Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Entérate de lo más reciente en el mundo del entretenimiento al activar las notificaciones.
Tal vez más tarde
Quiero recibirlas

Publicidad

En Nequi y DaviPlata consignarán ayudas económicas a residentes en pagadiarios en Bogotá

Las ayudas monetarias también se darán a través de otras plataformas como Movii y Dale, la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social ya inició las entregas.

La Secretaría de Integración Social de Bogotá ya inició el proceso de caracterización a personas que habitan en pagadiarios
La Secretaría de Integración Social de Bogotá ya inició el proceso de caracterización a personas que habitan en pagadiarios
/Foto: Secretaría de Integración Social - Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá está implementando un programa de transferencias monetarias dirigido a la población que reside en pagadiarios, con el objetivo de mejorar su bienestar y reducir la pobreza extrema en la ciudad.

Este apoyo económico, gestionado a través de billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale, beneficiará en una primera fase a 2.184 personas de las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, según lo informó en un boletín de prensa la Alcaldía de Bogotá.

¿Cómo se identificó a la población beneficiaria?

Durante noviembre y diciembre de 2024, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) llevaron a cabo un proceso de caracterización en los pagadiarios del centro de Bogotá.

Este análisis permitió conocer las condiciones de vida de esta población y establecer un mecanismo de focalización similar al Sisbén, garantizando que quienes más lo necesiten accedan al programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Publicidad

Como resultado de esta caracterización, se bancarizarán inicialmente 736 hogares para que puedan recibir las transferencias de forma rápida y segura a través de Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale.

Monto de las ayudas económicas a residentes en pagadiarios

Los subsidios que recibirán estos hogares dependerán de su nivel de vulnerabilidad y del porcentaje de sus ingresos que destinan a la alimentación. Según la Administración Distrital, l os montos oscilarán entre $120.000 y $905.000 por hogar, con el fin de cubrir necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.

Publicidad

Para asegurar que los beneficiarios puedan recibir sus ayudas sin intermediarios, del 20 al 26 de febrero se están realizando jornadas de bancarización en Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria. Durante estos encuentros, el equipo de la SDIS contacta a los potenciales beneficiarios vía telefónica y realiza visitas domiciliarias para facilitar el proceso de inscripción.

Se recomienda que los beneficiarios descarguen y configuren previamente Nequi, DaviPlata, MOVii o Dale, ya que estas plataformas serán los principales mecanismos de pago del programa.

Expansión del programa a más localidades

La Secretaría de Integración Social continuará identificando más hogares en condición de vulnerabilidad en otras localidades como Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón, con el fin de ampliar la cobertura de esta iniciativa.

Este programa no solo brinda un alivio económico a quienes viven en pagadiarios, sino que también promueve la inclusión financiera, facilitando su acceso a servicios bancarios y reduciendo las barreras para obtener otros beneficios sociales en el futuro.

Publicidad