
Congreso aprueba reforma pensional de Gobierno Petro
La reforma pensional, iniciativa del presidente Gustavo Petro, obtuvo 88 votos a favor y 23 en contra, ¿cuál es el siguiente paso?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Cámara de Representantes aprobó este viernes, 14 de junio, en el cuarto y último debate, la reforma pensional propuesta por el Gobierno, la cual ahora pasará a sanción presidencial para convertirse en ley.
Esta iniciativa, una de las principales reformas sociales del presidente Gustavo Petro, obtuvo 88 votos a favor y 23 en contra, según informó la Cámara de Representantes.
"Gran noticia para el pueblo colombiano. ¡Colombia avanza por una vejez digna y decente! Ha sido aprobada la reforma pensional en la plenaria de la Cámara de Representantes. Por un sistema de protección a la vejez, invalidez y muerte", destacó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de X.
Esta reforma es la primera de las reformas gubernamentales que aprueba el Congreso en esta legislatura, la cual culmina el próximo 20 de junio.
La reforma laboral sigue en trámite, la de salud se hundió en marzo y la de educación aún necesita un debate más para convertirse en ley.
Publicidad
El objetivo del proyecto es mantener la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, pero ampliando el sistema para que todos puedan beneficiarse de recursos, incluso sin haber aportado lo suficiente en salarios.
La estructura del proyecto se basa en cuatro pilares principales:
A pesar de la aprobación, la reforma no estuvo exenta de críticas. Congresistas de diferentes partidos expresaron su descontento con la manera en que se aprobó el proyecto, ya que la Cámara no debatió el contenido, sino que votó la misma propuesta aceptada previamente por el Senado.
Publicidad
La representante Caterine Juvinao, del partido Alianza Verde, afirmó: "Nos están obligando a votar con una sola proposición presentada por el Pacto Histórico, por congresistas gobiernistas, que no se debata la reforma pensional en la Cámara sino que simplemente votemos el texto que se aprobó en el Senado".
Añadió que aprobar esta proposición significaba acabar con el debate, asumiendo que la Cámara estaba de acuerdo con todo lo dicho por el Senado sin discusión adicional.
Por su parte, el representante Christian Garcés, del partido opositor Centro Democrático, criticó duramente la reforma en sus redes sociales.
"Se aprueba la reforma pensional petrista sin importar que se gastarán el ahorro del trabajo de los colombianos a su antojo y dejarán a los jóvenes sin pensión, a menos que se aumente la edad de jubilación y las semanas de cotización", escribió.
Con la aprobación de la Cámara de Representantes, la reforma pensional pasa ahora a sanción presidencial. De ser sancionada, se convertirá en ley y entrará en vigor, marcando un hito en la política social del país y en la administración del presidente Gustavo Petro.
Publicidad
La expectativa es que esta reforma logre mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en Colombia y brindar un sistema de protección más inclusivo y justo.
Puedes ver | Todo lo que debes saber sobre la reforma pensional
Publicidad