Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

6 de junio, ¿por qué se le llama el Día del Diablo?

El 6 de junio es una fecha que para muchos pasa desapercibida, pero para otros está cargada de un significado oscuro y misterioso. En algunos países se le conoce como el Día del Diablo.

Imagen referencial de diablo
Imagen referencial de diablo
/ FOTO: Creada con Lexica, IA

Este 6 de junio tiene un significado especial para algunas culturas que creen en criaturas surreales u oscuras como el Diablo, un ser que durante siglos ha representado la parte mundana y negativa; sin embargo, para otras es símbolo de danza y fertilidad.

Pues aunque esta fecha pasa desapercibida para muchas personas, para estas otras culturas el día seis del sexto mes de cada año representa una fecha importante marcada por la celebración de Xochipilli, dios de la fertilidad, la música y la danza.

Esta creencia, poco conocida en el mundo, es muy común en países como México donde marcan el 6 de junio en su calendario para recordar a estos dioses relacionados principalmente con cosecha y fertilidad.

Esta festividad también fue asociada durante décadas con el inframundo y con los espíritus malignos, lo que le agregó aún más misterio al 6 de junio de cada año.

Publicidad

¿Cuál es la historia del 6 de junio?

Con la llegada de los colonizadores españoles, las tradiciones prehispánicas se mezclaron con las creencias católicas. El 6 de junio coincide con la fecha del martirio de San Bartolomé, uno de los doce apóstoles de Jesús.

Publicidad

Según la leyenda, San Bartolomé fue desollado vivo por orden del rey Abdagases de Armenia, debido a su labor evangelizadora. Este hecho, sumado a la asociación prehispánica con el inframundo, contribuyó a cimentar la idea del 6 de junio como un día nefasto.

Con el paso del tiempo, el 6 de junio se fue cargando de supersticiones y leyendas. Se dice que en este día las puertas del infierno se abren, permitiendo que los demonios y espíritus malignos vaguen por la tierra.

Se cree que las personas son más propensas a sufrir desgracias e incluso a ser poseídas por entidades diabólicas.

Ritual para alejar energías negativas o diabólicas

Publicidad

Ingredientes:

  • Sal marina
  • Romero fresco
  • Recipiente
  • Encendedor

Preparación:

  • En luna menguante, coloca sal en un recipiente y agrega romero.
  • Prende el romero y visualiza el humo limpiando tu espacio.
  • Apaga las brasas y esparce la sal con romero por las esquinas.
  • Abre puertas y ventanas para liberar la energía negativa.
  • Agradece la paz y armonía en tu hogar.

Puedes ver: Los números de la suerte de Diomedes Díaz y Omar Geles

  • Publicidad