Un
Robert Waldinger, director de la investigación y profesor de psiquiatría de la universidad de Harvard,
De acuerdo con la investigación, que se llevó a cabo por varias décadas, la única razón que le produce verdadera felicidad al ser humano es tener vínculos afectivos positivos con otras personas.
Publicidad
"El descubrimiento sorprendente es que nuestras relaciones y qué tan felices como en nuestras relaciones tiene una poderosa influencia sobre nuestra salud (...) Cuidar del cuerpo es importante, pero atender nuestras relaciones es también una forma de cuidado personal. Esa, yo creo, es la revelación", afirmó Waldinger.
Para complementar lo anterior, el director del estudio dividió en tres factores su análisis:
Publicidad
- La soledad afecta en gran manera a las personas, motivo por el que reduce drásticamente los niveles de felicidad. Además, advirtió que las funciones del cerebro podrían deteriorarse de manera acelerada.
- Calidad y no cantidad: Waldinger enfatiza que es preferible tener pocos amigos, que en realidad aporten, en vez de contar con muchos conocidos, ya que esto resulta ser contraproducente y genera estrés físico y mental.
- Por último y no menos importante, se encuentra la protección al cerebro, y es cuando se tiene amistades verdaderas con las que se puedes confiar y sentirse respaldado; esto ayuda a mantener nuestra memoria en óptimas condiciones por más tiempo.