Una vez más, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha convertido en el centro de atención en las redes sociales después de protagonizar un incidente que, si bien causó risas, también fue objeto de críticas en línea.Durante su discurso en el evento de Excusas Públicas por los casos de ejecuciones extrajudiciales, más conocidos como falsos positivos, el 3 de octubre, el presidente Petro hizo hincapié en la necesidad de un "perdón social" en Colombia como un paso hacia la reconciliación en el país tras décadas de violencia. En un intento por ejemplificar su punto, mencionó varios ejemplos relacionados con asuntos internacionales, pero uno de sus comentarios salió mal y desencadenó una serie de críticas en las redes sociales."Es así como se recompusieron los Estados Unidos, que se llaman así (Estados Unidos) porque antes estaban separados y se mataban entre sí, unos defendiendo la esclavitud y otros tratando de liberarse de la esclavitud. Semejante guerra. Se mataban entre sí y menos mal ganaron los que liberaron a los esclavos, porque otra hubiera sido la historia. Se recompusieron y por eso se llaman Estados Unidos", expresó el presidente Petro en su ejemplo.Estas palabras provocaron que la frase "Estados Separados" se convirtiera inmediatamente en tendencia en Twitter.En su discurso, el presidente continuó con ejemplos relacionados con la recuperación de otros países europeos, mencionando a Alemania, España y Francia. Sin embargo, la frase controvertida generó una variedad de comentarios en las redes sociales, incluyendo indignación y burlas.A pesar de que es cierto que los Estados Unidos estuvieron divididos durante la Guerra de Secesión o Guerra Civil debido a las posiciones irreconciliables entre los estados, el nombre "Estados Unidos" no hace referencia a su unión posterior.¿Por qué se llaman Estados Unidos?El 4 de julio de 1776, Estados Unidos oficialmente adoptó su nombre después de dejar atrás denominaciones como "Colonias Unidas", marcando su independencia de Gran Bretaña. Vale la pena destacar que la guerra a la que hizo referencia el presidente Petro tuvo lugar entre 1861 y 1865, casi un siglo después de que se estableciera el nombre.Este no es el primer incidente en el que una frase de Petro se convierte en tendencia y objeto de burlas o críticas en las redes sociales. En la Asamblea General de la ONU celebrada el pasado mes de septiembre en Nueva York, Petro dijo la frase "expandir el virus de la vida por las estrellas del universo", lo que también generó memes y comentarios humorísticLos mejores memes tras el lapsus del presidente Gustavo Petro sobre el nombre Estados UnidosTe puede interesar: ReTóxicos capítulo ocho: ping pong sorpresa
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó este jueves 16 de marzo su informe sobre la producción y cultivos de coca en el que determina que hay un aumento del 15% entre los años 2020 y 2021.En el informe la entidad cataloga que este aumento ha logrado un récord en el que asegura que han aparecido nuevos centros de tráfico en el sureste de Europa y África. La ONU señala que Colombia, Perú y Bolivia son los tres países en los que se concentran los campos de cultivo donde en 2021 había más de 300.000 hectáreas de plantaciones de coca.El detalle de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), con sede en Viena (Austria), detalla que "una vez recogidas, las hojas se entregan a químicos que las mezclan con gasolina, cal, cemento y sulfato de amonio para obtener una pasta blanca. Después se enriquece esta pasta con un cóctel de ácidos y disolventes".Los datos indican que en 2020 la producción de cocaína ascendió a más de 2.000 toneladas, un récord, según el informe que además recuerda una desaceleración temporal reportada durante la pandemia del Dovid-19.Tras el análisis anterior, la ONU considera que la producción mundial de cocaína se disparó drásticamente en los últimos dos años, especialmente en los tres países mencionados.Además de la expansión del cultivo de arbusto de coca, la ONUDD dice que este aumento significativo coincide con "las mejoras en el proceso de transformación" del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína.Asimismo, el organismo señala un "aumento constante" de la demanda en la última década e incautaciones que alcanzaron la cifra récord de casi 2.000 toneladas en 2021.El informe advierte que existe un gran potencial de expansión en África y Asia; el informe analiza además la aparición de nuevos centros de tráfico de cocaína, señalando que los países del sureste de Europa y África se utilizan cada vez más como zonas clave de tránsito de la droga, pero al tiempo aclara que el mercado de la cocaína sigue bastante concentrado en América y partes de Europa. Los traficantes también están diversificando sus rutas en Centroamérica enviando cada vez más cocaína a Europa; pues dice que los puertos del Mar del Norte, como Amberes, Róterdam y Hamburgo, han eclipsado a los tradicionales puntos de entrada en España y Portugal de la cocaína que llega a Europa Occidental."El aumento de la oferta mundial de cocaína debería ponernos a todos en alerta máxima", expresó la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, citada en el comunicado.Te puede interesar: Reconocimiento a Los Tigres del norte en pleno concierto
El presidente Gustavo Petro anunció este jueves que en cuestión de días se va a plantear un cese al fuego multilateral con varios grupos armados que se han acercado al Gobierno en su proyecto de "paz total"."En cuestión de días también se va a plantear un tema público, la posibilidad de un cese multilateral del fuego que sería el inicio del fin de la violencia en Colombia", dijo Petro en una declaración a medios en Nueva York donde está de visita para participar en la Asamblea General de la ONU.Este cese al fuego implica a varios grupos que se han acercado en las últimas semanas al Gobierno, dijo el mandatario, pero no dio detalles de cuáles ni cuántos."Involucrará a todos los que deseen un proceso de negociación con la justicia en Colombia para desmantelar organizaciones criminales. Lo que les proponemos es cesar hostilidades, muerte, cesar el fuego", detalló el mandatario antes de dirigirse al aeropuerto para regresar a Colombia.Desde que llegó a la Presidencia, el pasado 7 de agosto, Petro ha emprendido una senda de diálogo con varios grupos armados con el fin de conseguir un acuerdo de paz o su sometimiento a la justicia.Los primeros pasos han sido en La Habana donde una delegación del Gobierno colombiano volvió a sentarse con delegados del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para retomar los diálogos que llevan cuatro años parados por los encontronazos con el anterior Ejecutivo de Iván Duque y porque la guerrilla nunca ha cesado su accionar, ejecutando atentados, secuestros y otros crímenes.Además, la pasada semana, una delegación del Gobierno colombiano y otra del "estado mayor central" de las disidencias de las antiguas FARC tuvieron una "reunión exploratoria" en el departamento sureño de Caquetá para "valorar la posibilidad de iniciar diálogos en el marco de la paz total", lo que incluiría precisamente este cese del fuego bilateral.Petro anunció entonces que comenzó "un diálogo" con este grupo que aglutina la mayoría de frentes que se salieron del acuerdo de paz o nunca llegaron a él, menos la Segunda Marquetalia, comandada por Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", que es un grupo mucho menor.De confirmarse, este cese al fuego multilateral sería el primer gran acto para detener el conflicto desde que se firmó la paz con las FARC en 2016 y se paralizaron los diálogos con el ELN, en 2018, tras lo cual ocurrió el último gran atentado en Colombia, el del 17 de enero de 2019 en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en Bogotá, que dejó 23 muertos y casi un centenar de heridos.
El pasado 20 de septiembre se reunieron más de 150 dirigentes mundiales en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo, Gustavo Petro y Joe Biden no se pudieron encontrar en una cena que había convocado el jefe de la Casa Blanca la noche del 21, debido a una tardanza del mandatario colombiano.La hora de la cena era a las 7:00 p.m. en el Museo de Historia Natural de Nueva York, pero Gustavo Petro habría llegado 1 hora tarde.Esta reunión tenía en expectativa a muchas personas, ya que era la primera vez que Pero y Biden se encontrarían personalmente.Lo que se dice es que la demora de presidente colombiano se debió al caótico tráfico que hay en Nueva York debido a la Asamblea de la ONU.Gustavo Petro y su esposa Verónica Alcocer salieron de la casa de Leonor Zalabata, embajadora de Colombia ante la ONU, con el tiempo planificado; sin embargo, el caos vehicular les jugó una mala pasada.Al parecer, la casa de Zalabata queda a 5 minutos del lugar al que debían llegar Petro y su esposa, pero todo se complicó y cuando finalmente llegaron al Museo de Historia Natural el mandatario estadounidense se había ido 20 minutos antes.Sin embargo, la noche terminó bien para Petro y su esposa pues llegaron de nuevo a la casa de la embajadora tomados de la mano muy románticamente pasadas las 11 de la noche. Sobre este tema varias personas se han pronunciado al respecto por medio de las redes sociales asegurando que fue falta de precaución por parte del equipo del presidente de Colombia, pues debieron haber organizado los tiempos para que se produjera uno de los encuentros más esperados, entre Gustavo Petro y Joe Biden. Te puede interesar: Oración del día: Buena cara a las malas situaciones de la vida 😁 - La KalleEscucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
Gustavo Petro pidió este martes en su intervención en la 77 Asamblea General de las Nacionales Unidas acabar la "irracional" guerra contra las drogas que, además, según dijo, está destruyendo la selva amazónica y haciéndole daño a su país."Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad", dijo Petro en su primera intervención en una Asamblea General de las Naciones Unidas como presidente de Colombia.El mandatario aseguró además que "la guerra contra las drogas ha fracasado" y que "la lucha contra la crisis climática ha fracasado"."¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder. No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, ayúdennos, sin hipocresías, a salvar la selva amazónica para salvar la vida de la humanidad en el planeta", expresó.LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICODurante su discurso, el presidente colombiano aseguró que "la selva que se intenta salvar es al mismo tiempo destruida" y puso como ejemplo el uso del herbicida glifosato para erradicar los cultivos ilícitos en Colombia."Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan. Por destruir o poseer la hoja de la coca muere un millón de latinoamericanos asesinados y encarcelan a dos millones de afros en la América del Norte", expresó.En ese sentido, Petro calificó de "hipócrita" el discurso de los países desarrollados para salvar la selva, que "se quema mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella".El mandatario lamentó que los científicos "dijeron que se acercaba el fin de la especie humana, que su tiempo ya no es de milenios, ni siquiera de siglos" y por culpa de la guerra, no se tomaron "las medidas necesarias"."Cuando más se necesitaban las acciones, cuando los discursos ya no servían, cuando era indispensable depositar los dineros en los fondos para salvar la humanidad, cuando había que alejarse cuanto antes del carbón y del petróleo se inventaron una guerra y otra y otra. Invadieron Ucrania, pero también Irak, y Libia y Siria. Invadieron en nombre del petróleo y del gas", expresó.En ese sentido, Petro recalcó que "las guerras les han servido de excusa para no actuar contra la crisis climática" y les han mostrado a las potencias "cuan dependientes son de lo que acabará con la especie humana"."Si observan que los pueblos se mueren de hambre y de sed y emigran por millones hacia el norte, hacia donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan. Los expulsan como si no fueran seres humanos", señaló.Petro también dijo que "el desastre climático matará centenares de millones de personas" y dijo que su principal causa es "el capital", así como "la lógica de relacionarnos para consumir cada vez más, producir cada vez más, y para que algunos ganen cada vez más".En su defensa de la selva amazónica, propuso que se usen con ese fin recursos de la comunidad internacional, en una especie de trueque de "deuda por vida, por naturaleza"."Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta. Lo podemos hacer nosotros si ustedes no quieren", subrayó.También puedes ver: Asesinato de una joven en la localidad Rafael Uribe Uribe 😨Escucha el podcast de farándula y entérate de los chismes más sonados
La humanidad está a "un error de cálculo de la aniquilación nuclear", advirtió este lunes el secretario general de la ONU en medio de los temores a una escalada que no se veían desde la Guerra Fría, exacerbados con la invasión rusa de Ucrania."Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia ni un escudo para impedir que las tensiones geopolíticas degeneren en conflicto nuclear", dijo António Guterres en la apertura de la 10ª Conferencia de los 191 países firmantes del Acuerdo de No Proliferación Nuclear (TNP).Desde Oriente Medio a la Península de Corea, con la invasión rusa de Ucrania, "hoy, la humanidad está a un malentendido, a un error de cálculo de la aniquilación nuclear", advirtió antes de instar a que el mundo "se deshaga de sus armas nucleares" ya que es la "única garantía de que nunca se utilizarán".En vísperas del aniversario del lanzamiento de Estados Unidos de las bombas nucleares sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, Guterres recordó que la humanidad está "olvidando las lecciones de aquellos terroríficos fuegos". El primer ministro japonés, Kishida Fumio, viajó a Nueva York para participar en esta importante cita.Con "13.000 armas nucleares" en los arsenales, hasta ahora el mundo ha evitado "el error suicida de un conflicto nuclear" gracias a una "combinación de compromiso, juicio y suerte", pero eso puede cambiar, advirtió Guterres en la apertura de esta conferencia que se prolongará hasta el 26 de agosto en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.- "Una guerra nuclear no se puede ganar" -Aplazada en varias ocasiones por la pandemia de covid-19 desde marzo de 2020, el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, recordó que si algo nos ha enseñado la pandemia es que "aparentemente los eventos de baja probabilidad pueden ocurrir y ocurren con poco o ningún aviso pero con consecuencias catastróficas que afectan al mundo".El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este lunes que no "puede haber ganadores" en un guerra nuclear y "nunca debe desencadenarse", antes de asegurar que Rusia se mantiene fiel a la "letra y el espíritu" del tratado.En enero, los países líderes del TNP - Estados Unidos, China, Francia, Rusia y Gran Bretaña- recordaron esta misma advertencia, pero este lunes solo Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia reiteraron su compromiso en una declaración conjunta.Y las tres potencias nucleares también señalaron a Rusia, país al que pidieron que respete sus compromisos nucleares."Tras la agresión no provocada e ilegal de Rusia contra Ucrania, instamos a Rusia cesar su retórica nuclear y su actitud irresponsable y peligrosa", agregaron.El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, además de Rusia, se mostró preocupado por la carrera armamentista de Corea del Norte, que está preparando "su séptimo ensayo nuclear", así como Irán, que sigue en el camino de "escalada nuclear", y le acusó de no "tener voluntad o no querer aceptar un acuerdo" para suscribir de nuevo el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), del que el anterior presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retiró unilateralmente."Volver al acuerdo es el mejor resultado para Estados Unidos, para Irán y para el mundo", dijoEl presidente Joe Biden también instó a Rusia y China a iniciar negociaciones para el control de armas nucleares y reiteró que su administración está lista para "negociar rápidamente" un sustituto del Nuevo START, el tratado que pone límite a las fuerzas nucleares intercontinentales en Estados Unidos y Rusia, que expira en 2026.Beatrice Fihn, directora de la organización no gubernamental de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), advirtió frente a la ONU, que el mundo está viviendo un "aumento rápido de riesgos nucleares"."Hay un número de acontecimientos muy alarmantes y peligrosos que socavan la confianza en el TNP como una herramienta para reforzar la seguridad global" aseguró."Las armas nucleares están yendo en la dirección equivocada", advirtió.El TNP, que entró en vigor en 1970 para impedir la propagación de las armas nucleares, y en particular el párrafo 3 del artículo VIII, prevé un examen del funcionamiento del Tratado cada cinco años.Durante la última conferencia de examen de 2015, las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre las cuestiones de fondo.Esta reunión es una "oportunidad para reforzar este tratado y adecuarlo al mundo de hoy", dijo Guterres, que espera adopte "nuevos compromisos" para reducir el arsenal.Te puede interesar:
La comunidad internacional debe adoptar un "tratado sólido" para proteger a los océanos antes de 2030, pidió el jueves la ONG ecologista Greenpeace en la capital portuguesa, Lisboa, al margen de la conferencia de Naciones Unidas sobre el tema."Necesitamos un tratado sólido sobre los océanos que ponga la protección de los mismos por encima de los beneficios y cree una red de santuarios oceánicos", declaró a los medios de comunicación la asesora de Greenpeace Laura Meller."Estamos aquí para decirle a los dirigentes mundiales reunidos en Lisboa que hay que pasar de las palabras a los actos", agregó.Cerca de 7.000 responsables políticos, expertos y defensores del medio ambiente de unos 140 países se citaron esta semana en la capital portuguesa para participar en la conferencia de la ONU.La reunión no tiene la misión de servir de sesión de negociaciones formales, pero algunos participantes aprovecharon la cita para defender una política ambiciosa para los océanos con vistas a dos cumbres cruciales que se llevarán a cabo hacia finales de año.Una de ellas es la conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, de noviembre en Egipto. La otra es la muy esperada conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad COP15, que se celebrará finalmente en Canadá y no en China.Una coalición que reúne a cerca de un centenar de países impulsa una medida faro para declarar zonas de protección que cubran el 30% de los océanos y las tierras del planeta.
Naciones Unidas ha aceptado la petición oficial hecha por el Gobierno turco de que el nombre internacional del país corresponda con el de la lengua nacional y sea Türkiye, en sustitución de Turkey, que en inglés significa pavo.El registro oficial de la nueva denominación ha sido confirmada a la agencia oficialista Anadolu por el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric."El cambio de nombre del país fue efectivo en el momento de recibir la carta", señaló el portavoz en referencia a la misiva mandada al respecto por el ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, al secretario general de la ONU, António Guterres.El Gobierno turco considera que el nombre Türkiye "representa y expresa la cultura, civilización y valores de la nación".El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha ordenado por decreto que todos los productos fabricados en el país sean etiquetados como "made in Türkiye", algo que ya venían haciendo muchas empresas desde hace 20 años.El Gobierno lleva tiempo usando Türkiye en sus comunicaciones formales y páginas web en idiomas extranjeros.Con todo, muchos medios locales señalan que uno de los principales motivos es que en inglés Turkey significa pavo y, además, se refiere en dialecto a algo inútil o fracasado.El cambio no tendría así las motivaciones políticas o históricas de otros países para cambiar su denominación, como Países Bajos, como algunos que cambiaron sus antiguas denominaciones coloniales, como Zimbabue (antes Rodesia) o Sri Lanka (Ceilán).
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la ONU dictaminó este jueves que Colombia debe "cesar inmediatamente" las interferencias en aguas del mar Caribe que ese tribunal reconoce como pertenecientes a la zona económica exclusiva de Nicaragua.Por 10 votos contra 5 los jueces de la CIJ consideraron que Colombia "ha violado los derechos soberanos y jurisdiccionales de Nicaragua", y por 9 votos contra 6 señalaron que Colombia "debe cesar inmediatamente esa conducta".Esta controversia entre los dos país tiene su origen en una sentencia de la propia CIJ en 2012, que reconoció soberanía de Colombia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe, pero reconoció la jurisdicción de Nicaragua en las aguas circundantes.En 2013, Nicaragua presentó una queja ante el tribunal alegando que Colombia interfería en actividades pesqueras y científicas en aguas que estaban bajo su jurisdicción, y desde entonces el proceso se arrastraba en La Haya.Colombia alegó que esto se debía al cumplimiento de sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico y en la protección ambiental de las aguas.Además, la delegación colombiana presentó contrademandas a Nicaragua, incluyendo una por violar los derechos de comunidades que habitan esas islas y que practican pesca artesanal y de subsistencia desde hace siglos en la región.Esa demanda, sin embargo, no fue admitida por la corte.La CIJ desestimó también una demanda de Nicaragua sobre la alegada emisión de permisos de exploración petrolera por parte de Colombia.No obstante, señaló en sus considerandos que Colombia sí "ha violado sus obligaciones internacionales" al autorizar actividades de pesca en aguas bajo jurisdicción de Nicaragua.
Tras un análisis de campo realizado por la Oficina de la ONU en Colombia para los Derechos Humanos, entre el 31 de marzo y 2 de abril en Puerto Leguízamo, y tras la polémica operación del Ejército en el que la institución comunicó la muerte de 11 disidentes de las Farc, se conocieron nuevos detalles.Según el reporte de la ONU, se logró determinar que en la vereda de Alto Remanso se desarrolló un bazar entre el 26 y 28 de marzo con la presencia de civiles, del cual hicieron parte 200 personas.Vale la pena mencionar que tras el operativo se conocieron algunas versiones de la comunidad, en las que aseguran que entre los fallecidos había civiles.La ONU además confirmó que en el momento que se desarrolló la operación del Ejército había entre 30 y 50 personas en el bazar, incluidos niños y mujeres.“El 28 de marzo, en Alto Remanso, se habría iniciado un operativo llevado a cabo por varias unidades militares en el que se habría hecho uso de armas de fuego, mientras estaban en el bazar de 30 a 50 personas, incluyendo niños, niñas y mujeres”, informó la oficina de la ONU.En este sentido, recordaron que el uso intencional de las armas solo puede hacerse cuando sea estrictamente inevitable, según el Derecho Internacional Humanitario, y le pidieron a la Fiscalía una investigación exhaustiva que garantice la verdad de las víctimas.“Recomendamos que se tomen todas las medidas disciplinarias y penales para enjuiciar y sancionar a los responsables de lo ocurrido en Alto Remanso”.
Bienvenidos al horóscopo el día, 11 de diciembre de 2023. En este día, las energías cósmicas se entrelazan para ofrecer a cada signo del zodíaco una serie única de influencias y oportunidades.A medida que el sol se alza en el cielo, los planetas danzan en patrones celestiales que influyen en nuestras vidas de maneras diversas. Descubre lo que el universo tiene reservado para ti en cuestiones de amor, trabajo, salud y desarrollo personal. ¡Sumérgete en las predicciones personalizadas para cada signo y prepárate para enfrentar el día con conocimiento y confianza!Aries (21 de marzo - 19 de abril): Es un día propicio para la toma de decisiones importantes. Confía en tu intuición y no temas seguir tus instintos. En el ámbito laboral, se presentarán oportunidades interesantes.Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Tu capacidad de comunicación estará en su punto más alto. Aprovecha este don para resolver malentendidos y fortalecer vínculos afectivos. Las conversaciones serán clave.Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Tu creatividad estará en su apogeo. Explora nuevas ideas y proyectos. Podrías encontrar inspiración en actividades artísticas o en la resolución de problemas cotidianos.Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Presta atención a tu bienestar emocional. Dedica tiempo a cuidar de ti mismo/a. La introspección te ayudará a encontrar equilibrio en tus emociones.Leo (23 de julio - 22 de agosto): El día estará marcado por la energía y el dinamismo. Aprovecha para avanzar en tus metas y proyectos personales. Tu determinación será tu mejor aliada.Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Será un momento ideal para buscar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Tu enfoque detallista te ayudará a encontrar respuestas efectivas.Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): En el ámbito laboral, podrías recibir reconocimiento por tu esfuerzo y dedicación. Es un momento propicio para demostrar tu valía y habilidades.Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Mantén un equilibrio entre la intuición y la lógica en tus decisiones. Confía en tus instintos, pero no descartes la importancia de la reflexión racional.Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Presta atención a tu bienestar físico. Haz énfasis en una dieta balanceada y en cuidar tu salud. Pequeños cambios en tu estilo de vida pueden marcar una gran diferencia.Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La vida familiar requerirá tu atención hoy. Dedica tiempo a fortalecer lazos y resolver posibles conflictos con paciencia y comprensión.Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu mente estará llena de ideas innovadoras. Aprovecha este impulso creativo para resolver problemas y encontrar nuevas maneras de abordar situaciones cotidianas.Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La serenidad emocional será esencial. Dedica tiempo a actividades que te brinden paz interior. La meditación o el arte pueden ser especialmente reconfortantes.Recuerda que el horóscopo ofrece orientación, pero son tus elecciones y acciones las que verdaderamente dan forma a tu destino. ¡Aprovecha este día para crecer y prosperar!Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
El estado de Tennessee se vio sacudido por una serie de tornados el sábado, dejando a su paso una estela devastadora que incluyó al menos seis víctimas mortales y múltiples heridos. Las tormentas causaron estragos en el centro del estado, dejando viviendas destrozadas, vehículos volcados, árboles caídos y un caos generalizado en la infraestructura eléctrica.En el condado de Montgomery, las consecuencias fueron particularmente mortales, con tres personas, incluido un niño, perdiendo la vida durante la tarde del sábado. Además, más de veinte individuos resultaron heridos gravemente durante la tormenta y fueron trasladados de urgencia a centros hospitalarios para recibir atención médica.La tragedia no se limitó a esta zona, ya que la Oficina de Manejo de Emergencias de Nashville confirmó otras tres muertes en el área de Madison, a causa de los violentos tornados. Los estragos se extendieron por diversas áreas del centro de Tennessee, como Hendersonville, Gallatin, Clarksville, Springfield, Cumberland Furnace y Madison, generando daños significativos en la infraestructura y dejando comunidades enteras en estado de conmoción.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) confirmó la magnitud de los daños causados por estos fenómenos naturales, evidenciando una destrucción generalizada en la región. A su vez, informes de PowerOutage.us revelaron que alrededor de 70.000 clientes se encuentran sin electricidad en Tennessee y Alabama, exacerbando la situación de emergencia y complicando las labores de recuperación en curso.El impacto mortal de estos tornados ha dejado a la región sumida en el dolor y la devastación, mientras que los equipos de emergencia y rescate trabajan arduamente para brindar apoyo a las comunidades afectadas y restaurar la normalidad en medio de esta tragedia.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Arcángel, renombrado artista del reguetón, ha dejado al descubierto un capítulo esencial en su historia durante una reveladora entrevista con 'la Red': el papel fundamental que su madre, Carmen Rosas, desempeñó en su trayectoria y formación. Conocido por sus éxitos en la música urbana, el cantante compartió una emotiva historia sobre cómo su madre, una integrante destacada en 'las Chicas del Can', famoso grupo de merengue, tomó una decisión que marcó un hito en sus vidas.Cuando Arcángel llegó al mundo, su madre optó por dejar atrás su carrera musical para dedicarse por completo a ser madre, rechazando la sugerencia de su productor de abortar para continuar su camino artístico. Esta firme determinación, narrada por el artista con gran emotividad, fue un momento crucial que marcó el inicio de su viaje. "Ella abandonó la música para ser madre, le insinuaron la opción de abortar si quería seguir siendo cantante, pero dijo que no, que iba a ser mamá", compartió Arcángel, reflejando el impacto de esa decisión en su vida.La influencia de su madre se hizo evidente desde su temprana infancia. Recuerda haber quedado impresionado por el talento vocal de su madre, cuya voz fue una de las primeras que escuchó. Criado por ella, Arcángel destaca el amor y la dedicación que recibió, resaltando que su madre asumió los roles tanto maternales como paternos en su crianza. Esta experiencia moldeó su personalidad cariñosa y afectuosa: "Yo soy bien cariñoso con mis hijos porque nunca recibí ese cariño de un hombre. Las que me daban cariño en mi casa solo eran mujeres. Mi madre era mamá y papá al mismo tiempo", reveló el cantante, enfatizando la figura materna que ha dejado una huella indeleble en su vida.Arcángel compartió esta historia conmovedora como un tributo a la valentía y dedicación de su madre, reconociendo el sacrificio que hizo por él y la forma en que esa decisión moldeó su trayectoria y su personalidad. Esta revelación íntima sobre su crianza resalta la importancia de la influencia materna en la vida de uno de los artistas más reconocidos en la música urbana.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
La talentosa artista colombiana Karol G, reconocida a nivel mundial, se encuentra en el centro de atención, destacada en dos prestigiosas revistas: Billboard y Forbes, consolidando su posición en la escena musical internacional.En la portada de Billboard, Karol G fue enaltecida como una de las figuras más influyentes en su género, ofreciendo detalles sobre varios aspectos personales y profesionales. Durante su entrevista, compartió su proceso con la coreógrafa Parris Goebel, los desafíos de salud que enfrentó relacionados con su colon, revelando los cambios en su plan de alimentación que han contribuido a su bienestar médico. Además, tocó el tema del fin de su contrato discográfico con Universal Music Latino hace casi un año y reflexionó sobre su trayectoria musical de más de 15 años, marcada por altibajos y grandes éxitos.La artista también se abrió sobre su físico, mencionando un nuevo plan de ejercicios responsable y un mayor enfoque en su salud y bienestar: "Empiezo a hacer ese plan superresponsable, porque quiero sentirme bien, saludable, plus, estoy haciendo un montón de cardio porque vienen los estadios. Y mi cuerpo empezó a cambiar", compartió.Además, se destacó su impacto en la historia de Billboard como la primera mujer en liderar el #Billboard200 con un álbum completamente en español, rompiendo récords en la industria y proyectando su ascenso a la dominación global. La revista hizo eco de este hito a través de sus redes sociales, resaltando el extraordinario logro de Karol G en la música.Por otro lado, en Forbes, se destacaron aspectos clave de su carrera y su influencia en la industria musical. La portada de ambas revistas ha consolidado su estatus como una de las artistas más influyentes y exitosas en la escena actual, subrayando su constante ascenso y contribuciones significativas al panorama musical contemporáneo.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality
Durante una amena charla con el streamer Westcol, el cantante puertorriqueño mencionó su anhelo de realizar un concierto en solitario en el estadio Atanasio Girardot, aunque su pronunciación desató risas y bromas entre su audiencia.El momento cómico surgió cuando Arcángel, en su entusiasmo por el concierto en Medellín, mencionó "Anastasio" en lugar de "Atanasio". Esta equivocación provocó las risas de Westcol y su comunidad, quienes no pudieron contener la risa ante la confusión del cantante respecto al nombre del escenario deportivo.A pesar del divertido incidente lingüístico, Arcángel dejó en claro su gran interés por presentarse en el icónico estadio, expresando su deseo de llenar el Atanasio Girardot con su música durante tres horas. Para el boricua, este concierto sería un sueño hecho realidad, mostrando su admiración por el ambiente y la energía que esperaría encontrar en este lugar emblemático.El artista, conocido cariñosamente como La Maravilla, reveló su profundo afecto por Colombia, recordando cómo este país le brindó su primera oportunidad masiva en su carrera. Sus intenciones de ofrecer un espectáculo en Medellín no solo se convirtieron en el tema de la conversación, sino que también generaron gran expectación y emoción entre sus seguidores y figuras públicas.Arcángel, quien también participó como juez en la Final Internacional de Red Bull Batalla en Bogotá, ha demostrado un fuerte vínculo con Colombia, donde se siente como en casa en cada visita. A pesar de la risa desatada por su equivocación, su compromiso con el público y su deseo de compartir su música en el estadio Atanasio Girardot muestran su entusiasmo y aprecio por el país cafetero.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTe puede interesar: Detrás de cámaras de Retóxicos: los mejores momentos del reality