
Alerta por brote de dengue en Bucaramanga, ¿cómo prevenirlo?
La capital santandereana enfrenta una crisis de dengue sin precedentes, con una concentración alarmante de infecciones. Así puedes prevenir esta crisis.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En medio de una escalada alarmante de casos de dengue, la ciudad de Bucaramanga enfrenta una situación de emergencia sanitaria sin precedentes. Con más de 2.400 casos registrados en lo que va del año , la capital santandereana se encuentra en estado de alerta roja , según ha confirmado la Secretaría de Salud local.
El brote de dengue ha alcanzado proporciones críticas , con más del 60 % de los casos concentrados en cinco barrios específicos : Provenza, Colorados, Campo Hermoso, Mutis, Centro y Real de Minas. Esta concentración ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, quienes han desplegado esfuerzos adicionales para contener la propagación del virus.
La secretaria de salud , Claudia Amaya, expresó su preocupación por el rápido aumento de casos, superando registros de años anteriores y desafiando las tendencias observadas en toda Latinoamérica según datos de la OMS. En un comunicado, Amaya declaró: "Esto no es solo un problema local , es una crisis regional que requiere una respuesta urgente y coordinada".
Ante esta situación crítica, la comunidad y los empresarios locales se han unido en una campaña intensiva de prevención y control del dengue. Empresas como Fuller Pinto han donado recursos para llevar a cabo campañas de concientización y limpieza en los barrios más afectados, con el objetivo de eliminar criaderos de mosquitos 'Aedes aegypti', responsables de la propagación del virus.
Además de las acciones comunitarias, la alcaldía de Bucaramanga ha implementado medidas de protección, incluida la distribución e instalación de toldillos en áreas de riesgo, especialmente para mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. Asimismo, se ha proporcionado suministro de larvicidas para la limpieza de pilas y áreas de lavado.
En respuesta a la crisis, las autoridades de salud han emitido recomendaciones clave para prevenir la malaria y el dengue, incluyendo la eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de protección personal y la participación a ctiva de la comunidad en acciones de limpieza y vigilancia.
Publicidad
El epidemiólogo Luis Jorge Hernández de la Universidad de los Andes advierte sobre la gravedad de la situación a nivel nacional, con un aumento significativo de casos de dengue en todo el país, especialmente en áreas por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Departamentos como Valle del Cauca y Santander han registrado un alarmante aumento de infecciones, poniendo en riesgo la salud de miles de personas.
La Secretaría de Salud y más de 30 voluntarios hacen pedagogía en el barrio Colorados, uno de los sectores con más casos de #Dengue en Bucaramanga.
— Alcaldía de Bucaramanga (@AlcaldiaBGA) April 13, 2024
Puerta a puerta informan a la comunidad frente al lavado de pilas y eliminación de criaderos del mosquito transmisor. 🤩👏🦟 pic.twitter.com/2f3e4wZJXV
Publicidad
Mira también: ¿Insultos, sí o no? JP Hernández responde