
Así puedes ver la lluvia de meteoros y estrellas fugaces en agosto
Se dice que este será el espectáculo astronómico del 2024; no te pierdas todos los detalles sobre esta lluvia de meteoros.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La lluvia de meteoros más esperada del año, conocida como las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo, vuelve a iluminar el cielo nocturno. Este fenómeno, visible desde mediados de julio hasta finales de agosto, alcanzará su punto máximo de actividad alrededor del 12 de agosto de 2024. A continuación, te contamos los detalles más relevantes sobre este impresionante evento astronómico.
¿Qué es la lluvia de meteoros?
Las Perseidas son restos del cometa denominado 109P/Swift-Tuttle que, al entrar en la atmósfera terrestre a velocidades superiores a los 50 kilómetros por segundo, se desintegran y producen destellos de luz conocidos como meteoros o "estrellas fugaces". Este fenómeno atrae tanto a aficionados como a científicos, que cada año se preparan para observar uno de los espectáculos celestiales más impactantes.
Momento óptimo para la observación de la lluvia de meteoros
Según el investigador Miguel Querejeta, del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), aunque las Perseidas pueden verse durante varias semanas, la mayor concentración de meteoros se espera en las noches del 11 al 12 y del 12 al 13 de agosto. Durante este periodo, se estima que se podrán observar entre 50 y 110 meteoros por hora en condiciones óptimas.
Expertos aconsejan que para disfrutar al máximo de la lluvia de meteoros, es crucial buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades, según explican, lo ideal es un campo abierto sin interferencia de árboles o edificios, y abrigarse adecuadamente para pasar varias horas de observación en una posición cómoda.
Es importante recordar que, aunque las Perseidas parecen provenir de esta constelación, en realidad son fragmentos del cometa 109P/Swift-Tuttle. La ubicación de Perseo, cerca de la Estrella Polar, facilita la localización del radiante y mejora la experiencia de observación.
Publicidad
Factores que afectan la visibilidad
Miguel Querejeta subraya que la observación de las Perseidas es un proceso algo impredecible, ya que la cantidad exacta de meteoros visibles puede variar según la hora, el lugar y las condiciones atmosféricas. Además, la actividad de las lluvias de estrellas puede fluctuar de un año a otro, lo que añade un elemento de sorpresa a la experiencia.
El origen de las lágrimas de San Lorenzo
Publicidad
Este fenómeno se denomina "Lágrimas de San Lorenzo" porque su punto máximo de actividad suele coincidir con la festividad de San Lorenzo, el 10 de agosto. Sin embargo, este año, el pico se espera para el 12 de agosto, cuando la Tierra atraviese la zona más densa de la estela del cometa Swift-Tuttle, creando un impresionante despliegue de meteoros en el cielo nocturno.
¿Cuántos meteoros se pueden ver?
Mira también: Graban a supuestos duendes en un cementerio