
Durante una entrevista en el programa El Klub de La Kalle 96.9 FM, el ministro del Interior, Armando Benedetti, abordó temas cruciales relacionados con la situación laboral del país y la iniciativa de una consulta popular, luego de que el pasado 18 de marzose conociera la noticia del archivo de la propuesta de reforma laboral de Gustavo Petro.
En conversación con Leo Cuervo, Jhovanoty y Manuela Cardona, Benedetti hizo un llamado directo a la ciudadanía para respaldar los derechos de los trabajadores el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo. De hechoen la entrevista también abrió su corazón y habló de temas muy personales.
El ministro Benedetti explicó que esta consulta popular busca enfrentar directamente las desigualdades que afectan a millones de trabajadores en Colombia, desde la jornada laboral hasta las condiciones de contratación.
También puedes leer:
Entre los puntos centrales que destacó se encuentran:
- Pago justo de horas extras: Benedetti explicó que las horas extras deberían reconocerse a partir de las 6:00 p.m. Sin embargo, en la legislación actual las pagan únicamente desde las 9:00 p.m., lo que representauna pérdida considerable para los empleados.
- Reconocimiento completo del trabajo dominical: Hoy en día, quienes trabajan los domingos reciben solo el 75% de recargo. La propuesta del Gobierno es que ese recargo llegue al 100%, como corresponde a una jornada de descanso sacrificada.
- Bono pensional para adultos mayores: Otro de los puntos clave de la consulta es la creación de un bono para mayores de 62 años. Se estima que más de 4 millones de personas podrían beneficiarse, muchas de ellas sin acceso a pensión, pero con una vida laboral activa.
- Formalización de trabajadores en plataformas digitales: Profesiones como las de repartidores de Rappi o similares también están en el foco. Benedetti asegura que la reforma propone que estas personas tengan contratos por prestación de servicios, garantizando derechos básicos como salud y pensión.
- Reconocimiento laboral para empleadas domésticas, madres comunitarias y practicantes: El proyecto incluye también a sectores que históricamente han sido ignorados, como las trabajadoras del hogar, madres comunitarias y jóvenes en etapa de prácticas. El objetivo es evitar la explotación y garantizar remuneración justa para todos ellos.
¿Qué dice Armando Benedetti sobre la reforma laboral?
Durante la charla, Benedetti recalcó que muchos trabajadores que hoy ganan el salario mínimo, si hubieran recibido sus pagos conforme a la ley durante los últimos años, podrían haber acumulado hasta 44 millones de pesos, una suma que bien podría haber sido destinada para adquirir una vivienda.
Sin embargo, la realidad muestra que estas personas no solo no han podido comprar casa, sino que según Benedetti, han sido víctimas de un sistema que se aprovecha de vacíos legales y decisiones del Congreso, en sus propias palabras.
El ministro aprovechó el espacio para invitar a todos los ciudadanos a manifestarse este jueves 1 de mayo, no solo marchando, sino también apoyando la consulta que se radicará ante el Senado.
Publicidad
“Si crees que te están pagando mal o no tienes un sueldo digno, entonces tienes que marchar. Vamos a pedirle al Congreso que nos permita decidir sobre estos derechos en las urnas”, afirmó.

Benedetti nuevo Ministro del Interior
Además de hablar de temas laborales, Benedetti, nombrado Ministro del Interior desde el pasado 1 de marzo de 2025, también reflexionó sobre el clima político del país. Reconoció que en el pasado ha respondido con groserías a quienes lo han increpado, pero que ahora, desde su rol como ministro, ha aprendido a mantener la compostura.
Publicidad
“Últimamente trato de no dar papaya”, dijo, admitiendo que ha sido señalado como el responsable de muchos problemas del país, algo que considera injusto.
También abordó la presión que ha recibido por temas personales, asegurando que muchas veces se han inventado historias sobre él. Aunque en un principio le afectaron, hoy en día asegura tomárselo con humor.
¿Qué se busca con la consulta popular para la reforma laboral?
La consulta popular propuesta no es solamente una iniciativa del Gobierno, sino una respuesta directa a lo que Benedetti considera una negación sistemática de los derechos laborales por parte del Senado. La intención es que los ciudadanos tengan la última palabra sobre temas que los afectan directamente.
Según sus propias palabras, este jueves 1 de mayo, la voz del pueblo colombiano podría convertirse en una herramienta legal para exigir condiciones laborales justas y salarios dignos. Según Benedetti, la fuerza de la clase obrera está en la unión y en el voto.
Revive acá la entrevista completa: