
Aunque en países cercanos al ecuador como Colombia los cambios en la duración del día no son tan evidentes, como en otras regiones del mundo los días pueden volverse significativamente más largos o más cortos dependiendo de la época del año.
Puedes leer: Preocupación por asteroide que podría impactar la Tierra: tres países en la mira
Esto se debe a un fenómeno astronómico llamado solsticio, el cual está directamente relacionado con la inclinación del eje terrestre y la posición del planeta frente al Sol, afectando a los diferentes hemisferios de la tierra.
Te puede interesar:
Para los colombianos, todos los días suelen parecer iguales en duración. Sin embargo, debido a la inclinación de la Tierra, los días se alargan o acortan dependiendo de la época del año, y esto también influye en la aparición de las estaciones.
Este fenómeno se conoce como solsticio y se produce por la inclinación de 23,5° del eje terrestre. Gracias a esta inclinación, los hemisferios norte y sur reciben diferentes cantidades de luz solar a lo largo del año.
El primer solsticio del año marca el inicio del verano en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur comienza el invierno. Las estaciones son opuestas en cada hemisferio.
Publicidad
¿Qué causa este fenómeno en el horario de la tierra?
Antes del solsticio de verano, los países del hemisferio norte experimentan días cada vez más largos. El día del solsticio es el más extenso del año. Después de este, los días empiezan a acortarse progresivamente, con menos luz solar y más horas de oscuridad. En el hemisferio sur sucede lo contrario.

Es importante recordar que no todos los países manejan el mismo horario, por eso existen las zonas horarias. Estas se definen según la ubicación geográfica del país con respecto a los trópicos. El planeta está dividido por cinco líneas horizontales imaginarias:
- Círculo Polar Ártico
- Trópico de Cáncer
- Ecuador (Paralelo 0°)
- Trópico de Capricornio
- Círculo Polar Antártico
Los países más cercanos a los polos experimentan mayores variaciones en la duración del día. Por ejemplo, en Whitehorse, Canadá, el día del solsticio alcanzará una duración de 19 horas y 9 minutos, según la aplicación Star Walks. Al mismo tiempo, en el hemisferio sur se vivirá el solsticio de invierno, con días más cortos y menos luz solar. Esta temporada invernal dura aproximadamente 93,6 días.
Lee también:
Publicidad
¿Cuándo se vera este fenómeno en Colombia?
Colombia se ubica cerca del ecuador, lo que hace que los efectos del solsticio sean menos notorios en comparación con los países más alejados de esta línea. Aun así, al encontrarse en el hemisferio norte, Colombia vivirá el solsticio de verano el 21 de junio de 2025, con una duración de luz diurna de 12 horas y 23 minutos.
Mira también: Predicciones de Daniel Daza para 2025: ¿Atentado a Vicky Dávila? y ¿embarazo de Ángela Aguilar?