
Se acaba Transfiya para pagos inmediatos y pasa a Bre-B; paso a paso para enviar dinero
El Banco de la República pone en marcha este lunes 6 de octubre de 2025 una infraestructura de pagos que unifica a más de 220 entidades financieras.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia ha dado un paso definitivo hacia la modernización de su ecosistema financiero con la entrada en operación masiva de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado y respaldado por el Banco de la República.
Desde el lunes 6 de octubre de 2025, esta nueva infraestructura busca integrar la totalidad del ecosistema financiero en una plataforma única.
Puedes leer: ¿Qué pasa con usuarios que no se pasen al nuevo sistema de llaves de Bre-B?
El objetivo central de Bre-B es facilitar las transacciones de forma simple, rápida y continua durante las 24 horas del día, todos los días del año.
Este sistema permite a los usuarios enviar dinero entre personas, comercios y diversas entidades financieras, sin importar si utilizan un banco o una billetera digital específica.
La interoperabilidad total es un pilar, asegurando que las transferencias se puedan hacer desde cualquier entidad participante hacia otra, sin la necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario.
Además de la velocidad, se anticipa que Bre-B reducirá significativamente los costos de las transferencias, siendo en la mayoría de las instituciones financieras gratuitas o de costo mínimo.
La base operativa de Bre-B son las "llaves", códigos únicos que identifican la cuenta bancaria de un usuario. Estas llaves pueden ser:
Publicidad
Al 2 de octubre, el nivel de adopción inicial ya era notable, con más de 80,8 millones de llaves inscritas, pertenecientes a 32,3 millones de personas. De ese total, la mayoría (50,2 millones) son llaves alfanuméricas, seguidas por el número de celular (15 millones).
Para comenzar a recibir dinero, el usuario debe crear su llave directamente desde la plataforma digital (aplicación o web) de su entidad financiera.
Publicidad
Puedes leer:El error con el que los cajeros están entregando billetes de $20, $50 y $100.000
Es importante destacar que el registro de llaves no requiere descargar ninguna aplicación adicional. Un usuario puede registrar varias llaves en diferentes entidades, dependiendo de dónde desee recibir los fondos.
El proceso de envío de dinero a través de Bre-B es directo. Los usuarios deben acceder a la aplicación de su entidad, seleccionar el logo de Bre-B, elegir la opción de pagos por llave (o QR), digitar el código y el monto, confirmar, y presionar "Enviar". El dinero se recibirá en un máximo de 20 segundos.
Una de las principales novedades frente al modelo anterior es que ya no se requerirá que el receptor apruebe la transferencia para que la operación se complete.
Esto garantiza que las transacciones se procesen automáticamente y de manera continua. El límite máximo de transferencia instantánea es de COP 11,5 millones.
Transfiya, que fue pionera en Colombia al permitir pagos P2P (persona a persona) desde 2020 utilizando el número de celular, dejará de operar en su función principal de transferencias inmediatas.
Desde el 5 de octubre de 2025, el botón de Transfiya desapareció de aplicaciones como Nequi y otras plataformas bancarias, y sus funciones serán asumidas por Bre-B.
No obstante, la marca no desaparecerá por completo. ACH Colombia, la empresa que gestionaba Transfiya, ha confirmado que el servicio evolucionará para especializarse en la opción de "solicitar dinero".
Publicidad
Esta posibilidad, bajo el esquema de Transfiyaves, seguirá disponible en más de 20 entidades financieras, incluyendo Nequi, que seguirá permitiendo solicitar plata a contactos o realizar recaudos empresariales.
El Banco de la República ha emitido advertencias de seguridad, ya que los intentos de fraude o "ingeniería social" han aumentado con la implementación del nuevo sistema. Es fundamental recordar que:
Finalmente, sobre el 4x1.000, si bien el uso del sistema Bre-B es gratuito, las transferencias siguen sujetas a la reglamentación vigente del impuesto.
Publicidad
Aunque la reforma tributaria de 2022 estableció un beneficio para exentar todas las cuentas hasta un tope mensual (350 UVT, o COP 17,4 millones en 2025), este cambio no ha entrado en vigencia. Por lo pronto, se mantienen las reglas anteriores: cada usuario solo puede tener una cuenta exenta.