En medio de las manifestaciones y enfrentamientos que sacudieron la Universidad Nacional el lunes 9 de octubre, un hombre de 33 años resultó gravemente herido tras la explosión de un artefacto explosivo tipo "papa bomba", perdiendo una de sus manos de manera inmediata.El incidente tuvo lugar en el campus de la Universidad Nacional en Bogotá, específicamente detrás de la facultad de Medicina. El hombre, identificado como un exalumno de la institución, fue encontrado con heridas en la mano y órganos expuestos. Una ambulancia respondió a la emergencia y lo trasladó a la Clínica Palermo, donde actualmente se encuentra hospitalizado.Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, el hecho no está relacionado con la intervención de la Policía, lo que sugiere que no ocurrió en medio de enfrentamientos con las autoridades. El motivo detrás del uso del explosivo tipo "papa bomba" aún se desconoce.Directivos de la Universidad Nacional confirmaron la identidad del herido como uno de sus egresados, pero no proporcionaron detalles adicionales sobre su conexión con la institución.La Fiscalía y la Policía están llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas del incidente y para identificar a los responsables. Hasta el momento, no se ha emitido información sobre posibles sospechosos o motivos que llevaron a la explosión del artefacto.Este incidente subraya la necesidad de garantizar la seguridad en los campus universitarios y de abordar adecuadamente las tensiones y manifestaciones en el entorno académico. La Universidad Nacional y las autoridades pertinentes están colaborando estrechamente para esclarecer los detalles del incidente y llevar a cabo las acciones legales necesarias.Te puede interesar: Retóxicos capítulo 10: El reality completo
Las protestas en la Universidad Nacional, en Bogotá, se salieron de control este 8 de junio, pues en un comienzo la realizan los estudiantes en conmemoración a la muerte de Uriel Gutiérrez Restrepo, quien falleció un día como hoy, pero de 1954 y en su honor se celebra el Día del Estudiante Caído.No obstante, de acuerdo con la alcaldesa Claudia López, estas marchas fueron infiltradas por integrantes del Movimiento Bolivariano, quienes según ella: "Se infiltra en campus universitarios para violentar a la ciudadanía y la policía", causando así entonces que se presenten actos de intolerancia y violencia, desatando los disturbios contra la fuerza pública.En esta ocasión los llamados 'capuchos' se enfrentaron con uniformados del ESMAD, a las afueras de la universidad, por la entrada de la calle 26, generando cierres viales y afectando gravemente a uno de los policías que adelantaba actividades para recuperar el orden en la institución.En un video publicado en redes sociales, desde donde parece es la sala de mando de las operaciones, se puede ver el momento en el que un equipo de policías se acercaba junto con una tanqueta a la entrada del centro educativo, cuando fueron sorprendidos por una explosión que dejo gravemente herido a uno de los uniformados.El metraje permite ver que sus compañeros corren a auxiliarlo, mientras disparan bombas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y poder llevar al policía herido hasta un centro de salud.Las condiciones obligaron a que las directivas de la universidad ordenaran el desalojo inmediato de toda la Ciudad Universitaria, indicando que se debían retirar todas las personas, motocicletas y vehículos, pues estarían siendo usados para proveer combustible a los manifestantes con el fin de continuar la disputa con el ESMAD.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
La Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, se ha propuesto un nuevo reto para ayudar a aquellos estudiantes que lograron culminar su bachillerato, pero no han podido acceder a una educación superior, el proyecto se realizará en compañía de ‘Fondo educación superior para todos’, quiénes serán los encargados de elegir a aquellas personas que cuenten con una base de requisitos.Las ayudas económicas que tendrán los jóvenes elegidos, además de tener totalmente gratuita su matrícula en la universidad, recibirán un aproximado entre ocho salarios mínimos vigentes por semestre, bonificación económica para transportes, alimentación, materiales, entre otras necesidades que se presenten en su proceso y desarrollo de estudio.El proceso de inscripción consta de varias partes, en un primer lugar se tendrá que diligenciar un formulario qué cuente con un deudor solidario del Icetex y continuar los pasos que se indiquen en el momento; así mismo, es de importancia que se inscriban a fondofest@educaciónbogotá.gov.co en donde tendrán que poner datos de importancia como su identificación y número de contacto para que esta entidad obtenga la información necesaria que después los ingresará a la base de datos.Sin embargo, para poder realizar y ser tenidos en cuenta para los beneficios, la persona debe tener ciertas condiciones como:Haber estudiado en un colegio de Bogotá, no importa si es público privado.Haber presentado el ICFES.Tener una inscripción previa a un programa en una universidad aprobado por el ministerio de educación.Contar con un deudor solidario.No haber tenido otros beneficios entregados por el Estado.Hacer la inscripción al programa.Además, es necesario que la persona esté dentro de los estratos 1, 2 y 3, sin importar si cuentan con sisben o no, puesto que estas personas también recibirán el subsidio independientemente del grupo en el que se encuentren.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
Un estudio del Instituto Humboldt y la Universidad Nacional, que ya tiene en sus manos el Gobierno colombiano, propone la "caza de control" para manejar los hipopótamos del narcotraficante Pablo Escobar en el noroeste del país."Esta acción está contemplada si las circunstancias de orden social, económicas y ecológicas lo determinan. No contempla la caza masiva e indiscriminada de hipopótamos y se ciñe a estándares éticos y de bienestar animal", detallaron el Ministerio de Ambiente, el instituto y la universidad en un comunicado.El contenido del estudio se hace público apenas tres días después de que uno de los hipopótamos provocara un accidente que dejó a dos personas heridas cuando un vehículo chocó con el animal, que murió, mientras transitaba por una autopista.La colisión se presentó en la vía que comunica a Medellín con Bogotá, a la altura del municipio de Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia, donde habita un numeroso grupo de hipopótamos que nacieron en el centro del país luego de que el capo trajera en 1984 a los primeros cuatro para su hacienda de recreo.En el apogeo de su imperio criminal, Escobar construyó un zoológico con animales exóticos en su Hacienda Nápoles, de casi 3.000 hectáreas, ubicada precisamente en Puerto Triunfo, donde se presentó el incidente más reciente con esta especie.Tras la caída del capo en 1993, y con el fin de su cartel de las drogas, los hipopótamos quedaron sin control y rápidamente se acostumbraron al entorno por las condiciones favorables del terreno, regado por las aguas del río Magdalena.Sin embargo, los exóticos paquidermos, que ya superan los 150 ejemplares, se convirtieron con el tiempo en un peligro para la fauna, la flora y los pobladores de la región, por lo que en 2022 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible incluyó al hipopótamo en el listado de especies exóticas invasoras de Colombia.Te puede interesar: Jessi Uribe y Grupo Dominio revelaron su lado más caliente
Este jueves se presentaron manifestaciones y desmanes por parte de encapuchados en inmediaciones a la Universidad Nacional, en la avenida NQS con calle 45; en medio de los enfrentamientos con la Policía, uno de los uniformados fue acorralado y hasta le quitaron el bolillo.Los hechos quedaron captados en video por un motociclista que pasa por el lugar y logra grabar el momento en el que los manifestantes, que mantenían su rostro cubierto, amedrentan a un uniformado, lo hacen bajar de su moto oficial y hasta lo esculcan.A su vez, otro de los encapuchados golpea con el mismo bolillo la motocicleta intentando incendiarla.Según las autoridades, el policía asistía a la movilidad de los articulados de TransMilenio cuando fue atacado por los manifestantes.“El hecho se registró al final de la tarde, donde el grupo de encapuchados salieron de la institución y, aprovechan el movimiento de un uniformado, que se encontraba pasando revista, para garantizar la seguridad y la movilidad del sistema TransMilenio, lo atacaron”, relató el coronel Jader Llerena, comandante TransMilenio.En las imágenes se aprecia que el uniformado intenta entrar en diálogo con los encapuchados; sin embargo, estos habrían reaccionado con más agresiones y hasta le quitan su chaqueta del uniforme.Tras la agresión tuvieron que intervenir más uniformados que lograron replegar a los manifestantes de nuevo a la Universidad Nacional. Los hechos no dejaron uniformados ni civiles lesionados; así mismo, la movilidad volvió a su normalidad, informaron las autoridades."Gracias a la intervención oportuna, se retomó la movilidad en el sector”, concluyó el coronel Llerena. La agresión al uniformado fue rechazado en redes sociales. Te puede interesar: La Kalle estuvo presente en los Premios de la Radio 2022
El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, aseguró para Blu Radio que en los disturbios en la U. Distrital hay grupos relacionados con Primera Línea; esto, luego de que en la tarde de este jueves se presentaran varios desmanes en inmediaciones a la institución educativa.Según explicó, los enfrentamientos con el Esmad empezaron cuando la Policía llegó para intentar despejar a unas personas que bloqueaban la vía."Hemos encontrado unas características con los grupos clandestinos que se encuentran al interior de algunas universidades. Tenemos unas alineaciones, incluso, asesorías con Primera Línea en universidades como la Pedagógica, siempre en articulación entre ellos para desestabilizar y afectar".Además, habló sobre los disturbios en otras regiones del país, como Bucaramanga, Medellín y Cali alrededor de las universidades públicas.“No tenemos referenciados a grupos terroristas directamente, como el ELN o las residuales Farc que estén detrás de estas afectaciones, pero sí hay una clara coordinación entre las ciudades”, precisó el general Camacho.Durante los enfrentamientos de este jueves en la Universidad Distrital, hicieron presencia cerca de 50 uniformados y dos tanquetas del Esmad; según algunas versiones, las protestas se dieron por el día del estudiante caído. Dos policías resultaron heridos.
La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a Fabián Sanabria Sánchez, sociólogo y profesor de la Universidad Nacional señalado de acceder a un joven al que había citado en su apartamento, ofreciéndole una oferta laboral, en hechos ocurridos en el año en 2013.La Fiscalía presentó ante un juez de garantías a Sanabria, imputado por el delito de acceso carnal violento agravado tras la denuncia presentada el 23 de julio de 2020 por la Comisión Feminista de Asuntos de Género del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional.En la misma dan cuenta de diferentes denuncias de algunos profesores vinculados a dicha institución pública, entre ellos Gerardo Ardila, Virgilio Becerra y Augusto Gómez.La denuncia provocó la creación de un grupo de trabajo dentro de la Unidad de Delitos Sexuales de la Dirección Seccional de Fiscalías de Bogotá, encargado de estudiar y analizar "minuciosamente" cada uno de los casos.Según la investigación de la Fiscalía, el 23 de septiembre de 2013, el docente citó en su apartamento de Bogotá a un joven que acudió con la intención de entregar su hoja de vida para conseguir trabajo.Durante dicho encuentro, según las conclusiones del análisis, Sanabria le habría brindado al joven, de 25 años, una bebida oscura que lo mareó, tras lo que el profesor lo habría besado y, aunque el visitante trató de escapar y resistirse, supuestamente usó la violencia para someterlo y abusar de él sexualmente.Sanabria, excandidato a rector de la Universidad Nacional y bajo la mira tras diversas acusaciones de abuso sexual por diversos estudiantes, no aceptó el delito que se le imputó, según confirmó la Fiscalía en un comunicado.Su caso salió a la luz a finales de 2020 a la vez que varias otras acusaciones contra docentes universitarios y catedráticos en Colombia, como el del prestigioso cronista Alberto Salcedo Ramos, al que dos periodistas acusaron de acoso sexual.Tras la denuncia del caso de Salcedo Ramos, en una suerte de #MeToo colombiano, se hizo público un informe que recogió testimonios de al menos 31 alumnos que señalaron a varios docentes del país de conductas inapropiadas que van desde tocamientos hasta represalias académicas y laborales si no accedían a favores sexuales.
El final del año se acerca, y con la llegada del 2024, el horóscopo negro ofrece nuevas proyecciones y metas para los distintos signos zodiacales.Según esta corriente astrológica, cada signo se enfrentará a desafíos específicos acompañados de metas definidas para los primeros meses del próximo año.Aries, Virgo y Capricornio: Los individuos bajo la influencia de Aries, Virgo y Capricornio estarán enfocados en la obtención de mayores ingresos económicos. Estos tres signos comparten la ambición y la responsabilidad como rasgos comunes, buscando consolidar su estabilidad financiera.Tauro y Sagitario: Tauro y Sagitario se orientarán hacia el inicio de nuevos proyectos en el próximo año. Estos dos signos, caracterizados por su capacidad para superar obstáculos y forjar nuevas relaciones, buscarán nuevas oportunidades y desafíos.Géminis y Libra: Aquellos influenciados por Géminis y Libra se embarcarán en la búsqueda de cambios significativos en sus vidas. Estos signos se destacan por su sociabilidad, inteligencia y búsqueda constante de equidad, buscando transformaciones significativas en su entorno.Cáncer, Piscis y Acuario: Las personas nacidas bajo Cáncer, Piscis y Acuario buscarán encontrar o consolidar relaciones amorosas en 2024. Estos tres signos, conocidos por su sensibilidad, creatividad e idealismo, estarán enfocados en el ámbito amoroso durante el próximo año.Leo y Escorpio: Leo y Escorpio, durante el año próximo, se enfrentarán al desafío de trabajar en sí mismos. Estos dos signos, capaces de expresar sus necesidades y deseos de manera efectiva, se centrarán en el crecimiento personal y el desarrollo individual a lo largo del año.El horóscopo negro ofrece una perspectiva única sobre las metas y desafíos que podrían enfrentar los distintos signos zodiacales en el próximo año, ofreciendo una guía tentativa sobre las áreas que podrían ser más prominentes para cada uno de ellos en 2024.¿Qué es el horóscopo negro?El término "horóscopo negro" no tiene una definición estándar o reconocida en el ámbito astrológico tradicional. Sin embargo, en algunos contextos de internet, el horóscopo negro se ha popularizado como una versión más oscura o intensa del horóscopo convencional.En lugar de enfocarse en predicciones positivas o consejos constructivos, se centra en aspectos más sombríos de la personalidad, eventos negativos o incluso aspectos más oscuros de la existencia humana.Este tipo de horóscopo tiende a enfocarse en describir rasgos negativos, problemas potenciales o eventos desafortunados que podrían ocurrir según el signo zodiacal de una persona. Aún así, también conserva mensajes positivos.También puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
En una entrega cargada de emociones y desafíos extremos, ReTóxicos, el reality digital de La Kalle, no decepcionó a sus seguidores. Esta vez, el episodio titulado 'El caminito del diablo y dos chicas mojadas' llevó a los concursantes a enfrentarse a uno de los retos más inusuales y desafiantes hasta ahora, con un enfoque en la fuerza femenina que se destacó en una prueba particularmente húmeda.Los talentosos participantes, incluyendo a Dahiana Muñoz, Jhon Carrero, Esteban Rodríguez, Darwin Almeida, Lala Sarmiento, Jey Castañeda, Roberto Blanco, Tata Solarte y Tato Cepeda, se unieron a ReTóxicos para enfrentarse a retos que pondrían a prueba tanto su resistencia física como su temple emocional.En esta entrega, Jey Castañeda y Tata Solarte fueron desafiadas a cruzar una cancha con los ojos vendados y un balde en la cabeza en un tiempo límite de tan solo 40 segundos. Este reto, denominado 'El caminito del diablo', involucró risas, piedras sueltas y la completa oscuridad, generando momentos de tensión y emoción para los espectadores.El enfrentamiento entre las dos concursantes fue electrizante. Ambas demostraron valentía y agilidad en medio de la dificultad, manteniendo la audiencia al borde de sus asientos. Sin embargo, después de una intensa competencia, Tata Solarte emergió como la ganadora, llevándose la victoria con una actuación asombrosa que le otorgó 6 puntos en la competición.Este episodio resaltó no solo la destreza física y el coraje de los participantes, sino también la fuerza y habilidad femenina para enfrentar desafíos extremos. La entrega más húmeda de ReTóxicos no solo fue un espectáculo de entretenimiento, sino también una celebración del poder femenino en su máxima expresión.Con cada desafío, la competencia se vuelve más intensa y emocionante, prometiendo a los espectadores episodios llenos de adrenalina y emociones extremas que mantienen a todos en suspenso por el desenlace final. ¡No te pierdas los próximos episodios de ReTóxicos en La Kalle para seguir disfrutando de esta aventura llena de acción, desafíos y emociones desbordantes!Recuerda, "Lo que pasa en ReTóxicos, se queda en ReTóxicos", pero la emoción y la intensidad de cada desafío perduran en la memoria de los espectadores.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En Kallejiando tuvimos a dos invitados muy especiales Hebert Vargas y Luis Alfonso quienes nos hablaron de una gran amistad, de sus gustos musicales, de las colaboraciones en que han participado, entre otros.A sus 30 años, el artista de música popular Luis Alfonso, se declara fan del género vallenato, “yo toda la vida he sido fanático del maestro Hebert, siempre me ha gustado desde la carrilera, la ranchera hasta el vallenato”, fueron sus palabras al inicio de nuestra entrevista.Recordó que la canción 'después del adiós' de la agrupación Los Gigantes del Vallenato, de la que en su momento hizo parte Hebert Vargas, era una de sus canciones favoritas desde niño, a la vez que evocó cómo logró cumplir el sueño de realizar una colaboración con el artista vallenato. "Les cuento que un día yo soñé con esto y dije algún día tengo que hacer algo con Hebert. Un día estábamos en Tuluá en un concierto y ese día terminé y después seguía él y me dicen súbase a la tarima a cantar una canción con él, pero me daba miedo", relató.Sin embargo los tequilas hicieron lo suyo, Luis Alfonso dejó el miedo a un lado y decidió subirse a la tarima y cantar junto a Hebert ese gran tema que soñaba con cantar a su lado desde niño."Nunca la habíamos ensayado, les dije vamos a ponernos contentosos y la gente se puso como loca, entonces nos tomamos otros tequilas y al final dijimos bueno vamos a hacer este tema pero que no se quede en cuestión de tragos y ahora ya la tenemos es un hecho", relató Luis Alfonso. Por su parte, Hebert Vargas también reveló que siempre ha sido fan de la música banda y a pesar de que ya había realizado antes varias colaboraciones musicales no salía de su mente hacer una colaboración con este género musical.Finalmente el sueño de ambos se hizo realidad y hace 12 días estrenaron su remix después del adiós, el cual hoy cuenta con más de un millón 200 mil reproducciones en Youtube.Revive acá la entrevista completa: Kallejiando con Hebert Vargas y Luis Alfonso
En época de navidad son muchos los rituales que se realizan con el fin de mejorar la suerte y atraer la prosperidad y la abundancia en los hogares, también con el propósito de terminar bien el año y de la misma manera comenzar con la mejor energía el 2024.Es por ello que las personas, siempre buscan la manera de atraer las buenas energías acudiendo a todo tipo de actos con el único fin de que les llegue el dinero. Así que la manera en la que usted lo puede lograr es consiguiendo una ramita de romero y varios recibos de sus últimas compras.Lo que debe hacer entonces es coger cada uno de esos recibos de pago y escribir la siguiente frase: "Todo el dinero gastado o invertido para mi bienestar es regresado a mí 70 veces”.Luego, lo que tendrá que hacer es quemar los papeles junto con la rama de romero y listo. Después de haberlos quemado tendrá que recoger la cenizas y tirarlas en la tierra o en el agua de sus materas. Este pequeño pero efectivo ritual, según el Feng Shui, le traerá dinero y buena suerte.Otro de los rituales es el de la sal, aunque parezca raro, este es un producto que sirve para purificar y alejar las malas energías. Lo que va a haber entonces es agregar la sal en cada esquina de su hogar. Se recomienda realizar este proceso el 23 de diciembre y recogerlo en la mañana del 24 de diciembre, barriendo la sal fuera de la casa.Por su parte las uvas y las lentejas son otra de las buenas prácticas para atraer la prosperidad. Entonces lo que debe hacer es comerse las uvas a las 12 de la medianoche y las lentejas ponerlas en los bolsillos antes de dar inicio al nuevo año.Por otro lado se encuentra la lista de deseos, que consiste en escribir una lista de propósitos y buenos deseos antes de la cena de medianoche. En cuanto terminan las doce campanadas, debe quemar la hoja donde escribió la lista y deberá dejar caer ceniza en su copa de champaña.Tenga en cuenta que el ritual dice que la copa se debe beber, pero hay personas que solamente lanzan la cenizas al viento.Formulario de inscripción para concurso Préndame el arbolitoTambién puedes ver: Grado en la calle; vendedora se hace pasar por profesora para ayudar a un joven
Jessi Uribe, destacado cantante colombiano de música popular, ha forjado su camino en la industria musical por su talento y carisma en el escenario. Su relación con Paola Jara, también figura prominente en la música popular, ha sido objeto de atención y reconocimiento en la escena artística. Ambos artistas han dejado una huella imborrable en el género, destacándose por su versatilidad vocal y la capacidad de conectar con el público a través de sus canciones emotivas.Durante una entrevista reveladora en el programa de La Kalle 'Me Chimba Conocerte' con Jhon Carrero, se abordaron temas inesperados. Jessi Uribe, ante la pregunta sobre la peor estafa que haya enfrentado en su carrera, compartió una situación delicada en el ámbito legal. Aunque no la catalogó específicamente como una estafa, reveló un desafío actual que está enfrentando.Según Uribe, una persona del pasado, quien en algún momento formó parte de su equipo y estuvo involucrada en su carrera musical, lo ha demandado. Esta persona reclama el reconocimiento y exige el pago del 50% de todo el éxito que Jessi ha logrado en su carrera. Esta demanda se basa en la percepción de esa persona de que su contribución pasada fue fundamental para el ascenso de Jessi Uribe en la industria musical.En sus propias palabras durante la entrevista: “Se sienten como parte del proyecto de uno, o lo ayudaron a uno, que trabajaron para uno en algún momento de la vida y que uno no tiene que tenerlos toda la vida. Luego de tantos años lo demandan a uno diciendo que debo reconocerle el 50% de todo lo que me he ganado”.Esta situación legal representa un desafío inesperado en la carrera de Jessi Uribe, quien se encuentra en medio de un proceso legal complejo y emotivo. La demanda desentraña la complejidad de las relaciones laborales en la industria musical y cómo las percepciones individuales sobre el éxito y la contribución pueden generar conflictos legales significativos. La revelación del cantante colombiano ha generado interés y reflexión en sus seguidores sobre la industria musical y las relaciones laborales en ella.