Cinco plantas que purifican tu hogar y revitalizan tu alma, ¿ya las tienes?
Incorporar vegetación en espacios interiores no solo es una tendencia estética: algunas plantas poseen cualidades que benefician nuestra salud mental, emocional y respiratoria.
En tiempos donde el estrés, la ansiedad y la contaminación ambiental parecen inevitable s, buscar refugio en elementos naturales se ha vuelto casi una necesidad . Las plantas, más allá de su función decorativa, han demostrado tener un impacto positivo en el bienestar integral del ser humano.
Desde la purificación del aire hasta la mejora del estado de ánimo, hay especies que, según diversos estudios científicos, tienen la capacidad de transformar nuestros espacios y nuestra salud.
El informe Clean Air Study de la NASA, publicado originalmente en 1989 y retomado por múltiples instituciones desde entonces , investigó el papel de ciertas plantas en la eliminación de contaminantes del aire en ambientes cerrados.
Por su parte, universidades como Harvard, Birmingham y organizaciones como la Royal Horticultural Society han estudiado los efectos de las plantas en la salud mental, destacando su capacidad para reducir el estrés y mejorar la concentración.
A continuación, una selección de cinco plantas que, según expertos y estudios comprobados, p ueden ayudarte a sanar el alma y los pulmones desde la tranquilidad de tu hogar:
1. Sansevieria (Lengua de suegra): el guardián silencioso del aire
Fácil de cuidar y estéticamente llamativa, la Sansevieria es una de las plantas más recomendadas para interiores. El estudio de la NASA la menciona por su capacidad para filtrar toxinas comunes como el benceno, xileno y formaldehído, presentes en productos de limpieza y materiales sintéticos.
Publicidad
Además , tiene la particularidad de liberar oxígeno por la noche, lo que la convierte en una excelente compañera para el dormitorio.
“La Sansevieria es una planta que literalmente respira por ti mientras duermes. Es una de las más efectivas purificadoras naturales ,” señala el botánico estadounidense Bill Wolverton, autor del estudio de la NASA.
Planta lengua de suegra (Sansevieria trifasciata)
Foto: Getty Images
Publicidad
2. Lirio de la paz: belleza que respira
El Spathiphyllum, conocido como lirio de la paz, es otra planta con propiedades purificadoras notables. Un estudio conjunto de la Universidad de Birmingham y el RHS (Royal Horticultural Society) mostró que este tipo de plantas puede reducir los niveles de dióxido de nitrógeno en interiores hasta en un 20%.
Este gas, proveniente del humo y la combustión, es un irritante que puede afectar la salud respiratoria.
Su presencia también se asocia a sensaciones de calma y armonía , ideales para reducir el estrés en ambientes laborales o familiares.
Lirio de la paz: belleza que respira
Foto: Getty Images
3. Helecho de Boston: humidificador natural
En climas secos o durante el invierno, los niveles bajos de humedad pueden resecar las vías respiratorias y la piel. El helecho de Boston no solo actúa como un filtro natural, sino que también ayuda a mantener la humedad ambiental. Este efecto lo convierte en un aliado para personas con asma o alergias.
Según la American Lung Association, mantener la humedad relativa entre el 30% y 50% es ideal para el confort respiratorio. Un helecho de buen tamaño puede aportar significativamente a este equilibrio.
4. Romero: aroma que despierta la mente
El Rosmarinus officinalis es una planta milenaria usada en medicina natural por sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes.
Publicidad
Más allá de su uso culinario, su aroma ha sido objeto de investigaciones modernas: un estudio de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, descubrió que inhalar aceite esencial de romero mejora la memoria y la atención en adultos jóvenes.
Además, una reciente publicación de la National Library of Medicine subraya los efectos ansiolíticos y relajantes del romero en infusiones naturales, como la combinación con laurel.
Beneficios del romero
/ Foto: Lexica IA
Publicidad
5. Aloe vera: sanación interna y ambiental
Ampliamente reconocida por su gel curativo, el aloe vera también tiene propiedades purificadoras. Estudios de la NASA y otras universidades han demostrado que esta planta es capaz de absorber formaldehído y benceno, compuestos tóxicos habituales en hogares modernos.
Su facilidad de cultivo y su capacidad para alertar sobre la mala calidad del aire (cuando desarrolla manchas marrones) la convierten en una planta de alerta natural.
La sábila amarrada a la puerta con un listón rojo aleja la mala suerte en el próximo año, según los mexicanos.
/Foto: Pixabay
Las plantas no solo purifican el aire, también purifican la mente. Un artículo publicado en la revista Environmental Health Perspectives destaca que la exposición regular a vegetación mejora el estado de ánimo y puede reducir síntomas de depresión lev e. Además, el simple acto de cuidar una planta genera una rutina beneficiosa para la salud mental.
“Tener plantas en casa es una forma sencilla pero poderosa de reconectar con la naturaleza. Cuidarlas nos cuida también a nosotros,” concluye la Dra. Qing Li, i nvestigadora japonesa pionera en la práctica del shinrin-yoku o “baño de bosque”.
Mira también: Recomendaciones para decorar el baño