
¿Se podrá tomar licor en el Festival Popular al Parque 2025 en Bogotá?
Pipe Bueno, Alzate, Heredero y Edén Muñoz estarán en el Festival Popular al Parque 2025, un evento con entrada libre y aforo para 120 mil personas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La música regional colombiana volverá a brillar en la capital del país con la nueva edición del Festival Popular al Parque, que se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en el parque Simón Bolívar.
Este evento gratuito, organizado por la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), promete una experiencia vibrante llena de rancheras, corridos, tangos y música campesina.
La gran novedad de este año es que sí se permitirá el consumo de licor dentro del evento, algo que había generado curiosidad entre los asistentes.
Aunque será fundamental el buen comportamiento ciudadano, los organizadores confiaron en la cultura de respeto y convivencia que siempre ha caracterizado a este tipo de encuentros masivos.
Con un aforo estimado para más de 120 mil personas, la expectativa es enorme. El llamado a los asistentes es a llegar temprano, disfrutar de la música, estar bien acompañados y vivir un fin de semana único en la capital.
El festival tendrá dos jornadas con propuestas diferentes para deleitar a todos los públicos. El sábado 27 de septiembre será el turno de la música campesina, con artistas que conectarán con la vida rural y sus tradiciones. Entre los más esperados están Andrés Franco, Heredero y Giovanny Ayala, quienes compartirán escenario con exponentes de la carranga, cerrando con el heredero de este género.
Publicidad
El domingo 28 de septiembre, la tarima se llenará de música popular y regional más comercial. Pipe Bueno, Alzate y Ciro Quiñones serán algunos de los nombres más esperados, además del artista internacional Edén Muñoz, cuya presencia ya genera gran expectativa entre los fanáticos. El plan perfecto para quienes quieran corear sus éxitos y pasar un día de fiesta en familia o con amigos.
A este cartel se sumarán talentos emergentes y agrupaciones locales como Banda La Conexión y Carranwest, que representan la nueva generación de la música regional en Bogotá. La idea es que el festival sea un escenario abierto tanto para artistas consolidados como para nuevas propuestas.
Publicidad
El consumo de licor, aunque permitido, estará regulado para garantizar un ambiente seguro. Según los organizadores, en festivales anteriores la ciudadanía ha demostrado que sabe disfrutar sin excesos, y esperan que esta edición no sea la excepción. “La idea es que sea un espacio familiar, pero también de celebración, donde todos puedan gozar con responsabilidad”, explicaron.
La apuesta es clara: un evento gratuito, incluyente y diverso, que se convierte en punto de encuentro para miles de personas. Con música en vivo, licor disponible y un cartel de lujo, el Festival Popular al Parque 2025 busca consolidarse como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Bogotá.
Si algo queda claro es que este septiembre, el parque Simón Bolívar será el epicentro de la música regional y popular, con un ambiente festivo donde la consigna es cantar, bailar y disfrutar en armonía.