La competencia por ofrecer mejores rendimientos a los ahorradores en Colombia sigue creciendo. Esta vez, la fintech Bold, conocida por su enfoque en soluciones financieras para pequeños y medianos negocios, anunció su ingreso al segmento de personas naturales con productos que prometen cambiar el panorama del ahorro.
La compañía presentó dos alternativas de inversión digital: Bolsillos de ahorro con rentabilidad del 10 % E.A. y CDTs digitales que pagan el 12 % E.A., ambos gestionables desde su aplicación.
Con esta apuesta Bold se suma a la llamada “guerra de las tasas”, en la que neobancos y plataformas digitales buscan atraer a los clientes con rendimientos superiores a los de la banca tradicional.
Según José Vélez, CEO y fundador de Bold, el objetivo no es solo competir en tasas sino incentivar la inclusión financiera:
“Ofrecer a los colombianos la posibilidad de ahorrar y hacer que su dinero crezca es un gran motivador para que más personas entren al mundo financiero”. Por su parte Jorge Ulloa, CPTO de la fintech, destacó que uno de los principales problemas de los ahorradores son las tasas bajas, la burocracia y los cobros de comisiones en algunos bancos.
“Nuestra propuesta es clara: 10 % de rentabilidad en ahorro líquido con los Bolsillos y 12 % en un producto fijo como el CDT digital. Todo se puede abrir y administrar de forma rápida y segura desde la app de Bold”.
Un mercado cada vez más competitivo
En los últimos meses, la competencia entre bancos tradicionales, neobancos y fintechs se ha intensificado, lo que ha impulsado mejores tasas para los ahorradores. Mientras algunas entidades ofrecen rendimientos entre el 5 % y el 8 % E.A. en cuentas de ahorro, las nuevas plataformas digitales buscan diferenciarse con tasas de doble dígito y procesos 100 % en línea.
Para los usuarios, este escenario representa una oportunidad para comparar opciones y elegir el producto que mejor se ajuste a sus necesidades:
- Ahorro líquido: útil para quienes quieren tener disponibilidad inmediata de su dinero.
- CDTs digitales: recomendados para quienes buscan una rentabilidad mayor y están dispuestos a dejar su dinero inmovilizado por un tiempo determinado.
Educación financiera, la clave
Expertos coinciden en que este tipo de iniciativas pueden ayudar a mejorar la cultura de ahorro en el país, siempre que los usuarios estén informados sobre condiciones como plazos, comisiones y riesgos. En ese sentido, el movimiento de Bold y otras fintechs representa un impulso para que más personas ingresen al sistema financiero formal y aprovechen los beneficios de la digitalización.