Hernando Bocanegra, padre de Kevin Bocanegra, joven de 25 años que falleció el 31 de diciembre en el Parque Nacional Los Nevados, compartió detalles sobre los eventos que rodearon la muerte de su hijo. En una entrevista con el medio Mastv Canal 3, el padre relató cómo se enteró de la tragedia y los sentimientos que le dejaron las circunstancias que rodearon la muerte de Kevin Bocanegra.Kevin y su primo, Óscar Apolinar, quien era el guía de la excursión, tenían una relación muy cercana, casi como hermanos, según indicó Hernando. Primo de Kevin Bocanegra hizo lo imposible por salvarloEl padre recordó cómo su hijo siempre admiró a su primo, quien era deportista y una figura ejemplar para Kevin. Esta cercanía entre los dos fue aún más evidente tras la tragedia, cuando Óscar, visiblemente afectado, le pidió perdón a Hernando, asegurando que hizo todo lo posible por salvar a Kevin Bocanegra, pero que, lamentablemente, no pudo evitar la tragedia."Se me fue mi hermanito", le dijo Óscar, entre lágrimas, a su tío. Aunque Hernando no quiso emitir juicios sobre lo sucedido, sí expresó su deseo de que se investiguen posibles fallos en el manejo de la situación por parte de las autoridades.Así se enteró de la muerte de su hijoEl día de la tragedia, Hernando estaba en su casa cuando recibió una llamada de Jois Ramírez, la novia de Kevin, quien le informó que su hijo se encontraba muy mal y llevaba 40 minutos inconsciente. Sin dudarlo, Hernando decidió viajar hacia el Quindío, desde donde se inicia la caminata hacia el Nevado del Tolima, pero fue su hija quien asumió el viaje para buscar respuestas sobre lo sucedido. Durante el proceso de recuperación del cuerpo de Kevin, la familia se enfrentó a la falta de apoyo por parte de las autoridades. Hernando denunció que no recibieron la ayuda necesaria de Defensa Civil, Bomberos ni otros organismos, y que la recuperación del cadáver se hizo de manera improvisada, sin protocolos y utilizando un caballo.En su relato, Hernando también denunció presuntas negligencias por parte de las autoridades del parque. Según su versión, la administración de Parques Nacionales no cumplió con sus responsabilidades, como exigir los requisitos básicos para la entrada al parque y garantizar la seguridad de los excursionistas. De acuerdo con el padre, nadie de la administración ni de la aseguradora se comunicó con él para ofrecer condolencias o apoyo, lo que aumentó el dolor de la familia.Puedes ver | Así fue la llegada del primer vuelo con deportados de Estados Unidos a Colombia
El desenlace de Kevin Bocanegra durante una expedición en el Nevado del Tolima ha conmocionado a su familia. Jois Ramírez, pareja de la víctima, se ha convertido en una voz clave para visibilizar el caso y denunciar las presuntas irregularidades que rodearon este lamentable suceso.De acuerdo con el testimonio de Ramírez, lo que prometía ser una aventura emocionante terminó en tragedia debido a la falta de preparación y atención médica adecuada por parte de los guías y la agencia encargada de la expedición, quienes, según ella, no estaban debidamente capacitados para garantizar la seguridad de los excursionistas.La carta que Kevin Bocanegra le dejó a su parejaEn medio de su duelo, Jois ha compartido en redes sociales momentos íntimos de su relación con Kevin, como un mensaje donde él le expresó su deseo de tener una hija con ella: “Para que sean igualitas y cuidarla toda la vida”.También publicó una emotiva carta que Kevin le escribió, en la que le agradecía por su amor y apoyo incondicional: “Gracias por brindarme un amor tan lindo y sincero”. Estas palabras, llenas de cariño, han sido un refugio para Jois en este doloroso momento.Sin embargo, su proceso de duelo se ha visto afectado por el juicio público. Tras la tragedia, el trabajo de Jois, quien junto con Kevin se dedicaba a crear contenido, se viralizó en internet, desviando la atención hacia un tema que no guarda relación con lo sucedido en el nevado.A raíz de esto, Jois ha enfrentado críticas y comentarios negativos, incluyendo acusaciones de que estaría buscando beneficiarse del reconocimiento derivado de la muerte de Kevin. Pese a ello, sigue firme en su denuncia de las circunstancias que rodearon la expedición, buscando que se haga justicia y se eviten tragedias similares en el futuro.¿Cómo afrontar el duelo por pareja que perdió la vida?Superar la pérdida de una pareja que acaba de fallecer es un proceso profundamente personal y emocional. Según la psicóloga Susana Merino estas son algunas recomendaciones para navegar este difícil momento:1. Permítete sentir el dueloEs normal experimentar tristeza, enojo, culpa o incluso confusión. No te presiones para "estar bien" rápido; el duelo es un proceso que lleva tiempo.Llora si lo necesitas, habla de tus sentimientos o busca formas de expresarlos, como escribir en un diario.2. Rodéate de apoyoHabla con amigos cercanos o familiares que puedan escuchar sin juzgarte. A veces, solo compartir tus pensamientos puede aliviar el peso emocional.Considera unirte a grupos de apoyo para personas que han perdido a su pareja; te ayudará a sentirte comprendido y acompañado.3. Busca ayuda profesional si lo necesitasUn terapeuta especializado en duelo puede ayudarte a procesar tus emociones de manera saludable y evitar que se acumulen o te paralicen.Este video te puede interesar: Yolanda Saldívar habló sobre la muerte de Selena
La excursión al Nevado del Tolima que prometía ser una experiencia inolvidable se transformó en una tragedia que aún causa conmoción. Kevin Bocanegra, un joven abogado de 25 años, perdió la vida el 31 de diciembre de 2024 durante el recorrido. Su novia, Jois Ramírez, no solo enfrenta el duelo, sino también las críticas y señalamientos tras relatar lo ocurrido.El caso, que ha generado debate sobre la seguridad en los parques nacionales y la responsabilidad de los guías turísticos, tomó un giro con la aparición de una fotografía desgarradora. En una entrevista para el podcast 'Más allá del silencio', Jois rompió el silencio y compartió detalles inéditos de lo sucedido, entre ellos, una imagen que refleja el impacto de la tragedia.Novia publica fotografía de Kevin Bocanegra La fotografía, que forma parte del testimonio de Jois en el podcast y que fue publicada también en su TikTok, muestra a Kevin tendido en el suelo, envuelto en lonas verdes usadas como polisombras, y a su lado un caballo, el medio improvisado para trasladar su cuerpo. La imagen, que ha generado indignación y empatía en partes iguales, refleja las precarias condiciones en las que se intentó manejar la emergencia.Jois relató cómo, a pesar de las evidentes señales de deterioro en la salud de Kevin, no se tomaron las medidas necesarias para asistirlo. Según su testimonio, el guía, identificado como Óscar Apolinar, primo de Kevin, desestimó los síntomas que presentaba el joven desde el inicio de la travesía. Incluso cuando Kevin ya no podía continuar, las acciones para sacarlo del lugar fueron insuficientes.La excursión, organizada por la agencia Transpáramo Viva Vivir Uno, inició el 28 de diciembre con 12 participantes. Kevin empezó a mostrar signos de enfermedad al poco tiempo, pero el guía no activó ningún protocolo de emergencia. A medida que su condición empeoraba, el grupo trató de trasladarlo en un caballo hacia una finca cercana, pero el joven no resistió.Jois también denunció que, al llegar con el cuerpo de Kevin a la finca La Primavera, ella y su madre fueron tratadas de manera hostil y prácticamente expulsadas del lugar. “Cuando logré verlo, estaba envuelto en lonas y amarrado. Fue una escena que nunca voy a poder borrar de mi mente”, confesó.Este video te puede interesar: Jessica Cediel prepara todo para el día de su muerte
La tragedia que cobró la vida de Kevin Bocanegra el pasado 31 de diciembre en el Nevado del Tolima no solo dejó un profundo dolor en su familia y su pareja, Jois Ramírez, sino también una tormenta de señalamientos y cuestionamientos en redes sociales. Ramírez, visiblemente afectada, rompió el silencio para defenderse de las críticas y denunciar las irregularidades que llevaron a la tragedia.En un emotivo video compartido en sus redes sociales, Jois enfrentó las acusaciones de "monetizar" la muerte de su novio y defendió su trabajo como creadora de contenido para adultos, asegurando que este no tiene relación alguna con las circunstancias de la tragedia. “No estoy monetizando el fallecimiento de Kevin. Mi trabajo no debería ser el centro de la discusión, aquí lo importante es evidenciar la negligencia que nos llevó a este desenlace”, afirmó.Según relató Ramírez, Kevin ya mostraba signos de malestar desde el 29 de diciembre, algo que fue desestimado por el guía de la excursión, identificado como Óscar Apolinar, quien además era primo de la víctima. Pese a las peticiones de activar el seguro médico incluido en el paquete turístico, no se tomó ninguna medida preventiva.Jois también denunció a la agencia Transpáramo Viva Vivir Vivo y al Parque Nacional Natural Los Nevados por la falta de protocolos de asistencia durante la emergencia. "Kevin murió por negligencia, no solo del guía y la agencia, sino también del parque y los entes gubernamentales que ignoraron nuestras súplicas de auxilio. Yo también pude haber muerto en esa travesía", aseguró.El jefe del parque, Simón Moreno, indicó que el grupo de excursionistas no cumplió con los requisitos necesarios para alcanzar la cumbre, como la contratación de guías especializados y el uso de equipo adecuado. No obstante, Ramírez cuestionó estas declaraciones y señaló la falta de supervisión y control en el área protegida.Jois Ramírez pide que no la acusen sobre la muerte de su novioJois también respondió a quienes la culpan por no haber salvado a Kevin. Explicó que, tras casi 12 horas de intentar descender con su pareja, no podía con el peso de su cuerpo, y las condiciones extremas hicieron imposible cualquier esfuerzo adicional.“No se trata de culparme a mí. Es cuestionar por qué no hubo socorro cuando más lo necesitábamos”, afirmó con la voz entrecortada. Ramírez también destacó que Kevin conocía y respetaba su trabajo como creadora de contenido, algo que no debería ser motivo de juicio hacia ella.El caso ha generado un debate sobre la seguridad en actividades turísticas de riesgo en Colombia, exigiendo justicia para Kevin y cambios en las regulaciones para evitar tragedias similares. Mientras tanto, Jois pide empatía y que se enfoquen en lo verdaderamente importante: prevenir que otra familia viva un dolor como el suyo.Mira también: Niña de cinco años falleció en centro comercial
La trágica muerte de Kevin Bocanegra, un joven de 25 años que participaba en una expedición al Nevado del Tolima, ha desatado un intenso debate debido a las denuncias de su familia y su novia, Jois Ramírez, sobre supuestas negligencias por parte de guías, autoridades y habitantes de la zona.Un testigo de los hechos compartió en redes sociales detalles sobre los esfuerzos realizados desde las fincas cercanas para auxiliar al joven y cuestionó algunas decisiones tomadas por el grupo expedicionario. "Una parte de la versión de la chica no se ajusta a los hechos", escribió el usuario en X conocido como @Il__saggiatore.Según este testimonio, desde la noche del 30 de diciembre, habitantes de las fincas cercanas fueron informados de que un integrante del grupo en el sector conocido como El Calvito presentaba síntomas de mal de altura. Se recomendó que el grupo descendiera de inmediato, dado que esta condición puede agravarse rápidamente. Sin embargo, Kevin permaneció más de dos días en esa altitud, lo que finalmente derivó en un edema pulmonar que causó su fallecimiento.Testigo cuestionó las decisiones del grupo“La recomendación fue clara: tenían que bajar de inmediato. ¿Por qué alguien que no se siente bien permanece dos días en el mismo lugar?”, cuestionó el testigo. Además, señaló que, aunque intentaron comunicarse por radio para solicitar ayuda, la infraestructura de comunicación de la zona permitía solo recepción y no emisión de mensajes.El usuario también explicó que, desde la finca La Primavera, se gestionó el envío de un arriero para asistir al grupo, a pesar de las complicaciones logísticas que esto implicaba en un 31 de diciembre. "Movilizar a alguien a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar desde un lugar a cuatro horas de camino no es sencillo. No obedecer las recomendaciones de los guías o arrieros no es un capricho, es una cuestión de seguridad", enfatizó.En respuesta a las denuncias de Jois Ramírez sobre malos tratos recibidos por las personas locales, el testigo aseguró que los habitantes actuaron con humanidad. “Con el cuerpo del muchacho en la finca nunca vi ningún acto inhumano. Todo se hizo con los medios disponibles. Se brindó acompañamiento, un lugar para resguardarse del frío y bebidas calientes”, detalló.Según el testigo, la asistencia de los organismos de socorro habría tardado entre 12 y 15 horas en llegar a la zona sin la intervención de las fincas. "Es lamentable lo ocurrido, pero decir que no se les brindó ayuda es falso", agregó.Este video te puede interesar: Jessica Cediel prepara todo para el día de su muerte
La tragedia que envolvió la muerte de Kevin Bocanegra, el joven montañista fallecido mientras ascendía el Nevado del Tolima, ha trascendido lo personal para convertirse en un tema ampliamente discutido en redes sociales. Jois Ramírez, novia de Kevin, denunció las fallas en los protocolos de emergencia y atención del parque donde ocurrió el suceso.Según relató, la falta de preparación y de infraestructura adecuada en el lugar agravaron la situación. Kevin, pese a su experiencia como montañista, no resistió los efectos del mal de altura, falleciendo por un paro cardiorrespiratorio.¿Quién es la madre de Jois Ramírez, novia de Kevin Bocanegra?Julieth Ordóñez, madre de Jois Ramírez, novia del fallecido Kevin Bocanegra, cuenta con más de 35 mil seguidores en su cuenta de Instagram y más de 86 mil seguidores en TikTok.La mujer es creadora de contenido en diversas plataformas, como en Only Fans, además es amante del deporte y a la vida; así lo ha expresado en sus redes sociales. Por medio de sus plataformas muestra las aventuras y viajes que realiza al lado de sus seres amados, entre ellos su yerno Kevin Bocanegra y su hija mayor Jois Ramírez. La mujer recientemente llamó la atención por la forma en que ha rendido homenaje a su yerno. Ordóñez compartió imágenes y mensajes que reflejan el profundo vínculo que tenía con Kevin, a quien describió como un hombre que trajo luz a su vida y a su hogar. "Mi hija mayor le ha dado a mi vida el mejor yerno del mundo y, junto a él, un ángel", expresó en una publicación que acompañó con fotografías y videos donde se les ve disfrutando de momentos cotidianos, como salidas al gimnasio, celebraciones y hasta bailes en familia.En un video emotivo, Julieth compartió un mensaje dedicado a Kevin, recordando momentos de alegría y apoyo mutuo. “Limpiaste mis lágrimas, reímos sin parar, vimos ‘pelis’, compartimos los mejores asados, me viste enamorada y también me viste llorar de desamor”, escribió, dejando ver la cercanía que tenía con él. Estas publicaciones no solo reflejan su duelo, sino también la relación afectuosa que mantenía con el joven, un aspecto que ha generado opiniones divididas en redes sociales.La madre de Jois no ha permanecido en silencio frente a las críticas que han surgido tras la viralización de algunos detalles de la relación de su hija y Kevin. A través de sus historias de Instagram, Julieth respondió enérgicamente a quienes han cuestionado su cercanía con el joven y la vida personal de su hija. “No puedo creer hasta dónde llegaron ustedes... ojalá esto no cobre la vida de nadie más por hate, por tristeza, por angustia y muchísimo menos por desesperación”, escribió, denunciando el impacto del odio en redes sociales.Además, su mensaje incluyó una reflexión sobre la violencia verbal y los juicios hacia su familia. “A quien le cabe en la cabeza todo lo que dicen... niñas, es verdad que ustedes han tenido puro gamin, que la madre de ustedes nunca quiso, sus hombres”, señaló, en lo que fue interpretado como una defensa a su hija y su yerno frente a los ataques.Mira también: Niña de cinco años falleció en centro comercial
El 31 de diciembre de 2024, Kevin Bocanegra, un joven montañista y abogado de 25 años, perdió la vida mientras realizaba una excursión en la Laguna del Encanto, ubicada en el Nevado del Tolima, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Acompañado por su novia, Jois Ramírez, y su suegra, Julieth Ordóñez, lo que comenzó como una aventura para despedir el año se convirtió en una tragedia.Kevin empezó a presentar malestar físico con el paso de las horas, mostrando dificultad para caminar y fatiga extrema, a pesar de que era una persona activa y acostumbrada a practicar deportes que favorecían su resistencia cardiovascular. Su novia, en una entrevista para el podcast Más Allá del Silencio, narró que el supuesto guía profesional del grupo, quien también era primo de Kevin, no tomó las precauciones necesarias, lo que agravó la situación. Finalmente, Kevin falleció a causa de un edema pulmonar, una afección vinculada al mal de altura.¿Qué es un edema pulmonar?El edema pulmonar es una condición médica grave que se produce cuando los pulmones se llenan de líquido, dificultando el intercambio de oxígeno. Esta acumulación puede deberse a varias causas, incluyendo problemas cardíacos, infecciones o, como en el caso de Kevin Bocanegra, el mal de altura o hipoxia, que ocurre al exponerse rápidamente a grandes altitudes sin una adecuada aclimatación.Según estudios publicados en la revista High Altitude Medicine & Biology, el edema pulmonar de gran altitud (EPGA) afecta a una pequeña proporción de personas que ascienden rápidamente a altitudes superiores a los 2.500 metros. Esta condición puede ser mortal si no se identifica y trata de inmediato.Síntomas de un edema pulmonarDe acuerdo con expertos en medicina de montaña, los principales síntomas del edema pulmonar incluyen:Dificultad para respirar: Sensación de falta de aire que empeora con el esfuerzo físico.Tos persistente: Frecuentemente acompañada de esputo espumoso, que puede contener sangre.Fatiga extrema: Sensación de agotamiento que no corresponde con el esfuerzo realizado.Dolor en el pecho: Opresión o malestar en la región torácica.Coloración azulada en labios o dedos: Indicativo de niveles bajos de oxígeno en la sangre.Confusión o pérdida de conciencia: Signos de hipoxia severa.Prevención y tratamiento del edema pulmonarLa prevención es clave para evitar el edema pulmonar. Los expertos recomiendan ascender gradualmente para permitir la aclimatación del cuerpo, hidratarse adecuadamente y evitar el esfuerzo físico excesivo durante los primeros días a gran altitud. También es fundamental reconocer los primeros signos de mal de altura y descender inmediatamente si aparecen síntomas.El tratamiento incluye el uso de oxígeno suplementario, medicamentos como la nifedipina y, en casos graves, el descenso inmediato a altitudes más bajas. Según la Fundación Española del Corazón, estas medidas pueden salvar vidas si se implementan a tiempo.El caso de Kevin Bocanegra destaca la importancia de contar con guías profesionales capacitados y de tomar las precauciones necesarias al realizar actividades en alta montaña. Sigue leyendo: "Llegar a la cima es cuestión de trabajo en equipo": Marcelo Arbeláez, conquistador del Everest
Kevin Bocanegra, un joven montañista de 25 años, falleció el 31 de diciembre de 2024 mientras realizaba una excursión por la Laguna del Encanto, en el Nevado del Tolima, a unos 4.000 metros sobre el nivel del mar. Acompañado por su novia, Jois Ramírez, y su suegra, Julieth Ordóñez, nunca imaginaron que esa travesía por el Parque Nacional Natural de Los Nevados sería la última de Kevin. Lo que parecía ser una aventura para despedir el año terminó en tragedia, y las causas de su muerte están vinculadas al conocido mal de altura.A medida que ascendía, Kevin comenzó a mostrar síntomas alarmantes: dolor de cabeza, tos, dolor en el pecho y mareos. Su pareja relató que el joven parecía sentir una incomodidad creciente, como si algo no estuviera bien. A pesar de su experiencia como montañista, el mal de altura, también conocido como mal agudo de montaña, lo afectó de manera inesperada. Según la medicina, este síndrome se presenta cuando una persona sube rápidamente a grandes altitudes sin haber tenido tiempo suficiente para aclimatarse, y los síntomas que experimentó Kevin, como tos con flema y presión en el pecho, son típicos de esta condición.¿De qué murió Kevin Bocanegra?De acuerdo con los expertos, el mal agudo de montaña puede desencadenar complicaciones graves, como edema pulmonar y edema cerebral. Si no se trata de inmediato, estos problemas pueden llevar a un paro cardiorrespiratorio, como ocurrió con Kevin. Harold Arbeláez Castaño, director de la Cruz Roja en Quindío, explicó que a los 4.000 metros de altitud, el cuerpo de las personas empieza a sufrir los efectos del oxígeno reducido, y si los síntomas no se manejan a tiempo, la situación puede volverse fatal.Kevin sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a estas complicaciones, y, aunque fue atendido en el lugar por los guías y su pareja, la falta de protocolos claros para emergencias en zonas tan remotas contribuyó a su fatal desenlace. ¿Un trato inhumano a Kevin Bocanegra?Según su novia, hubo una falta de coordinación con el personal de la agencia turística que los acompañaba, quien además era primo de Kevin, lo que hizo aún más angustiante la situación. En sus declaraciones, Jois expresó cómo fue testigo de la incomodidad y la mala atención recibida en la finca donde fue trasladado el cuerpo de Kevin, lo que sumó al sufrimiento emocional que ya estaba viviendo."Como que no me permitían salir y no me decían nada. Así que entró la señora de la cocina, le cojo los brazos con fuerza y le dije ‘se lo prometo que no voy a gritar’. Yo intuí que quizás ellos querían evitar el escándalo porque había mucho turista, yo necesitaba ver a Kevin y ver que estaba bien. Cuando llegamos a la puerta yo me salí, ella me intentó tomar a la fuerza y yo le grité ‘nadie tiene el derecho de esconderme lo que está pasando’. Y cuando volteo a ver, había un establo donde llegaban los arrieros con sus caballos y estaba Kevin envuelto en lonas, amarrado con cuerdas. A mi mamá sí le permitieron ver a Kevin”, relató la joven.Una vez confirmado el deceso, el cuerpo de Kevin fue transportado a caballo hasta el Valle de Cocora, en Salento, Quindío, donde las autoridades realizaron el levantamiento de los restos. Puedes ver | Joven pierde la vida en Soacha al defender a mujer: familia exige justicia
El 31 de diciembre, un accidente conmocionó a la comunidad montañista en Colombia. Kevin Hernando Bocanegra, un joven de 25 años, falleció mientras intentaba cumplir su sueño de recibir el Año Nuevo en el Nevado del Tolima. Su novia, Jois Ramírez, compartió los dolorosos detalles de lo ocurrido en el videopódcast Más allá del silencio, señalando presuntas negligencias que marcaron el ascenso.Kevin, su novia Jois y su suegra Julieth Ordóñez contrataron un paquete turístico por 1.301.000 pesos cada uno para vivir una travesía inolvidable en el Nevado del Tolima. La organización estuvo a cargo de Óscar Apolinar, primo de Kevin, quien se presentó como guía profesional. El grupo de 12 personas inició su caminata desde el Valle de Cocora, en Quindío, con planes de regresar el 2 o 3 de enero.Sin embargo, Jois reveló que la agencia de Apolinar no estaba avalada por el Parque Nacional Natural Los Nevados, un detalle que solo descubrieron tras el suceso.Horas después de comenzar la travesía, Kevin comenzó a sentirse mal. Presentaba malestar general y congestión, síntomas que inicialmente atribuyó a una gripe. A pesar de sus quejas, el guía no consideró necesario detener la expedición. A medida que avanzaban, su estado de salud se deterioró rápidamente.En un descanso, Jois encontró a Kevin recostado en su tienda de campaña, con un líquido amarillo saliendo de su nariz, un signo alarmante de posible edema pulmonar. Este es un síntoma del mal agudo de montaña, una afección grave que puede ocurrir a altitudes superiores a los 4.000 metros.A pesar de los esfuerzos por evacuarlo a caballo, Kevin sufrió convulsiones y perdió el conocimiento antes de fallecer. El grupo intentó trasladarlo a una finca cercana llamada ‘La Playita’ para recibir ayuda, pero un medicamento esencial se derramó accidentalmente.Finalmente, su cuerpo fue llevado a un establo en la finca ‘La Primavera’, donde Jois y Julieth confirmaron su muerte. La travesía, que inicialmente prometía momentos de alegría y aventura, se convirtió en una experiencia de dolor e incertidumbre.Jois recordó el momento en que se despidió de Kevin con un abrazo lleno de amor y desesperación. “Me arrodillé, lo abracé y le pedí que no se fuera. Su familia nos esperaba en casa”, relató entre lágrimas para el videopódcast.Tras horas de caminatas y espera, el grupo llegó al Valle de Cocora, donde las autoridades confirmaron el deceso de Kevin. La experiencia dejó profundas heridas emocionales en los sobrevivientes y generó cuestionamientos sobre la seguridad y regulación de las expediciones turísticas en el país.En una entrevista para el pódcast, Jois Ramírez denunció la falta de profesionalismo del guía y la ausencia de medidas adecuadas para enfrentar emergencias en un entorno tan desafiante. Su testimonio subraya la importancia de garantizar que las agencias de turismo cuenten con certificaciones y protocolos avalados por las autoridades competentes.Mira también: Hombre murió en sala de espera en hospital de Kennedy
Una fuerte polémica se desató en el departamento del Tolima y rápidamente se extendió por todo el país tras las declaraciones del Dr. Bayter, un médico internista y conocido influencer, quien se refirió de manera despectiva al tradicional tamal colombiano. El comentario, realizado el pasado 3 de enero, y en el que se refiere a este plato típico como "un mierda" ha generado indignación entre habitantes, autoridades locales y figuras de la gastronomía nacional.En un video publicado en sus redes sociales, el Dr. Bayter criticó con dureza el valor nutricional del tamal y utilizó un lenguaje poco apropiado al referirse a este plato típico."El arroz es un carbohidrato que no tiene vitaminas, que no tiene minerales, que no tiene aminoácidos, que no tiene ni mierda, pero no el pastel que tú dices que es sanador, si tú te das cuenta, mira, vamos aquí a hablar a calzón quitado, miren lo que tiene de arroz, miren lo que tiene de arroz, miren lo que tiene de papa. Es una mierda", dijo el médico en su publicación.Reacciones contra Dr. Bayter tras críticas al tamalLas declaraciones no pasaron desapercibidas y generaron una ola de críticas en redes sociales, así como pronunciamientos oficiales. El secretario de Cultura y Turismo del Tolima, Alexander Castro, respondió enfáticamente: "Doctor Bayter, el tamal no es una mierda, es una comida típica ancestral que reúne historia y desarrollo cultural. Entendemos su forma, su estilo, pero en esta nueva cultura no se puede maltratar, maldecir nuestra historia y nuestra cultura gastronómica".Además, el capítulo Tolima de la Asociación Colombiana de Restaurantes (ACodres) manifestó su rechazo señalando que los comentarios del Dr. Bayter "atacan a una gran parte de la población y de las familias que viven de realizar este plato típico al que consideran una joya gastronómica mundial".Una ofensa a la cultura tolimenseEl tamal es uno de los símbolos gastronómicos más representativos del Tolima y del país, con variaciones que van desde el tamal santandereano hasta el costeño. Este plato, elaborado tradicionalmente con masa de maíz, arroz, carne, garbanzos, huevo y envuelto en hojas de plátano, tiene un profundo arraigo en la cultura colombiana. Su elaboración es considerada una tradición familiar y comunitaria que se ha transmitido de generación en generación."Hay una gran polémica que nace en el departamento del Tolima porque el doctor Bayter, que es este señor tan viral, médico, yo no sé si es nutricionista, charlatancito un poquito. A mí me parece como lagartoso", dijo Felipe Zuleta en Mañanas Blu.Por su parte, Néstor Morales, director del programa, añadió: "Se metió con una cosa sagrada para los tolimenses que es el tamal. Imagínese, dice que el tamal es una mierda y se equivoca el Dr. Bayter, le está respondiendo todo el mundo, pero con razón".El Dr. Bayter cuenta con una audiencia de más de 3.7 millones de seguidores en Instagram, lo que amplifica significativamente el impacto de sus opiniones. Diversos profesionales de la salud, incluyendo endocrinólogos y nutricionistas, han salido en defensa del tamal, destacando que, a pesar de ser un alimento con un alto contenido calórico, también aporta nutrientes esenciales y forma parte de una dieta equilibrada cuando se consume con moderación.Este video te puede interesar: Mujer fue captada comiendo tamal en TransMilenio