Las marchas del 1 de mayo
, en ocasión al Día del Trabajo,
coincidieron en Colombia con la radicación del texto con el que la Presidencia de la República busca revivir la reforma laboral
, que hace unos meses fue hundida en la Comisión Séptima del Senado.
Pues luego de la jornada de marchas de miles de trabajadores y sindicatos, el presidente Gustavo Petro dio un extenso discurso desde la Plaza de Bolívar y posteriormente se dirigió al Congreso para radicar ante el Senado de la República el texto de la consulta popular, que contiene 12 preguntas, y con el que busca darle unanueva oportunidad a la reforma laboral
para que sea discutida y aprobada.
Y aunque el discurso del mandatario estuvo marcado por varios temas, el de consulta popular y reforma laboral fueron los que más llamaron la atención debido a la dureza con la que Petro se refirió a los detractores de sus propuestas.
Se dirigió directamente a los congresistas que rechazan la reforma laboral señalando que el pueblo es el principal perjudicado con la decisión de hundir las propuestas planteadas, y por eso instó a los colombianos a salir a votar a favor de las preguntas de la consulta popular.
Sin embargo, en medio de su discurso fue enfático en expresar que quien se atreva a votar no a la consulta para la reforma es un "HP" y con un juego de palabras explicó que no se refería a algún tipo de grosería.
“Tengo que decir con franqueza que el que vote No o no quiera estas reformas es porque es un HP esclavista. No he dicho ninguna grosería. Ojo, HP: ¿honorable parlamentario, periodista o político? Honorable político. Pero es honorable persona esclavista”, dijo el presidente Petro ante los colombianos.
Luego de su discurso el mandatario de los colombianos se dirigió hacia el Congreso donde, rodeado de algunos de sus ministros, radicó el texto que contiene las 12 preguntas de la consulta popular y que espera que sea aprobado para someterla a votación popular en el mes de agosto.
Estas son las 12 preguntas de la consulta popular
- ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral diurna dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con recargo del 100% el trabajo realizado en domingos o festivos?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener permisos para tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA o instituciones similares tengan contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo con que los repartidores de plataformas acuerden su tipo de contrato y se les garantice seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen especial para garantizar derechos laborales y salario justo a trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen derechos?
- ¿Está de acuerdo con que trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, artistas, conductores y otros trabajadores informales sean formalizados o accedan a seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con crear un fondo especial para otorgar un bono pensional a campesinos y campesinas?