Néstor Lorenzo, el nuevo DT de la Selección Colombia, a un día de su presentación oficial por parte de la Federación Colombiana de Fútbol, ya estaría pensando cuál será la sede de la 'Tricolor' en la que buscará su camino a la Copa del Mundo y la Copa América."No hemos discutido el cambio de sede, me sentí cómodo en los siete años que estuvimos en Barranquilla (como asistente de José Pékerman) porque creo que hay una energía especial”, dijo Lorenzo durante la rueda de prensa en la que fue presentado oficialmente como entrenador de la Selección.Sin embargo, Antena 2, en uno de sus espacios deportivos; confirmó que los 'cafeteros' no cambiarán de estadio.“No hay una opción mejor que Barranquilla y lo entiende la Federación y lo entiende el señor Lorenzo”, reveló el periodista Carlos Antonio Vélez.Al parecer, Lorenzo estaría de acuerdo con la decisión, pese a que algunos de los jugadores se han quejado por la condición climática de la ciudad, entre ellos, Juan Guillermo Cuadro, quien argumentó en un entonces que le era "difícil jugar en Barranquilla". Vale la pena aclarar que aún no es oficial la confirmación de la sede, por lo que aún estaría en discusión.El argentino es recordado en Colombia por su trabajo como asistente técnico de José Pékerman en la selección entre 2012 y 2018, etapa en la que el equipo clasificó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.Lorenzo fue asistente técnico de Pekerman también durante su paso por la selección argentina y estuvo en el Mundial de Alemania 2006.También ocupó ese cargo en los mexicanos Toluca y Tigres y es técnico actualmente del Melgar, que además de haber clasificado a octavos de final de la Copa Sudamericana a expensas del Racing argentino, lidera la liga peruana con 34 puntos, cuatro más que el Sport Huancayo que es segundo.
El argentino Néstor Lorenzo aseguró este martes que su "filosofía" como nuevo seleccionador de Colombia es "respetar la esencia" del fútbol del país andino, al que llega para reemplazar a Reinaldo Rueda que dejó el cargo tras no clasificar al Mundial de Catar 2022."Mi filosofía es respetar la esencia del fútbol colombiano, el buen juego, tener una mentalidad ganadora, no sentirse menos que nadie y salir a ganar en cualquier lado y con un fútbol un poco más agresivo e intenso", expresó el técnico de 56 años durante su presentación en Bogotá.El estratega, que dirigirá al Melgar peruano hasta finales de este mes para luego dedicarse completamente a la selección cafetera, valoró el llamado que le hizo una selección a la que, dijo, quiere mucho."De común acuerdo hemos arreglado la terminación temprana del contrato que tenía, así que agradecido, con mucha ilusión y con la esperanza de poner a Colombia en lo más alto de fútbol mundial", añadió Lorenzo.El argentino es recordado en Colombia por su trabajo como asistente técnico de José Pékerman en la selección entre 2012 y 2018, etapa en la que el equipo clasificó a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.El estratega tendrá como asistente al exfutbolista colombiano Luis Amaranto Perea, que ya ha tenido experiencia como entrenador en el Junior de Barranquilla y en el Leones de su país."El cuerpo técnico son dos preparadores físicos: uno especialista en videoanálisis y medición de cargas, GPS, todo eso, que son Leandro Jorge, el principal, y Valentino Dressino. Mi asistente principal va a ser Amaranto Perea, y mi otro asistente Fernando Alloco. El entrenador de arqueros es Alejandro Otamendi", añadió Lorenzo.El nuevo seleccionador de Colombia también habló sobre "los sistemas" flexibles que implementará pero que partirán del "4-3-3", que "es una manera de ocupar bien todos los espacios de la cancha"."A partir de ahí se puede variar o flexibilizar a partir del plan de partido", explicó.Igualmente, dijo que durante estos días está trabajando con su equipo sobre "la logística, el seguimiento de jugadores, a la informática, a los datos".También habló sobre el recambio generacional y dijo que hay experimentados -como Falcao García, James Rodríguez, David Ospina o Juan Guillermo Cuadrado- que todavía "tienen mucho por dar"."Son jugadores que tienen la responsabilidad de liderar un proyecto a futuro y de asegurar que los jugadores jóvenes se consoliden en un ámbito favorable, no que los jóvenes vengan a salvar los problemas, sino que vengan y se adapten y ese cambio sea completamente natural", expresó.Agregó: "El recambio generacional fracasa cuando no hay resultados porque falta la confianza. Hay que generar confianza, hay que trabajar mucho, con humildad y de esa manera los chicos se van a ir consolidando, van a llegar a una Copa América o a un Mundial con 15 o 20 partidos en su haber. Eso se hace formando un grupo muy fuerte".
Durante la sesión plenaria del Congreso,en la que se llevó a cabo la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General de la República, se presentó una curiosa y llamativa escena que no pasó desapercibida pues mientras se realizaba el proceso de votación de los congresistas, uno de los asistentes, quien no se percató que el micrófono estaba encendido, dijo lo siguiente : “Están comprando votos, están comprando votos… ¿cuántas obleas por un voto?”Las declaraciones han generado inquietud en varios indiviudos, sin embargo todo parece indicar que se trato de un chiste.Cabe resaltar, que aunque no se logrado identificar con exactitud de quien es la voz que dijo dichas palabras, algunos medios señalan que podría haber sido Gregorio Eljach, secretario del Senado, quien al parecer se refería a las obleas que estaban repartiendo como refrigerio a los 296 congresistas asistentes en el Salón Elíptico del Capitolio y que fueron llevadas como presente por la senadora del Pacto, Sandra Jaimes, a la plenaria.El hecho ha logrado destacarse en redes sociales, a tal punto qu se ha hecho viral, gereando todo tipo de reacciones por parte de los internautas."Parece más una subasta, quién da mas ?", "Creo que lo dejaron abierto a propósito. Seguro la mayoría identifica los posibles autores", "Que desastre el cambio", "Eso parece una plaza de mercado", "La política del amor, del amor a la plata!" son tan solo algunos de los comentarios que han escrito los usuarios de las difrerentes redes sociales donde el video circula.Te puede interesar:
En las últimas horas, diferentes medios de comunicación internacionales han confirmado la detención de Alberto Aguilera, hijo mayor del famoso cantante, Juan Gabriel,'El divo de América'. intérprete de canciones como "Hasta que te conocí", "Abrázame muy fuerte", " Querida" y " Yo no nací para amar".Según informó un reconocido programa de entretenimiento, Alberto fue detenido en El Paso, Texas en Estados Unidos. Hasta el momento se desconocen los motivos que habrían generado la situación, pues ni las autoridades, ni el mismo Alberto han salido a pronunciarse al respecto.Sin embargo, algunos medios de comunicación señalan que la detención del hombre estaría relacionada con un caso de acoso a un servidor público en el 2012 y por violar su libertad condicional en el 2016. Por lo tanto, hace un tiempo las autoridades lo estaban buscando.Recordemos que Alberto, a quien Juan Gabriel adoptó, en diferentes ocasiones ha sido foco de noticias pues al parecer ha tenido algunos problemas relacionados con adicciones, a tal punto que se dice que en el 2019 tuvo que ser internado en una clínica para personas que sufren de alcoholismo.Así mismo tras la muerte del 'Divo de América', se supo que el hombre mantuvo distanciado de su padre por mucho tiempo.Pese a todos los escándalos en los que ha estado relacionado su hijo Alberto Aguilera, cabe resaltar que Juan Gabriel, sigue siendo recordado como uno de los cantantes más importantes de México y Latinoamérica, pues su legado musical sigue estando vigente tras 6 años de su deceso.
Cerca de la mitad de los cánceres en el mundo se deben un factor de riesgo determinado, y el tabaco y el alcohol son los primeros en la lista, según un gran estudio publicado este viernes.Las medidas de prevención son esenciales pero no son tampoco una panacea, advierten los autores."Según nuestro análisis, el 44,41% de las muertes por cáncer en el mundo (...) pueden ser atribuidas a un factor de riesgo determinado", considera este estudio, publicado en la revista Lancet como parte de un proyecto mundial, Global Burden of Disease.Miles de investigadores en todo el mundo participan en este vasto proyecto, financiado por la fundación Bill Gates, y de una amplitud sin precedentes.El objetivo es profundizar el conocimiento en torno a los factores de riesgo de cáncer por regiones.Las primeras conclusiones confirman que el tabaco es primer factor que favorece el cáncer (33,9%), seguido del alcohol (7,4%) en todo el planeta.Sin embargo, aproximadamente la mitad de los cánceres no son atribuibles a un factor de riesgo determinado, lo que demuestra que la prevención no es suficiente.Los diagnósticos precoces y los tratamientos eficaces deben ser los otros dos pilares de una política sanitaria inteligente.Dos epidemiólogos que no están relacionados con el estudio, Diana Sarfati y Jason Gurney, concuerdan en el mismo número de Lancet con esas conclusiones, aunque advierten que en algunos países los datos recogidos muestran numerosas deficiencias.Te puede interesar:
Los casos de violencia e intolerancia entre jóvenes no cesan. El pasado viernes 12 de agosto un estudiante de la institución educativa Álvaro Gómez Hurtado, ubicado en el barrio Aures, en la localidad de Suba, al noroccidente de la capital del país, fue gravemente herido por sus compañeros, quienes le hicieron 'la encerrona'.De acuerdo a las declaraciones de la madre de la víctima, los hechos ocurrieron en horas de la tarde mientras su hijo se encontraba fuera del plantel esperando que pasara el bus que lo lleva hasta su casa, cuando de repente sintió que alguien lo golpeó de forma muy brusca. El agresor era un compañero con el que había tenido un roce algunos días atrás durante un partido de fútbol.Así mismo, la mujer identificada como Adriana Marroquín señaló que el victimario no andaba solo, pues él no fue el único que violentó a su hijo.Un ojo que sangraba sin parar, raspaduras en brazos y piernas y varios moretones, fueron las heridas que le generaron al joven.Por si fuera poco, también se conoció que hace unos meses un hombre identificado como Javier Alexis Hinestroza Medina, de nacionalidad venezolana, quien vale la pena señalar, actualmente se encuentra preso, mató de una puñalada a un estudiante llamado Yolman Rolando Cruz de 16 años de edad.Los casos constantes de violencia registrados no sólo en dicho colegio, sino en diversas instituciones de la ciudad o han generado una alerta en la comunidad estudiantil, pues les preocupa que en algún momento todo pueda llegar a salirse de control.Te puede interesar:
Hace varios días fue radicado un proyecto en el Concejo de Bogotá con el que se busca crear una política pública para garantizar el derecho al trabajo de los más de 5.000 bicitaxis que hay en la ciudad.María Clara Name Ramírez es la concejal que impulsó esta iniciativa con el fin de establecer unas reglas que sean claras y que permitan la circulación de este medio de transporte.Recordemos que estos vehículos no tiene prohibido el tránsito en la capital, sin embargo, tampoco tienen normas para cumplir.La concejal Name Ramírez dijo sobre este tema: "Desde el Concejo de Bogotá queremos generar lineamientos para que la administración construya la política pública en beneficio de los bicitaxistas".Así mismo, la concejal dijo que para poder crear la política pública, es necesario escuchar y tener en cuenta las peticiones de los trabajadores de los bicitaxis: "Si bien hemos visto que esto es una falencia que viene desde hace varios años por falta de reglamentación. El bicitaxismo no está prohibido, pero tampoco está permitido. Hay más de 8.000 conductores en toda la ciudad que atienden cerca de 150 mil usuarios diarios"."Desde el Concejo no podemos emitir una normatividad al respecto, pero sí podemos generar los lineamientos para que la administración Distrital formule la política pública en torno a los bicitaxistas. El Ministerio de Transporte ya se pronunció al respecto y el balón está en la cancha de la administración distrital en este momento", finalizó diciendo María Clara Name Ramírez. Hace poco este gremio realizó algunas protestas con el fin de exigirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, las garantías necesarias para poder trabajar sin ser multados por las autoridades.Te puede interesar: Gustrago Petro y sus malestares estomacales para no asistir a eventos 🤣