Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

VIDEO: Juan Fernando Velasco reacciona a versión IA de su canción 'Chao Lola'

El reconocido cantautor ecuatoriano no dudó en calificar la reversión de su éxito musical hecha con Inteligencia Artificia; profundizó en el debate sobre la autenticidad en la música.

VIDEO: Juan Fernando Velasco reacciona a versión IA de su canción 'Chao Lola'
Juan Fernando Velasco reacciona a versión IA de su canción 'Chao Lola'
Foto: La Kalle

Juan Fernando Velasco, cuyo repertorio incluye temas románticos como "Nunca", "Chao Lola" y "Hoy que no estás", se encuentra hoy ante una industria liderada por figuras como Karol G, Bad Bunny y Rosalía.

En medio de una conversación en El Klub de La Kalle sobre las nuevas tendencias y la posibilidad de incursionar él mismo en géneros como el reggaetón o el trap, los presentadores del programa sorprendieron a Velasco con una versión generada por IA de su icónica canción "Chao Lola".

La versión simulaba un dúo con el exponente urbano Anuel.

Al ser consultado sobre su opinión, el veredicto de Juan Fernando Velasco fue contundente y directo: la versión era "malísima". Su rechazo no se fundamentó en el género, pues aclaró:

"sí me gusta (el reggaetón)". El problema central, según el compositor, reside en la herramienta misma:

Puedes leer: Juan Fernando Velasco resucitó a Julio Jaramillo gracias a la inteligencia artificial

"La inteligencia artificial todavía no siente, no siente y entonces es muy difícil que conecten lo que está diciendo".

Para Velasco, la música que perdura y genera un impacto real nace de la honestidad absoluta, un momento en el que el autor no tiene expectativas creadas por el público o los medios.

Publicidad

Cuando una canción carece de esa autenticidad inherente a la experiencia humana, inevitablemente se estanca en la superficialidad.

El artista ecuatoriano explicó que la creación artificial se queda en "lugares comunes". Si bien la versión de IA logró captar la esencia superficial del despecho, con frases como "lola se fue que yo me siento muy mal", esta generalidad impide la profundidad necesaria para conectar.

Publicidad

"Es al contrario," explicó Velasco, "Cuando tú hablas de temas específicos de cosas específicas ahí es que logras la generalidad".

El análisis del cantante se extiende a por qué algunos artistas logran triunfar en ciertos estilos y otros no. Él mismo se planteó la posibilidad de hacer urbano o trap para intentar alcanzar el número uno nuevamente, pero concluyó que fracasaría:

"Nunca jamás llegaría el número uno porque es algo con lo que la gente no se conecta, porque no te cree".

La credibilidad es un filtro inmediato para el público. Un artista debe ser percibido como alguien que ha vivido o sentido aquello que canta. Velasco puso como ejemplo su propio trabajo: cuando la audiencia lo escucha, siente que el contenido de sus canciones realmente le ha sucedido.

Escucha la entrevista completa aquí: