En medio de los humedales del Pantanal, uno de los ecosistemas más ricos y salvajes de Sudamérica, se vivió una escena que dejó sin aliento a los amantes de la naturaleza. Una anaconda y un jaguar, dos de los depredadores más temidos del continente, protagonizaron un enfrentamiento cuerpo a cuerpo que fue captado por el lente del biólogo y fotógrafo Fabiano Oliveira.Puedes leer: Envían a la cárcel a hombres que cazaron jaguar para quitarle la piel; comieron partesEl episodio ocurrió en octubre de 2025 y fue documentado con una precisión pocas veces vista. Oliveira, que lleva años estudiando el comportamiento de los grandes felinos del Pantanal, logró registrar cómo una hembra de jaguar, conocida como Ámbar, se lanzó sobre una anaconda que estaba oculta entre la vegetación acuática. Lo que parecía un instante de caza rutinaria terminó convirtiéndose en una batalla de fuerza y resistencia que duró varios minutos.“Fue una escena impresionante. Ambos animales estaban concentrados en sobrevivir. El jaguar mordía con una potencia brutal, mientras la anaconda se defendía intentando envolverle el hocico”, relató el fotógrafo brasileño, quien observó el momento desde una distancia prudente para no alterar el curso natural del suceso.El jaguar, con su conocida mordida, la más fuerte entre los grandes felinos del continente americano, dirigió su ataque a la cabeza de la serpiente para inmovilizarla rápidamente. Sin embargo, la anaconda no se dio por vencida: reaccionó en segundos y rodeó el rostro del felino en un intento por asfixiarlo. Durante unos segundos, ninguno cedía terreno.¿Quién ganó el enfrentamiento de anaconda vs jaguar?La tensión se reflejaba en cada movimiento. El agua salpicaba, las hojas se agitaban, y el silencio del Pantanal se rompía solo por el forcejeo entre los dos gigantes. Oliveira captó el momento exacto en que Ámbar logró liberarse del agarre del reptil y giró para contraatacar con una mordida directa. Finalmente, el jaguar impuso su fuerza y puso fin al combate.El registro visual del enfrentamiento no tardó en viralizarse. La fotografía fue compartida por medios internacionales y se convirtió en una referencia de la lucha natural por la supervivencia que caracteriza a la fauna del Pantanal. Puedes leer: VIDEO: Anaconda gigante hallada en pantano de los llanos orientales causa asombroExpertos en vida silvestre resaltaron que este tipo de encuentro es sumamente raro, no solo por el riesgo que implica para ambos animales, sino porque ocurre en zonas de difícil acceso donde los humanos rara vez pueden observarlo.El Pantanal, considerado el humedal más grande del planeta, se extiende entre Brasil, Bolivia y Paraguay, y es hogar de miles de especies. Allí, el jaguar es el depredador supremo, mientras que la anaconda ocupa el lugar de una de las serpientes más grandes del mundo. Verlos enfrentarse cara a cara es prácticamente un milagro fotográfico.
Jennifer López volvió a ser tendencia tras confesar cuál es su regla de oro cuando una relación termina, en una entrevista reciente, la cantante y actriz de 56 años aseguró que, una vez pone fin a un romance, no hay vuelta atrás: “Cuando termina, estás muerto para mí”, dijo sin titubeos, dejando claro que cerrar ciclos es, para ella, una forma de amor propio.La artista, conocida por su carrera exitosa en la música, el cine y la televisión, ha vivido romances muy mediáticos. Desde Ojani Noa, su primer esposo, hasta Marc Anthony y Ben Affleck, cada historia ha estado bajo la lupa pública. Puedes leer: ¡Nadie lo reconoce! Darío Darío sorprende con su gran cambio de look a sus fanáticosSin embargo, con el paso del tiempo, López ha aprendido que mantener contacto con exparejas puede abrir heridas que ya deberían estar cerradas.¿De dónde surge la famosa regla de Jennifer López?La intérprete de On the Floor, habló sobre su filosofía durante una conversación con el presentador Howard Stern, al ser consultada sobre si mantiene amistad con sus ex, respondió de forma cortante: “No, cuando algo se acaba, se acaba. No hay espacio para volver atrás”. La declaración generó debate, pues algunos la interpretaron como una postura fría, mientras que otros la consideraron una muestra de madurez emocional.Ahora bien, J.Lo explicó que no se trata de rencor, sino de autoprotección emocional: “No estás muerto literalmente, pero para mí, esa relación ya no existe. Aprendí a seguir adelante sin mirar atrás”, agregó. La cantante también destacó que, aunque mantiene respeto por quienes compartieron parte de su vida, no cree en reabrir vínculos del pasado. ¿Qué pasa con la relación de Jennifer López y Ben Affleck?Su relación con Ben Affleck ha sido una de las más comentadas de Hollywood, tras una boda de ensueño en 2022, los rumores de crisis no tardaron en llegar, aunque López evita dar detalles sobre su separación, su frase parece confirmar que, una vez decidió cerrar ese capítulo, lo hizo sin intención de reconciliación.Aun así, fuentes cercanas aseguran que entre ambos hay respeto profesional y cariño mutuo, aunque cada uno sigue su camino.Puedes leer: Expareja de Diego Trujillo destapa la olla sobre el fin de su relación: "Fue doloroso"La “regla” de Jennifer López no solo habla de sus relaciones, sino también de su crecimiento personal, después de décadas bajo la mirada del público, la artista aprendió a priorizar su estabilidad emocional y su mensaje conecta con muchas personas que buscan cerrar relaciones tóxicas o aprender a soltar lo que ya no aporta bienestar.“Cerrar una historia no significa odiar, sino agradecer y seguir”, expresó López, dejando claro que el perdón y la distancia pueden convivir. Su manera de amar y de soltar, se ha convertido en una lección de empoderamiento para quienes la siguen desde hace años.Mira también: Divorcio del sueño: ¿Deberían las parejas dormir en camas separadas?
TikTok lo volvió a hacer. Un nuevo trend está invadiendo los timelines y esta vez viene con fuerza emocional, se trata de “Yo que fui tormenta”, una frase cargada de intensidad que da pie a videos llenos de drama, recuerdos y empoderamiento.Lee también: Mujer descubre que su novio le pasó el número a una mesera; se mechonearonEl audio viral que dice "Yo que fui tormenta, yo que fui tornado... soy un volcán apagado" proviene de la canción "Volcán" interpretada por José José, una de las voces más icónicas de la música romántica en español. Usuarios de todas las edades, pero especialmente mujeres jóvenes, la usan como fondo para mostrar su transformación después de una ruptura, una traición o un proceso difícil. El formato suele ser simple pero poderoso, una foto o video de antes cuando estaban en un mal momento y otra de ahora donde se refleja el cambio y el empoderamiento.El trend ha sido adoptado tanto por creadores de contenido emocional como por influencers de lifestyle, e incluso figuras públicas se han sumado con sus propias versiones. Lo que comenzó como un clip sonoro en la plataforma se ha convertido en una especie de transformación colectiva, donde miles se identifican con esa idea de haber sido tormenta fuerte, incontrolable, viva y ahora sentirse apagados o cambiados, aunque no necesariamente para mal.Además del drama romántico, también se han viralizado interpretaciones sobre salud mental, crecimiento espiritual y cambios físicos, lo que demuestra la versatilidad emocional del trend.Te puede gustar: Situación inesperada pausó por un momento el Stream Fighters 4; Westcol se emocionóLa canción fue lanzada en 1984, dentro del álbum "Reflexiones", y es una de las piezas más intensas y emocionales del artista. El contexto de este tema es que José José canta sobre el desgaste emocional después de un amor que lo consumió por completo. El volcán como referente al símbolo de pasión, intensidad y fuego, que se apaga y en su lugar queda el vacío las cenizas o nostálgico. La canción fue todo un éxito en su época, pero ahora ha encontrado una segunda vida gracias a las redes sociales, donde una nueva generación la está usando como un medio para expresar sus propias tormentas internas, gracias a que el interprete de la canción dejó melancolía y vulnerabilidad, aspectos que impactan las fibras más sensibles de las personas. “Yo que fui tormenta” se ha convertido en una declaración de identidad para toda una generación que ha vivido rupturas, caídas y transformaciones y lo cuenta en 15 segundos con estilo, música y emoción.Mira también: El tatuaje de moda en 2025 que tiene a los tatuadores cansados de repetirlo
La noticia del fallecimiento de Joan Alarcón, generó muchas reacciones en redes sociales debido a su participación en el reconocido programa ‘La Voz Colombia’ en 2012, situación que generó muchos comentarios en redes sociales y generó mucha tristeza a sus seguidores.Se conoció que Joan Alarcón se encontraba luchando contra un cáncer de células con metástasis peritoneal, una enfermedad agresiva que lo fue acabando lentamente. De igual forma, se conoció que el artista denunció presuntas negligencias en los últimos días.Por lo cual, en las últimas horas se conoció que el barranquillero usó sus redes sociales para hacer una serie de denuncias públicas por parte de la Clínica Portoazul Auna, debido a que le tocó esperar más de 30 horas para recibir atención médica, pese a su delicado estado de salud.“¡Asesinos! Clínica Portoazul Barranquilla. 30 horas esperando por ser atendido, teniendo un diagnóstico tan grave y crónico como cáncer de células renales estadio IV con metástasis peritoneal!”, escribió Joan Alarcón en un comunicado compartido en sus redes sociales.¿Qué más escribió Joan Alarcón?Sumado a la denuncia inicial, Joan Alarcón compartió la dura experiencia que vivió dentro del hospital; donde tuvo que enfrentar largas esperas, un dolor intenso y falta de acompañamiento médico. Pese a que estaba afiliado a un plan complementario de salud.“18 horas en el peor matadero llamado ‘clínica’, tirado en una camilla oxidada desde las 5 a. m. hasta las 10:35 p. m., sin revisión ni tratamiento del dolor, ni cuidados paliativos, gritando y retorciéndome del dolor”, explicó Alarcón en sus redes sociales.Puedes leer: Raúl Ocampo publica emotivo video de Alejandra Villafañe tras dos años de su fallecimientoPor lo cual dentro de este comunicado, Joan Alarcón fue contundente al responsabilizar directamente a los médicos y al personal de la clínica en Barranquilla por su estado de salud, dejando en claro que si algo le llegaba a suceder iba a hacer culpa de este lugar.“Hago responsables a los médicos y personal administrativo de la Clínica Portoazul Auna de mi estado de salud, de mi deceso sucede en estos días.”, afirmó en el comunicado que compartió en redes sociales.Situación por la cual sus seguidores en redes sociales se indignaron por este caso. Al punto, que muchos de ellos pidieron una investigación por parte de las autoridades sanitarias y por parte de la Superintendencia de Salud. Mientras que otros afirmaron que este caso se debe a las falencias que hay dentro del sistema médico dentro del país.Mira también: Revelan detalle oculto de la muerte de Kaleth Morales: Medium asegura que “lo pudo retrasar”
El reconocido cantante de música popular Darío Darío, originario de Chaparral - Tolima, famoso por temas como “La que se fue se fue” y “Muñeco de Vitrina”, se sometió recientemente a un procedimiento estético.Con más de 30 años de trayectoria en el género del despecho, el artista ha acompañado su carrera con una presencia física destacada en cada show, lo que según él mismo, uno de los motivos que lo llevó a dar este paso fue verse mejor ante su público. Puedes leer: Proyecto Uno cuenta sus momentos más locos con fanáticas, ¿alguno cayó?¿Qué procedimiento estético se realizó Darío Darío?Actualmente, en el mundo del entretenimiento una de las cosas más importantes es la estética, por lo que muchos famosos no han tardado en caer en las tendencias de los procedimientos estéticos. En el caso de Darío, se sometió a un trasplante capilar.A través de un video, el intérprete animó a quienes tienen dudas sobre este tipo de intervenciones: ¿Por qué decidió hacerse este cambio Darío Darío?Según lo que confesó, parte del motivo se relaciona con su público y con la imagen que proyecta en el escenario. Con una carrera establecida y una legión de seguidores, Darío consideró que era momento de cuidar su presencia visual, además de sentirse mejor personalmente. La decisión parece ir más allá de la vanidad ya que para él es una apuesta por la continuidad artística y la proyección de marca personal.¿Cuál ha sido la reacción de los seguidores de Darío Darío por su cambio físico?La reacción fue inmediata, ya que, muchos de sus fanáticos celebraron su decisión y señalaron que ya “parece el muñeco de vitrina”, en referencia a su popular canción. Incluso algunos comentaron que el cambio se veía notable. Aunque él aún no ha publicado los resultados finales del trasplante, los seguidores están atentos y expectantes.Puedes leer: Revelan millonario precio de nueva mansión de Bad Bunny; incluye una islaEl trasplante capilar es solo la primera fase del proceso, de hecho, el artista debe esperar para notar los resultados definitivos y ver cómo impacta este cambio en su imagen pública. Mientras tanto, Darío continúa con sus presentaciones y promociones, este nuevo cambio estético puede funcionar como un impulso adicional para su carrera. Sin duda, el artista demuestra que incluso con décadas en la industria, mantenerse vigente también implica adaptarse y modernizarse.Mira también: Ke chimba conocerte: La vez que a Luis Alfonso le tocó pagar comida con canciones
Aries (21 mar – 19 abr)Hoy, Aries, se te pide frenar tus impulsos y observar antes de actuar. El día trae una carga de tensión que afecta tanto lo laboral como lo emocional: intenta canalizar tu energía en proyectos concretos en vez de dispersarte. En el terreno financiero, evita bodas de gasto y compras innecesarias.Tauro (20 abr – 20 may)Tauro, notas cierta presión en tu ambiente profesional. Pero también tienes la capacidad de solucionarla con buena actitud, empatía y conocimientos. En lo económico: se aconseja prudencia con compromisos nuevos o inversiones que no hayas revisado bien.Géminis (21 may – 20 jun)Géminis, tu intuición estará más aguda que de costumbre. Es momento de atender señales, sueños, lo que “se ve venir”. En lo laboral, buen momento para replantear cosas; pero no te lances sin base sólida.Cáncer (21 jun – 22 jul)Cáncer, la energía te empuja a proteger lo tuyo, pero cuidado: puede volverse excesiva. En finanzas, evita asumir riesgos fuertes: lo que hoy puede parecer oportunidad puede convertirse en carga.Leo (23 jul – 22 ago)Leo, hoy podrías experimentar cierto bloqueo en la concentración. En lo laboral evite los cambios drásticos o los viajes improvisados. En lo económico, evita exhibirte o gastar para impresionar: el momento no ayuda al derroche.Virgo (23 ago – 22 sep)Virgo, estás en un punto de reflexión: “no todo lo que brilla es oro”, como dicen. En lo financiero, mantente alerta a los detalles: contrato sin revisar, gasto oculto, pueden aparecer.Libra (23 sep – 22 oct)Libra, hay muchos compromisos sobre tu mesa: deberás terminar bien cada tarea y esperar resultados. En lo económico, evita asumir nuevas deudas o firmas sin consultar: el ambiente pide cautela.Escorpio (23 oct – 21 nov)Escorpio, tu retorno solar empieza a hacer efecto; sin embargo, te pueden aparecer trabas en el trabajo o proyecto. En finanzas: controla gastos innecesarios, presta atención a lo que se mueve en tu entorno.Sagitario (22 nov – 21 dic)Sagitario, este día te llama la aventura, nuevos lugares o personas podrían cruzarse. Pero ojo: no confundas impulso con estrategia financiera. Mantén los pies en el suelo.Capricornio (22 dic – 19 ene)Capricornio, podrías brillar en negociaciones o en entornos de trabajo este día. En finanzas: si manejas bien, puedes salir victorioso; pero evita sobresaltos o gastos extra.Acuario (20 ene – 18 feb)Acuario, tu ingenio estará activo y podrás organizar lo que otros no. Pero en lo financiero: evita decisiones apresuradas, y revisa bien cada movimiento económico.Piscis (19 feb – 20 mar)Piscis, es un día para mostrar tu cercanía, mirar lo personal, lo íntimo. En lo económico, si bien puede haber buenas oportunidades, no confíes en promesas fáciles: revisa y actúa con paciencia.Cinco signos con pérdida financiera este fin de semanaLas tendencias de búsqueda astrológica indican un patrón claro: cinco signos están en riesgo de sufrir una pérdida financiera significativa este fin de semana. Según el análisis del clima zodiacal y los tránsitos astrales, los signos en cuestión son: Tauro, Libra, Escorpio, Géminis y Cáncer.Tauro: la tensión profesional y la acumulación de compromisos pueden volverse un gasto imprevisto o una deuda no planificada.Libra: con muchos compromisos pendientes y el impulso de nuevos contratos, podrías firmar algo desfavorable o asumir un gasto mayor del previsto.Escorpio: aunque estás en fase de transformación, la energía puede traer trabas y gastos adicionales para “resetear” proyectos, lo cual impacta la cartera.Géminis: la intuición está activa, sí, pero también puede traer apuesta excesiva, inversión rápida o decisiones impulsivas que luego generan pérdidas.Cáncer: al querer proteger a los tuyos, puedes asumir gastos emocionales o familiares que no estaban previstos, lo que desemboca en un desequilibrio financiero.La alerta es clara: estos signos deben evitar comprometerse en inversiones importantes, firmas de última hora o gastos de lujo innecesarios. Lo que hoy parece oportunidad puede convertirse en carga si no se revisa.
Una mujer conocida en la red social Tik Tok como "Madre Teresa", despertó la atención mediática por su popularidad como monja carismática que promueve ayuda social y evangelización, y las graves dudas que se ciernen sobre su pasado y sus métodos de recaudación de fondos. Lee también:Hombre fingió ser Dios para estafar a una ancianita y le robó mil millones de pesosSegún reportes de prensa chilenos, la persona que hoy se presenta como "Madre Teresa" fue identificada como Andrés Alfaro Araya, detenido en 2016 en la ciudad de Copiapó (Chile) acusado de una estafa que ascendía a cerca de 20 millones de pesos chilenos, equivalente a más de 80 millones de pesos colombianos, tras hacerse pasar por un sacerdote que ofrecía viviendas que nunca se concretaron.En su nueva faceta como "monja viral", la figura acumula miles e incluso millones de seguidores en Tik Tok, alternando clips de bailes, mensajes espirituales, venta de rosarios y artículos religiosos en línea. Su presencia en redes se caracteriza por ser una persona que con su rol de "monja" tiene tono alegre, personal y cercano, lo que la ha llevado a conectar con una gran audiencia, siendo la mayoría jóvenes que interactúan con su contenido. Sin embargo, lo que parecía una historia de éxito en internet dio un giro cuando varios denunciantes aseguraron haber comprado números de rifas o entregado dinero a esta "monja" con la promesa de que los fondos se destinarían a cubrir tratamientos médicos que ella misma decía necesitar en particular por su supuesto tumor cerebral. Frente a tales acusaciones, la protagonista concedió una entrevista a la programa matinal del canal Chilevisión donde negó haber organizado rifas o haber pedido donaciones directamente. "Yo nunca hice una rifa... fueron las propias seguidoras las que quisieron hacer una lucatón, pero salió de ellas, nunca de mi" afirmó. Además presentó documentos médicos en los que aseguraba estar diagnosticada con un tumor cerebral, dislipidemia, diabetes tipo 2 e hipertiroidismo.Puedes ver: VIDEO: Sacerdote es sorprendido con la novia de un feligrés en situación comprometedoraEl informe del medio apunta además que la "monja" habría cambiado legalmente su nombre y género en 2022, y que actualmente asegura pertenecer a la congregación "Samaritanas del Corazón de Jesús", así como la Iglesia Episcopal Anglicana de Chile, institución que regula desde el Ministerio de Justicia.Por su parte, la Conferencia Episcopal de Chile declaró no tener antecedentes de la persona en cuestión, y advirtió que "es lamentable que algunas personas puedan aprovecharse de la fe de otras, causando confusión y posibles perjuicios económicos".Este hecho pone sobre la mesa un dilema serio, la aparente mezcla d la fe, carisma y redes sociales puede convertirse en vehículo de riesgo cuando las donaciones, las promesas médicas y la transparencia no quedan claras. Quienes han denunciado la situación afirman que sintieron una conexión emocional que los llevó a confiar y luego comprendieron que la red de entrega de dinero no ofrecía garantías de destino ni rendición. Mira también: Karina García revela quién es el hombre con el que grabó el video privado que se le filtró
El mundo del entretenimiento colombiano se recordó el pasado 21 de octubre de 2025, el segundo aniversario del fallecimiento de la actriz y modelo Alejandra Villafañe, quien murió en Bogotá el 21 de octubre de 2023 tras enfrentar una larga lucha contra el cáncer. En esta fecha significativa, Raúl Ocampo, quien fuera su pareja hasta el final, ha conmovido a sus seguidores al compartir un video y una dedicatoria especial a través de su cuenta oficial de Instagram.Puedes leer: Filtran imágenes del funeral de Baby Demoni; familia había pedido privacidadOcampo abrió su corazón para dedicarle un mensaje a su gran amor, enfatizando la permanencia de su vínculo. "Feliz vida eterna, princesa", escribió el actor, añadiendo una reflexión profunda sobre su relación: "No sé si será hasta viejitos, pero si sé que será por siempre". Además, Ocampo le agradeció a Villafañe por la enseñanza que le dejó sobre cómo honrar la existencia: "Hoy celebro tu vida como tú me enseñaste: honrando a través de acciones que me hagan sentir orgulloso y cerca de la energía del amor". La dedicatoria también incluyó palabras de celebración, instándola: "Celebra, canta, baila y salta princesa".En medio de su publicación, Raúl Ocampo también compartió un consejo a quienes atraviesan situaciones similares a la suya, animándolos a "resignificar". El actor sugirió que es vital reidentificar y dar un nuevo significado a las palabras, las personas y los recuerdos, permitiendo una nueva mirada para crear conexiones verdaderamente importantes.Puedes leer: El adiós a Sam Rivers, bajista de Limp Bizkit, conmueve al mundo del rockEl actor también en el pasado compartió cómo ha sentido la presencia de Alejandra Villafañe desde su partida. Durante una aparición en el formato digital La Red: Los enredados en 2024, Ocampo relató un suceso que experimentó en un viaje a Budapest. Mientras visitaba unas aguas termales (agua con azufre, donde "no hay vida"), vio caer una pluma del cielo. Este evento lo dejó atónito, pues afirmó que era prácticamente imposible que cayera una pluma en ese lugar, ya que "no hay gansos, patos y mucho menos gallinas en Budapest". Aunque Ocampo confesó que no ha soñado con ella, siente a su pareja "muy, muy cerca".¿Qué le pasó a Alejandra Villafañe?Alejandra Villafañe fue diagnosticada con cáncer de mama y de ovarios. La actriz optó por utilizar sus plataformas digitales para documentar su experiencia y el tratamiento, incluyendo su primera quimioterapia en septiembre de 2023. En ese momento, describió la quimioterapia como "la prueba más retadora y devastadora" y "una transacción muy cara", pero decidió enfrentarla con una actitud positiva y amor, apoyándose en el cuidado de sus seres queridos y el "amor infinito de Dios".A dos años de su fallecimiento, sus fanáticos y familiares continúan recordándola con cariño. Los mensajes de los usuarios en internet la despidieron con frases como: "Descanse en paz, hermosa niña" y "Por siempre en nuestros corazones".De hecho, la familia de la joven, incluyendo a Alicia Villafañe Vidal, anunció que se realizarían homenajes en su nombre. Uno de ellos se llevaría a cabo en Zarzal, Valle del Cauca, lugar de nacimiento de la actriz. Se programó una de las eucaristías por el eterno descanso de "Aleja" el pasado martes 21 de octubre, a las 5:00 p.m., en la Parroquia el Divino Niño.
El pasado 18 de octubre se llevó a cabo Stream Fighters 4, evento que terminó reuniendo a diferentes creadores de contenido en el cuadrilátero. Sin embargo, comenzaron a aparecer en redes sociales una situación entre Karina García y La Jesuu donde las influencers fueron vistas dándose un beso.Recordemos que Karina García tuvo su participación en el evento, al enfrentarse contra Karely Ruiz en un combate que era muy esperado por todos los espectadores. Este enfrentamiento logró llegar al tercer asalto. Aunque, la colombiana terminó perdiendo contra la mexicana.Puedes leer: Revelan VIDEO de muerte de joven imitando pelea de Yina Calderón y Andrea ValdiriSituación por la cual, Karina García terminó usando oxígeno y preocupando a sus seguidores, pese a eso la creadora de contenido se logró recuperar y terminó aceptando su derrota. Y después fue al after donde llegaron todas las celebridades que estuvieron en el evento.Así fue el beso de Karina García y La JesuuUna vez finalizó el evento Karina García llegó al after a Yailin La Más Viral, artista con la que hizo su entrada al ring de Stream Fighters. Sumado a esto, llegó junto a su amiga Manelyk, quien vino a apoyarla en su combate. Durante dicho evento sucedieron varios hechos que se filtraron en redes sociales.Uno de los que más llamó la atención fue el protagonizado por Karina García, donde toma el rostro de La Jesuu y le termina dando un beso en la boca. Situación que generó todo tipo de comentarios en redes sociales, debido a que muchos dudaron sobre la veracidad de este y otros afirmaron que sí existió.Puedes leer: Los mejores memes que deja la derrota de Yina Calderón ante Andrea ValdiriRecordemos que La Jesuu es noticia debido a que terminó compartiendo una denuncia en la Fiscalía sobre Yina Calderón, debido a comentarios ofensivos que tuvo la creadora de contenido contra ella."Ustedes nunca se han dado un besito con sus amigas?", "ahí perfectamente se ve que ella le pone la mano en la boca y se da un beso encima de la mano de ella", "Eso un beso no fue", "la gente como normaliza darse un beso con una amiga que es eso" y "Le pone la mano en la boca", fueron algunos de los comentarios que dejaron en redes sociales.Hasta el momento, Karina García y Jessu no se han pronunciaron sobre esta situación que generó revuelo en redes sociales, pero sus seguidores se encuentran a la expectativa sobre esclarecer esta situación.Mira también: Yina Calderón se rindió ante Valdiri en menos de 20 segundos de pelea; ¿pasó de sayayina a gayina?
El artista puertorriqueño Bad Bunny continúa dando pasos firmes en su vida de lujo, acaba de adquirir una impresionante mansión en el exclusivo barrio de Hollywood Hills, en Los Ángeles, valorada aproximadamente en US $8,8 millones (cerca de 9 millones de dólares). La nueva residencia se describe como un claro reflejo del éxito del cantante, que combina diseño contemporáneo, amplios espacios e instalaciones de alto nivel. Está ubicada sobre un terreno de unos 7.316 pies cuadrados, lo que permite una amplitud tanto interior como exterior.Lee también: Juanes sorprende al liderar el rock latino en el siglo XXI, ¿le ganó al reguetón?La casa principal cuenta con cinco dormitorios y siete baños. Además, incluye una casa de huéspedes con dos habitaciones adicionales y siete baños en total. En su interior, destaca la sala principal que se integra con la cocina tipo chef, incluye una isla de gran tamaño y ventanales de piso a techo que se abren hacia los patios exteriores.La habitación principal, cuenta con balcón privado, vestidor amplio con zona de descanso, y un baño de lujo con ducha de cristal y bañera independiente. El exterior de la propiedad no se queda atrás, tiene una imponente piscina tipo “infinity” con spa privado, zona de barbacoa, jardines bien cuidados y una espaciosa sala al aire libre. Asimismo, la mansión incluye instalaciones adicionales como gimnasio privado, sala de cine y sala de juegos, lo que resalta que no solo es una inversión en vivienda, sino un espacio de entretenimiento completo y de alto diseño. ¿Dónde está Bad Bunny gracias a su éxito musical?La adquisición se suma al portafolio de bienes raíces de Bad Bunny, quien ya cuenta con residencias en San Juan (Puerto Rico) y otras inversiones de lujo. Puedes ver: Jhonny Rivera confesó que Andy "tocó fondo": la dura batalla que casi frena su carrera Este movimiento evidencia cómo el éxito musical del artista con giras récord, streaming masivo y ventas millonarias, ha permitido que su estilo de vida dé un salto a nivel económico y social demasiado grande. Además, la elección de Hollywood Hills no es casual; es una de las zonas residenciales más codiciadas de Los Ángeles por su privacidad, vistas panorámicas de la ciudad y cercanía a la industria del entretenimiento, lo que la convierte en una elección estratégica.Con esta compra, el artista deja claro que su crecimiento va más allá del escenario y el estudio de grabación, es una declaración de estilo de vida. También plantea un nuevo escenario en el que su vida privada se convierte en parte del relato público, un territorio que muchos artistas valoran para consolidar su marca personal.Queda por ver si esta mansión se convierte en sede de reuniones con otros artistas, eventos privados o incluso parte de sus producciones, ya sea en música, cine o televisión, lo que seguramente hará que no solo sea una “casa”, sino también un escenario para la expansión de su universo creativo.Con esta adquisición, Bad Bunny reafirma su estatus de estrella global no solo por su música, sino también por su estilo de vida y visión de futuro.Mira también: Thomas Pérez sorprende al confesar la fortuna que gana gracias a las redes sociales: "vivo de eso"
La tragedia que hoy tiene en alerta a Cali comenzó dentro de un hogar del ICBF donde, según las autoridades, se encontraban cerca de 90 niños bajo cuidado institucional. Allí, un bebé de apenas dos meses fue hallado sin vida en un canal de aguas residuales, luego de desaparecer de la salacuna.Todo quedó grabado en cámaras de seguridad que, de acuerdo con la Policía Metropolitana de Cali, muestran a un niño de seis años ingresando al área donde dormían los bebés. Puedes leer: Giro en caso de bebé fallecido en La Calera; habría sido sacado sin vida del jardínEn cuestión de minutos, el menor tomó al recién llegado y lo llevó fuera del lugar destinado para los lactantes. La secuencia continúa hasta que el pequeño de seis años llega a una cuneta dentro del mismo predio, donde habría dejado al bebé.Horas después, al notar su ausencia, el personal del hogar inició la búsqueda. Fue entonces cuando encontraron al bebé en el canal de aguas residuales y lo trasladaron a la clínica Valle del Lili, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.Según el general Henry Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el bebé había sido trasladado a esa institución junto al niño de seis años hacía alrededor de 45 días. Ambos estaban allí debido a procesos familiares en curso con el ICBF. “Los padres llevan un proceso con el instituto, por eso los menores fueron ubicados en el hogar de paso”, explicó.El hecho quedó registrado en videoEl coronel Jairo Sanabria, jefe de Servicios Especiales de la Policía Metropolitana, confirmó que el video evidencia cómo fue el desplazamiento del bebé fuera de la salacuna. “El infante de seis años lo toma y lo lleva hasta el sitio, hasta una cuneta al interior de la institución”, detalló.Las primeras valoraciones médicas apuntan a que el bebé habría sufrido un trauma craneoencefálico. Sin embargo, las investigaciones siguen en curso para determinar las causas exactas y posibles fallas en los protocolos de vigilancia dentro del hogar.Puedes leer: Mamá de bebé fallecido en La Calera encontró una pista en la lonchera; ¿jardín miente?La abuela de una de las niñas internas en el lugar expresó su preocupación ante los medios. “Temor siento, y mucho. Si le pasó a ese bebé, uno no sabe qué pueda pasar con los demás niños. Esto tiene a todas las familias angustiadas”, dijo.Por su parte, la fundación donde ocurrió el hecho emitió un comunicado asegurando que asumirá la responsabilidad que determinen las autoridades y reiteró su compromiso con la transparencia. “Nada podrá mitigar la profunda tristeza por lo ocurrido, pero colaboraremos plenamente con la investigación”, señaló la entidad.
Una joven bogotana denunció una nueva modalidad de robo que involucra a conductores de aplicaciones de transporte, según relato divulgado por medios locales, el 17 de octubre por la noche pidió un servicio de moto en la zona T de Bogotá y apenas le entregaron el casco notó un olor químico muy intenso.Durante el trayecto la mujer comenzó a experimentar síntomas inquietantes como: mareo, hormigueo en las manos y debilidad general, ante el miedo, pidió al conductor que se detuviera “para acomodarse el casco”, y cuando frenó, se lanzó de la moto y huyó hacia una pareja cercana en busca de ayuda.Puedes leer:Víctimas de estafa ya pueden poner la denuncia sin hacer filas; varios han logrado capturasLos presentes ayudaron a la víctima y la trasladaron a un centro de salud, donde los médicos determinaron signos de intoxicación por una sustancia no identificada. La mujer contó que los exámenes no detectaron drogas conocidas, posiblemente debido al breve período de exposición o al tipo de sustancia utilizada.Aunque aún no ha presentado una denuncia formal, la mujer decidió hacer pública la experiencia para alertar a otros usuarios de servicios de app, adicionalmente aseguró que el conductor no la persiguió cuando huyó, pero el episodio dejó claro que hay motivos para sospechar incluso en trayectos que parecen rutinarios.Este caso se suma a otras denuncias que apuntan a cómo el crimen se reinventa en Bogotá. En esta ocasión, una herramienta aparentemente inofensiva como lo es un casco podría convertirse en un vehículo para drogar y despojar al pasajero.¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta si soy usuario de apps de transporte en moto?Revise el casco antes de colocarlo: si huele extraño, tiene residuos visibles o sensación húmeda, rechácelo.Valore la calificación del conductor: este caso involucraba un perfil con más de 1.600 viajes pero calificación baja (3,7 sobre 5).Exija detener el viaje: si nota síntomas como mareo, confusión o debilidad y busque ayuda inmediata.En lo posible, comparta su ubicación: en tiempo real con alguien de confianza.Si sufre algo similar: acuda a un centro médico y considere interponer queja ante la Policía o Fiscalía para que la investigación avance.Puede leer: Conductor y pasajeros se aliaron y pusieron tatequieto a ladrón que se subió armado al busEste relato advierte que la inseguridad no está solo en espacios aislados, ya que, puede aparecer en rutas donde confiamos, aquellos que usan aplicaciones de moto para movilizarse deben estar alerta y no subestimar ningún detalle.Mira también: Joven sufrió una pesadilla tras ser arrestado por un delito que no cometió
En el contexto laboral colombiano, las consecuencias de llevar a cabo ciertas acciones con dolo o negligencia grave van más allá de la simple pérdida del empleo. Para que un conflicto laboral escale a la esfera penal y se convierta en un delito, la conducta debe estar específicamente tipificada en el Código Penal. Los tres delitos que se destacan por su ocurrencia en el entorno profesional y que pueden resultar en una pena privativa de la libertad son el hurto calificado, la estafa agravada y el homicidio culposo en el ámbito laboral.Puedes leer: Presa que se había cambiado de género hizo lo peor a siete compañeras; tienen sífilis1. HurtocalificadoEl hurto calificado ocurre cuando un individuo se apodera de bienes ajenos dentro de su lugar de trabajo. Este delito es especialmente grave porque implica el uso indebido de la confianza que la empresa ha depositado en el empleado.La gravedad del hurto aumenta significativamente bajo ciertas circunstancias, como el abuso de confianza. Si se demuestra que el hurto fue calificado debido a este abuso, las penas impuestas se vuelven más severas. Una de las consecuencias más duras de esta calificación es que el empleado condenado pierde beneficios judiciales importantes, como la prisión domiciliaria, incluso si la pena inicial dictada es baja.Un ejemplo claro de esta conducta delictiva es el caso de un mensajero de una empresa que utiliza su posición y el acceso privilegiado a información o mercancía para sustraer dinero o bienes valiosos de la compañía. La posición del mensajero y su acceso son claves para calificar el hurto.2. Estafa agravadaEl delito de estafa agravada se materializa cuando un empleado induce a error a su empresa o a los clientes de esta con el objetivo de obtener un beneficio ilícito, causando de manera consecuente un perjuicio económico a la víctima. No se trata simplemente de un mal negocio o una equivocación; implica un engaño activo para conseguir una ventaja financiera.Puedes leer: Funcionario del Inpec explica las causas detrás de los atentados contra dragoneantesLa estafa adquiere la condición de "agravada" y, por lo tanto, conlleva penas más severas, si el delincuente utiliza documentos falsificados o hace uso de influencias dentro de la estructura empresarial para ejecutar el crimen.Un caso prototípico de estafa agravada dentro de una organización es el de un empleado que deliberadamente manipula los registros contables de la compañía. Este empleado utiliza su conocimiento del sistema o su acceso a los libros de cuentas para desviar fondos directamente a sus propias cuentas personales, perjudicando gravemente el patrimonio de la empresa.3. Homicidio culposo laboralAunque la mayoría de los accidentes laborales suelen implicar responsabilidad corporativa, el homicidio culposo en el ámbito laboral puede recaer directamente sobre un empleado específico. Este delito se configura cuando un accidente de trabajo culmina con la muerte de un trabajador debido a la negligencia o descuido grave de la empresa o, crucialmente, de otro empleado.Para que un empleado sea penalizado con prisión por homicidio culposo, su acción (o la omisión de hacer algo) debe ser la causa directa y probada del fallecimiento. Esto ocurre generalmente cuando se ignoran de manera flagrante las normativas de seguridad.Un ejemplo concreto de este delito involucra a un supervisor. Si este supervisor, por una negligencia considerada grave, omite cumplir o hacer cumplir las normas de seguridad que son obligatorias, y esta omisión resulta directamente en un accidente fatal para otro colega, el supervisor puede enfrentar una condena penal.Es fundamental recordar que estas conductas son diferenciables de las faltas que tienen naturaleza estrictamente disciplinaria, como el acoso laboral. Aunque el acoso laboral es sancionado legalmente, generalmente implica multas o el despido del agresor. En contraste, los delitos laborales mencionados anteriormente requieren estar tipificados en el Código Penal y, una vez probados, conducen a una pena de cárcel.Mira también: ¿Epa Colombia sale de la cárcel? La influencer llegó a un acuerdo con TransMilenio
El martes 22 de octubre de 2025, el futbolista Sebastián Villa, exdelantero de Boca Juniors, fue absuelto por un tribunal argentino en el juicio que enfrentaba por la denuncia interpuesta en su contra, situación que cambió su carrera en su mejor momento deportivo.La absolución, dictada por la Justicia de Lomas de Zamora, se presentó porque la denunciante, Rocío Tamara Doldán, y la fiscalía desistieron de continuar con el proceso penal, situación que le pone fin a una causa iniciada en 2021.Puedes leer: Reconocido futbolista falleció electrocutado por un cable de internet: "Quedó suspendido"Una de las claves de la absolución fue el cambio de postura de la víctima. Dos años después de que se esperara una ratificación de la condena, Tamara Doldán decidió retirar la acusación formal, debido al poco avance que hubo con relación a este caso.Varios medios informaron que Doldán y Sebastián Villa habían llegado a un acuerdo económico, el cual fue aceptado en abril de 2024. Donde la víctima declaró haber podido “resignificar” el episodio denunciado y entendió que el jugador pudo interpretar que hubo consentimiento.¿Qué puede pasar con Sebastián Villa?Gracias a la decisión de la Justicia en Argentina, el jugador Sebastián Villa quedó libre de cargos en este proceso específico, pese a esto él no está libre de condenas penales en este país. Debido a que en el año 2023 tiene otra investigación por violencia de género contra una expareja y presentó una condena de 2 años, situación que se encuentra vigente.Puedes leer: Video: Árbitro de fútbol sufre brutal agresión; lo atacaron a golpes y patadasActualmente, el jugador de 28 años intenta recuperar su estabilidad deportiva y personal, pese a eso continúa con sus disputas con su anterior club, donde Sebastián Villa mantiene una demanda contra Boca Juniors por despido injustificado, un conflicto laboral que aún se encuentra pendiente de resolución.Por lo cual, en estos momentos el debate en redes sociales aparece, sobre la idea de que Sebastián Villa vuelva a la Selección Colombia. Recordemos que el jugador ya tuvo una breve participación con la tricolor entre 2018 y 2019, bajo el interinato de Arturo Reyes y el mandato de Carlos Queiroz.Tanto es así que Villa alcanzó a jugar cuatro partidos, donde dos de ellos como titular, así mismo, a inicios de año, el exjugador de Boca afirmó que tiene en su mente volver a vestir la camiseta de Colombia.Mira también: Sebastián Villa es absuelto por violencia contra la mujer, ¿vuelve a la Selección Colombia?
La Selección Colombia ya se encuentra con la mirada puesta en la próxima edición de la Copa Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.De igual manera, recientemente comenzó a generarse expectativa entre los hinchas por un asunto que trasciende el césped y es la posible camiseta nueva oficial del equipo para ese gran torneo.Puedes leer: Ratón invade cancha de fútbol y desata pánico; hay video¿Cómo será la nueva camiseta de la Selección Colombia?El diseño revelado sugiere que la indumentaria titular conservaría el tradicional color amarillo como base, acompañado de elementos gráficos distintivos que homenajean aspectos culturales del país, según la filtración, en los codos podrían aparecer franjas rojas con detalle azul, evocando la bandera nacional. Otro detalle curioso sería la incorporación de patrones que hacen referencia a las mariposas amarillas de la obra literaria de Gabriel García Márquez, un guiño que busca conectar con la identidad colombiana.Adicionalmente, se ha revelado la que podría ser la chaqueta oficial de himno, prenda que utiliza el equipo en ceremonias de presentación antes de los partidos. Según la filtración, esta pieza tendría como base un azul marino oscuro y estaría conformada con los tres colores nacionales, en franjas y paneles laterales, los hombros y mangas también lucirían detalles específicos, como líneas rojas de gran tamaño y paneles laterales amarillos que apuntan a representar la bandera de Colombia en su totalidad.¿Cuándo se podrá ver la nueva camiseta de la Selección Colombia?Desde la parte deportiva, esta renovación de indumentaria llega en un momento clave donde la Selección obtuvo su clasificación para el Mundial 2026 tras finalizar en la tercera posición de las eliminatorias sudamericanas, superando a selecciones históricamente fuertes y retomando el camino hacia la cita mundialista.Aunque la presentación oficial de la camiseta y demás uniformes aún no se ha efectuado, se especula que la marca lanzará la indumentaria entre octubre y noviembre de 2025 y que los hinchas podrían verla por primera vez en los próximos amistosos que tiene programados el equipo.Puedes leer: Video: Árbitro de fútbol sufre brutal agresión; lo atacaron a golpes y patadasPara los fanáticos de la Tricolor, esta filtración no solo representa emoción por conocer el vestuario que usará su selección en un torneo de tal magnitud, sino también la posibilidad de adquirir una pieza de colección antes de su debut oficial. Será clave seguir atentos a los anuncios de la FCF y del proveedor técnico para confirmar colores, cortes y disponibilidad, mientras tanto, la nueva camiseta que representará a Colombia en 2026 ya está generando conversación.Mira también: Sorpresas en la convocatoria de Colombia para preparatorios al Mundial 2026, ¿aparece Dayro Moreno?