
Paquita la del Barrio, nacida Francisca Viveros Barradas el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, es una de las artistas más emblemáticas de la música ranchera mexicana.
Su estilo inconfundible y su valiente postura frente a temas como el machismo y la opresión la convirtieron en una figura icónica, aclamada no solo por su talento, sino por su lucha incansable por los derechos de las mujeres.
Con canciones como 'Rata de dos patas ' y 'Me saludas a la tuya', Paquita se consolidó como la voz de aquellas que, como ella, vivieron el dolor de la traición y la injusticia.
Te puede interesar
La vida de Paquita estuvo marcada por dificultades desde temprana edad. Creció en un entorno de carencias y, debido a las limitaciones económicas de su familia, solo pudo concluir la primaria.
Desde niña, su talento vocal destacó, y los maestros de su escuela la alentaban a cantar en los festivales.
A pesar de las adversidades, su sueño de ser cantante nunca desapareció. De hecho, Paquita soñaba con brillar en el cine, al igual que las grandes estrellas de su época , pero la vida tenía otros planes para ella.
Publicidad
A los 16 años, comenzó a trabajar en el gobierno municipal de Alto Lucero, donde conoció a su primer esposo, un hombre mucho mayor que ella.

Con el tiempo, se dio cuenta de que su pareja estaba casado, lo que marcó el inicio de su historia de desamor y sufrimiento.
Publicidad
Esta experiencia de traición personal influiría en su carrera musical, donde canalizó su dolor y frustraciones a través de letras que denunciaban la violencia y el maltrato , convirtiéndola en una especie de portavoz de las mujeres que sufrían en silencio.
El estilo único de Paquita la del Barrio , conocido por su tono directo y su lenguaje sin rodeos, la posicionó como una referente dentro de la música ranchera y el bolero.
Sus canciones se convirtieron en himnos populares, especialmente entre las mujeres, que se sentían identificadas con las letras de dolor y reivindicación.
Te puede interesar
Rata de dos patas, Cheque en blanco y Tres veces te engañé son solo algunos de los temas que reflejaban la furia y el dolor de ser una mujer engañada y maltratada, pero también la fuerza para levantarse y exigir respeto.
A lo largo de su carrera, Paquita supo cómo conectar con el público y, a través de su música, hizo de la denuncia contra el machismo una causa personal.
Las frases como "Me estás oyendo inútil", que se popularizó gracias a su característico estilo , siguen siendo parte del imaginario colectivo mexicano y un testimonio de la valentía que la cantante transmitió a sus seguidores.

Publicidad
Paquita la del Barrio fue una mujer multifacética que, además de su éxito musical, se aventuró en la política. En 2021, decidió postularse para una diputación local en Veracruz , demostrando una vez más su compromiso con las causas sociales.
Aunque su salud comenzó a deteriorarse en los últimos años, no dejó de ser una figura comprometid a con el bienestar de su comunidad y con la lucha por los derechos de las mujeres.
Te puede interesar
Publicidad
El 1 de abril de 2023, Paquita ofreció su último concierto en el Palenque de Texcoco , un emotivo adiós que marcó el final de su carrera artística.
Su salud, que había sido afectada por complicaciones de ciática, neumonía y diabetes, no le permitió seguir sobre los escenarios. A pesar de las dificultades que enfrentó en los últimos años, su legado como una de las grandes voces de México perdura.
El fallecimiento de Paquita la del Barrio n o solo marca el adiós a una de las artistas más queridas del país mexicano , sino también a una mujer que, a través de su música, dio voz a quienes nunca la tuvieron y desafió las normas de su tiempo.
Mira también: Fallece Paquita la del Barrio