Un hombre de la tercera edad en Bogotá tomó una extrema decisión ante la difícil situación económica que enfrenta y ante lo que asegura que es un llamado al Distrito para que le brinde ayuda ante su precaria situación.Se trata de Luis Miguel López, un hombre de 74 años que vive en una zona de invasión en el barrio Tocaimita, de la localidad de Usme, quien asegura que se siente abandonado por el Estado y que su situación es cada vez más precaria, razón que lo llevó a protestar de una forma extrema.Pues el hombre decidió enterrarse vivo en el patio de su casa, además de coserse la boca, como señal de huelga para llamar la atención de autoridades y entidades.Según vecinos del sector, el hombre, al igual que otros habitantes de la zona, vive en condiciones precarias; sin embargo, sus necesidades aumentaron luego de que el año pasado fuera atracado por vándalos que le robaron sus ahorros, sus herramientas de trabajo y además lo apuñalaron, dejándolo lisiado de un brazo.Luego de la pérdida de su sustento de trabajo, don Luis Miguel dice que ha tocado varias puertas de entidades gubernamentales y del Distrito pidiendo un subsidio o un apoyo económico para poder volver a comprar sus herramientas y seguir trabajando, pero que no ha obtenido dicha ayuda.Debido al desespero por su situación tomó la decisión de enterrarse llamando la atención de autoridades como Alcaldía y Secretaría de Salud que hicieron presencia en el lugar durante la noche del lunes para convencer al adulto mayor de salir del hueco y recibir atención médica.Finalmente, tras varias horas de protesta el anciano accedió a ser atendido en un centro asistencial de la ciudad; pero en la mañana de este martes retomó su huelga tras, aparentemente, no haber recibido solución a su difícil situación.Según reportó el noticiero de City Tv, el adulto mayor solo recibió atención médica, pero no alguna opción de ayuda para su situación económica, por lo que decidió volverse a enterrar.Los vecinos del sector hicieron un llamado de urgencia a prestarle atención al caso de don Luis Miguel López ya que ha manifestado que desea seguir trabajando pero no cuenta con herramientas para continuar o con una oportunidad de empleo que le garantice suplir sus necesidades.
El funcionamiento de TransMilenio en el Portal Suba se vio afectado desde tempranas horas de la mañana de este miércoles 11 de mayo luego de que varios bicitaxistas realizaran una protesta que terminó bloqueando las entradas y salidas del sistema, al igual que el carril mixto de los buses en varias estaciones.Debido a la manifestación el servicio se vio afectado con varios buses bloqueados tanto adentro como a las afueras del Portal, generando un caos en usuarios que no han podido desplazarse hacia sus lugares de destino.La situación obligó a que el Sistema TransMilenio suspendiera el servicio en este Portal, tanto para buses como para alimentadores, al igual que en varias estaciones que también se ven afectadas por el bloqueo de personas y algunos vehículos conocidos como bicitaxis.Por la dificultad para llegar hasta el Portal también fue suspendido el servicio en las estaciones Campiña, Transversal 91 y 21 Ángeles, por lo que la Flota hace retorno a la altura de 21 Ángeles.El servicio público y particular también se vio afectado con la protesta debido a que las vías colapsaron generándose un inmenso trancón.Varias personas decidieron bajarse de los vehículos y caminar por las vías de la Avenida Suba para salir de los bloqueos y poder tomar transporte.
El 5 de mayo de 2021 Lucas Villa Vásquez salió a protestar en la ciudad colombiana de Pereira, pero nunca volvió a su casa, fue baleado y murió seis después. Hoy, sus familiares claman justicia por un crimen aún no esclarecido que convirtió a este estudiante en el rostro visible de las protestas en Colombia.Villa, de 37 años, era estudiante universitario de Ciencias del Deporte y participó en las protestas contra el Gobierno del presidente Iván Duque, coreando eslóganes de forma pacífica, bailando y motivando al resto de sus compañeros para seguir manifestándose.Sin embargo, su voz fue silenciada cuando participaba en un plantón en el Viaducto César Gaviria Trujillo que comunica a Pereira, capital del departamento de Risaralda, con Dosquebradas.Allí, desconocidos abrieron fuego desde un vehículo hiriéndolo de gravedad, tras lo cual lo diagnosticaron con muerte cerebral y falleció el 11 de mayo.Sidssy Uribe Vásquez, una de las hermanas de Villa, aseguró que los avances de la investigación de la Fiscalía "han sido muy pocos", sobre todo si se tiene en cuenta que fue el caso más sonado del estallido social de 2021 y que ya han pasado 12 meses desde que fue cometido el crimen."Hoy es el día (...) en que no nos han dicho nada, no nos hablan de audiencias, ni de ningún imputado, ni de que van a llamar a alguien, de pronto, a indagatoria por los asuntos de la omisión", asegura la joven.Lo que denuncia Uribe Vásquez es que el día en que Villa recibió los ocho impactos de bala "hubo omisión por parte de la Policía" y que el cuerpo técnico de investigación (CTI) de la Fiscalía, que es el encargado de recoger las pruebas y hacer las pesquisas, solo llegó al día siguiente del crimen."Supimos que se perdió el material balístico ese día y lo que se encontraron fueron vainillas de las que dispara la Policía (...) que no penetran en el cuerpo. Sin embargo, pudimos recuperar una bala que no entró al cuerpo de mi hermano. La tiene la Fiscalía desde el año pasado", dice la mujer.Una de las hipótesis de la familia es que el crimen fue perpetrado por una banda criminal conocida como La Cordillera, que incluso es la que al parecer está detrás de las amenazas de muerte contra el candidato presidencial Gustavo Petro, en connivencia con la Policía."¿La Policía por qué no está siendo investigada si ese día no estuvo? Ese fue el único día en todas las marchas (...) en el que la Policía y la Alcaldía de Pereira no quisieron que interviniera el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios)", señala la mujer.Recordado como una persona alegreEl nombre de Villa fue enarbolado por miles de colombianos que conservaban la esperanza de que se recuperara y que a través del arte pidieron justicia para que atentados como los que sufrió no se repitan.En videos grabados antes del ataque se ve a Lucas bailando en las calles; saludando a agentes de la Policía, a los que les entregó flores, y vociferando mensajes como "nos están matando"."Ha pasado un año y aún es muy duro porque, de cierta manera y no sé si es normal, yo he prolongado el duelo al estar activa, recordándolo con las personas, abrazando a aquellos que también lo amaron sin haberlo conocido", expresa Vásquez.La joven recuerda a su hermano como lo conocieron los colombianos en los videos, como una "persona muy extrovertida", como alguien que solía ser el chistoso de la fiesta, el que sacaba el chascarrillo"."Sus formas era muy graciosas, no porque fuera ridículo, sino porque su forma de ser era muy jocosa", expresa y recuerda que a él le gustaba escucharla cantar.
Por medio de las redes sociales se viralizó un video en el que se ve que un menor de edad es duramente castigado por su mamá en la vía pública en el sur de Bogotá, luego de que la Policía lo señalara de participar en un ataque con piedras contra el Esmad.Este hecho se registró cerca del Portal de las Américas, durante las protestas que fueron convocadas para conmemorar el primer año del paro nacional.El video de la fuerte 'juetera' ha desatado un sin fin de comentarios en las redes sociales, ya que al parecer el menor de edad es un hijo de un policía.En la filmación se puede ver que está el joven con una camiseta de color banca y una sudadera negra, y se cubre algunas partes del cuerpo mientras su mamá lo golpea, al parecer con un cable.En un momento se le escucha decir a la mujer: "¿Le parece bonito?, escúcheme, ¿su papá qué es?, ¿entonces, qué?"En la escena también estaba presente el Esmad y una gran cantidad de personas que se agruparon para grabar la situación y luego compartirla en las diferentes redes.Algunos de los comentarios que dejaron internautas son: "que falla que la mamá no sabe por lo que se motiva a luchar su hijo.", "Una madre que resuelve los problemas a garrote. Que mal ejemplo; formadora de violentos", "Son buenos para decir "bien hecho lo disciplinen", no se preguntan ¿el papá dónde está? ¿esa señora tiene que trabajar todo el día? ¿cómo hace para cuidar a su hijo si no tiene tiempo ni para ella? ¿comió bien ese muchacho? ¿está durmiendo bien la señora?", y muchos más.
Por cuenta de diferentes protestas, en la tarde de este miércoles, 27 de abril, se reportan varías vías cerradas y presencia de 'encapuchados' arrojando lo que parece ser pólvora a uniformados del Esmad.Según la Alcaldía de Bogotá, hay más de cuatro puntos que registran manifestaciones, por lo que han sido cerradas varias vías a manera de precaución.Los choques con el Esmad se han presentado en inmediaciones de la Universidad Nacional, las estaciones de TransMilenio Recinto Ferial y Ciudad Universitaria.Mientras tanto, la Vicerrectoría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia comunicó que encapuchados habrían ingresado a la fuerza a las instalaciones educativas.Según la información, unas 30 personas encapuchadas ingresaron y se identificaron como pertenecientes a supuestos grupos armados. Estas personas se habrían instalado a la fuerza en el edificio 212, aulas de Ciencias Humanas, donde manipularon y accionaron material explosivo.De manera simultánea, 15 personas hicieron presencia en la plaza central manipulando elementos explosivos y posteriormente desataron los enfrentamientos contra el Esmad en la calle 26.Además, cuentas oficiales del Distrito en Twitter reportan manifestaciones en otros puntos de la ciudad. Entre ellos se encuentran:Calle 113 con carrera Séptima (se presenta cierre vial entre la carrera Séptima y carrera Novena).Carrera Séptima con calle 72, sentido sur-norte (hay afectación de la calzada mixta).Carrera Séptima con calle 92, sentido norte-sur (se presenta bloqueo de un carril de la calzada).Carrera 7 con calle 42 [Universidad Javeriana], sentido sur-norte (manifestantes hacen bloqueo de un carril).
A través de un comunicado, la Vicerrectoría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia comunicó que este miércoles, 27 de abril, encapuchados habrían ingresado a la fuerza a las instalaciones educativas.Según la información, unas 30 personas encapuchadas ingresaron y se identificaron como pertenecientes a supuestos grupos armados. Estas personas se habrían instalado a la fuerza en el edificio 212, aulas de Ciencias Humanas, donde manipularon y accionaron material explosivo.De manera simultánea, 15 personas hicieron presencia en la plaza central manipulando elementos explosivos y posteriormente desataron los enfrentamientos contra el Esmad en la calle 26.Un joven habría resultado herido luego de que una papa bomba le estallara en la mano. Según el reporte oficial, hay cuatro personas lesionadas por estas acciones."El campus de la Universidad Nacional de Colombia es un espacio de debate, en donde de manera crítica estudiamos y cuestionamos la realidad nacional. Este tipo de hechos lamentables, altera de manera violenta nuestro quehacer académico y nos separa de la discusión argumentada en un marco de construcción de paz", decía el comunicado remitido por la Vicerrectoría de la sede en Bogotá.Por otro lado, desde el Parque Nacional, centro de la ciudad, salió una multitudinaria marcha pacífica hacia el norte, por toda la carrera 7. La manifestación también provocó trancones y alteraciones en el transporte público.
El comandante de la Policía de Bogotá, general Jorge Eliécer Camacho, se refirió a los enfrentamientos entre emberas y uniformados del Esmad de este miércoles; según aclaró, algunos miembros de la comunidad indígena usaron niños como 'escudos' para evitar que los uniformados controlaran los desmanes.“Utilizan a los niños como escudos para que nosotros no podamos realizar nuestra actividad. Por eso tenemos una afectación de seis policías heridos, teniendo en cuenta que no usamos dentro de nuestro protocolo los gases lacrimógenos para evitar que los niños, niñas y adolescentes vayan a salir afectados”, declaró el general Camacho.Además, el comandante explicó que los manifestantes atacaron con piedras, palos y dardos a los uniformados que intentaban tomar control de la situación presentada en la carrera Séptima de Bogotá, en inmediaciones del Parque nacional.“Tenemos violación a los derechos de las personas. En horas de la tarde esa comunidad sale sobre la vía, cerrando con unas vallas, reteniendo de manera arbitraria unos vehículos con el fin de protestar, según ellos, por algunos dineros que les adeudan, pero después los gestores hacen las gestiones para que se retiren y se tornan agresivos. Ahí es donde se da la intervención del Esmad y los agreden con elementos contundentes como piedras y palos, incluso podemos observar algunos dardos que están usando para afectar a los policías”, aseguró el comandante de la Policía de Bogotá.Y agrego: "Hay plena evidencia en cámaras, en videos, en testigos, en grabaciones de la manipulación e instrumentalización de niños para peleas, protestas y agresiones", indicó.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció algunos cambios en la medida de la prohibición del parrillero luego de reunirse en la noche de este miércoles con diferentes líderes de clubes de motociclistas en el Palacio Liévano."Quiero agradecer a todas las personas que usan moto en Bogotá, pero sobre todo a los diferentes grupos de motociclistas que siempre están dispuestos a contribuir con la ciudad. Queremos pedirles excusas si alguna declaración los hemos estigmatizado ante los medios de comunicación”, indicó al iniciar las declaraciones.Tras la reunión, que duró cerca de 4 horas, la alcaldesa anunció sobre las 10:30 p.m. una sexta excepción para la medida que restringe el parrillero de motociclistas; solo habrá restricción a acompañante hombre.En ese sentido, las 6 excepciones serán para trabajadores de empresas de seguridad públicas y privadas, personal de atención de emergencias, conductores elegidos, personal de empresas aseguradoras, personas con algún tipo de discapacidad y la última anunciada, mujeres.Además, informó que se mantendrá la identificación de la placa para que sea visible a las cámaras. “Hemos decidido flexibilizar esa norma y los motociclistas podrán escoger en qué prenda se exhibe la identificación visible de la placa"; podrá ser en chaleco o chaqueta, siempre y cuando, mantenga las medidas definidas y permitan visibilidad a las autoridades.Vale la pena mencionar que la medida regirá a partir del próximo 18 de abril, los días jueves, viernes y sábados, entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m. Además, se planeó una reunión mensual con los mismos líderes para evaluar cifras y continuidad de las restricciones.
Al menos 48 organizaciones de motociclistas participaron este miércoles de una movilización en la capital del país, con la que pretenden llenar las calles de motos por tercer día consecutivo en protesta por las medidas impuestas por la alcaldesa para frenar la delincuencia, entre ellas la prohibición de un segundo pasajero en esos vehículos en las noches del fin de semana.Al mediodía, la caravana de motos arrancó desde la biblioteca Virgilio Barco para recorrer las calles de la capital colombiana bajo el lema "los motoristas no somos ladrones", aunque también hubo más puntos de encuentro desde donde arrancaron su protesta.Con banderas de Colombia y la mayoría de ellos con un segundo pasajero, en una suerte de desafío a la instrucción de la Alcaldía, los motoristas de Bogotá reclamaron la eliminación de la restricción al ritmo del claxon.Todos los motoristas se juntaron en la avenida Carrera 30, donde los miles de manifestantes que se congregaron bajo las dos ruedas han paralizado el tráfico en una de las principales arterias de la ciudad.Finalmente, tras días de protestas y de afectaciones al tráfico, los motoristas consiguieron acordar una reunión con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, para discutir la polémica medida.Así mismo, los ciudadanos que deseen enviar comentarios sobre el proyecto de decreto que propuso la alcaldesa, lo pueden hacer por medio del correo electrónico: observacionesdecreto@alcaldiabogota.gov.co.En concreto, la medida impone una restricción al "parrillero" durante los jueves, viernes y sábado entre las 19:00 y las 4:00 horas, algo que desde el gremio de motociclistas han criticado fuertemente, dudando de su utilidad.
'La gran toma a Bogotá', como fueron llamadas las protestas de este martes, 5 de abril, por diferentes grupos de motociclistas buscaban llegar a un acuerdo con la Alcaldía de Bogotá tras las restricciones impuestas, sin embargo, no fue posible, por lo que ya se convocan nuevas manifestaciones para este miércoles, 6 de abril.Líderes de diferentes grupos de 'moteros' han manifestado que tras el no acuerdo, sobre todo en la medida de restricción del parrillero, prolongaran las protestas de manera permanente hasta que la alcaldesa se reúna con ellos y de soluciones.Por su parte, Claudia López no asistió a la reunión para que expusiera las razones de la nueva normativa en la ciudad, hecho que causó molestia en los moteros."Por el tenso proceso electoral, nuestros hijos, familias y ciudad están bajo amenaza criminal y terrorista. Unirnos para prevenir en vez de lamentar es lo que podemos y debemos hacer. Las 10 medidas que tomamos las aportamos todos para cuidarnos todos. Solidaridad con acciones", posteó López en sus redes sociales.Según han dado a conocer, las protestas se reanudaran este miércoles sobre el medio día, nuevamente, en la biblioteca Virgilio Barco, al occidente de la capital, así como en diferentes puntos de la ciudad como el Campín.
Un nuevo hecho de inseguridad se registró el pasado lunes 23 de mayo en horas de la mañana, cuando una niña de 13 años fue apuñalada por robarle el celular.Los hechos ocurrieron en el barrio Villa Argentina de Florencio Varela en Buenos Aires Argentina.La menor de edad se dirigía hacía su colegio en compañía de su mamá, ya que a esa hora de la mañana aún está muy oscuro, quien la acompaña a tomar el tren.Para no perder el transporte, la niña se adelantó corriendo y dio la vuelta en una esquina, mientras su progenitora iba detrás. De un momento a otro la mujer escuchó a su hija gritar y al acercarse vio a su hija tirada en el piso perdiendo mucha sangre, pues la habían apuñalado por robarle el celular."Mamá, me muero", fue lo que dijo la menor de edad mientras esperaba la llegada de una ambulancia o las autoridades.Daisy Castillo, madre de la niña, habló con el canal TN y denunció que la zona en la que viven es demasiado peligrosa: "Ya no podemos vivir así... No podemos más salir con nuestros hijos a la escuela".Lo que se sabe es que la niña iba caminando y de repente se le acercaron varios hombres para robarla, por lo que ella agarró muy fuerte su maleta, pues dentro llevaba su celular. Para que la menor soltara sus pertenencias, los ladrones la apuñalaron en varias partes del cuerpo.La niña fue trasladada de urgencia a un centro médico en el que le suturaron varias heridas y está fuera de peligro pues los cortes no involucraron sus órganos vitales. Sin embargo, la menor tiene una herida profunda en su rostro.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, este fin de semana nos dio una lección a todos sobre cómo es 'darla toda' en una rumba. Y es que no se nos puede olvidar que aunque ella ocupa un cargo público muy importante, eso no quita la condición de ser humano que merece tener espacios de diversión, relajación, esparcimiento y por qué no, ¡perreo intenso!Así que aprovechando la visita de la cantante paisa Karol G, quien se presentó dos noches en el Movistar Arena de la capital del país, Claudia sacó un espacio de su ajustada y agitada agenda para ir junto a su esposa, Angélica Lozano, al concierto de 'la bichota', quien con sus canciones y derroche de energía en el escenario, hizo que la alcaldesa no se quedara sentada en su asiento y se parara a bailar, dejando en evidencia los pasos prohibidos.Así lo registró un asistente al concierto, quien captó la escena en su teléfono celular y después lo compartió en TikTok, generando que la lideresa se hiciera muy popular con su baile. Sin embargo todo no quedó ahí; pues al parecer López la estaba pasando tan bien, que cuando terminó el concierto de Karol G, el cual tuvo aproximadamente una duración de dos horas, consideró que la rumba merecía un digno remate así que siguió la fiesta en una reconocida discoteca para personas de mente abierta. Ahí fue captada por otra persona que la grabó bailando muy animada la famosísima canción 'Macta llega' rodeada de dos de sus escoltas.Ambos videos se han hecho virales en las redes sociales, generando que muchos internautas reaccionen y dejen sus comentarios al respecto."súper... solo trabajo??? manejar Bogotá es complejo... lástima que no me invito", "Yo quiero farriar con ella jajajaja", "esta mujer tiene los pantalones que le faltan a muchos , es la mejor 💜", "Alcaldesa. yo propongo que cambien los semáforos por los tipos sin camisa😅", "Jajaja mk y no se cansa 😳. Yo con 26 ya no aguanto ese ajetreo".
Unas fotos y videos recorren las redes sociales en las que se habla de presuntas pruebas de actividades paranormales dentro de un reconocido almacén en Villavicencio.Se trata del almacén que vende material de construcción y artículos para el hogar, Homecenter, ubicado en Villavicencio y en el que algunos empleados aseguran que hace algún tiempo presencian actividades fantasmales de lo que serían niños.Y aunque hace algún tiempo ya se había despertado un rumor sobre el supuesto evento paranormal, esto tomó fuerza en los últimos días cuando un empleado, identificado en redes como Jeison Garavito, publicó un video del momento en que son captados los sonidos que se relacionan con risas y gritos de niños.En videos publicados en Instagram y TikTok se observa al trabajador dentro del almacén con las puertas cerradas, asegurando que ya cerró su servicio al público por lo que están solo empleados.En medio de la grabación se escuchan varios ruidos entre los que sobresalen los que parecieran ser risas de niños y algunos gritos; sin embargo, al girar la cámara, no se ve a algún menor de edad en el solitario almacén.En otro video Jeison Garavito graba a su compañero quien confirma que sienten y escuchan niños cuando todo está en silencio; de igual forma, entre risas, dice que son niños traviesos y divertidos.Los contenidos, que se viralizaron en redes, despertaron infinidad de reacciones en internautas que expresan su postura frente a la veracidad o no de lo que aseguran haber grabado los trabajadores.Algunos usuarios dicen que es normal en almacenes o sitios antiguos que haya este tipo de entidades paranormales; mientras que otros aseguran que se trata de un montaje para aumentar seguidores en redes sociales.En medio del debate se desconoce si las imágenes y audios son montaje para viralizarse en redes o si en realidad hay una entidad que acompaña a estos empleados en el almacén; pero lo cierto es que hacen parte de las conversaciones en redes, logrando captar la atención de más de uno.
El ciclista Jaime Alberto Restrepo, que fue campeón panamericano juvenil de persecución por equipos en 2013 en México, fue asesinado por sicarios que lo tirotearon cuando estaba en una calle de la población de Ciudad Bolívar, en el departamento de Antioquia."La violencia nos arrebató la vida de Jaime Restrepo Diosa, ciclista campeón panamericano de ruta y pista. Avanzan investigaciones y ya hay un capturado. Todo el peso de la ley contra quienes asesinaron a este joven deportista en un doloroso hecho ocurrido en Ciudad Bolívar.", escribió en sus redes sociales el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.El mandatario añadió que el "doloroso hecho" ocurrió el lunes en Ciudad Bolívar y que las autoridades capturaron a una persona implicada en el asesinato del deportista.El comandante de la Policía Antioquia, coronel Daniel Mazo, dijo a periodistas que se logró "la captura de uno de estos delincuentes" a quien se le incauta un revólver".Añadió que las autoridades buscan a otro sujeto que supuestamente está involucrado en el crimen.Según medios locales, dos personas armadas se acercaron en moto a Restrepo y uno de ellos le disparó varias veces al deportista que murió en el sitio.Restrepo fue campeón panamericano juvenil en México en 2013. En Aguascalientes estuvo acompañado por Wilmar Paredes, Javier Ignacio Martínez y Julián Cardona.El pistero hizo parte del equipo Orgullo Paisa y a partir del 2019 corrió con el Team Novak, de Rumanía. Con ellos disputó carreras en Serbia, Hungría y Rumanía.Desde hace tres meses estaba en Ciudad Bolívar a la espera de ser llamado para competir, pues el equipo no lo había tenido en cuenta para las carreras de este primer semestre.
Esperanza Gómez sigue siendo tendencia en diferentes redes sociales debido al contenido subido de tono que publica a diario para sus millones de seguidores en todo el mundo. Hace poco, la mujer puso a volar la imaginación de sus fans, al compartir en su cuenta personal de Instagram, una foto bastante sensual y provocativa. Allí se puede ver que Esperanza está sentada en lo que parece ser un sillón de una sala y tiene sus piernas cruzadas. La actriz de contenidos para adultos está usando una lencería demasiado chiquita de encaje color negro y fucsia. Junto a su foto, ella dejó un mensaje candente para sus fans, invitándolos a que conozcan más secretos sobre ella: "Quieres conocer mi secreto más prohibido 🤪😈😈😈".La publicación explotó en comentarios y sus seguidores no dudaron en expresarle lo que sienten por ella: "Diosa x donde te miren ❤️", "Siiiii. Y me encantaría que me lo dijeras en el oído. Ya sabes para escuchar perfectamente todos los detalles 😏", "Si lo das a conocer, entonces ya no será secreto ni tampoco será prohibido. 😉", y muchos más. Recordemos que hace poco, Esperanza Gómez disfrutó de unos días de sol y playa, momento que aprovechó para tomarse una instantánea mostrando sus enormes duraznos en primer plano y un poco llenos de arena. Su foto cautivó a internautas quienes halagaron los grandes atributos físicos que tiene la actriz. Junto a la imagen, ella le pidió ayuda con el aceite a sus seguidores: "Ayuda con mi aceite 😩😩😩 puedes???☺️😈🤪🤪🤪".