La reconocida periodista Érika Zapata, figura del canal colombiano Noticias Caracol, decidió hablar sin filtros sobre una etapa íntima y transformadora de su vida: una cirugía que, según ella misma expresó, marcó un antes y un después en su salud física y emocional.A través de su cuenta en TikTok, Zapata compartió con sus más de 270 mil seguidores que se sometió a una intervención quirúrgica el pasado 24 de abril. El objetivo: tratar una condición médica conocida como gigantomastia o hipertrofia mamaria severa, caracterizada por un crecimiento excesivo del tejido mamario, lo cual puede provocar dolores físicos, dificultades posturales y un notable impacto en la autoestima.“Me sometí a una cirugía, a un proceso que está cambiando mi vida, mi autoestima y mi salud”, declaró la comunicadora en el video, en el que también aparece junto al cirujano plástico Jairo Patarroyo, responsable del procedimiento. Zapata relató que fue una amiga quien le recomendó al especialista, con quien sintió confianza desde el primer momento.¿Cuál es la condición médica que sufre Érika Zapata?Según la Clínica Universidad de Navarra, esta afección puede generar complicaciones tanto físicas como emocionales, afectando considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen. En el caso de Zapata, la condición influyó directamente en su imagen corporal y autoconfianza. Durante años, evitó vestirse como realmente deseaba, optando por ropa holgada para disimular el volumen de sus senos.“Eso provocó muchos problemas en mi autoestima por muchos años, hasta que un día dije que ya no más, que me quería ver mejor, que me quería vestir como yo siempre me he querido vestir”, expresó con franqueza.Además de los factores emocionales, la periodista destacó los efectos físicos de esta condición, como el dolor de espalda y otras molestias recurrentes. Tras la cirugía, realizada en Bogotá, expresó sentirse aliviada y feliz por los resultados visibles, los cuales comenzaron a notarse pocos días después del procedimiento.La sinceridad de Zapata ha sido aplaudida por sus seguidores, quienes reconocen el valor de compartir una experiencia tan personal en un contexto en el que hablar de salud mental, imagen corporal y bienestar físico sigue siendo un desafío para muchas figuras públicas.Noticias Caracol, uno de los principales medios informativos de Colombia, ha sido la plataforma desde la cual Érika Zapata ha consolidado su carrera profesional. Ahora, además de informar, también inspira al visibilizar situaciones de salud que afectan a muchas mujeres y que, como ella demostró, tienen solución cuando se habla sin miedo y se busca ayuda profesional.Mira también: Maluma afirma que las redes sociales no son tan buenas
Las cámaras de los curiosos no perdonan y esta vez fueron Lina Tejeiro y Felipe Saruma los que quedaron captados. Las imágenes que comenzaron a circular en redes sociales muestran a los dos paseando por lo que sería la reconocida Zona T de Bogotá, justo cuando salían de una cervecería. El encuentro desató todo tipo de comentarios, y aunque ninguno se ha pronunciado directamente, la actriz no tardó en reaccionar con su característico sentido del humor.Los rumores no se hicieron esperar. Apenas se viralizó el video donde los muestran caminando juntos y conversando con total confianza, muchos empezaron a preguntarse si entre Lina y Saruma está naciendo algo más que una amistad. Algunos incluso aseguran que “hacen linda pareja” y que sería cuestión de tiempo para que se confirmara una relación. Sin embargo, otros piensan que la situación va por otro lado.Lo más seguro, según fuentes cercanas al medio del entretenimiento, es que ambos comparten algún proyecto profesional. No es un secreto que Saruma tiene su propia productora de contenido y que ha trabajado con varios influenciadores reconocidos.Lina, por su parte, ha estado muy activa promocionando sus marcas y emprendimientos personales a través de sus redes. Así que no sería extraño que los hayan visto juntos por un tema laboral, especialmente en un espacio tan concurrido como la Zona T.Aun así, el encuentro desató una pequeña tormenta en redes, al punto que muchos empezaron a etiquetarlos y comentar que “ojalá estén saliendo”, “eso sí sería una buena pareja” o “Saruma por fin encontró con quién rehacer su vida”. Frente a ese revuelo, Lina Tejeiro no se quedó quieta y decidió responder a su estilo: con un video en TikTok.¿Lina Tejeiro confirma relación con Saruma?La actriz subió un clip usando el famoso audio de “¡La policía!”, ese mismo que se ha vuelto tendencia cuando alguien es “pillado” en una situación comprometedora. El video, claramente en tono de burla, parecía ser una indirecta bien directa hacia todos los que empezaron a hablar de romance. Sin decir una sola palabra, Lina dejó claro que se estaba riendo del chisme y que, por ahora, lo único que comparten es una salida y muchas especulaciones.Vale la pena recordar que desde que Lina terminó su relación con Juan Duque y Saruma se separó de Andrea Valdiri, los dos han estado constantemente bajo el foco de los seguidores y medios, especialmente por la expectativa de sus nuevas relaciones sentimentales. Por eso, cualquier coincidencia, saludo o encuentro desata comentarios.Por ahora, ni Saruma ni Lina han confirmado nada. Tampoco han negado que estén trabajando juntos. Lo cierto es que la actriz sigue generando conversación cada vez que aparece en público, y más si está acompañada por alguien del medio.Puedes ver | Lina Tejeiro: ¿Decidida a tener hijos sola?
Kepa Amuchastegui ha dejado una marca imborrable en el mundo del entretenimiento gracias a su destacada trayectoria de más de cuatro décadas en televisión, cine y teatro. Su rostro se hizo especialmente familiar para el público por su participación en la exitosa telenovela 'Yo soy Betty la fea'.A pesar de su sólida carrera artística, recientemente el actor llamó la atención al compartir en redes sociales una difícil noticia: a sus 84 años, fue diagnosticado con cáncer de vejiga, una enfermedad que ha impactado profundamente su calidad de vida y lo ha obligado a pausar sus compromisos laborales.En el pasado, Amuchastegui ya había enfrentado momentos complicados, incluyendo la búsqueda de empleo en medio de una crisis. Sin embargo, esta nueva situación representó un giro drástico en su vida. Con honestidad, compartió con su audiencia los retos emocionales y físicos derivados de esta dura etapa, haciendo un llamado abierto a recibir apoyo.“Desde luego, no voy a poder seguir publicando videos a diario como lo hice durante más de tres años. Les cuento, yo venía sangrando por la orina desde ya hacía algún tiempo, cuando me llamó un nefrólogo" dijoEl actor explicó que el diagnóstico llegó tras varios meses de síntomas persistentes, lo que lo llevó a someterse a diversos exámenes médicos. Fue el 28 de diciembre de 2024 cuando se le realizó una cirugía para extraer el tumor, y en ese momento se confirmó que era maligno y que había comprometido una de las paredes de la vejiga.“Me tuvieron que hacer una nefrostomía, operación que consiste en introducir un catéter directamente en el riñón y a través de un tubo plástico evacuar la orina" comentó.“Frente al cáncer maligno de la vejiga me presentaron tres opciones: primera, una operación mediante la cual extraerían tanto vejiga como próstata, descartada por ser una intervención de alto riesgo, de muy larga recuperación", agregó.A pesar de la adversidad, Amuchastegui recibió una oferta para protagonizar la obra El Padre, que se presentaría en el Teatro Nacional. No obstante, debido a su estado de salud y la debilidad física derivada de la enfermedad, tomó la difícil decisión de rechazar el proyecto.“Pensé y así se lo dije a todo el mundo que prefería morir sobre un escenario que ha sido lo mío toda la vida que en una cama cualquiera, pero tras las dos operaciones que me habían hecho quedé en un estado de debilidad total y la recuperación era muy lenta", afirmó.Respecto al tratamiento, el actor optó por una alternativa médica que considera adecuada para su condición, con la esperanza de que dé resultados positivos en el futuro.“Tiene unos efectos secundarios, pero he decidido someterme a la inmunoterapia. En esas ando, llegados a este punto inútil, decirles que no podré volver a trabajar en lo que sé hacer, actuar, dirigir, escribir y que, por lo tanto, no podré seguir percibiendo dinero", termino diciendo.Mira también: Fallece reconocido actor colombiano; recordado por su papel en Padres e Hijos y El Bronx
Durante su reciente visita al programa El Klub de La Kalle 96.9 FM, el ministro del Interior, Armando Benedetti, volvió a ser centro de atención al referirse con humor y algo de ironía, a su estilo de comunicación y a los rumores sobre su relación con la exjefa de gabinete, Laura Sarabia.En la entrevista, Jhovanoty, director del programa, no se guardó nada y le preguntó sin rodeos: “¿Cuál es el verdadero problema que usted tiene con Laura Sarabia?”. Benedetti respondió con calma y pidió al equipo del programa que lo ayudaran a aclarar la situación. “Laura es la que saca trinos y me ataca. No encontrarán ni un solo trino mío donde yo la ataque. Para pelear se necesitan dos, y yo no estoy en esa disposición”, explicó el ministro, tratando de ponerle freno a las especulaciones.¿Armando Benedetti mostró su conversación con el presidente Petro?El momento más picante de la charla llegó cuando Jhovanoty, imitando la voz del presidente Gustavo Petro, lanzó un reto inesperado: “Dígale que si es capaz de mostrar la última conversación que tuvo conmigo por WhatsApp”, haciendo alusión a un supuesto pedido de Laura Sarabia. Benedetti soltó la carcajada y respondió con sinceridad, pero sin caer en provocaciones.“Lo que he aprendido es que cualquier transcripción de una conversación privada es terrible. Y si hablamos de audios, creo que los más famosos del país son los míos. Lo único que queda claro ahí es que soy mal hablado”, reconoció entre risas.La entrevista siguió con un tono distendido, y el imitador del presidente Petro remató la escena diciendo: “Uno escucha un audio de Benedetti y no sabe si es un mensaje de WhatsApp o una canción de Jimmy Gutiérrez”. Las risas no se hicieron esperar en la cabina del programa.Benedetti aprovechó para explicar que su forma de hablar en privado no representa necesariamente su postura política o institucional, ya que muchas veces sus expresiones surgen del calor del momento. “Eso no es un discurso oficial, ni una entrevista preparada. Son charlas privadas que se sacan de contexto”, dijo.A lo largo de su carrera, Armando Benedetti ha sido conocido por su estilo directo y poco convencional, algo que él mismo no niega. Durante la conversación dejó claro que, aunque sus audios se vuelvan virales, no tiene nada que ocultar. “No voy a negar cómo hablo en privado. Pero eso no significa que todo lo que diga en esas conversaciones defina mi gestión como ministro”, sentenció.Revive acá la entrevista completa con el ministro Armando Benedetti:
Durante una entrevista en el programa El Klub de La Kalle 96.9 FM, con Jhovanoty, Leo Cuervo y Manuela Cardona, el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, protagonizó un momento lleno de humor, indirectas y respuestas polémicas. En medio de la conversación sobre su gestión y su vida personal, un cruce de palabras con el comediante Leo Cuervo desató carcajadas.El ministro asistió al programa para hablar de su papel en la reforma laboral, su postura frente a las drogas y cómo ha manejado las críticas de la opinión pública, entre otros temas. En medio del diálogo, Leo Cuervo le preguntó cómo enfrenta el rechazo en escenarios públicos como los estadios. Benedetti confesó que alguna vez ha sido tildado de corrupto, pero que desde que es ministro ha intentado mantener la calma. Aun así, admitió que su carácter lo ha llevado, en ocasiones, a responder con groserías. “Estoy trabajando en no dar papaya”, dijo, asegurando que hoy en día prefiere guardar silencio ante las críticas.¿Una broma con sabor a marihuana?El momento más viral de la entrevista surgió cuando el director del programa, Jhovanoty, abordó el tema del consumo de sustancias. Entre risas, le preguntó al ministro si en su proceso de rehabilitación solo había probado “polvo blanco” o si había experimentado con otras sustancias. Benedetti, con tono bromista, respondió entre carcajadas: “Uy, ¿pero qué experiencia tienes tú?”. Fue entonces cuando Leo Cuervo soltó un comentario sobre el efecto del “tussi”, a lo que Jhovanoty corrigió diciendo que se refería a la “tusa”. En medio del juego de palabras, Jhovanoty le pregunta a Benedetti si le ha "pegado a la marimba", en tono sarcástico y señalando a Leo Cuervo, comentó: “Eso es para personas más quedadas como este muchacho”, insinuando entre risas que Cuervo podría ser consumidor de marihuana.El estudio estalló en risas. Leo Cuervo, sin quedarse callado, replicó: “Ve, pues, terminé yo de marihuanero”. Luego agregó: “Y mi mamá toda orgullosa viendo el programa, diciendo ‘¡ese es mi hijo, entrevistando a un ministro!’… y el ministro diciéndome baretero”. Benedetti, sin perder la chispa, aclaró: “No, no, no. Yo no dije que lo fuera… sólo que tenía potencial”.Antes de finalizar la charla, Manuela Cardona le preguntó al ministro si consideraba un error haber expuesto tanto su vida privada durante su carrera política. Benedetti fue enfático: “Yo no he mostrado nada, se meten conmigo en todo. Todo lo que me inventan es impresionante”.Reconoció que al principio esas invenciones le dolían, pero que con el tiempo ha aprendido a reírse. “Para qué seguir hablando de cosas que no son ciertas. No me voy a clavar el cuchillo yo solito”, concluyó entre chistes, dejando claro que su estilo directo y sin filtros sigue dando de qué hablar.Revive acá la entrevista completa:
La reconocida pareja de actores Miguel Varoni y Catherine Siachoque, celebrada por su sólida relación de casi tres décadas, enfrenta una nueva ola de especulaciones que ha captado la atención en redes sociales. Esta vez, el origen de la controversia es un video publicado por el periodista e influencer Javier Ceriani en su canal de YouTube, donde lanza serias afirmaciones que no han sido confirmadas ni cuentan con evidencia verificable.Ceriani sugiere que el actor y productor Miguel Varoni estaría aprovechando su posición en una conocida cadena televisiva para gestionar presuntos encuentros con actrices interesadas en obtener un papel. Más aún, sostiene que Catherine Siachoque tendría un rol activo en este proceso, eligiendo a las participantes para dichos castings. Sin embargo, estas declaraciones se basan únicamente en su testimonio, sin respaldo documental o declaraciones oficiales que las sustenten.Cabe subrayar que hasta el momento, ni Varoni ni Siachoque han emitido comentarios al respecto. Su silencio ha sido interpretado de múltiples maneras, aunque ninguna fuente cercana ha salido a validar la información ni a desmentirla públicamente.De igual forma, no existe denuncia formal ni pronunciamiento por parte de la cadena involucrada, lo que refuerza la idea de que se trata, por ahora, de rumores sin fundamento.En las redes sociales, los fanáticos se han pronunciado en masa: mientras algunos rechazan categóricamente las acusaciones y defienden a la pareja, otros sostienen que no les sorprendería, dada la exposición pública de los involucrados.Esta situación ha vuelto a poner en el centro del debate la vida personal de Varoni y Siachoque, una pareja que durante años ha sido vista como modelo de estabilidad en el medio artístico. ¿Catherine Siachoque le busca mujeres a Miguel Varoni?Además, en Secretos de villanas, un programa que ha despertado gran interés por mostrar el lado más íntimo y desconocido de actrices reconocidas, Catherine Siachoque comparte protagonismo con figuras como Gabriela Spanic, Aylín Mujica, Cynthia Klitbo, Laura Zapata, Sabine Moussier y Sarah Mintz. Esta producción ha permitido que las participantes abran su corazón y revelen vivencias que rara vez salen a la luz.Durante una conversación entre Aylín Mujica, Gabriela Spanic y Laura Zapata en uno de los episodios, Mujica hizo una declaración que desató sorpresa: mencionó que la actriz colombiana y su esposo, el también actor Miguel Varoni, habrían participado en tríos con otras celebridades. Sugirió, incluso, que esta dinámica podría ser una de las claves del éxito y la estabilidad en su matrimonio.Mujica comentó: “Ella está casada con Miguel Varoni. Es un hombre muy atractivo, y como tiene la nariz grande, tiene fama de que... Además, corren muchos rumores de que hacen tríos”, dejando ver que estas versiones forman parte del imaginario que suele rodear a los personajes del espectáculo.¿Cómo lleva la relación Catherine Siachoque y Miguel Varoni?No es la primera vez que enfrentan la atención mediática, aunque esta vez el foco se encuentra en una narrativa delicada que, por ahora, permanece en el terreno de la especulación.Miguel Varoni, recordado por su papel en Pedro, el escamoso, habló meses atrás en el pódcast de Alejandro Chabán sobre su relación con Siachoque, destacando que han enfrentado crisis y desafíos como cualquier matrimonio, pero que el diálogo y el respeto han sido clave para sostener su vínculo. Estas declaraciones contrastan con las recientes versiones que circulan en línea, alimentando aún más el debate público.Mientras no se presenten pruebas ni los actores involucrados se pronuncien oficialmente, todo apunta a que esta controversia permanecerá en la esfera de la especulación mediática. Mira también: ¿Qué tal es trabajar con Miguel Varoni?
El horóscopo del 30 de abril llega con un mensaje claro: el final de mes no es solo un cambio de fecha, sino un umbral astrológico significativo. La energía de abril se disipa mientras mayo comienza a tomar forma, impulsado por la reciente entrada del Sol en Tauro y la cercanía de eventos celestes que afectarán directamente a todos los signos del zodiaco.Este martes se presenta como un día ideal para revisar lo que se sembró durante el mes y planear, con mayor claridad, lo que se quiere alcanzar en mayo. La presencia de Venus en Aries y Marte en Piscis genera una combinación entre deseo de acción y sensibilidad emocional, lo que puede influir tanto en temas de pareja como en decisiones financieras.La pregunta que muchos se hacen es: ¿llegará el dinero con el nuevo mes? La respuesta depende del signo, de su energía actual y de cómo decida encarar los primeros días de mayo. A continuación, una guía signo por signo para entender cómo impactan estos movimientos astrales y qué oportunidades —económicas o personales— podrían estar al alcance.♈ Aries (21 mar. - 19 abr.):Los últimos días del mes te impulsan a hacer una pausa antes de la acción. Revisa tus metas financieras; si mantienes la paciencia, mayo puede traerte una propuesta que valdrá la pena esperar. Aprovecha tu energía de liderazgo con sabiduría.♉ Tauro (20 abr. - 20 may.):Estás en tu temporada solar, lo que te brinda fuerza para iniciar nuevos ciclos. Hoy podrías recibir señales concretas de avance económico. Inversiones inteligentes y decisiones prácticas serán la clave de tu éxito.♊ Géminis (21 may. - 20 jun.):Es momento de recogimiento. Este 30 de abril te invita a conectar con tu interior y evaluar con quién compartes tu energía. No es día para grandes gastos, pero sí para sembrar mentalmente nuevos planes que pueden fructificar en semanas.♋ Cáncer (21 jun. - 22 jul.):Amigos y conocidos pueden ser clave en tu camino financiero. Si necesitas apoyo o consejo, no dudes en buscarlo. Hoy podría surgir una colaboración interesante.♌ Leo (23 jul. - 22 ago.):Tu nombre puede sonar en lugares importantes. Las oportunidades laborales están activas, y con ellas, posibilidades económicas. Eso sí, evita actuar por impulso: espera la confirmación antes de dar el salto.♍ Virgo (23 ago. - 22 sept.):El aprendizaje y el crecimiento son tu moneda de cambio. Todo lo que inviertas en formación o desarrollo personal hoy puede transformarse en dinero mañana. Confía en tu preparación.♎ Libra (23 sept. - 22 oct.):Las finanzas compartidas o las deudas pendientes salen a la luz. Este día es ideal para hacer ajustes, saldar cuentas o establecer acuerdos que alivien tu carga. Mayo puede empezar más ligero si tomas decisiones claras hoy.♏ Escorpio (23 oct. - 21 nov.):El foco está en tus relaciones personales y profesionales. Si trabajas con otros, podrías recibir una propuesta que afecte tu economía de forma positiva. Mantente abierto a escuchar.♐ Sagitario (22 nov. - 21 dic.):Hoy es ideal para optimizar tu tiempo y energía. Si buscas aumentar tus ingresos, comienza por ordenar tu rutina. Cambios simples traerán recompensas mayores en los próximos días.♑ Capricornio (22 dic. - 19 ene.):Tu creatividad está en alza. Hoy podrías tener una idea brillante que puede convertirse en proyecto rentable. No la descartes por parecer poco convencional.♒ Acuario (20 ene. - 18 feb.):Asuntos del hogar o inversiones familiares pueden presentarse. Analiza si es momento de tomar decisiones grandes. No todo lo que brilla es oro, pero si investigas bien, podrías encontrar una buena oportunidad.♓ Piscis (19 feb. - 20 mar.):La palabra y la negociación serán tus aliadas. Si tienes pendientes laborales o deseas hablar de aumento o cambio de puesto, este día es propicio. Tu intuición te dirá cuándo y cómo decir lo que debes.El cielo no determina tu destino, pero ofrece una brújula energética para que tomes mejores decisiones. Aprovechar este 30 de abril con consciencia puede ayudarte a entrar en mayo con paso firme, sobre todo si el dinero está entre tus prioridades.Mira también: Daniel Daza y sus predicciones para este 2025
La actriz colombiana Juana Acosta confirmó públicamente su separación del empresario español Pablo García-Andrade, con quien sostenía una relación desde hace dos años. La noticia fue revelada durante la alfombra roja de los Premios Platino, celebrados en Madrid, España.La también productora caleña, radicada desde hace varios años en Europa, fue abordada por periodistas, quienes le preguntaron directamente por su situación sentimental actual. Su respuesta, breve pero contundente, dejó claro que atraviesa un proceso de ruptura.“Solo puedo decirte que estoy en este momento tan ocupada, tengo tanto trabajo encima, pues que me tiene... Bueno, estoy en eso, ocupada”, dijo la artista con un gesto de contención emocional que fue captado por las cámaras.Lo que destacó el contexto en el que Juana Acosta decidió hablar del tema un evento de carácter internacional que premia lo mejor del cine y la televisión iberoamericana, y en el que ella tiene presencia constante en los últimos años gracias a su trayectoria profesional.Aunque la actriz no entregó detalles adicionales sobre las razones de la ruptura, medios españoles ya habían reportado semanas atrás que la relación había llegado a su fin a finales de diciembre de 2024. Según esas versiones, el distanciamiento se habría dado en buenos términos y de común acuerdo.¿Quién es Pablo García, pareja de Juana Acosta?Pablo García Andrade, conocido por su paso como director de comunicación del exclusivo concepto comercial WOW en Madrid, había acompañado en varias ocasiones a Juana Acosta en eventos públicos. La pareja mantenía un bajo perfil mediático, aunque no ocultaban su vínculo.Por su parte, Juana Acosta mantiene una apretada agenda profesional durante los últimos meses. A inicios de 2025, participó en grabaciones en Colombia y fue protagonista de la serie Matices, producida por ViX y disponible en SkyShowtime. En diversas entrevistas, manifestó que el trabajo es su principal refugio emocional y motivación personal.Adicionalmente, uno de los mayores éxitos es la serie producida por Netflix, Medusa, cargada de emociones y suspenso. La actriz protagoniza un papel importante.A sus 47 años, Juana Acosta sigue consolidando una carrera internacional que combina el cine, la televisión y el teatro, su fortaleza frente a las adversidades personales son destacada por colegas y medios, quienes la reconocen no solo por su talento interpretativo, sino también por su coherencia ética y emocional.La noticia de la separación ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde seguidores de la actriz han manifestado su apoyo y admiración por su fortaleza y madurez emocional. Por ahora, Juana Acosta continúa enfocada en sus proyectos y mantiene la discreción que siempre la ha caracterizado frente a su vida personal.Puedes seguir viendo: ¿Por qué Marc Anthony no cantó en el concierto de Maluma ‘Medallo en el mapa’?
Durante una entretenida y peculiar entrevista en el programa radial El Klub de La Kalle (96.9 FM), el actual ministro del Interior, Armando Benedetti, no solo habló de temas fundamentales como la reforma laboral y la consulta popular que promueve el Gobierno, sino que también enfrentó —con humor— un curioso rumor: su supuesto papel como entrenador de actores en la serie Medusa, una producción de Netflix.El comentario surgió durante un segmento del programa conducido por Leo Cuervo, Jhovanoty y Manuela Cardona. Claro, aquí tienes una versión mejor redactada y más fluida:Fue Jhovanoty, reconocido por su estilo humorístico y por personificar al 'Presi' reencauchado de Gustavo Petro, quien, en tono jocoso, comentó que Benedetti siempre hablaba sin filtro.La respuesta del ministro no se hizo esperar: “Decían que yo los había entrenado a los actores”, dijo entre carcajadas, dejando claro que él igual a los actores de la serie hablan sin filtro.La conversación continuó con el humorista haciendo referencia al lenguaje espontáneo —y muchas veces subido de tono— que caracteriza al ministro. “Uno escucha un audio de Benedetti y no sabe si es un audio de WhatsApp o una canción de Jimmy Gutiérrez”, bromeó Jhovanoty, generando risas en cabina. Ante esto, Benedetti admitió que su forma de hablar es directa y que su léxico incluye expresiones coloquiales, sin intención ofensiva.Armando Benedetti habló sobre la reforma laboralMás allá de las bromas, Benedetti aprovechó su paso por el programa para reforzar el mensaje del Gobierno en relación con la situación laboral del país, tras el archivo de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro el pasado 18 de marzo.El ministro enfatizó que el Ejecutivo está promoviendo una consulta popular que será presentada ante el Senado, en la que la ciudadanía podrá votar sobre temas que afectan a millones de trabajadores colombianos. Entre los puntos clave que destacó se encuentran:Pago justo de horas extras desde las 6:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m.Reconocimiento del 100% por trabajo dominical, frente al 75% actual.Bono pensional para adultos mayores de 62 años sin acceso a una pensión.Formalización de trabajadores de plataformas digitales, como repartidores.Reconocimiento laboral a empleadas domésticas, madres comunitarias y practicantes, tradicionalmente excluidos de beneficios laborales.Según Benedetti, si los trabajadores hubieran recibido sus derechos conforme a la ley durante los últimos años, muchos habrían podido ahorrar hasta 44 millones de pesos, una cifra suficiente para comprar una vivienda modesta.El funcionario cerró con una invitación directa: “Si crees que te están pagando mal o no tienes un sueldo digno, entonces tienes que marchar. Vamos a pedirle al Congreso que nos permita decidir sobre estos derechos en las urnas”, expresó en referencia al Día Internacional del Trabajo, el próximo 1 de mayo.Mira la entrevista completa aquí:
La cantante Karol G, conocida por su carisma y éxitos internacionales, vuelve a ser tendencia, esta vez no por un nuevo sencillo o un anuncio musical, sino por unas vacaciones llenas de momentos virales. La artista paisa compartió con sus más de 70 millones de seguidores en Instagram una serie de publicaciones que revelan lo bien que la pasó en Jamaica, pero un video en particular se robó toda la atención.En el clip, que forma parte del resumen audiovisual de su viaje, se ve a Karol G bailando de forma sugerente con un hombre cuya identidad generó todo tipo de especulaciones. La sensualidad del baile desató comentarios en redes como: “¿Y Feid?”, haciendo alusión a la pareja sentimental que muchos aún asocian con la cantante. Sin embargo, no se trata de una nueva conquista ni de una ruptura confirmada.¿Quién es el 'misterioso' hombre con el que estaba bailando Karol G?El misterioso hombre del video es Daiky Gamboa, uno de los amigos más cercanos de la artista. Gamboa ha sido parte del círculo íntimo de Karol G desde hace años y ha acompañado a la cantante tanto en momentos personales como en los escenarios. Su presencia en el viaje no es una sorpresa para quienes siguen de cerca la vida de la "Bichota", aunque para algunos internautas fue motivo de teorías infundadas sobre el estado de su relación con Feid.Además del controversial baile, Karol G mostró diversos momentos de su escapada tropical, incluyendo chapuzones bajo la lluvia, fiestas con amigos, y un inesperado accidente en cuatrimoto que, por fortuna, no pasó a mayores. En una de sus historias, la artista reveló que sufrió raspones en la espalda y el codo tras una caída, aunque rápidamente restó importancia al incidente con su habitual sentido del humor.Otro de los detalles que llamó la atención de sus seguidores fue el cambio de look: Karol G dejó atrás su icónica melena rosa y rubia para lucir un castaño claro, con el que muchos la elogiaron por su frescura y estilo natural.Lejos de los escenarios y en un ambiente de relajación total, la artista colombiana parece estar disfrutando de un merecido descanso tras el éxito de su gira “Mañana Será Bonito”.Su presencia en redes volvió con fuerza, justo a tiempo para anticipar el lanzamiento de su documental en Netflix, titulado “Mañana fue muy bonito”, que se estrenará el próximo 8 de mayo y que promete mostrar la faceta más íntima de su carrera y personalidad.Mientras el mundo sigue pendiente de cada paso que da Karol G, lo cierto es que, con polémica o no, la artista continúa consolidándose como un fenómeno cultural que va mucho más allá de la música.Mira también: Nada con Karol G es casualidad
Durante una entrevista en el programa El Klub de La Kalle 96.9 FM, el ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó temas cruciales relacionados con la situación laboral del país y la iniciativa de una consulta popular, luego de que el pasado 18 de marzo se conociera la noticia del archivo de la propuesta de reforma laboral de Gustavo Petro.En conversación con Leo Cuervo, Jhovanoty y Manuela Cardona, Benedetti hizo un llamado directo a la ciudadanía para respaldar los derechos de los trabajadores el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. De hecho en la entrevista también abrió su corazón y habló de temas muy personales.El ministro Benedetti explicó que esta consulta popular busca enfrentar directamente las desigualdades que afectan a millones de trabajadores en Colombia, desde la jornada laboral hasta las condiciones de contratación.Entre los puntos centrales que destacó se encuentran:Pago justo de horas extras: Benedetti explicó que las horas extras deberían reconocerse a partir de las 6:00 p.m. Sin embargo, en la legislación actual las pagan únicamente desde las 9:00 p.m., lo que representa una pérdida considerable para los empleados.Reconocimiento completo del trabajo dominical: Hoy en día, quienes trabajan los domingos reciben solo el 75% de recargo. La propuesta del Gobierno es que ese recargo llegue al 100%, como corresponde a una jornada de descanso sacrificada.Bono pensional para adultos mayores: Otro de los puntos clave de la consulta es la creación de un bono para mayores de 62 años. Se estima que más de 4 millones de personas podrían beneficiarse, muchas de ellas sin acceso a pensión, pero con una vida laboral activa.Formalización de trabajadores en plataformas digitales: Profesiones como las de repartidores de Rappi o similares también están en el foco. Benedetti asegura que la reforma propone que estas personas tengan contratos por prestación de servicios, garantizando derechos básicos como salud y pensión.Reconocimiento laboral para empleadas domésticas, madres comunitarias y practicantes: El proyecto incluye también a sectores que históricamente han sido ignorados, como las trabajadoras del hogar, madres comunitarias y jóvenes en etapa de prácticas. El objetivo es evitar la explotación y garantizar remuneración justa para todos ellos.¿Qué dice Armando Benedetti sobre la reforma laboral?Durante la charla, Benedetti recalcó que muchos trabajadores que hoy ganan el salario mínimo, si hubieran recibido sus pagos conforme a la ley durante los últimos años, podrían haber acumulado hasta 44 millones de pesos, una suma que bien podría haber sido destinada para adquirir una vivienda. Sin embargo, la realidad muestra que estas personas no solo no han podido comprar casa, sino que según Benedetti, han sido víctimas de un sistema que se aprovecha de vacíos legales y decisiones del Congreso, en sus propias palabras.El ministro aprovechó el espacio para invitar a todos los ciudadanos a manifestarse este jueves 1 de mayo, no solo marchando, sino también apoyando la consulta que se radicará ante el Senado. “Si crees que te están pagando mal o no tienes un sueldo digno, entonces tienes que marchar. Vamos a pedirle al Congreso que nos permita decidir sobre estos derechos en las urnas”, afirmó.Benedetti nuevo Ministro del InteriorAdemás de hablar de temas laborales, Benedetti, nombrado Ministro del Interior desde el pasado 1 de marzo de 2025, también reflexionó sobre el clima político del país. Reconoció que en el pasado ha respondido con groserías a quienes lo han increpado, pero que ahora, desde su rol como ministro, ha aprendido a mantener la compostura. “Últimamente trato de no dar papaya”, dijo, admitiendo que ha sido señalado como el responsable de muchos problemas del país, algo que considera injusto.También abordó la presión que ha recibido por temas personales, asegurando que muchas veces se han inventado historias sobre él. Aunque en un principio le afectaron, hoy en día asegura tomárselo con humor.¿Qué se busca con la consulta popular para la reforma laboral?La consulta popular propuesta no es solamente una iniciativa del Gobierno, sino una respuesta directa a lo que Benedetti considera una negación sistemática de los derechos laborales por parte del Senado. La intención es que los ciudadanos tengan la última palabra sobre temas que los afectan directamente.Según sus propias palabras, este jueves 1 de mayo, la voz del pueblo colombiano podría convertirse en una herramienta legal para exigir condiciones laborales justas y salarios dignos. Según Benedetti, la fuerza de la clase obrera está en la unión y en el voto.Revive acá la entrevista completa:
En Colombia, los días festivos son momentos esperados tanto por trabajadores como por estudiantes, ya que ofrecen pausas en la rutina laboral y académica. Sin embargo, en el mes de mayo de 2025 solo hay un día festivo oficial, el jueves 1 de mayo.Este importante día corresponde al Día Internacional del Trabajo. Después de esa fecha, los próximos feriados en el calendario nacional se trasladan a junio.Festivos en mayo y los que siguen en junioJueves 1 de mayo: Día del Trabajo (único festivo en mayo).Lunes 2 de junio: Día de la Ascensión (se traslada del jueves 29 de mayo).Lunes 23 de junio: Corpus Christi (originalmente el jueves 19 de junio).Lunes 30 de junio: San Pedro y San Pablo (trasladado del domingo 29 de junio).Esto significa que mayo tiene un solo festivo y es en día jueves. A partir de junio, los festivos se concentran en los lunes, como lo establece la Ley Emiliani para ciertos días religiosos o tradicionales.¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de mayo?Si te corresponde trabajar el jueves 1 de mayo, tienes derecho a un pago adicional según lo estipulado por el Código Sustantivo del Trabajo (CST), que indica que el trabajo en días festivos debe pagarse con un recargo del 75% sobre el salario ordinario, sin importar si es jornada completa o parcial, siempre que se labore ese día.¿Cuánto es el recargo por trabajar un festivo en 2025?Con el incremento decretado por el Gobierno Nacional para 2025, el salario mínimo mensual es de $1.300.000, y el auxilio de transporte de $162.000, para un total de $1.623.500. Sin embargo, para el cálculo de recargos y horas extras, solo se tiene en cuenta el salario base, sin incluir auxilios.Salario mínimo diario: $47.450Recargo del 75%: $35.587Total por día trabajado en festivo: $47.450 (ordinario) + $35.587 (recargo) = $83.037Este es el valor que debe recibir un trabajador que devenga el salario mínimo por cada día festivo trabajado en 2025.¿Qué hacer si no me pagan lo justo por trabajar los festivos?Si trabajas el 1 de mayo y ves que no recibes el pago correspondiente, puedes:Hablar con el área de recursos humanos o tu jefe directo.Acudir al Ministerio de Trabajo y presentar una queja.Solicitar asesoría jurídica gratuita a través de centros de conciliación o sindicatos.Recuerda que este quinto mes del año solo hay un día festivo oficial, el Día del Trabajo, celebrado el jueves 1. Si lo trabajas, ten en cuenta que la ley te protege y te garantiza un recargo del 75% sobre tu salario diario. Conocer tus derechos laborales te permite exigir un pago justo y actuar en caso de incumplimientos.
Aunque la pregunta parece sencilla, ha sido objeto de múltiples investigaciones a lo largo de los años sin que se haya llegado a una conclusión clara. No obstante, un metaanálisis reciente ofrece nuevas perspectivas. Según este estudio, la satisfacción con la vida disminuye entre los 9 y los 16 años, luego sube ligeramente hasta los 70, y a partir de ahí vuelve a descender hasta los 96 años.Para obtener estos resultados, un grupo de científicos de la Universidad de Bochum examinó 443 estudios longitudinales con datos de 460,902 personas. La profesora Susanne Bücker, parte del equipo, explicó que se centraron en tres indicadores: satisfacción vital, emociones positivas y emociones negativas.El análisis mostró que la satisfacción con la vida decae durante la adolescencia, mejora progresivamente hasta la tercera edad, y luego empieza a disminuir otra vez. En cuanto a las emociones positivas, estas se reducen de forma constante desde los 9 hasta los 94 años.Las emociones negativas, por su parte, varían entre los 9 y 22 años, disminuyen hasta los 60 y luego vuelven a aumentar."En general, considerando tanto la satisfacción vital como la disminución de emociones negativas, se observa una tendencia favorable durante gran parte de la vida", concluye Bücker.Los investigadores atribuyen la caída en la satisfacción durante la adolescencia a los cambios físicos y sociales propios de la pubertad.¿A qué edad las mujeres se sienten más felices?A partir de los 25 años, la satisfacción personal comienza a incrementarse. Sin embargo, después de los 70 años, los componentes del bienestar subjetivo tienden a deteriorarse, posiblemente debido al declive físico, la pérdida de capacidades y la disminución de las relaciones sociales.El estudio destaca la importancia de cuidar el bienestar emocional en todas las etapas de la vida, y sugiere que estos hallazgos podrían ser útiles para diseñar programas destinados a mantener o mejorar la calidad de vida, especialmente en la vejez.La percepción de una vida plenaOtros estudios, como uno realizado por la Universidad de Medicina de Witten (Alemania), concluyen que con el tiempo las personas tienden a adaptarse e incluso redefinir lo que consideran una "buena vida". Factores como la adaptación neurobiológica y el desarrollo personal podrían tener un papel clave en este proceso.Los datos mostraron que la satisfacción con la vida disminuye cuando hay problemas de salud o preocupaciones económicas, pero mejora con una buena relación de pareja, la presencia de nietos o la práctica religiosa. Sin embargo, estos efectos varían según la edad: la mala salud afecta más a los jóvenes, mientras que los problemas financieros son más relevantes en personas de entre 50 y 69 años.También se encontraron diferencias según el género: los hombres tienden a seguir una curva en forma de U en su satisfacción vital, siendo más baja entre los 30 y 49 años, mientras que en las mujeres esta satisfacción suele aumentar progresivamente con la edad. Además, aunque la felicidad momentánea se relaciona estrechamente con la satisfacción vital, esta conexión se debilita a medida que envejecemos.Mira también: El amor es visible en el cerebro
Lo que comenzó como unas vacaciones familiares en Cartagena durante Semana Santa, terminó en una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a toda una familia y despertó atención nacional. Dilan Ruiz Fajardo, un adolescente de 15 años proveniente de Cundinamarca, desapareció en la noche del Viernes Santo, justo cuando se encontraba junto a su familia en una casa alquilada en el barrio Torices.El menor fue visto por última vez a través de una cámara de seguridad saliendo solo del inmueble, cargando un bolso y caminando con calma. Hasta ese momento, no había señales de alarma. Sin embargo, pasaron las horas, llegó el día siguiente, y Dilan no regresó. De inmediato, su familia alertó a las autoridades y comenzó una búsqueda que se extendió por distintos puntos del país.Durante las investigaciones, surgió información clave: según un funcionario del CTI, Dilan habría llegado hasta San Jacinto, en Bolívar, donde habría intercambiado su celular por una bicicleta con un hombre que más adelante habló con las autoridades. Según su testimonio, el adolescente le comentó que planeaba llegar hasta Montería en bicicleta.Esta versión sorprendió a muchos. ¿Cómo había logrado desplazarse tanto en tan poco tiempo? ¿Y por qué había decidido alejarse de su familia? Aunque no se conocen todos los detalles, lo cierto es que tras varios días sin saber nada de él, Dilan finalmente logró contactar a sus familiares desde el departamento de Risaralda. Se confirmó que estaba sano y salvo.El adolescente habría salido por decisión propiaSegún versiones preliminares, la decisión de marcharse de la vivienda habría estado relacionada con temas familiares. Durante su desaparición, su madre, Eliana Fajardo, relató en entrevista con Noticias Caracol que el joven estaba solo en la sala, con hambre, y que posiblemente salió en busca de comida."Él estaba en la casa, me estaba diciendo que tenía mucha hambre, pero ya todos estaban dormidos. Yo asumo que él salió a comprar algo. Él juega fútbol, es deportista y come mucho. Yo sé que en las noches se levanta a buscar algo de comer (...) Salió en sudadera, chanclas, sin camiseta y con una maleta pequeña", reveló la mujer.Lo curioso del caso es que, en medio de la preocupación, los días pasaban y no había rastro del adolescente, hasta que se supo que había recorrido varias zonas del país por cuenta propia. La historia de su travesía aún no ha sido contada por completo, pero el alivio llegó para sus familiares al recibir la llamada que confirmaba que estaba bien.Por ahora, las autoridades han señalado que lo más importante es su bienestar y el reencuentro con su familia. El caso ha despertado el interés de cientos de personas, no solo por la desaparición como tal, sino por la forma en que el menor logró movilizarse y mantenerse fuera del radar durante tantos días. Además, llamó la atención porque ocurrió casi al mismo tiempo que la desaparición de la universitaria Tatiana Hernández, también en Cartagena, de quien aún no se tiene rastro, aunque su búsqueda continúa en curso.Puedes ver | ‘Juan Diego Alvira’ terminó alucinando en pleno informe especial desde la Universidad Nacional
La próxima Luna Llena de mayo, conocida tradicionalmente como la 'Luna de flores, según un antiguo calendario de los pueblos indígenas de Norteamérica, no solo representa un espectáculo visual impresionante, sino que también señala un momento importante dentro del calendario astronómico anual.Este nombre proviene de las tribus algonquinas, quienes relacionaban el florecimiento abundante típico de la primavera en el hemisferio norte con la aparición de esta Luna Llena.La NASA indica que la Luna se verá llena durante aproximadamente tres días alrededor del momento en que alcance su plenitud. En la tradición inglesa, este plenilunio también era llamado “Luna de leche”, haciendo referencia a costumbres agrícolas de la época medieval.Además de ser conocida como la Luna de flores, esta Luna Llena destacará por otro motivo: será la última microluna del año 2025.Este fenómeno ocurre cuando la Luna Llena coincide con su apogeo, es decir, el punto de su órbita más distante de la Tierra.Como resultado, nuestro satélite natural se percibe alrededor de un 10% más tenue y un 2% más pequeño que una Luna Llena habitual. Sin embargo, los expertos aclaran que estas diferencias son mínimas y difíciles de detectar a simple vista, por lo que no disminuirán en absoluto la belleza de la experiencia Lunar.¿Cuándo se vera la Luna Llena en Colombia?En Colombia, la Luna Llena de mayo de 2025 se podrá observar el lunes 12 de mayo. Este plenilunio alcanzará su punto máximo de iluminación a las 11:55 a. m. hora local (UTC-5), según el calendario lunar de Time and Date.Aunque el momento exacto de la Luna llena ocurre durante el día, será visible en su fase completa durante la noche del 11 al 12 de mayo y también la noche siguiente, del 12 al 13 de mayo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.Esta Luna llena es conocida tradicionalmente como la "Luna de las Flores", un nombre que proviene de las culturas indígenas norteamericanas y hace referencia a la abundancia de flores que florecen en esta época del año.Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado hacia el este, donde la Luna saldrá al anochecer.Qué otros eventos astronómicos se verán en mayoAdemás de la alineación entre la Luna, Marte y el cúmulo del Pesebre, la noche del 3 al 4 de mayo trae algo especial: la ocultación de la estrella Asellus Borealis. No es algo que pase todos los años, así que vale la pena echarle un vistazo si te gusta mirar el cielo.Más adelante, la Luna Nueva del 27 de mayo será el broche de oro del mes. Al no haber brillo Lunar, el cielo estará súper oscuro, ideal para ver objetos lejanos como la Nebulosa de Carina (si estás en el hemisferio norte) o la Galaxia del Molinillo Austral (si estás en el sur).Si bien necesitarás binoculares o un telescopio para ver estos detalles, solo mirar el cielo estrellado ya será todo un espectáculo. También se podrán ver planetas como Mercurio, Saturno o incluso Urano, si las condiciones son buenas.En resumen, mayo es un mes genial para los que disfrutan de la astronomía. Desde Lunas llenas impresionantes hasta encuentros entre planetas, hay un montón de razones para levantar la vista y maravillarse con el universo.Mira también: Luna Llena: rituales para atraer el amor
Colombia es un país de contrastes y paisajes tan diversos como su gente. Desde las playas del Caribe hasta las montañas de los Andes y las selvas del Amazonas, cada rincón ofrece una experiencia única. Pero si hay algo que realmente captura el corazón de los viajeros, colombianos y extranjeros por igual, son sus pueblos mágicos, esos lugares donde el tiempo parece haberse detenido y la tradición se mezcla con la calidez de su gente.Recorrer los pueblos de Colombia es sumergirse en una mezcla de arquitectura colonial, costumbres ancestrales, sabores típicos, naturaleza exuberante y una identidad cultural profundamente arraigada. Muchos de estos lugares conservan su historia a través de calles empedradas, casonas antiguas, plazas centrales llenas de vida y coloridos balcones adornados con flores.Ya sea que busques un destino para desconectarte del mundo, aprender sobre culturas indígenas, explorar paisajes de ensueño o simplemente disfrutar un café en una plaza al atardecer, Colombia tiene un pueblo ideal para ti.A continuación, te presentamos algunos de los pueblos más bonitos y encantadores de Colombia, reconocidos por su belleza, hospitalidad y riqueza cultural.Los pueblos mas bonitos de Colombia1. Barichara (Santander)Muy frecuentemente considerado el pueblo más bonito de Colombia.Calles empedradas, casas blancas con techos de teja, arquitectura colonial impecable.Ambiente tranquilo y vistas espectaculares del Cañón del Chicamocha.2. Villa de Leyva (Boyacá)Uno de los más turísticos, con una plaza central enorme y bien conservada.Arquitectura colonial, museos, fósiles, y un ambiente muy cultural.Ideal para escapadas románticas o familiares.3. Jardín (Antioquia)Rodeado de montañas, cafetales y naturaleza exuberante.Calles coloridas, arquitectura tradicional antioqueña, y gente amable.Muy buen destino para los amantes del café y el senderismo.4. Salento (Quindío)Puerta de entrada al Valle de Cocora y sus famosas palmas de cera.Pueblo cafetero por excelencia, con casas coloridas y mucho ambiente turístico.Ideal para los que quieren combinar cultura, café y naturaleza.5. Guatapé (Antioquia)Conocido por sus casas con zócalos coloridos y por la Piedra del Peñol.Muy fotogénico y con muchas actividades acuáticas alrededor del embalse.6. Monguí (Boyacá)Famoso por su producción artesanal de balones.Arquitectura colonial bien conservada.Iglesia y puente de calicanto de gran valor histórico.Mira también: Juan Carlos Solarte: lugares por conocer, planes navideños, aplicaciones y consejos de turismo