
Estudio reveló las razones del aumento y los tipos de solteros que existen
El estudio además analizó las características en las personas que pasan mucho tiempo sin tener una relación de pareja y descubrió los tipos de solteros que existen.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Con un mundo que avanza cada vez a pasos agigantados en casi todos los aspectos, el campo de las relaciones humanas exactamente las relaciones de pareja, es uno de los que más está evolucionando y debido a estos cambios, cada día es común ver a más personas solteras en el mundo .
Journal of Personality es una revista académica en los Estados Unidos que cubre la psicología de la personalidad, recientemente publicó algunos de los rasgos de las personas que más tiempo han estado solteros.
Según los autores del estudio esta situación surge de una contradicción, en donde se habla de que la mayoría de las personas aspira a establecer relaciones románticas comprometidas en algún momento de sus vidas, pero cada vez más individuos viven solos y no tienen pareja.
Por ejemplo, en una ciudad como Bogotá, las cifras del Dane dicen que el 43% de la población está soltera. Para el año 2020 se registraron 1.285.509 personas entres los 25 y 29 años las cuales nunca se han casado y ni siquiera han vivido en unión libre.
Para poder establecer los tipos de solteros que hay en la actualidad, los investigadores realizaron dos estudios. Uno de estos fue realizado con 482 personas solteras jóvenes y el segundo con 400 personas solteras mayores.
Las personas con un tipo de apego muy bajo tienden a disfrutar de su soltería, mientras que los ansiosos tienden a experimentar algún tipo de preocupación por su estado civil, además de tener una autoestima más baja.
Publicidad
Aquellas personas que muestran un bajo interés en establecer relaciones románticas son aquellos de un estilo evasivo , por su parte los temerosos reportan una mayor dificultad para establecer relaciones cercanas, comparándolos con los solteros seguros.
La mayoría de las personas en el estudio eran inseguros (78%), pero un número considerable de ellos eran seguros y prósperos (22%). Los investigadores recuerdan, sin embargo, que “el simple hecho de tener una relación romántica no es la solución . Estar en una relación infeliz está relacionado con peores resultados en la vida que estar soltero”, dice el estudio.
Publicidad
También puede ver: El mayor arrepentimiento de las mujeres al final de sus vidas, según estudio científico