El excanciller Álvaro Leyva sorprendió a Colombia con unas inesperadas cartas en las que arremetió con toda contra el presidente de la República, Gustavo Petro, a quien acusó de drogadicto y cuestionó su permanencia en el cargo de máximo mandatario del país.
La primera misiva salió a la luz a finales de abril con un extenso escrito en el que Leyva apunta a la vida privada del mandatario de los colombianos a quien le atribuye un problema de adicción a las drogas y del que asegura que afecta su capacidad de gobernar.
En su carta Álvaro Leyva asegura que en París pudo confirmar que Petro tiene problemas de drogadicción, y sustenta su señalamiento al asegura que el presidente "desapareció durante dos días" en medio de una visita oficial, en junio de 2023.
"Como si la inteligencia francesa fuera incompetente como para no haber conocido su paradero. Momentos embarazosos para mí como persona y como su Canciller. Y mucho más cuando supe en dónde había estado", escribió Leyva.
Leyva acusa a Petro de ocultar problema de drogadicción
En una segunda carta publicada el 5 de mayo de 2025 el excanciller Álvaro Leyva amplió sus señalamientos contra Gustavo Petro insistiendo en que tiene un problema de drogadicción que afecta las emociones y el equilibrio psíquico del mandatario.
Asimismo reiteró que el presidente oculta la verdad sobre su enfermedad mientras gobierna bajo lo que él considera cuestionables actuaciones como “desapariciones, llegadas tardes, inaceptables incumplimientos, y viajes carentes de sentido”, lo cual afectan las relaciones exteriores del país.
En el documento Leyva detalle las desapariciones y comportamientos errados del presidente, alertando sobre lo que considera una condición personal preocupante por incidentes en los que Petro habría desaparecido de la vista pública en medio de importantes eventos de Gobierno.
Y en una acusación más delicada Álvaro Leyva dice que el presidente firmó actos administrativos bajo "condiciones inapropiadas", además de haber mostrado comportamientos inconsistentes y desorientados durante eventos internacionales de alto nivel.
"Desapariciones" de Petro, según Álvaro Leyva
- Desaparición en París: Leyva asegura que Petro desapareció durante su visita a París, en un acto que puso en evidencia “la gravedad de su condición” y de su adicción a las drogas.
- Cancelación de agenda en Davos: Según Leyva, el 19 de enero de 2023, tuvo que suplir a Petro en una reunión clave con el ex primer ministro británico Tony Blair, donde se discutían estrategias de administración pública y democracia en tiempos de crisis, luego de que el mandatario cancelara de manera inesperada su agenda en Davos, Suiza.
- Ausencia en Chile: El 9 de enero de 2023 Petro comenzó una visita de Estado a Chile; sin embargo, al día siguiente, se ausentó sin explicación alguna y no se presentó al Palacio de los Tribunales de Justicia para saludar al presidente de la Corte Suprema.
- Desplante a llamadas del presidente de Turquía: El 18 de febrero de 2023 Leyva tuvo un intento fallido de coordinar una conversación telefónica entre Petro y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan; pues asegura que Petro no respondió ni la primera llamada, ni a la segunda.
- Ofensa en Alemania: El 15 de junio de 2023 Petro fue recibido en Alemania por el presidente Frank-Walter Steinmeier. Según Leyva, durante la ceremonia Petro expresó comentarios que generaron una “histórica molestia”, incluyendo la lamentación por la caída del Muro de Berlín.
- Escándalos con intervención de Policía: Menciona incidentes en Florencia, Italia, antes de que Petro asumiera la Presidencia. En esos hechos menciona que, incluso, la Policía de ese país tuvo que intervenir en situaciones provocadas por Gustavo Petro.
- Silencio durante banquete oficial en China: Según Leyva, en octubre de 2023 Petro viajó a China y asistió a un banquete oficial presidido por Xi Jinping, en el que el mandatario guardó completo silencio durante el evento, sin dirigirse al presidente anfitrión.