TikTok lo volvió a hacer. Un nuevo trend está invadiendo los timelines y esta vez viene con fuerza emocional, se trata de “Yo que fui tormenta”, una frase cargada de intensidad que da pie a videos llenos de drama, recuerdos y empoderamiento.
Lee también: Mujer descubre que su novio le pasó el número a una mesera; se mechonearon
El audio viral que dice "Yo que fui tormenta, yo que fui tornado... soy un volcán apagado" proviene de la canción "Volcán" interpretada por José José, una de las voces más icónicas de la música romántica en español.
Usuarios de todas las edades, pero especialmente mujeres jóvenes, la usan como fondo para mostrar su transformación después de una ruptura, una traición o un proceso difícil. El formato suele ser simple pero poderoso, una foto o video de antes cuando estaban en un mal momento y otra de ahora donde se refleja el cambio y el empoderamiento.
El trend ha sido adoptado tanto por creadores de contenido emocional como por influencers de lifestyle, e incluso figuras públicas se han sumado con sus propias versiones. Lo que comenzó como un clip sonoro en la plataforma se ha convertido en una especie de transformación colectiva, donde miles se identifican con esa idea de haber sido tormenta fuerte, incontrolable, viva y ahora sentirse apagados o cambiados, aunque no necesariamente para mal.
Además del drama romántico, también se han viralizado interpretaciones sobre salud mental, crecimiento espiritual y cambios físicos, lo que demuestra la versatilidad emocional del trend.
Te puede gustar: Situación inesperada pausó por un momento el Stream Fighters 4; Westcol se emocionó
La canción fue lanzada en 1984, dentro del álbum "Reflexiones", y es una de las piezas más intensas y emocionales del artista. El contexto de este tema es que José José canta sobre el desgaste emocional después de un amor que lo consumió por completo. El volcán como referente al símbolo de pasión, intensidad y fuego, que se apaga y en su lugar queda el vacío las cenizas o nostálgico.
La canción fue todo un éxito en su época, pero ahora ha encontrado una segunda vida gracias a las redes sociales, donde una nueva generación la está usando como un medio para expresar sus propias tormentas internas, gracias a que el interprete de la canción dejó melancolía y vulnerabilidad, aspectos que impactan las fibras más sensibles de las personas.
“Yo que fui tormenta” se ha convertido en una declaración de identidad para toda una generación que ha vivido rupturas, caídas y transformaciones y lo cuenta en 15 segundos con estilo, música y emoción.
Mira también: El tatuaje de moda en 2025 que tiene a los tatuadores cansados de repetirlo