El excongresista Roberto Ortiz se pronunció por medio de su cuenta personal en
Lo que se dice es que la falsificación es tan real que es bastante complicado darse cuenta si el papel tiene algún tipo de alteración.
Roberto Ortiz publicó una foto de un billete de ese valor y dijo que posiblemente la serie de los billetes falsos sería la que termina en 1883.
"Al parecer inundaron a Colombia de billetes falsos de 100 mil pesos terminados en la serie 1883, revisar el papel y ese número para evitar ser engañado o tumbado", escribió el excongresista.
Publicidad
Al parecer inundaron a Colombia de billetes falsos de 100 mil pesos terminados en la serie 1883, revisar el papel y ese número para evitar ser engañado o tumbado. pic.twitter.com/jlFkIuSGLl
— Roberto Ortiz (@robertoortizu) August 12, 2022
Tras la polémica, el Banco de la República reaccionó aclarando que hasta el momento no ha identificado ningún billete falso con ese número de serie: "Sobre una posible falsificación del billete de $100.000 (serie AA42661883). El
Publicidad
Sobre una posible falsificación del billete de $100.000 (serie AA42661883). El @BancoRepublica informa que no se ha identificado ninguna pieza falsa con ese número de serie e invita a la ciudadanía a validar la autenticidad de nuestras especies monetarias https://t.co/cXh5M4DnMU pic.twitter.com/dH6DFYaUTF
— Banco República 🇨🇴 (@BancoRepublica) August 13, 2022
Tenga en cuenta los siguientes pasos para identificar un billete falso:
Sentir el alto relieve en algunos textos e imágenes de un billete.
Poner el billete a contraluz y ver algunas imágenes que no se ven a simple vista.
Publicidad
Ver las imágenes y colores que distinguen al billete.
Revisar microtextos con una lupa.
Revisar los detalles con lámparas ultravioleta.
Publicidad