WhatsApp sigue expandiendo sus servicios más allá de la mensajería instantánea. En Colombia, los usuarios ahora podrán realizar transferencias de dinero directamente desde la aplicación, una función que busca simplificar las operaciones financieras y hacerlas más accesibles para millones de personas.
Esta opción llega gracias a una alianza entre Meta, el Grupo Aval y el sistema de pagos Bre-B, impulsado por el Banco de la República. El objetivo es permitir que los usuarios puedan enviar y recibir dinero sin salir del chat, de manera segura y en cuestión de segundos.
Puedes leer: Usuarios de billeteras digitales, atentos: podrían cobrarles un 1,5 % por transferir
¿Cómo funcionará el servicio de transferir dinero por WhatsApp?
Para utilizar la nueva herramienta, los usuarios deberán tener una cuenta activa en la billetera digital dale! o en alguno de los bancos del Grupo Aval: Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular o AV Villas.
El proceso es sencillo, tan solo basta con iniciar una conversación con el número oficial 315 269 6532 y seguir las instrucciones que aparecen en el chat. Allí se podrá ingresar el monto, confirmar los datos y completar la transacción. Todo el procedimiento se realiza dentro de WhatsApp, sin necesidad de abrir otras aplicaciones ni pagar tarifas adicionales.
Esta iniciativa busca fortalecer la inclusión digital y financiera en el país, facilitando el acceso a herramientas de pago seguras para quienes no suelen usar aplicaciones bancarias, además, WhatsApp asegura que la información de los usuarios estará protegida mediante verificación en dos pasos y protocolos de seguridad.
El sistema Bre-B, implementado por el Banco de la República, permite que las transferencias sean inmediatas entre diferentes entidades, lo que agiliza el flujo de dinero y reduce los tiempos de espera.
¿Cuáles son ventajas y precauciones que debo tener en cuenta al momento de transferir plata por WhatsApp?
Entre los beneficios más destacados están la inmediatez de las transferencias, la facilidad de uso y la posibilidad de enviar dinero con la misma naturalidad con la que se envía un mensaje.
Sin embargo, se recomienda mantener precaución de no compartir datos personales ni contraseñas por chat y confirmar siempre que el número con el que se interactúa sea el oficial.
Puedes leer: Bancolombia compensará a usuarios por caída de aplicación; estos son los beneficiarios
Con esta implementación, Colombia se suma a la lista de países donde los pagos a través de WhatsApp comienzan a ser parte del día a día. Si el sistema demuestra ser confiable, podría convertirse en una de las formas más populares de enviar dinero, especialmente entre familiares, amigos y pequeños negocios.
Esta nueva funcionalidad marca un avance en la digitalización del sistema financiero colombiano y demuestra cómo la tecnología puede integrarse en las plataformas de uso cotidiano para hacer la vida más práctica.
Mira también: Niña le envió un audio de WhatsApp a Jesucristo creyendo que su mamá tenía el número