Una mujer conocida en la red social Tik Tok como "Madre Teresa", despertó la atención mediática por su popularidad como monja carismática que promueve ayuda social y evangelización, y las graves dudas que se ciernen sobre su pasado y sus métodos de recaudación de fondos.
Lee también:Hombre fingió ser Dios para estafar a una ancianita y le robó mil millones de pesos
Según reportes de prensa chilenos, la persona que hoy se presenta como "Madre Teresa" fue identificada como Andrés Alfaro Araya, detenido en 2016 en la ciudad de Copiapó (Chile) acusado de una estafa que ascendía a cerca de 20 millones de pesos chilenos, equivalente a más de 80 millones de pesos colombianos, tras hacerse pasar por un sacerdote que ofrecía viviendas que nunca se concretaron.
En su nueva faceta como "monja viral", la figura acumula miles e incluso millones de seguidores en Tik Tok, alternando clips de bailes, mensajes espirituales, venta de rosarios y artículos religiosos en línea. Su presencia en redes se caracteriza por ser una persona que con su rol de "monja" tiene tono alegre, personal y cercano, lo que la ha llevado a conectar con una gran audiencia, siendo la mayoría jóvenes que interactúan con su contenido.
Sin embargo, lo que parecía una historia de éxito en internet dio un giro cuando varios denunciantes aseguraron haber comprado números de rifas o entregado dinero a esta "monja" con la promesa de que los fondos se destinarían a cubrir tratamientos médicos que ella misma decía necesitar en particular por su supuesto tumor cerebral.
Frente a tales acusaciones, la protagonista concedió una entrevista a la programa matinal del canal Chilevisión donde negó haber organizado rifas o haber pedido donaciones directamente. "Yo nunca hice una rifa... fueron las propias seguidoras las que quisieron hacer una lucatón, pero salió de ellas, nunca de mi" afirmó. Además presentó documentos médicos en los que aseguraba estar diagnosticada con un tumor cerebral, dislipidemia, diabetes tipo 2 e hipertiroidismo.
Puedes ver: VIDEO: Sacerdote es sorprendido con la novia de un feligrés en situación comprometedora
El informe del medio apunta además que la "monja" habría cambiado legalmente su nombre y género en 2022, y que actualmente asegura pertenecer a la congregación "Samaritanas del Corazón de Jesús", así como la Iglesia Episcopal Anglicana de Chile, institución que regula desde el Ministerio de Justicia.
Por su parte, la Conferencia Episcopal de Chile declaró no tener antecedentes de la persona en cuestión, y advirtió que "es lamentable que algunas personas puedan aprovecharse de la fe de otras, causando confusión y posibles perjuicios económicos".
Este hecho pone sobre la mesa un dilema serio, la aparente mezcla d la fe, carisma y redes sociales puede convertirse en vehículo de riesgo cuando las donaciones, las promesas médicas y la transparencia no quedan claras.
Quienes han denunciado la situación afirman que sintieron una conexión emocional que los llevó a confiar y luego comprendieron que la red de entrega de dinero no ofrecía garantías de destino ni rendición.
Mira también: Karina García revela quién es el hombre con el que grabó el video privado que se le filtró