
Un paro nacional de 48 horas está en la agenda de las principales centrales obreras de Colombia. Aunque todavía no se ha oficializado en términos gubernamentales, los organizadores ya definieron una fecha tentativa y están convocando a diversos sectores sociales para sumarse a la jornada. La iniciativa se perfila como una de las movilizaciones más importantes del año y ya empieza a generar expectativa en todo el país.
La convocatoria fue anunciada por Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), durante un evento llamado la Cumbre social, política y popular. A este llamado también se han unido otras centrales sindicales y organizaciones sociales. Según lo expuesto por Arias, el objetivo principal sería respaldar una nueva consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional.
Te puede interesar
Publicidad
Sin embargo, aún no se trata de una movilización oficial ni confirmada en todos sus aspectos. Lo que existe hasta el momento es una planificación tentativa para una jornada de 48 horas, la cual tendría lugar en diferentes ciudades del país.
¿Qué se busca con esta movilización?
Según los líderes sindicales, esta acción colectiva sería una respuesta al hundimiento de una consulta anterior y se plantea como una forma de presionar por reformas sociales que impulsa el actual Gobierno.
Publicidad
La movilización busca generar presión social para acelerar el trámite de ciertas reformas, en especial la reforma laboral, que tiene como fecha límite para ser debatida en el Congreso el 20 de junio. Por esa razón, los organizadores estarían considerando un nuevo paro en junio, que podría durar al menos 24 horas, aunque eso aún no se ha confirmado.

¿Dónde se llevaría a cabo?
El plan incluye caravanas en ciudades clave como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Estas caravanas recorrerían vías principales y estarían organizadas por sindicatos regionales con el fin de visibilizar la protesta. La intención sería crear una fuerte presencia territorial en puntos estratégicos del país.
Aunque se trata de una convocatoria sindical, el impacto real dependerá de la respuesta ciudadana. Vale la pena mencionar que no se ha confirmado si habrá afectaciones en servicios públicos, transporte o actividades educativas. Lo que sí está claro es que, si el paro se lleva a cabo con el nivel de participación que proyectan los convocantes, podría tener consecuencias logísticas en varias ciudades.
¿Se ha confirmado la fecha?
Las fechas mencionadas para el paro nacional son los días 28 y 29 de mayo, con una duración de 48 horas. Sin embargo, aunque estas fechas han sido anunciadas por las centrales obreras, no hay certeza absoluta de que la movilización se lleve a cabo en esos días. Además, según Fabio Arias, se ha planteado una posible nueva jornada de paro en la segunda semana de junio, dependiendo del avance o no de la reforma laboral en el Congreso.
Puedes ver | ¿Papa León XIV se molestó con el 'presidente' Petro?