que, según el informe, la mujer llegó sin signos vitales producto de las heridas que le provocaron la muerte desangrada. Primeras indagaciones indican que en medio de la discusión el hombre tomó unas tijeras con las que atacó en repetidas oportunidades a la mujer, quien intentó defenderse con gritos de auxilio para alertar a vecinos y a sus familiares que viven cerca a la vivienda de los hechos. Las autoridades capturaron al hombre de quien se describió que no cuenta con su brazo izquierdo y que en medio de la pelea logró asesinar a su pareja con la mano derecha.El señalado agresor fue puesto a disposición de las autoridades que le iniciaron el proceso de judicialización y ahora deberá responder por el delito de feminicidio. Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este jueves 30 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: placas terminadas en 9 y 0Recuerde que esta medida en Cali opera por 14 horas continuas de lunes a viernes. Así mismo, los vehículos de servicio público individual tipo taxi y motocicletas no tienen restricción.Para este primer semestre de 2023, la rotación de los dos dígitos por día en Cali quedaría así:Lunes: 3 y 4Martes: 5 y 6Miércoles: 7 y 8Jueves: 9 y 0Viernes: 1 y 2Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Bogotá para este jueves 30 de marzo, entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m, para carros particulares y entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: 1 - 2 - 3 - 4 y 5 Taxis: Placa terminada en: 9-0Así las cosas, conductores con vehículos de placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 podrán movilizarse por la ciudad sin problema.Tenga en cuenta que si desea que su vehículo esté exento del Pico y Placa, pueden registrarse en la página de la Secretaría de Movilidad y conocer el Pico y Placa Solidario, la modalidad con la que usted puede pagar para usar su vehículo sin ninguna restricción.Recuerde que sábado y domingo no hay restricción.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Conoce la medida de pico y placa que aplica en Medellín para este jueves 30 de marzo, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m, para carros particulares y entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para taxis.Estos son los vehículos que tienen restricciones:Particulares: con placas terminadas en los dígitos 8 y 0Motos de 2 y 4 tiempos: con placas iniciadas en 8 y 0Taxis: con placas terminadas en 7Tenga en cuenta que el incumplimiento de la medida de pico y placa genera la inmovilización del vehículo y una sanción económica de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, equivalentes a $500.000. Para las causales de exención que requieren inscripción previa, las solicitudes se deberán presentar a través de www.medellin.gov.co Así funcionará el pico y placa en Medellín durante el primer semestre de 2023DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes6 y 9Martes5 y 7Miércoles1 y 4Jueves8 y 0Viernes2 y 3Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que investigará las condiciones de trabajo de los repartidores a domicilio de Rappi para verificar si se cumplen las normas de los llamados empleados independientes."Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.La posición del Gobierno con respecto a Rappi se conoció luego de que la ministra Ramírez saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en donde se discuten los puntos más relevantes del proyecto de ley de reforma laboral.La jefa de la cartera de Trabajo solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) información para verificar si Rappi cumple con los requisitos como independientes."Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles. Pero una empresa que tiene un capital de más de mil millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores", añadió la ministra.La reforma laboral, presentada ante el Congreso de la República el 16 de marzo, contiene principios del derecho para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, estabilidad del empleo, garantía a la seguridad social, descanso necesario y libertad de asociación, entre otros.PROTESTAS CONTRA LA REFORMAUn grupo de los denominados 'Rappitenderos' marcharon el martes por las calles de Bogotá en protesta a la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República.Los trabajadores pidieron que no les cambien sus condiciones y rechazan la posibilidad de que sean vinculados bajo un contrato de trabajo, como lo establece el proyecto de ley.Varios de los manifestantes dijeron a periodistas que su mayor inconformismo tiene que ver con la independencia que perderían y que no quieren estar bajo un contrato de trabajo.Según ellos, no cuentan con ninguna subordinación y no cumplen un horario fijo, lo que representa una ventaja porque pueden controlar su tiempo.Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz