El gremio de taxistas anunció que este miércoles, 22 de febrero, se volcarán a las calles casi 20 mil conductores, en diferentes ciudades del país, para protestar tras no llegar a algún acuerdo con el Gobierno nacional.La decisión fue confirmada en la tarde de este martes luego de que el gremio se levantara de la mesa de diálogo en la que hacía presencia el Gobierno nacional con representantes del MinTIC y del Ministerio del Transporte.Vale la pena mencionar que los conductores exigen garantías sobre temas como el elevado costo de la gasolina y la regulación de las aplicaciones de transporte.En ese sentido, se espera que desde muy temprano arranque el paro de taxistas este miércoles en un 'plan tortuga' y en diferentes ciudades del país; la jornada se extendería hasta la noche.Tras el anuncio del paro, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, advirtió que los taxistas que durante la jornada bloqueen vías estarán expuestos a comparendos e incluso la inmovilización de los vehículos.Las ciudades en las que se han anunciado concentraciones son: Cúcuta, Palmira, Montería, Pereira, Manizales, Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Bogotá, Pasto, Villavicencio, Yumbo, Tunja, Sincelejo, Yopal, Neiva y Chocó.A partir de las 5:00 de la mañana, los taxistas iniciarán el cese de actividades con las concentraciones en los siguientes puntos de Bogotá:Avenida ciudad de Cali con calle 26Inmediaciones del aeropuerto El DoradoCalle 13 con carrera 37, frente a la Secretaría de MovilidadCalle 80 en la salida hacia SiberiaCalle 13 en el sector de El PlayónMonumento de BanderasPortal TunalPortal del 20 de julioPortal del NortePuntos de concentraciones en CaliA partir de las 4:00 de la mañana, los taxistas iniciarán con circuitos en ‘Plan Tortuga’, cerca de:SamecoMengaAlfonso LópezCiudad JardínPuente del ComercioPortada al MarTerminal de TransporteCentroChipichapePuntos de concentraciones en MedellínA partir de las 5:00 de la mañana, los taxistas iniciarán el cese de actividades con las concentraciones en:Variante de Caldas a la altura de la Regional en empalme con SabanetaCentro comercial MayorcaAutopista Medellín – Bogotá a la altura de la básculaAutopista Medellín – Bogotá en la vereda Belén, de RionegroAutopista Norte a la altura de Copacabana y NiquíaTúnel de OrienteTúnel de OccidentePunto de concentraciones en BucaramangaLa cita es a las 6:00 de la mañana en los puentes Papi Quiero Piña y Provenza, donde partirá la manifestación en un plan tortuga hasta llegar al centro de Bucaramanga.Te puede interesar: Jorge Celedón le apuesta al amor libre
El municipio de Soacha amaneció con complicaciones en movilidad debido a un paro que realizan los transportadores desde la medianoche del lunes 30 de enero.Según lo que se conoce, los conductores de vehículos de servicio público están en desacuerdo con el congelamiento de precios a los pasajes y alegan que los insumos como la gasolina sí aumentaron de precio para ellos.Es por esto que desde las 00:00 horas de este martes 31 de enero decenas de conductores detuvieron sus vehículos en las vías y bloquearon el paso como protesta contra las tarifa que, aseguran, los perjudica. Debido a la protesta de conductores el municipio de Soacha se encuentra sin transporte público e incomunicado con Bogotá debido a que no están permitiendo el ingreso o salida de vehículos particulares.Cabe recordar que la Alcaldía municipal emitió un decreto en el que congeló la tarifa de transportes y no la aumentó como esperaban los conductores; pues el pasaje se mantiene en $2.100 en el corredor Soacha - Bogotá y en $1.300 para el transporte urbano.Este decreto desató la molestia de los conductores debido a que desde hace unos días este tipo de transportes aumentó sus precios y comenzó a cobrar $2.500 por pasaje, $400 más que lo habitual y pese a que los vehículos tenían el sello que indica que no habrá aumento. El nuevo cobro impuesto por los conductores generó polémica debido a que los usuarios comenzaron a instaurar quejas sobre lo que consideran un aumento ilegal frente al decreto de la Alcaldía que congeló los precios. Y en medio de la polémica los conductores decidieron sentar su voz y bloquear vías buscando que la Alcaldía reconsidere la decisión y permita el incremento en el precio del pasaje, teniendo en cuenta que insumos como la gasolina también aumentaron.La mayor afectación se ve en el sector de San Mateo, a la altura de la Autopista Sur, donde decenas de personas madrugaron para intentar tomar transporte y lograr llegar a sus lugares de trabajo.
Bogotá amaneció con una convocatoria a protestas en contra de las tarifas del pasaje de TransMilenio y algunas otras inconformidades por parte de ciudadanos que decidieron expresarse en las calles este miércoles 18 de enero.Según la convocatoria, que circuló por redes sociales, se escogieron cinco puntos de concentración a los cuales las personas fueron citadas a las 7:00 a.m.; por esta razón, las autoridades desplegaron varios operativos para evitar alguna alteración al orden y afectación a la movilidad.Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesario la intervención de autoridades debido a que la mañana la movilidad ha fluido con la normalidad habitual.El periodista de La Kalle Felipe García estuvo desde tempranas horas recorriendo algunos de los puntos de concentración anunciados y encontró que hay completa normalidad.Pues, según reportó, los convocados, al parecer, no le madrugaron a la protesta y permitieron que las personas llegaran a sus destinos sin mayores contratiempos.Uno de los puntos que presenta normalidad es Banderas y Portal de las Américas, el cual hace parte de las zonas que suelen afectarse con las protestas; pero en esta oportunidad, según reporta el periodista, no hay alteración. Cabe aclarar que la normalidad se registra tras dos horas de haber iniciado la hora establecida por los organizadores de la manifestación; sin embargo, esto no significa que no pueda presentarse concentraciones a lo largo del día y posibles afectaciones a la movilidad.Es por eso que las autoridades mantienen presencia en los puntos donde podría haber alteración al orden público en medio de la protesta que se desarrollaría exigiendo la reducción al precio del pasaje de TransMilenio, así como otras peticiones. ¿Cuáles son los puntos de concentración?Las protestas de este miércoles en Bogotá estarían concentradas en cinco puntos inicialmente en los que según, las personas que realizaron las convocatoria, algunos harán plantón mientras que otros se desplazarán caminando por las vías hacia otros lugares.BanderasCalle 40 surPortal NortePortal TunalPortal 20 de JulioCabe recordar que la manifestación pide que el precio del pasaje de TransMilenio pase de $2.950 a $1.000, pero además exigen la "renegociación de contratos que solo favorecen a empresas privadas, las violencias hacia las mujeres y por una tarifa diferencial a estudiantes y personas de la tercera edad”.Te puede interesar: Dura experiencia con comida mexicana
Bogotá amaneció con problemas de movilidad en algunos puntos debido a una convocatoria de manifestaciones en contra del alza al precio del pasaje de TransMilenio que para este 2023 quedó en $2.950.La convocatoria a un supuesto paro comenzó a moverse desde días anteriores a través de redes sociales y tomó fuerza en la noche del martes 17 de enero estableciendo los puntos de concentración para las movilizaciones y plantones de este miércoles 18 de enero. La jornada de protestas estaba planteada para iniciar a las 7:00 a.m. pero los problemas de movilidad comenzaron a presentarse desde horas antes debido a que algunas personas salieron mucho antes de la hora pico para poder llegar a sus destinos antes de los bloqueos, generando aglomeración de pasajeros en algunas estaciones.Según las convocatorias en redes, son cinco puntos de concentración los establecidos para protestar contra las tarifas de este servicio de transporte las cuales, según los organizadores de la manifestación, exigen que baje su precio en más del 50% y quede en $1.000.“La gente de la ciudad está cansada de que año tras año los grandes empresarios se roben el dinero de las y los bogotanos. Es necesario salir a las calles y exigir al Gobierno distrital, encabezado por Claudia López, la rebaja de tarifas y mejores condiciones de transporte”, dice la convocatoria que circula por redes sociales.¿Cuáles son los puntos de concentración?Las protestas de este miércoles en Bogotá estarían concentradas en cinco puntos inicialmente en los que según, las personas que realizaron las convocatoria, algunos harán plantón mientras que otros se desplazarán caminando por las vías hacia otros lugares.Banderas: 7:00 A. M.Calle 40 sur: 7:00 A. M.Portal Norte: 7:00 A. M.Portal Tunal: 7:00 A. M.Portal 20 de Julio: 7:00 A. M.Cabe recordar que la manifestación pide que el precio del pasaje de TransMilenio pase de $2.950 a $1.000, pero además exigen la "renegociación de contratos que solo favorecen a empresas privadas, las violencias hacia las mujeres y por una tarifa diferencial a estudiantes y personas de la tercera edad”.Por su parte las autoridades activaron el personal para contrarrestar cualquier alteración al orden público con la distribución de dispositivos de seguridad en los Portales y algunos otros puntos estratégicos.Te puede interesar: Dura experiencia con comida mexicana
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó en las últimas horas que es falso que se hayan registrado desaparecidos en la ciudad durante el paro nacional de septiembre de 2020, y explicó que las 79 denuncias que hubo fueron investigadas.Según la mandataria, los hechos fueron verificados y participaron, además de la Administración Distrital, la Oficina de derechos Humanos de la ONU, la Defensoría, la Fiscalía y la Personería. Las indagaciones concluyeron que dichas denuncias no tenían veracidad.“El corrupto que se ganó la concesión de cementerios se autoincriminó. Este jueves tengo reunión con el fiscal general, porque cuento con su apoyo, para ponernos al día de cómo están las investigaciones, para juzgarlos de manera rápida, y miremos a ver qué podemos hacer", afirmó la alcaldesa."Los corruptos son avivatos, son unos bandidos, y tenemos la fuerza del Estado y de la ciudadanía para enfrentar a los corruptos. Si el 'Tren de Aragua' no nos ha amedrentado, mucho menos un corrupto”, puntualizó.A su vez, se refirió a la renuncia de la saliente directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, y dijo que le fue aceptada para garantizar que la cabeza de la entidad se dedique exclusivamente a sacar adelante los proyectos y no se frene la gestión de esa unidad administrativa.En las declaraciones, que fueron dadas durante un evento de apertura del Centro de Salud Tintal en Kennedy, la alcaldesa López subrayó que en su carrera profesional, a través de sus investigaciones, ha logrado poner al descubierto a 68 corruptos y esta vez hará lo mismo porque lo que está en juego es Bogotá.“Como alcaldesa y como ciudadana, el país me conoce, yo no solo hablo de lucha contra la corrupción, he puesto el pecho y la vida. A gente que ha estado aliada con carteles y corrupción la he denunciado y ayudado a meter a la cárcel, han sido 68”, recordó.Con información de la Alcaldía de Bogotá.Te puede interesar: Dura experiencia probando comida mexican
El desalojo de unas 1.500 familias en el oriente de Cali, en una de las zonas de "invasión" más grandes de esa ciudad, provocó momentos de tensión este jueves entre los vecinos del asentamiento y las autoridades locales y fuerzas de seguridad."Con toda la garantía de derechos humanos y junto a la fuerza pública, el Ministerio Público y distintos organismos de la Alcaldía de Cali se inició la recuperación de más de 30 hectáreas que habían sido ocupadas de manera ilegal en el predio Aldovea -corregimiento Navarro-", indicó la Alcaldía de Cali en un comunicado.El asentamiento comenzó, al parecer, el año pasado con motivo del paro nacional (ocurrido entre abril y junio), detalló César Lemos, subsecretario de Gobierno de Cali, y cuenta con una parte que es privada y otra que es pública, propiedad del distrito, donde está proyectado que se construya la Universidad Distrital.Además, estas familias "están conectadas fraudulentamente al servicio eléctrico, es más, adquirieron unos transformadores e hicieron unas instalaciones incluso con postes de concreto en el asentamiento", explicó Lemos, quien indicó que ya se ha cortado el servicio eléctrico.Según esta información, el desalojo había sido consensuado con la comunidad, que habría "permitido el acceso al lote para ejecutar el proceso de manera programada, paulatina y progresiva", en palabras del secretario de Seguridad y Justicia Distrital, Jimmy Dranguet Rodríguez.VERSIÓN DIFERENTENo obstante, la versión de las autoridades fue desmentida por los vecinos del predio. La situación es "muy difícil porque no dijeron que iban a desbaratar las casas así", explica Diana Castro, una de las vecinas de este asentamiento, a EFE."Si hubiesen dicho con tiempo, ayer o hace dos días, uno hubiera arreglado las cosas para desalojar bien, como se debe, pero no, lo sacan a uno, no le dan ni solución ni nada", lamentó Castro, a lo que agregó que no sabe dónde ir tras ser desalojada ni cómo "conseguir comida" para su hijo.Aunque los vecinos aseguran no ser conocedores de la decisión de desalojo, la Alcaldía afirma que la medida "fue comunicada desde el pasado 26 de septiembre de 2022".En la operación han participado unos 1.600 uniformados de la Policía Nacional y 2.000 funcionarios de la Alcaldía, así como han sido utilizados camiones para los trabajos."La ruta de invadir predios públicos y privados para resolver la vivienda es equivocada y no la aceptamos, para las comunidades necesitadas instalamos mesas de trabajo para concurrir con el Gobierno Nacional y así adquirir tierra y posibilitar mecanismos alternativos de construcción", aseguró tras la jornada de desalojo el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.A esto añadió que para los que "venden" tierras "aprovechándose de las necesidades de nuestra comunidad la ruta es la judicialización", por lo que serán denunciados ante la Fiscalía, informó el funcionario en un mensaje publicado en sus redes sociales.También puedes ver: Hugo Ospina, vocero de los taxista en Bogotá habla de plataformas ilegales
Las reformas tributaria, laboral y a la salud; el alza a los precios de la gasolina y la invasión de tierras sacaron este lunes a miles de personas a las calles de Colombia en la primera manifestación contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo hace menos de dos meses."No más Petro", "vamos por mal camino", "quiere acabar con todo", fueron las frases más recurrentes en Bogotá, en donde dos marchas que salieron de diferentes puntos de la ciudad llegaron a la Plaza de Bolívar.Otra de las cosas que llamó la atención fue la entrega de volantes, al parecer, por parte de católicos, en los que mencionaban frases usadas en exorcismos. “Vade retro Petro. Por Dios, por la patria y por nuestra religión católica”, decía el inicio de la información. Además, hacía referencia a la brujería y el satanismo; los volantes fueron compartidos en video en redes sociales y usuarios no tardaron en opinar. Vade retro es una expresión latina que significa "Apártate, Satanás".Algunos salieron en defensa del catolicismo y a exigir respeto, mientras que otros aprovecharon para hacer comentarios burlescos. La publicación se hizo viral en Twitter. La denominada "Gran marcha nacional" impulsó marchas, concentraciones y plantones en más de 20 ciudades colombianas y en varias de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza, dijo a Efe el arquitecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movilización, quien anunció una segunda jornada para el próximo 24 de octubre.Las manifestaciones más concurridas estuvieron en Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. Allí, miles de personas, la mayoría ataviadas con camisetas blancas y enarbolando banderas de Colombia, arengaron contra el Gobierno de Petro.El descontento que mostraron es, entre otros, por la reforma tributaria presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en agosto pasado que busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dólares al cambio de hoy).También cargaron fuerte contra la reforma laboral, que será presentada al Congreso el año entrante, al considerar que para los empresarios será cada vez más difícil crear empleos porque traerá mayores costos.
Miles de personas marcharon este lunes en las principales ciudades de Colombia contra medidas como aumentar impuestos y reforma agraria que propone el presidente Gustavo Petro. Aunque no se han reportado disturbios en la jornada, algunos casos han causado sorpresa en las redes sociales.En Bogotá, los manifestantes se movilizaron por las calles del centro y se concentraron en la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial; se oían arengas como "¡Fuera Petro!", “Petro bandido, el pueblo está ofendido”.Al respecto, el presidente se pronunció y dijo que siempre respetará el derecho a expresarse."Siempre se respetará su derecho a expresarse. Pero siempre tendremos el derecho a informar cuando se desinforme. En general, las marchas no tuvieron violencia", tuiteó el jefe de Estado.Aunque las protestas en diferentes ciudades del país avanzan sin alteración del orden público y sin afectar la movilidad, algunos usuarios compartieron en redes sociales videos de supuestas agresiones entre opositores al Gobierno y algunos seguidores de Petro que llegaron a la Plaza de Bolívar de Bogotá.En uno de los clips se ve a una mujer, aparentemente opositora al Gobierno, bastante molesta discutiendo y con la intensión de agredir a otra persona; hasta se armó de un palo, pero gestores de convivencia, que hicieron presencia en el lugar, evitaron que la situación pasara a mayores."Continúan las agresiones entre manifestantes a esta hora en la plaza de Bolívar, quienes están a favor del Gobierno nacional y quienes están en contra", fue la descripción del video compartido en Twitter.En otro video, un seguidor de Petro habría sido agredido en su rostro; sin embargo, se desconoce en qué circunstancias ocurrió el hecho y quién fue el agresor. También fue auxiliado por gestores de convivencia."Con comentarios como comunistas, guerrilleros han atacado a cualquier persona que piensa diferente a ellos, esto es la muestra de quienes son los violentos del país", manifestó el usuario tras recibir el golpe.
Cientos de personas salieron este lunes a las calles de las principales ciudades del país para protestar contra las reformas económicas y políticas del presidente Gustavo Petro, la primera manifestación contra el Gobierno desde que asumió el cargo el pasado 7 de agosto.En Bogotá la gente se concentró principalmente en el Parque Nacional, en la Plaza Bolívar y en el Monumento de los Caídos. La mayoría iba con banderas de Colombia y vistiendo camisetas blancas.La denominada "Gran marcha nacional" tiene programadas concentraciones en "más de 20 ciudades del país y también en varias ciudades de Estados Unidos, México, Panamá y Suiza", dijo a Efe el arquitecto Pierre Onzaga, uno de los gestores de la movilización.El ministro del Interior, Alfonso Prada, dijo que el Gobierno de Petro respeta la protesta y que "el orden público se mantendrá pacíficamente"."La oposición convocó una jornada nacional de protesta. Este Gobierno respetará el derecho que tienen todos los ciudadanos a la protesta social. Las expresiones de inconformidad siempre serán bienvenidas y escuchadas", manifestó Prada en Twitter.Onzaga explicó que la protesta se debe a que la gente entiende que la reforma tributaria planteada por el Gobierno afectará a los más pobres.Esa iniciativa, presentada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo en agosto pasado, busca recaudar 25 billones de pesos anuales (unos 5.550 millones de dólares al cambio de hoy), dinero necesario, según el Gobierno, para reducir la deuda social."Le han dicho al país que esta reforma era para los 4.000 colombianos más ricos, pero parece ser para 48 millones de colombianos", comentó Onzaga.Agregó que se dijo que "no se grava la canasta familiar, pero termina gravándose vía plástico y gasolina. Aquí lo que estamos diciendo es que encontramos varias cosas que se han vendido anunciando, pero en la práctica no se están dando".Las manifestaciones también son contra los proyectos de reforma laboral, que el Gobierno presentará el año entrante, y el código electoral, entre otros.La reforma a ese código, según Onzaga, implica la creación de un "mega órgano" que va tener la potestad de cancelar cualquier partido político "de manera arbitraria bajo criterios que ellos mismos van a crear".Anunció que al final de la jornada harán un balance y confió en que "todo transcurra en paz".Mientras la protesta comenzaba, Petro estaba en la frontera con Venezuela encabezando los actos de reapertura de los pasos limítrofes que estuvieron cerrados durante siete años.Respecto a la movilidad en la ciudad de Bogotá, se sabe que cerca de la 1:00 p.m, los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar en el centro de la capital y se recuperó la circulación vehicular en la calle 26 y carrera 7.Por el momento no hay afectaciones viales por las protestas.
Luego de que la Alcaldía de Bogotá anunciara la extensión de la medida de restricción de parrillero hombre, los jueves, viernes y sábado, entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m., grupos de motociclistas han convocado una nueva marcha; sería este jueves 7 de julio a partir de las 11: 00 a.m.Según se conoció, la jornada se dará como forma de protesta y muestra de inconformidad a la decisión del Distrito, quien argumentó que la medida se prorrogó argumentada con cifras.Vale la pena mencionar, que, según indicó hace unas semanas el secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, Aníbal Fernández de Soto, el delito de hurto en la modalidad de atraco, protagonizado por motociclistas y sus acompañantes, se redujo en un 54,5% comparado con el mismo tiempo en 2021."Lo que registramos es una importante reducción de los delitos a los que les hacemos seguimiento en los horarios y días en los que se implementan esas restricciones. Lo que hemos visto es que delitos que vienen muy bien en Bogotá, como la reducción del hurto a residencias y del hurto a comercios, en los horarios que se implementan estas restricciones la reducción es aún más profunda. Lo que nos lleva a afirmar que las medidas han tenido un resultado positivo", dijo el secretario de Seguridad.Pese a los datos, colectivos de 'moteros', explicaron que el Distrito, aparentemente, incumplió los acuerdos a los que llegaron el pasado 21 de abril, luego de que cientos de motociclistas se volcaran a las calles.Para ese entonces, la alcaldesa Claudia López les habría dicho a los motociclistas que sería un decreto por "época de elecciones" y un "tema de seguridad"; sin embargo, la mandataria también habría advertido que se basarían en cifras.Por el momento, ‘Street Brothers Oficial’, uno de los clubes de motociclistas más grandes, anunció el inicio de la movilización a partir de las 11:00 a.m. de este jueves 7 de julio. Se encontrarán masivamente en la Biblioteca Virgilio Barco, en el occidente de la ciudad.
El actor Edward James Olmos, de 76 años, reveló que ha superado un cáncer de garganta y esa experiencia le hizo entender "lo maravillosa que es la vida", según medios que recogieron este domingo lo que dijo recientemente en un pódcast."Esta es la primera vez que salgo públicamente y lo digo: tuve cáncer de garganta", dijo el actor nacido en California en el seno de una familia de origen mexicano.En su intervención en el pódcast “Mando & Friends”, Olmos, que interpretó al popular "teniente Castillo" en la serie ochentera “Miami Vice” y en 1988 fue nominado al Oscar por "Stand and Deliver", contó que fue tratado con radio y quimioterapia hasta diciembre pasado y que a veces su cuerpo se daba "por vendido"."Estuve cerca de la muerte", afirmó.Una de las cosas que más lo asustó de toda la experiencia fue cuando los cinco médicos que lo asesoraron antes de su tratamiento le dijeron que no sabían cómo iba a sonarle la voz después."Exclamé: '¡¿Qué?!'", recordó Olmos, quien señaló que el cáncer que padecía era "una enfermedad muy fuerte" y los médicos tenían que "disparar" a sus cuerdas vocales con radiación."Le estamos disparando a sus cuerdas vocales, le estamos disparando a su garganta, donde comes, donde tragas, donde hablas, respiras, todo pasa por aquí", dijo.Olmos afirmó que "muchos" de sus amigos murieron de la misma enfermedad y a él le costó perder 55 libras (25 kilos) de peso y todo su tono muscular, porque, al no poder tragar, tenía que alimentarse por sondas.Los últimos cuatro meses los ha dedicado a recuperar su fuerza y ahora está en buen estado gracias a la natación, los ejercicios con pesas y el remo."Fue una experiencia que me cambió, que me hizo entender lo maravillosa que es la vida", afirmó Olmos, quien conserva un bulto en la garganta donde le quemaron los nódulos linfáticos con la radiación.Olmos es uno de los protagonistas de "Mayans M.C.", una serie que narra los conflictos de la inmigración y las pandillas latinas como ninguna otra ficción televisiva y lleva cuatro temporadas en FX.También formó parte del elenco de "Selena", el filme de 1997 que hace 25 años recreó los comienzos y el fulguroso ascenso en la música de la reina del tex-mex, Selena Quintanilla, en el que hizo de su padre, Abel Quintanilla.
En plena trasmisión en vivo, de un reconocido programa de televisión nacional, el creador de contenido para redes sociales Jim Velasquez decidió gritarle al mundo que está profundamente enamorado de su pareja la actriz Alina Lozano, y que quiere pasar el tiempo que le resta de vida junto a ella.En un video que el mismo Jim compartió este domingo 28 de mayo en su cuenta de Instagram, quedó registrado el momento en el que el hombre la hizo poner de pie para dedicarle unas palabras, y paso siguiente se arrodilló para pedirle matrimonio con un anillo que según él, lo tenía hace medio año.“Amor, yo crecí viéndote cuando yo tenía un añito, mi mamá me ponía a ver ‘Pedro El Escamoso’. Y desde ese momento yo supe que tú eras la mujer de mi vida… Ya lo comprobé y quiero que me acompañes por el resto de mis días. Por eso quiero aprovechar este momento. Este anillo yo lo cargo desde hace como medio año… Quiero aprovechar que estamos al aire par pedirte que te cases conmigo ¿Qué dices?”Por varios segundos la mujer quedó sin palabras, sin embargo el llanto la embargó pues según lo manifestó nunca nadie le había propuesto matrimonio en su vida.En redes sociales las opiniones no se han hecho esperar, y las posturas frente al suceso han sido diversas. Por un lado se encuentran quienes la noticia les ha alegrado, pues consideran que la edad no debe ser un impedimento para amar y sentirse amado. Mientras que por otro lado están los incrédulos que manifiestan que la relación con el joven es simplemente un show mediático."Buena actuación", "Espero que sea verdad porque hasta lloré, que viva el amor", "Yo los vi en vivo, me pareció tan romántico, me emocione, Dios los bendiga Jim y que no les importe lo que los demás digan sino el enorme amor que se tienen", "era el momento correcto para brillar en la actuación 🎭 amo el verdadero marketing 🔥🔥🔥", "Es verdad o teatro?".
El sol parece volver a salir en la vida del cantante mexicano Christian Nodal, luego de que por mucho tiempo se convirtiera en blanco de noticia y criticas por la polémica ruptura con la bellísima artista mexico-española Belinda. Y es que a muchos de los seguidores de la pareja que en su momento se hicieron llamar 'Nodeli', les molestó que el interprete de " Un cumbión dolido' le encontrara reemplazo a 'Beli' de una manera tan veloz, luego de haber destilado tanto amor.Pero es que bien dice una frase que "la vida no espera a nadie", y al parecer el destino puso a la cantante argentina Julieta Cazzucceli, como un arcoíris, en el camino de Nodal, quien nunca ocultó que darle fin a su amorío con Belinda había generado una gran tormenta en su vida.No obstante, la tristeza y el dolor parecen ser cosa del pasado, pues desde que se hizo pública la noticia de que se convertiría en padre, a Christian se le ha visto muy contento y más amoroso que nunca con su pareja Cazzu.De hecho este fin de semana que llevó a cabo su show en Ciudad de México, se dejó ver en el escenario con Julieta muy enamorado. Todo ocurrió antes de que el interprete cantara 'De los besos que te di', cuando la invitó a que pasara a saludar a todos sus fanáticos y posteriormente bailó con ella y se mostraron muy afectuosos.En redes sociales, los comentarios no se han hecho esperar pues hay quienes señalan que este tipo de escenas las suele propiciar Christian con el fin de llamar la atención de su ex Belinda. ¿Ustedes qué creen?"Jajajajaja ayyyy pobrecito no se puede quitar a Belinda", "Se las canta a todas, nada especial", "No olvides agradecerle a tu madrina @belindapop".
El portero sevillano Sergio Rico, actualmente en la plantilla del París Saint Germain (PSG), se encuentra ingresado grave en el Hospital Virgen del Rocío, a donde ha sido trasladado este domingo tras caerse de un caballo en la aldea de El Rocío (Huelva) y sufrir un traumatismo craneoencefálico, informaron a EFE fuentes de este centro sanitario sevillano.Las mismas fuentes señalan que el Sergio Rico ha sido "ingresado para la valoración de la caída" y que "su estado general es grave".El guardameta, de 29 años y formado en la cantera del Sevilla, en cuyo primer equipo estuvo desde la temporada 2014-15 a la 2018-19, estaba este sábado convocado con su equipo para el penúltimo partido de la liga francesa, que jugaba en Estrasburgo, donde empató a uno y se proclamó campeón del torneo.Sergio Rico, tras ese partido, se trasladó a El Rocío, donde estos días se celebra su romería, y ha sido esta mañana cuando ha sufrido el percance que ha motivado su trasladado al hospital sevillano.El meta, tras su etapa en el Sevilla, pasó por el Fulham inglés, lo contrató después el PSG, que la pasada temporada lo cedió al Real Mallorca para en ésta volver al equipo parisino, en el que es habitual suplente.
La cantante de vallenato Ana del Castillo es una mujer de amores y odios, pues hay quienes no soportan su espontaneidad y sinceridad, a la hora de hablar de cualquier tema. Sin embargo, eso mismo ha sido lo que la ha llevado a ganarse el amor de sus seguidores, pues además de calificarla como una artista sumamente talentosa, la consideran una persona "real", "transparente", y "sin pelos en la lengua".Y es que así lo demostró durante una entrevista que le realizaron en un medio de comunicación nacional, en el que le realizaron varias preguntas 'picantes', las cuales ella no tuvo ningún inconveniente en responder con la naturalidad que la caracteriza.Una de los cuestionamientos se refería a que si en la cama le gustaba dominar o ser dominada, y ella respondió: "Dominar, toda la vida. ¡Cállese!". Así mismo la cantante reveló que su posición favorita a la hora de tener encuentros sexuales era "en four" y que le encantan los besos; más si estos son apasionados.Del castillo, también reveló que hace ya varios meses se encuentra soltera y que por ende últimamente no ha tenido relaciones sexuales. "Ay, manito, tiene telaraña la pepita" señaló la cantante vallenata con cierto sentido del humor.Durante la conversación, también le preguntaron sobre quién consideraba ella, era el "influencer más regular del país", cuestionamiento que se negó a responder pues manifestó que no quería alimentar polémicas pues recordemos que la cantante hace algún tiempo tuvo un inconveniente con la dj y creadora de contenido Yina Calderón, pues señaló que Yina consumía drogas.