
Nequi cambia las condiciones para sus usuarios y establece nuevas restricciones
Nequi, la billetera virtual, dio a conocer sus nuevas condiciones de uso, incluyendo el monto mínimo que los usuarios deben retirar desde la plataforma.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es sabido que en Colombia está el auge del uso de las billeteras digitales, como es el caso de Nequi, debido a las facilidades que dichos aplicativos ofrecen para la realización de los pagos, recibir dinero y los grandes movimientos en cuestión de pocos segundos.
Tanto es así que estas aplicaciones cuentan con una serie de normas para cumplir por parte del usuario, además, imponen el deber de cumplir con ciertas obligaciones para el uso adecuado de la herramienta. Donde uno de estos aspectos claves es el monto que se puede retirar por persona durante un día.
Puedes leer: ¿Qué pasa con usuarios que no se pasen al nuevo sistema de llaves de Bre-B?
Por el lado de Nequi, los montos de retiro varían, debido a que sus operaciones son supervisadas por Bancolombia, donde por medio de la aplicación, las personas pueden hacer retiros de dinero desde los 10.000 pesos hasta una transacción cercana a los 2.000.000.
La configuración de la aplicación indica que se pueden realizar hasta 10 retiros diarios, por medio de corresponsales, donde el tope es de 2.000.000 de pesos por día y de 1.000.000 por transacción, por cada usuario registrado. Sin embargo, Nequi, menciona que este monto puede crecer.
Nequi por medio de su instructivo menciona que el número de retiros puede ampliarse hasta los 20, lo cual permite a los usuarios acceder a montos mayores. Cabe destacar que cada usuario puede verificar sus movimientos por medio de la aplicación. Además de otro tipo de advertencia que puede tener.
Publicidad
De igual forma, es sabido que este tipo de aplicaciones cuentan con medidas de seguridad para detectar movimientos inusuales en las cuentas de los usuarios, o el uso indebido que tenga estas en actividades ilegales. Sumado a que se recomienda que las personas no compartan sus datos de seguridad a terceros, ni los códigos de verificación a otros.
Publicidad
Recordemos que esta confirmación se da tras la rectificación de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado y respaldado por el Banco de la República, como única plataforma para la transferencia de dinero entre bancos, para que estos procedimientos se hagan de una manera más efectiva y sencilla.
Tras esto, la herramienta de Transfiya dejó de operar, en las aplicaciones como Nequi, Davivienda, entre otras, después de 10 años de funcionar como herramienta de pagos P2P (Persona a persona) desde 2020, con el mismo número de celular de la persona.
Mira también: Bre-B en Colombia: qué es y cómo funcionará el nuevo sistema de transferencias, ¿es gratis?