El mundo de la música ranchera perdió a una de sus grandes exponentes el pasado 17 de febrero de 2025. Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años, dejando tras de sí un legado musical inigualable y una fortuna que, según estimaciones, alcanza los 10 millones de dólares.Durante más de cuatro décadas de carrera, Paquita se consolidó como una de las voces femeninas más representativas de la música ranchera. Sus canciones, caracterizadas por letras que denuncian la traición y el machismo, le otorgaron un lugar privilegiado en la industria musical mexicana. Pero su fortuna no provino solo de la música; la artista también incursionó en el mundo de los negocios. En la década de los 80, fundó un restaurante de comida mexicana en la Ciudad de México, el cual se convirtió en una fuente adicional de ingresos.La polémica sobre su herencia de Paquita la del BarrioA pesar de haber acumulado una considerable fortuna, Paquita la del Barrio expresó en diversas entrevistas su desinterés por dejar una herencia a sus hijos. En 2023, declaró que no tenía intenciones de repartir su patrimonio entre Iván Miguel, Javier Gerardo y Martha Elena Martínez, asegurando que prefería disfrutar de su dinero en vida. Además, afirmó que no había redactado un testamento.Sin embargo, al no haberse confirmado la existencia de un documento legal que especifique la distribución de sus bienes, la herencia podría dividirse conforme a la legislación mexicana, lo que daría lugar a una división equitativa entre sus hijos. Esto generó tensiones familiares que quedaron en evidencia durante el velorio de la cantante, donde se observó una notable distancia entre sus descendientes.El sitio Celebrity Net Worth estima que el patrimonio de Paquita la del Barrio ronda los 10 millones de dólares, equivalente a aproximadamente 198 millones de pesos mexicanos y en pesos colombianos $40'876.824.200. Aunque el destino exacto de su fortuna sigue siendo incierto, sus hijos podrían recibir partes iguales si no hay otras disposiciones legales.Paquita la del Barrio no solo deja un legado musical imborrable, sino también un debate sobre la administración de su herencia. Mientras sus seguidores lamentan su partida, su familia enfrenta ahora un proceso legal y personal que podría definir el destino de los bienes de una de las figuras más emblemáticas de la música ranchera.Puedes seguir viendo: Falleció Paquita la del Barrio; la intérprete de ‘Rata de dos patas’ dejó un legado imborrable
La música mexicana despedirá con honores a una de sus voces más emblemáticas. La legendaria Paquita la del Barrio, fallecida el pasado 17 de febrero a los 77 años, será homenajeada en la próxima edición de Premio Lo Nuestro, que se celebrará este jueves 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami, Florida.El tributo estará a cargo de Pepe Aguilar y sus hijos, Ángela y Leonardo Aguilar, quienes interpretarán algunos de los temas más representativos de la artista. Este emotivo homenaje busca honrar el legado de la intérprete de Rata de dos patas, Tres veces te engañé y Me saludas a la tuya, cuyas letras dieron voz a generaciones de mujeres que encontraron en su música una fuente de fortaleza y resistencia.Ángela Aguilar, una de las jóvenes promesas de la música regional mexicana, destacó la importancia de la figura de Paquita la del Barrio en la industria musical. “Honrar su legado es profundamente conmovedor porque, como tantas mujeres, he encontrado fuerza en sus palabras. Este homenaje es más que una celebración de su música; es una promesa de mantener vivo ese espíritu valiente y de seguir amplificando las voces de las mujeres en todas partes”, expresó la cantante en un comunicado.Su padre, Pepe Aguilar, también resaltó la influencia de la fallecida artista en la música mexicana. “Su voz fue un eco en el alma de nuestro pueblo y su valentía al contar historias abrió camino para muchas generaciones. Siempre he buscado mantener viva la esencia de la música mexicana, y Paquita fue un pilar de esa esencia: auténtica, real y poderosa”, declaró el intérprete.El anuncio del tributo ha generado gran expectativa, y aunque no se han revelado los temas que serán interpretados, se han filtrado imágenes de los ensayos de Ángela Aguilar en el escenario, lo que ha incrementado la emoción de los seguidores de la dinastía Aguilar y de la propia Paquita la del Barrio.La ceremonia de Premio Lo Nuestro será transmitida en vivo a través de Univision, Unimás y ViX a partir de las 7:00 p.m. ET/6:00 p.m. CT. La noche promete ser un evento inolvidable, donde la música mexicana rendirá tributo a una artista que dejó una huella imborrable en la historia de la música.Mira también: Falleció Paquita la del Barrio, cantante mexicana
Una joven que se encontraba dentro de la Funeraria Bosques del Recuerdo lanzó café y agua a los reporteros que realizaban su labor periodística en el velorio de Paquita la del Barrio.La mujer insultó a los medios de comunicación y, según lo que se menciona en el video, no se trataba de algún familiar de la cantante. Al parecer, la joven velaba a su madre en otra de las salas de la funeraria.El deceso de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, sorprendió a todo el país, incluso a aquellos que no seguían de cerca el género regional mexicano. Fue una de las artistas más influyentes de México, reconocida por sus letras incómodas, su fuerte carácter y su peculiar sentido del humor en cada presentación y entrevista.La originaria de Veracruz falleció este 17 de febrero, a la edad de 77 años. La noticia fue confirmada a través de sus cuentas oficiales mediante un comunicado realizado por sus familiares.¿De qué murió Paquita la del Barrio?Aunque la causa de muerte en un principio no fue divulgada, horas después la cadena de televisión Univisión reveló que el mánager de Paquita la del Barrio, Francisco Torres, comentó que la intérprete de 'Rata de dos patas' murió dormida a causa de un infarto fulminante.Los reporteros presentes en la funeraria "Bosques del Recuerdo", donde se encontraba el cuerpo de Paquita la del Barrio, fueron agredidos por esta joven, provocando disgusto y malestar entre los presentes. Funeral de Paquita la del Barrio: detalles del último adiós en VeracruzEl funeral de Paquita la del Barrio se lleva a cabo en Xalapa, Veracruz, en la sala 5 de la funeraria Bosques del Recuerdo. Se trata de un velorio privado, reservado únicamente para familiares y amigos cercanos, quienes se reúnen para despedir a la icónica intérprete de 'Rata de dos patas'. Francisco Torres, representante de la cantante, confirmó que el cuerpo será cremado el martes 18 de febrero. Aunque no se ha definido con certeza, mencionó que existe la posibilidad de trasladar sus restos a la Ciudad de México, específicamente a la colonia Guerrero, un lugar significativo para Paquita, pues ahí creció y construyó la carrera que la convirtió en una de las figuras más influyentes del regional mexicano.Puedes ver | Recordamos a Paquita la del Barrio con un emotivo video exclusivo en La Kalle
El mundo de la música está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, la reconocida cantante mexicana conocida por su poderosa voz y letras que denunciaban la cultura machista. Nacida como Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Veracruz, México, Paquita marcó huella en el género regional mexicano. Su partida, ocurrida el 17 de febrero de 2025 en su hogar en Veracruz, conmueve a seguidores y artistas por igual.A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio se destacó y se hizo muy conocida por sus canciones emblemáticas como "Rata de dos patas" y "Tres veces te engañé", temas que se convirtieron en himnos para muchas mujeres. Su trayectoria fue reconocida en 2021 con el premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina.Números de la suerte de Paquita la del BarrioPara aquellos seguidores que buscan rendir homenaje a Paquita la del Barrio a través de juegos de azar como el chance o la lotería, aquí se presentan algunos números significativos relacionados con su vida y carrera:1947: Año de nacimiento de Paquita, marcando el inicio de una vida dedicada a la música.17: Día de su fallecimiento en febrero de 2025, una fecha que quedará en la memoria de sus admiradores.2 y 4: Día y mes de su nacimiento (2 de abril), representando el comienzo de su legado artístico.2000: Año en que lanzó "Rata de dos patas", una de sus canciones más reconocidas internacionalmente.2021: Año en que recibió el premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina, consolidando su impacto en la música regional mexicana.7: Número de años que duró su primer matrimonio, una etapa que influyó en muchas de sus interpretaciones sobre el desamor.77: Edad de Paquita la del Barrio al momento de su fallecimiento, reflejando una vida plena de contribuciones artísticas.31: Años que duró su segundo matrimonio, una relación que aportó estabilidad en su vida personal.50: Más de cinco décadas de carrera artística, durante las cuales Paquita se convirtió en un referente de la música ranchera.3: Número de hijos que le sobreviven, siendo su legado más personal.Estos números, cargados de simbolismo en la vida de Paquita la del Barrio, pueden servir de inspiración para quienes deseen rendirle tributo a través de juegos de azar. Al jugar con estas cifras, sus seguidores no solo honran su memoria, sino que también mantienen vivo el legado de una artista que supo expresar con valentía y pasión las vivencias de muchas mujeres.Es importante recordar que, aunque estos números tienen un significado especial, los juegos de azar son impredecibles y deben ser disfrutados con responsabilidad. La verdadera fortuna reside en celebrar y preservar la rica herencia musical que Paquita la del Barrio nos dejó.Falleció Paquita la del Barrio; la intérprete de ‘Rata de dos patas’ dejó un legado imborrable
El día que Romeo Santos enfrentó a Paquita la del Barrio en un duelo musical es un recuerdo que sigue vivo entre sus seguidores, especialmente tras el fallecimiento de la icónica cantante mexicana el 17 de febrero de 2025. La noticia de su muerte en su hogar de Veracruz conmocionó a todo el país, que rindió homenaje a su trayectoria de más de cinco décadas en el Regional Mexicano.En medio de los tributos, resurgió un video de 2010 que mostró a Paquita y al grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, en un duelo musical durante una emisión del programa de Don Francisco. Este enfrentamiento se convirtió en uno de los momentos más comentados de la época.La dinámica fue clara: Romeo, conocido por sus letras románticas y seductoras, se midió contra Paquita, famosa por sus temas directos y críticos hacia los hombres infieles. La audiencia estaba expectante. Romeo inició el duelo interpretando "Te invito", con versos llenos de galantería, mientras Paquita, fiel a su estilo, respondió con "Cuando el destino", un tema de Pedro Infante que dejó claro que no estaba para juegos.La tensión aumentó cuando Romeo prosiguió con "No, no, no", una colaboración con Thalía, intentando ganar terreno con su característica voz seductora. Paquita, sin inmutarse, contraatacó con "Qué poco hombre eres", una canción que desarmó cualquier intento de conquista.Romeo cambia de estrategiaRomeo decidió cambiar la estrategia y optó por el reguetón, interpretando "Noche de sexo". Se levantó de su asiento, se acercó a Paquita y comenzó a bailar de manera provocativa. El público reaccionó entre risas y sorpresa, mientras Paquita, visiblemente divertida y algo avergonzada, mantuvo la compostura.El golpe final llegó cuando ella, con su característico humor sarcástico, entonó una estrofa demoledora: "Ahora que estuve contigo, pobre machito engreído, ya te vi en paños menores y he podido descubrir, que en verdad no tienes nada, pero nadita de nada, nada de qué presumir". Ese duelo musical, entre la reina del desamor y el rey de la bachata, quedó grabado en la memoria colectiva como un enfrentamiento divertido, pero también como muestra del talento y la personalidad indomable de Paquita la del Barrio, cuya partida deja un vacío en la música latina.Puedes ver | Falleció Paquita la del Barrio: Este fue su último adiós en La Kalle
Paquita la del Barrio tuvo una vida marcada por tragedias familiares y desengaños amorosos. Su historia personal, al igual que sus canciones, está llena de dolor y resistencia.La icónica cantante mexicana, cuyo verdadero nombre era Francisca Viveros Barradas, se casó por primera vez a los 16 años con Miguel Gerardo Martínez, un hombre de 44 años que trabajaba como tesorero en la Presidencia Municipal donde ella laboraba. De esa unión nacieron dos hijos: Miguel y Javier. Sin embargo, la relación terminó abruptamente cuando Paquita descubrió que Martínez ya estaba casado y tenía otra familia. La traición marcó profundamente a la joven, pero esa experiencia también se convertiría en la fuente de inspiración para muchas de sus letras más famosas.Años después, en 1975, Paquita contrajo matrimonio por segunda vez, esta vez con Alfonso Martínez. Con él tuvo tres hijos: Alfonso y un par de gemelos. Sin embargo, la alegría por el nacimiento de los pequeños se vio opacada por una tragedia inminente. En una entrevista, la propia cantante recordó ese doloroso momento: “Murieron, no sé por qué murieron, Dios me los quitó”. Paquita la del Barrio perdió gemelosPaquita relató que sus gemelos nacieron el 26 de diciembre, pero ambos fallecieron apenas tres días después, el 29 de diciembre, tras complicaciones de salud que ella atribuyó a la bilis y al sufrimiento acumulado tras la muerte de su madre, ocurrida semanas antes.La cantante, conocida por su fuerza y carácter indomable, también demostró su generosidad cuando adoptó a Martha Elena, hija de su hermano y su cuñada. Con el consentimiento de ambos, Paquita y Alfonso la criaron como su propia hija, dándole sus apellidos y brindándole un hogar lleno de amor.A pesar de las pérdidas y los golpes de la vida, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Su legado musical quedó marcado no solo por sus icónicas interpretaciones, sino también por una vida llena de lucha y coraje, que la llevó a convertirse en una voz inolvidable de la música ranchera mexicana.Puedes ver | Falleció Paquita la del Barrio: Este fue su último adiós en La Kalle
El mundo de la música mexicana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, una de las voces más icónicas del regional mexicano. Su estilo inconfundible, su valentía para interpretar letras que desafiaban el machismo y su inigualable presencia en el escenario la convirtieron en una leyenda. Su partida deja un vacío inmenso en la industria y en el corazón de sus seguidores, quienes la ovacionaron hasta el último momento.¿Cuándo fue la última aparición en público de Paquita la del Barrio?Su última presentación en Chihuahua se llevó a cabo el 20 de julio de 2024, como parte de las Jornadas Villistas. En esa ocasión, la artista fue recibida con gran entusiasmo por sus fans, quienes celebraron cada una de sus interpretaciones y corearon sus frases más emblemáticas como: '¿Me estás oyendo, inútil?', 'Rata de dos patas' y 'Te estoy hablando a ti'. A pesar de los problemas de salud que la aquejaban desde hacía tiempo, Paquita mantuvo su compromiso con el público, ofreciendo una presentación llena de sentimiento y energía. Debido a sus dificultades médicas, permaneció sentada durante el espectáculo e incluso en otras presentaciones llegó a requerir asistencia con oxígeno. Sin embargo, su pasión por la música y el cariño de sus seguidores la impulsaron a seguir adelante, logrando llenos totales en cada uno de sus conciertos.Otro de los escenarios donde dejó huella fue en Tijuana. Su última actuación en esta ciudad tuvo lugar en agosto de 2019, durante la Feria de Tijuana, donde más de 3 mil personas se dieron cita en el Palenque para disfrutar de su talento. Durante el evento, la cantante interpretó éxitos como Las mujeres mandan, Pobre pistolita, Conchita la viuda alegre, Tu última parada y Para que hinques a tu madre, además de deleitar al público con temas de mariachi y banda sinaloense como Qué me vas a dar si vuelvo, Mi gusto es y Querido amigo. Como era tradición, cerró su presentación con Rata de dos patas, un himno de empoderamiento femenino que le valió el aplauso de hombres y mujeres por igual.En 2024, estaba previsto que Paquita regresara al Palenque de Tijuana en julio, pero la fecha fue pospuesta para octubre. Lamentablemente, el concierto no pudo realizarse debido a problemas logísticos, según informó la promotora del evento. Esta cancelación dejó a sus fans con la esperanza de verla nuevamente en el escenario, algo que, tristemente, ya no será posible.Su familia y equipo de trabajo confirmaron su fallecimiento a través de un comunicado en el que expresaron su profundo dolor y pidieron respeto para su duelo. "Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio en su hogar en Veracruz. Fue una artista única e irrepetible, que deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", se lee en el mensaje.El legado de Paquita la del Barrio trasciende generaciones y seguirá vivo en cada una de sus canciones. Su voz y sus letras, que desafiaban las injusticias y daban voz a las mujeres, quedarán grabadas en la memoria de quienes la admiraron y cantaron con ella. Mira también: Falleció Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, se convirtió en un ícono de la música ranchera y bolero gracias a su poderosa voz y sus letras que denunciaban el machismo y las injusticias amorosas. Su trayectoria inició en la década de 1970, cuando junto a su hermana Viola formó el dúo 'Las Golondrinas', abriéndose paso en la industria musical.¿Cómo se veía de joven Paquita la del Barrio?Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita tuvo una infancia marcada por la pobreza. Desde temprana edad descubrió su pasión por la música, destacándose en festivales escolares donde sus maestros siempre la animaban a cantar. Este amor por la música la llevó a la Ciudad de México, donde buscó hacer carrera en el ámbito profesional.Con 'Las Golondrinas', Francisca y Viola comenzaron a presentarse en bares y pequeños foros, logrando captar la atención del público. Sin embargo, Paquita decidió emprender su camino como solista, convencida de que su estilo único le permitiría conectar de manera más profunda con sus seguidores. Su perseverancia dio frutos en 1984, cuando abrió su propio restaurante en la capital mexicana, un lugar donde interpretaba sus canciones en vivo y poco a poco fue consolidándose como una figura reconocida en la música popular.Con el tiempo, Paquita la del Barrio se convirtió en un símbolo de la lucha femenina a través de canciones como Rata de dos patas, Me saludas a la tuya y Tres veces te engañé. Su manera directa de interpretar y su característico tono de voz la hicieron destacar entre el público, especialmente entre las mujeres que encontraron en sus letras un reflejo de sus experiencias y emociones.El 17 de febrero, a los 77 años, Paquita la del Barrio falleció en su natal Veracruz, dejando tras de sí un legado invaluable en la música mexicana. Su impacto y su voz seguirán resonando en cada una de sus canciones, recordando a generaciones enteras la importancia de la autenticidad y la fuerza de su mensaje.Mira también: Falleció Paquita la del Barrio
Pocas canciones logran trascender generaciones y convertirse en himnos de un sentimiento colectivo. Rata de Dos Patas, interpretada por Paquita la del Barrio, es una de ellas. Con una letra incendiaria y un mensaje de desprecio absoluto hacia un hombre infiel y despreciable, el tema es adoptado por mujeres que viven engaños, traiciones o simplemente quieren desahogarse. Sin embargo, detrás de la canción hay una historia llena de rumores sobre un amor.Paquita del Barrio, conocida como 'La Mujer de la Canción Ranchera', falleció a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana. Su estilo único, marcado por una voz poderosa y letras que abogaban por la dignidad femenina, la convirtió en una de las figuras más queridas del género. Entre sus grandes éxitos se destaca Rata de dos patas, una de las canciones más emblemáticas de su carrera, que en el 2004 hizo historia en México . Aunque Paquita la popularizó, Rata de dos patas fue escrita por la compositora y cantante de música ranchera, Pilar González.Letra completa de 'Rata de dos patas'Rata inmundaAnimal rastreroEscoria de la vidaAdefesio mal hechoInfrahumanoEspectro del infiernoMaldita sabandijaCuánto daño me has hechoAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquitoMaldita sanguijuelaMaldita cucarachaQue infectas donde picasQue hieres y que matasAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquitoMe estás oyendo inútilHiena del infiernoCuánto te odio y te desprecioMaldita sanguijuelaMaldita cucarachaQue infectas donde picasQue hieres y que matasAlimañaCulebra ponzoñosaDeshecho de la vidaTe odio y te desprecioRata de dos patasTe estoy hablando a tiPorque un bicho rastreroAún siendo el más malditoComparado contigoSe queda muy chiquito
Paquita la del Barrio, nacida Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, es una de las artistas más emblemáticas de la música ranchera mexicana. Su estilo inconfundible y su valiente postura frente a temas como el machismo y la opresión la convirtieron en una figura icónica, aclamada no solo por su talento, sino por su lucha incansable por los derechos de las mujeres. Con canciones como 'Rata de dos patas' y 'Me saludas a la tuya', Paquita se consolidó como la voz de aquellas que, como ella, vivieron el dolor de la traición y la injusticia.La vida de Paquita estuvo marcada por dificultades desde temprana edad. Creció en un entorno de carencias y, debido a las limitaciones económicas de su familia, solo pudo concluir la primaria. Desde niña, su talento vocal destacó, y los maestros de su escuela la alentaban a cantar en los festivales. A pesar de las adversidades, su sueño de ser cantante nunca desapareció. De hecho, Paquita soñaba con brillar en el cine, al igual que las grandes estrellas de su época, pero la vida tenía otros planes para ella.A los 16 años, comenzó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, donde conoció a su primer esposo, un hombre mucho mayor que ella. Con el tiempo, se dio cuenta de que su pareja estaba casado, lo que marcó el inicio de su historia de desamor y sufrimiento. Esta experiencia de traición personal influiría en su carrera musical, donde canalizó su dolor y frustraciones a través de letras que denunciaban la violencia y el maltrato, convirtiéndola en una especie de portavoz de las mujeres que sufrían en silencio.El estilo único de Paquita la del Barrio, conocido por su tono directo y su lenguaje sin rodeos, la posicionó como una referente dentro de la música ranchera y el bolero. Sus canciones se convirtieron en himnos populares, especialmente entre las mujeres, que se sentían identificadas con las letras de dolor y reivindicación. Rata de dos patas, Cheque en blanco y Tres veces te engañé son solo algunos de los temas que reflejaban la furia y el dolor de ser una mujer engañada y maltratada, pero también la fuerza para levantarse y exigir respeto.A lo largo de su carrera, Paquita supo cómo conectar con el público y, a través de su música, hizo de la denuncia contra el machismo una causa personal. Las frases como "Me estás oyendo inútil", que se popularizó gracias a su característico estilo, siguen siendo parte del imaginario colectivo mexicano y un testimonio de la valentía que la cantante transmitió a sus seguidores.Paquita la del Barrio fue una mujer multifacética que, además de su éxito musical, se aventuró en la política. En 2021, decidió postularse para una diputación local en Veracruz, demostrando una vez más su compromiso con las causas sociales. Aunque su salud comenzó a deteriorarse en los últimos años, no dejó de ser una figura comprometida con el bienestar de su comunidad y con la lucha por los derechos de las mujeres.El 1 de abril de 2023, Paquita ofreció su último concierto en el Palenque de Texcoco, un emotivo adiós que marcó el final de su carrera artística. Su salud, que había sido afectada por complicaciones de ciática, neumonía y diabetes, no le permitió seguir sobre los escenarios. A pesar de las dificultades que enfrentó en los últimos años, su legado como una de las grandes voces de México perdura.El fallecimiento de Paquita la del Barrio no solo marca el adiós a una de las artistas más queridas del país mexicano, sino también a una mujer que, a través de su música, dio voz a quienes nunca la tuvieron y desafió las normas de su tiempo. Mira también: Fallece Paquita la del Barrio