La inesperada muerte de Vanessa Ochoa, conocida cariñosamente como “Galena”, dejó un profundo dolor en la comunidad de Pereira y el sector radial de Risaralda. A sus 33 años, la locutora de Radio Reloj fue encontrada sin vida en la habitación de su casa en el barrio El Japón, Dosquebradas, el pasado sábado 11 de enero.La comunicadora pasó la noche anterior celebrando con sus compañeros de trabajo una nueva etapa de la emisora. Según familiares, después de regresar a casa, se acostó a dormir como de costumbre. Sin embargo, la mañana siguiente sus hijas comenzaron a preocuparse al notar que no respondía a sus llamados. Ante la incertidumbre, las niñas alertaron a su abuela, quien de inmediato contactó a la hermana de Vanessa.Cuando la hermana llegó al domicilio, ingresó a la habitación y encontró a Vanessa acostada en su cama, aparentemente dormida. Fue entonces cuando se dio cuenta de que ya no tenía signos vitales. Inmediatamente notificaron a las autoridades, quienes acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes.Posibles causas de muerte de Vanessa Ochoa Aunque las investigaciones siguen en curso, la hipótesis más fuerte apunta a que Vanessa habría fallecido a causa de un aneurisma cerebral. Esto podría estar relacionado con un golpe reciente sufrido durante una práctica deportiva. Según allegados, días antes de su muerte, Vanessa había tenido una caída que le ocasionó molestias en la columna.Además, se conoció que en 2023 la locutora sufrió un accidente de tránsito que le dejó episodios de parálisis intermitente, lo que afectó su salud y calidad de vida. Estas condiciones previas podrían haber influido en su repentina partida, aunque solo los exámenes médicos determinarán con certeza las causas.El fallecimiento de Vanessa Ochoa generó conmoción entre sus colegas y oyentes de Radio Reloj, quienes la recuerdan como una mujer apasionada y entregada a su labor. En un emotivo en vivo, Jhon Jairo Arias, gerente de la emisora, expresó:“Todo es muy difícil, las cosas de Dios son así. Galena ya llevaba con nosotros tres meses y en ese tiempo conquistó el corazón de los oyentes”.La nueva temporada de Radio Reloj, en la que Vanessa estaba trabajando con entusiasmo, será ahora un homenaje a su memoria. Sus compañeros de cabina, profundamente afectados, destacaron la ironía de que ella iba a leer los titulares del día, pero el primero fue sobre su fallecimiento.Continúa viendo: Hombre murió en la sala de espera del hospital de Kennedy, en Bogotá, ¿hubo negligencia?
La ciudad de Pereira se encuentra sumida en la tristeza tras conocerse el fallecimiento de Vanessa Ochoa, una destacada periodista y locutora reconocida por su amplia trayectoria en los medios de comunicación locales. Su cuerpo fue encontrado sin vida en su residencia el pasado sábado 11 de enero, generando conmoción entre colegas, familiares y oyentes que la admiraban. El descubrimiento lo hicieron familiares y amigos cercanos, quienes, preocupados por no tener noticias de ella en los últimos días, acudieron a su hogar. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales por John Jairo Arias, gerente de la emisora Radio Reloj Pereira, donde Vanessa trabajaba. En un emotivo mensaje, Arias expresó: “Con dolor inmenso debo compartir con ustedes la triste y lamentablemente noticia que acabo de recibir... encontraron sin vida, en su casa, a nuestra colega locutora, gran amiga y excelente compañera de trabajo, Vanessa Ochoa o Galena, como le gustaba que la llamarán”.Quién era Vanessa Ochoa, periodista que fue hallada sin vida en PereiraVanessa Ochoa, de 33 años, era madre de tres hijas y una apasionada comunicadora social, trabajaba en Radio Reloj Pereira. Su perfil público en Instagram reflejaba a una mujer comprometida con su profesión, así como con sus intereses personales. Además de ser locutora y periodista, también se desempeñaba como creadora de eventos, oradora y atleta. Su amor por los deportes, especialmente el Crossfit, era evidente en sus publicaciones, donde también compartía su rol como maestra de ceremonias en diferentes eventos.Según información preliminar, la causa de su fallecimiento podría estar relacionada con un aneurisma cerebral. Familiares informaron que Vanessa había sufrido un fuerte golpe que afectó su columna, y en los días previos había manifestado malestar y una especie de parálisis.Aunque los detalles médicos aún no han sido confirmados oficialmente, la noticia generó un profundo impacto entre quienes la conocieron.La emisora Radio Reloj, donde trabajaba, también publicó un conmovedor mensaje en su cuenta de Facebook, agradeciendo las muestras de apoyo y destacando la pasión con la que Vanessa realizaba su labor: "Nos queda una gran enseñanza de Galena Ochoa y es que amar lo que se hace y amar para quien se trabaja, tiene una gran recompensa, el seguimiento y cariño de una audiencia imaginaria, que pocas personas pueden convertir en real, después de partir".Diversas figuras del ámbito radial expresaron sus condolencias a la familia y amigos de Vanessa, resaltando su calidez, profesionalismo y entusiasmo por la vida. Su pérdida deja un enorme vacío en la radio local y en los corazones de quienes tuvieron el privilegio de conocerla.También puedes ver: Hombre murió en la sala de espera del hospital de Kennedy, en Bogotá, ¿hubo negligencia?
La noticia del fallecimiento de Vanessa Ochoa, mejor conocida como 'La Galena', ha dejado consternada a la comunidad de Pereira y a todos aquellos que la conocieron a través de su labor como locutora. Su repentina partida, a tan solo 33 años, ocurrió el pasado sábado 11 de enero, cuando fue encontrada sin vida en su hogar en el barrio El Japón, en Dosquebradas, Risaralda.A lo largo de estos días, se han revelado diversos detalles sobre su vida y su legado, así como la reacción de sus compañeros en 'Radio Reloj', emisora donde trabajaba y que compartió con ella muchos momentos. Este martes 14 de enero, durante un emotivo programa en vivo, sus colegas recordaron con cariño la pasión que Vanessa ponía en cada uno de sus proyectos y, en medio del dolor por su partida, comenzaron a especular sobre las posibles causas de su fallecimiento.¿Cuál fue la causa de la muerte de la locutora?Hasta el momento, las autoridades no han emitido un informe oficial, pero algunos de los compañeros más cercanos de Ochoa hablaron sobre lo que se sabe hasta ahora. "Ella se acostó tranquilamente el viernes, después de haber compartido con nosotros todo el día en los detalles de lo que sería una nueva etapa para Radio Reloj. Ella estaba muy emocionada, muy comprometida con los nuevos cambios que vendrían", compartió un compañero, según citó Semana.Sin embargo, la conversación dio un giro cuando se discutieron las posibles causas de su muerte. Según algunos de los comunicadores, un aneurisma cerebral podría ser la causa más probable.“Aneurisma cerebral parece ser la causa. La familia dice que ella había tenido un fuerte golpe que le habría afectado un poco la columna, que se sentía mal, sentía ese hormigueo y esa especie de parálisis, que es justamente el antecedente de esos aneurismas, que comienzan de abajo hacia arriba (…). Murió precisamente de eso”, explicó uno de los periodistas.Es importante destacar que, hasta el momento, no hay confirmación oficial de que un aneurisma cerebral haya sido la causa del fallecimiento. No obstante, los familiares y algunos cercanos a la locutora coinciden en señalar que esos síntomas pueden estar vinculados a esta condición médica. Los mismos colegas también insistieron en que las causas exactas aún están por ser confirmadas y que, por ahora, solo se tiene la versión preliminar de los allegados.Puedes ver | El día más infiel, el robo a Flavia Do Santos y el embarazo de Aída Victoria
La comunidad radial de Colombia está consternada tras la noticia del fallecimiento de Vanessa Ochoa, una reconocida locutora de la emisora 'Radio Reloj', en Pereira. Ochoa, de 33 años, fue hallada sin vida el pasado 11 de enero en su vivienda ubicada en el barrio El Japón, en el municipio de Dosquebradas, Risaralda. Su hermana fue quien descubrió la escena y alertó a las autoridades sobre el lamentable hallazgo.El gerente general de 'Radio Reloj', John Jairo Arias, compartió la noticia en redes sociales, donde expresó el dolor y la tristeza que embargan a los compañeros y amigos cercanos a Ochoa. "Con dolor inmenso, debo compartir con ustedes la triste y lamentable noticia que acabo de recibir. En la mañana de este sábado 11 de enero, encontraron sin vida, en su casa, a nuestra gran locutora, gran amiga y excelente compañera de trabajo, Vanessa Ochoa o Galena, como le gustaba que la llamaran", comunicó Arias.La noticia de su fallecimiento también fue lamentada por Caracol Radio Pereira, que a través de su portal oficial extendió sus condolencias a la familia, amigos y colegas de la locutora. “Desde Caracol Radio en Pereira, lamentamos profundamente el fallecimiento de Vanessa Ochoa, acompañamos a su familia, amigos y colegas, por esta sensible pérdida”, expresó el medio.En sus últimos momentos, Ochoa había compartido tiempo con sus compañeros de trabajo. La locutora participó en una sesión fotográfica organizada por la emisora y finalizó la jornada con una cena en compañía de sus colegas. Estas actividades dan cuenta de su compromiso con su trabajo y su pasión por la labor que desempeñaba.Vanessa Ochoa, conocida en la emisora como 'Galena', se destacó no solo por su labor en la radio, sino también por su amor por el deporte y su dedicación a sus tres hijas, quienes eran su mayor orgullo. En sus redes sociales, compartía su pasión por el deporte de alto rendimiento y mostraba el cariño que sentía por su familia.Hasta el momento, las autoridades no han revelado las causas de su fallecimiento, pero las investigaciones continúan para esclarecer lo sucedido. Vanessa Ochoa, quien vivió por su trabajo y su familia, dejará un vacío difícil de llenar en el mundo de la radio.Puedes ver | El día más infiel, el robo a Flavia Do Santos y el embarazo de Aída Victoria
Las autoridades lograron avanzar en el caso por el fallecimiento del pequeño Diego Valencia, de 9 años, quien perdió la vida el pasado 16 de diciembre cuando salió de su casa a preguntar por la hora de la novena en el barrio.Y aunque durante varias semanas el caso fue todo un misterio una cámara de seguridad del sector ayudó a las autoridades a obtener pistas del agresor quien fue captado abordando al menor de edad muy cerca de su vivienda ubicada en el corregimiento de Caimalito.Las imágenes, que fueron cuidadosamente analizadas por investigadores, permitieron identificar a un hombre de 18 años llamado Julián Alexis Giraldo Bedoya y quien es señalado como autor material de la desaparición y posterior muerte del niño quien fue encontrado cinco días después en una zona boscosa de Pereira, Risaralda. Un tatuaje delató a agresor del niño Diego ValenciaPues gracias a los videos captados por la cámara del lugar se logró confirmar que el pequeño fue abordado por un hombre cuando se dirigía a preguntar por la novena a la que quería asistir y fue desviado de su camino bajo presuntas amenazas. En los videos recolectados por investigadores se logra ver al hombre quitándole el celular y otras pertenencias al niño de 9 años y además llevándoselo hacia un lugar alejado del parque principal.Sin embargo por la distancia de la cámara no era muy fácil individualizar al sujeto, pero hubo un detalle que permitió a la Policía dar con el presunto autor del lamentable hecho.Pues las cámaras alcanzaron a detectar unas señales en el rostro del agresor, más exactamente debajo de cada uno de sus ojos y que en principio puso en duda si se trataba de un lunar, una mancha, una cicatriz o un tatuaje.Pero con mayor análisis se determinó que eran dos tatuajes: uno en forma de lágrima, y otro con unas letras. Este detalle permitió a las autoridades tener mayores pistas del hombre buscado.Este detalle además ayudó a que otras personas dieran claves sobre Julián Alexis Giraldo Bedoya quien presuntamente cometió otros hurtos en el lugar y por eso varios residentes en el sector aseguraron que se trataba del mismo sujeto.Y luego de lograr identificarlo y ubicarlo la Policía llevó a cabo la captura de Giraldo Bedoya el 31 de diciembre en Armenia, Quindio, bajo los delitos de homicidio agravado y hurto calificado y agravado.Pese a que el capturado no aceptó cargo un juez de garantías lo envió a la cárcel donde deberá permanecer durante el desarrollo del juicio en el que deberá responder por los hechos en que perdió la vida el pequeño Diego Valencia.En otro video: Devastador reporte del hospital que recibió a la bebé de Soacha
La comunidad del corregimiento de Caimalito, en Pereira, está sumida en el dolor tras el fatídico desenlace en el caso de Diego Valencia Camayo, un niño de nueve años cuya desaparición conmocionó a la región. Diego había salido de su casa el pasado 16 de diciembre con la intención de averiguar la hora de una novena navideña, pero nunca regresó. Su cuerpo fue encontrado tres días después en una zona boscosa del corregimiento.Según relató Iván Valencia, el padre del menor, Diego salió a las 9:00 a.m. rumbo a la iglesia, pues planeaba asistir en la tarde junto a su madre. Tras notar su prolongada ausencia, la familia intentó comunicarse con él. En un breve contacto telefónico, el niño mencionó que iba al campo a jugar con un amigo, pero la llamada se interrumpió y no pudieron volver a localizarlo. Más tarde, cerca de las 5:00 p.m., su teléfono fue apagado, lo que incrementó la preocupación.El hallazgo del cuerpo de Diego, ocurrido el 19 de diciembre, fue un golpe devastador para su familia y vecinos. Las autoridades trasladaron los restos del menor a Medicina Legal para esclarecer las causas del deceso, aunque el avanzado estado de descomposición dificulta obtener detalles preliminares. Este hecho ha generado una ola de indignación y temor en la comunidad, que exige justicia y mayor protección para los niños de la región.El caso de Diego Valencia no solo sacude a Pereira, sino que también pone en evidencia los riesgos que enfrentan los menores en Colombia. La eliminación de su foto de perfil en WhatsApp y el apagado de su teléfono alimentaron sospechas de que pudo haber sido víctima de un robo o un acto premeditado.Mientras las investigaciones avanzan para determinar lo sucedido y dar con los responsables, la comunidad permanece unida en su clamor por respuestas.Diego era un niño conocido por su amor por las actividades religiosas, especialmente las novenas navideñas. Según su padre, había mostrado entusiasmo por asistir junto a su madre ese día. Ahora, su pérdida deja un vacío irreparable y un llamado urgente a garantizar entornos más seguros para la niñez. Este desafortunado episodio subraya la necesidad de medidas más estrictas para proteger a los menores y prevenir que casos como este vuelvan a repetirse.Las autoridades continúan trabajando en el esclarecimiento de los hechos, mientras los habitantes de Caimalito rinden homenaje a la memoria de Diego y reafirman su compromiso con la seguridad de los niños de la comunidad.Puedes seguir viendo: Niña de 5 años falleció en el centro comercial Gran Estación; le cayó un vidrio encima
Una noche de terror vivieron los pasajeros de un vuelo de Avianca que cubría la ruta Pereira- Bogotá. El avión, un A320, estaba a punto de despegar del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira cuando un fallo técnico, aparentemente en uno de los motores, obligó a suspender el despegue y activar el protocolo de emergencia. Afortunadamente, la rápida respuesta de la tripulación permitió que todos los 164 pasajeros y 4 tripulantes fueran evacuados sin mayores contratiempos.¿El avión presentó fallas?La emergencia ocurrió alrededor de las 7:30 p.m. de este miércoles, 27 de noviembre y aunque inicialmente la Aeronáutica Civil se limitó a señalar que se trataba de una falla técnica, el pánico creció entre los pasajeros cuando comenzaron a oírse instrucciones de evacuación. La evacuación fue realizada a través de los toboganes inflables del avión, una medida de seguridad diseñada para situaciones de emergencia como esta. Los pasajeros, con gran rapidez, fueron desalojados y llevados al terminal del aeropuerto mientras el personal de la aerolínea y del aeropuerto procedían con el despeje de la pista.A pesar del susto y la tensión vivida, las autoridades confirmaron que no hubo heridos graves. Tras la evacuación, el avión fue remolcado fuera de la pista para permitir la limpieza y revisión técnica, con el fin de determinar las causas exactas del fallo en el motor. Afectaciones en los vuelosLos trabajos de limpieza y evaluación técnica retrasaron las operaciones del aeropuerto durante aproximadamente dos horas, lo que afectó algunos vuelos programados, pero se reanudaron sin mayores inconvenientes hacia las 9:50 p.m.El caso fue reportado por la Aeronáutica Civil, que en su comunicado inicial precisó que el vuelo, que debía partir a Bogotá, no logró completar el despegue debido a una posible falla en el motor. Por su parte, el aeropuerto Matecaña cumplió con los protocolos de seguridad establecidos para estos casos, lo que permitió que la evacuación se realizara con éxito y sin mayores complicaciones. Avianca gestionó la reubicación de los pasajeros afectados. Puedes ver | Ladrones en bicicleta atracaron a adulto mayor en Bogotá
Johan Mauricio Hernández, un contratista de 36 años de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), fue hallado sin vida y enterrado en el sótano de una casa en el barrio El Cofre de Puerto Caldas, Risaralda, a solo 45 minutos de Pereira. Esto ocurrió una semana después de haber sido reportado como desaparecido. Hernández había desaparecido el 26 de julio cuando se disponía a vender su vehículo.El hallazgo ocurrió gracias a un fuerte olor proveniente del interior de una vivienda, que alertó a los vecinos. Las autoridades, tras recibir la notificación de los residentes, obtuvieron una orden de allanamiento y, al inspeccionar el lugar, encontraron los restos del funcionario junto con sus pertenencias, incluyendo su computador portátil y celular.La operación de búsqueda y allanamiento fue llevada a cabo por efectivos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y de la Policía Nacional. Según informaron medios locales, las autoridades contaban con indicios que sugerían que el paradero del desaparecido podría estar en el barrio El Cofre. El registro de Medicina Legal confirmó posteriormente que el cuerpo encontrado era el de Hernández.El cuerpo estaba bajo una capa de cemento en el sótano de la vivienda. Aunque no se han revelado muchos detalles sobre el operativo, se sabe que el Grupo de Operaciones Especiales y el CTI de la Fiscalía ejecutaron la exhumación y trasladaron el cuerpo a Medicina Legal en Pereira para determinar la causa de la muerte.La búsqueda de Hernández fue intensa y culminó gracias a un aviso anónimo que condujo a las autoridades hasta el presunto responsable del hecho. Este individuo, identificado como Yanier Peñalosa, se encontraba en posesión del vehículo del funcionario. La investigación también permitió localizar el vehículo en el mismo barrio donde se encontraba la vivienda en cuestión.El 2 de agosto se llevó a cabo el allanamiento que permitió descubrir el cuerpo de Hernández cubierto con cemento, tierra y escombros. Durante la diligencia, las autoridades encontraron pruebas materiales y evidencia física en el lugar, lo que consolidó la identificación del cuerpo en avanzado estado de descomposición.Las autoridades continúan investigando el caso y esperan más detalles por parte de la Fiscalía. Organizaciones defensoras de derechos humanos en Risaralda y el Valle del Cauca sugieren que este caso podría estar relacionado con una red dedicada al robo de vehículos. Por ahora, Yanier Peñalosa, el principal sospechoso, está detenido mientras un juez decide su futuro.Mira también: Ladrón entró a una iglesia y se robó la imagen de la Virgen del Carmen
El cantante de música popular Robinson Gallego Galeano perdió la vida tras una acalorada discusión con un asistente durante uno de sus shows. Este lamentable incidente ocurrió el 12 de junio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, y conmocionó a toda la región. Robinson Gallego Galeano, de 47 años, era conocido por su estilo auténtico y sus canciones que resonaban profundamente con su audiencia local. El hecho tuvo lugar durante una presentación en Santa Rosa de Cabal, cuando una discusión escaló fuera de control. Tras el espectáculo, Gallego decidió quedarse en la residencia de quienes lo contrataron, amigos cercanos que habían organizado el evento.Según testigos y medios locales, después de compartir tragos, Gallego terminó en una discusión con otro hombre presente en la residencia. La disputa rápidamente se tornó violenta, y ambos se fueron a los golpes. En un momento de ira, el hombre abandonó el lugar solo para regresar con un arma blanca, con la cual atacó al cantante.Las heridas infligidas fueron graves, una de ellas en el pecho y otra en la espalda. Tras el ataque, Gallego fue trasladado de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Jorge de Pereira, donde permaneció en estado crítico durante varios días. A pesar de los esfuerzos médicos, Robinson Gallego falleció este 24 de junio.El agresor, responsable del ataque, se entregó a las autoridades locales poco después del hecho. Actualmente, se encuentra bajo custodia mientras las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles del caso y determinar las circunstancias que llevaron a esta tragedia.Robinson Gallego Galeano había ganado fama en Risaralda y sus alrededores gracias a su talento y carisma en el escenario. Los familiares y amigos del cantante han expresado su dolor y consternación por lo ocurrido, recordándolo como un hombre apasionado por su arte y con un corazón generoso.Mira también: Christian Nodal revela si le fue infiel a Cazzu con Ángela Aguilar
El fútbol colombiano sigue dando de que hablar, y aunque ya conocemos a los finalistas del primer semestre del 2024, Independiente Santa Fe y Bucaramanga, hay un hecho que no pasó desapercibido y que tiene como perjudicado a uno de los jugadores de la liga profesional.Hay que devolverse hasta el último partido de los cuadrangulares, fecha que se jugó en simultáneo para el grupo A, debido a que 3 equipos tenían oportunidad de pasar a la final, Junior, Bucaramanga y Pereira. Estos últimos se enfrentaban en el Estadio Alfonso López de la capital santandereana. El partido se jugó con intensidad, hubo momento de tensión y de alegría para ambas hinchadas. Sin embargo, el Bucaramanga se impuso ante el Pereira y comenzó a ganarle en todos los aspectos, incluido el marcador, generando angustia en el otro equipo.En medio de esta situación, el jugador del Pereira, Éderson Moreno, cometió un acto de intolerancia al pegarle un puño a uno de los recogebolas del partido, un acto que no pasó desapercibido y que hizo que lo expulsaran del juego. Este hecho hizo que fuera duramente criticado en redes sociales y a través de los medios de comunicación. ¿Cuál fue la sanción a Éderson Moreno?El pasado miércoles 5 de junio el Comité Disciplinario del campeonato del fútbol profesional colombiano, dio a conocer la sanción que tendrá el jugador, la cual para muchos no es lo que debía ser. Según el comité el jugador deberá pagar una multa de 563.000 pesos colombianos y dos fechas de sanción, que deberán ser pagadas en el segundo semestre del torneo.El comunicado decía: “Por ser culpable de conducta violenta contra adversario, Art. 63 literal d) del Código Disciplinario Único de la FCF”, para muchos tanto la multa como la sanción no fueron tan severas como se esperaba, teniendo en cuenta que fue una agresión física a un civil que no tenía nada que ver con el juego. Hombres intentaron robar a mototaxista cuando iba a recoger un servicio