Las protestas en la Universidad Nacional, en Bogotá, se salieron de control este 8 de junio, pues en un comienzo la realizan los estudiantes en conmemoración a la muerte de Uriel Gutiérrez Restrepo, quien falleció un día como hoy, pero de 1954 y en su honor se celebra el Día del Estudiante Caído.No obstante, de acuerdo con la alcaldesa Claudia López, estas marchas fueron infiltradas por integrantes del Movimiento Bolivariano, quienes según ella: "Se infiltra en campus universitarios para violentar a la ciudadanía y la policía", causando así entonces que se presenten actos de intolerancia y violencia, desatando los disturbios contra la fuerza pública.En esta ocasión los llamados 'capuchos' se enfrentaron con uniformados del ESMAD, a las afueras de la universidad, por la entrada de la calle 26, generando cierres viales y afectando gravemente a uno de los policías que adelantaba actividades para recuperar el orden en la institución.En un video publicado en redes sociales, desde donde parece es la sala de mando de las operaciones, se puede ver el momento en el que un equipo de policías se acercaba junto con una tanqueta a la entrada del centro educativo, cuando fueron sorprendidos por una explosión que dejo gravemente herido a uno de los uniformados.El metraje permite ver que sus compañeros corren a auxiliarlo, mientras disparan bombas aturdidoras y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y poder llevar al policía herido hasta un centro de salud.Las condiciones obligaron a que las directivas de la universidad ordenaran el desalojo inmediato de toda la Ciudad Universitaria, indicando que se debían retirar todas las personas, motocicletas y vehículos, pues estarían siendo usados para proveer combustible a los manifestantes con el fin de continuar la disputa con el ESMAD.Te puede interesar: Chestter revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
En las últimas horas de este miércoles, 5 de abril, se reportaron varios bloqueos en la Avenida Suba, con dirección al Portal Suba, tras la presencia de varios manifestantes; TransMilenio tuvo varios retrasos en la operación.Sobre las 7:35 de la noche se conoció el primer reporte de las manifestaciones que terminó con el bloqueo del carril exclusivo de TransMilenio y la vía mixta de vehículos particulares y transporte público.Así mismo, Transmilenio informó sobre la suspensión de la operación en las estaciones 21 Ángeles, Suba TV-91, La Campiña y el Portal SubA. Según la entidad, la protesta “ajena a la operación en la Avenida Suba con Carrera 92A” ocasionó la “invasión del carril exclusivo en sentido norte sur”.Pese a que las protestas fueron subiendo de tono, la fuerza pública hizo presencia para tomar el control y garantizar la movilidad de la flota de TransMilenio. Sobre las 9:00 p.m. inició el restablecimiento del servicio y el funcionamiento de las estaciones 21 Ángeles, Suba TV 91, La Campiña y el Portal de Suba.A través de redes sociales como Twitter, varios usuarios compartieron imágenes que daban cuenta de los cierres y la presencia de manifestantes en las diferentes vías. Te puede interesar: Las piroperas de La Kalle se metieron a una obra de construcción
El Ministerio de Trabajo informó este miércoles que investigará las condiciones de trabajo de los repartidores a domicilio de Rappi para verificar si se cumplen las normas de los llamados empleados independientes."Como son independientes, lo que voy es a corroborar que lo son. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar una Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y el que lo contrata tiene que suministrar la cuenta de la planilla y vemos si es verdad que se está cumpliendo", dijo la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.La posición del Gobierno con respecto a Rappi se conoció luego de que la ministra Ramírez saliera de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes en donde se discuten los puntos más relevantes del proyecto de ley de reforma laboral.La jefa de la cartera de Trabajo solicitó a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) información para verificar si Rappi cumple con los requisitos como independientes."Nos hemos reunido muchas veces o acabamos esa mesa y nos vamos como ellos quieren, a las calles. Pero una empresa que tiene un capital de más de mil millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darles garantías a sus trabajadoras y trabajadores", añadió la ministra.La reforma laboral, presentada ante el Congreso de la República el 16 de marzo, contiene principios del derecho para que haya igualdad de oportunidades para los trabajadores, remuneración mínima, estabilidad del empleo, garantía a la seguridad social, descanso necesario y libertad de asociación, entre otros.PROTESTAS CONTRA LA REFORMAUn grupo de los denominados 'Rappitenderos' marcharon el martes por las calles de Bogotá en protesta a la reforma laboral que cursa en el Congreso de la República.Los trabajadores pidieron que no les cambien sus condiciones y rechazan la posibilidad de que sean vinculados bajo un contrato de trabajo, como lo establece el proyecto de ley.Varios de los manifestantes dijeron a periodistas que su mayor inconformismo tiene que ver con la independencia que perderían y que no quieren estar bajo un contrato de trabajo.Según ellos, no cuentan con ninguna subordinación y no cumplen un horario fijo, lo que representa una ventaja porque pueden controlar su tiempo.Rappi, que nació en 2015 en Colombia como una "startup" de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.Te puede interesar: Emotivo reconocimiento de La Kalle a Edén Muñoz
Un verdadero caos se vive desde hace varias horas en el Portal Usme y sus alrededores luego de que dos accidentes de tránsito y obras viales desataran una afectación en la movilidad por esta zona del país.La situación se originó pasadas las 6:00 a.m. de este martes 7 de marzo y se fue agravando con la llegada de la hora 'pico' en la que cientos de personas se desplazan por las vías de esta localidad y utilizando el sistema de transporte TransMilenio.Según información oficial de TransMilenio, el caos inició debido a dos accidentes de tránsito, uno de esos entre un bus zonal y un motociclista justo en la salida del Portal Usme, lo cual afectó la movilidad de los buses y alimentadores. Esta situación se complicó aún más debido a que los vehículos no tienen muchas opciones de desvío ya que en le sector se adelantan obras por la Avenida Caracas Sur.La congestión vehicular se presenta principalmente entre alimentadores y buses del sistema TransMilenio que se acumularon en la entrada y salida del Portal, sin lograr avanzar durante varias horas. Y en medio del inmenso trancón que se generó, decenas de usuarios decidieron bajarse de los servicios de transporte para movilizarse a pie, por lo que en el sector además se reporta gran afluencia de pasajeros caminando por andenes y algunas vías, especialmente, carriles mixto y exclusivo, para entrar o salir del Portal. buscando salir del sector.Entre tanto, decenas de usuarios del sistema han expresado su incomodidad con el sistema y con la situación de la que aseguran que suele presentarse a diario. Otros pasajeros han reportado el caos de movilidad a través de sus cuentas en la red social Twitter, en la que han publicado fotos y videos mostrando a decenas de personas caminando y una eterna fila de buses trancados.
Actualmente en el municipio de Caucasia, exactamente en el Bajo Cauca, se presenta una delicada situación de orden público, debido a que los mineros se declararon en paro como una manifestación de protesta en contra de las acciones que pretende ejecutar el Gobierno Nacional frente a las actividades mineras.Esta decisión le daría el poder a la Policía Nacional de destruir toda aquella maquinaría pesada que sea utilizada para la exploración y explotación minera que no cuente con los requerimientos exigidos por la ley.En el marco del paro, se han presentado ataques vandálicos contra la Alcaldía de Caucasia, dejando puertas destruidas, vidrios quebrados entre otros daños a la infraestructura del lugar.Así mismo se conoció que diferentes lugares del municipio, se han convertido en el punto de encuentro de muchas personas que han acudido a apoyar el plantón. En redes sociales deambulan diferentes videos de lo que ha sido esta manifestación de desacuerdo, y entre esos uno ha logrado robarse la atención de los internautas, pues ahí quedó registrado como una mujer que viste camiseta y pantalón rojo, sacó a golpes a su hijo del lugar.En el video se puede observar como el joven camina sumiso sin camiseta delante de su mamá, que más adelante lo hizo montarse en una moto, y posteriormente se monta ella quien al parecer no pudo contenerse y le propinó varias palmadas en su espalda, mientras de fondo se escucha como las personas que se encontraban presenciando lo que ocurría la ovacionan.El hecho ha generado gracia y también admiración hacia la mujer, que ha sido elogiada a través de comentarios."Muy bien mamá, así se hace. Después se lo agradecerá", "Esa mamá me cae bien, así debe ser", "Esta mujer si se gano el don de ser madre y ahí se nota el respeto que le tiene el hijo, excelente señora 👏👏👏👏".Te puede interesar:
El sistema de transporte TransMilenio amaneció con serias afectaciones en su operación en el sur de Bogotá debido a una protesta de trabajadores del Sistema Integrado de Transporte Público, quienes bloquean desde las 4:00 a.m. el Portal 20 de Julio. La manifestación de los empleados de un sindicato del sistema de transporte se presenta puntualmente en el patio del SITP del Portal 20 de Julio, lo que impide la salida de los vehículos para la prestación del servicio. Esta manifestación, con el paso de las horas, comienza a afectar aún más la movilidad debido a que continúan llegando usuarios al portal esperando tomar un servicio; así como también se comienzan a represar personas en las estaciones de TransMilenio por donde pasan los buses que salen del 20 de Julio.Desde TransMilenio se confirmó que el Portal 20 de Julio continua cerrado por protestas y que a la hora hay varias rutas canceladas. También se informó que el servicio de alimentadores en este sector de Bogotá presentan demoras.Zonas y rutas afectadas por protestas en Portal 20 de Julio1. Portal Dorado: servicios H54 – LK10 – MK86 – B162. Portal Usme: servicios MH83 – D20 – K54 –3. Portal Américas: servicios JF23 – MF51 -4. Portal 20 de Julio: servicios Ruta fácil 2 – K10 – ML86 – C84 – D815. Portal 80: servicios M81(Puente Guadua)6. Portal Suba: servicios M84 (ETB) – B507. Portal Tunal: servicios B278. Portal Norte: servicios H27 – J749. Eje Ambiental: servicios B74Según lo que manifiestan los trabajadores, su protesta se da en exigencia de mejores condiciones laborales, pues aseguran que son varias las falencias con las que laboran; de igual forma señalan como una gran necesidad la falta de baños para empleados en el sistema.
El municipio de Soacha amaneció con complicaciones en movilidad debido a un paro que realizan los transportadores desde la medianoche del lunes 30 de enero.Según lo que se conoce, los conductores de vehículos de servicio público están en desacuerdo con el congelamiento de precios a los pasajes y alegan que los insumos como la gasolina sí aumentaron de precio para ellos.Es por esto que desde las 00:00 horas de este martes 31 de enero decenas de conductores detuvieron sus vehículos en las vías y bloquearon el paso como protesta contra las tarifa que, aseguran, los perjudica. Debido a la protesta de conductores el municipio de Soacha se encuentra sin transporte público e incomunicado con Bogotá debido a que no están permitiendo el ingreso o salida de vehículos particulares.Cabe recordar que la Alcaldía municipal emitió un decreto en el que congeló la tarifa de transportes y no la aumentó como esperaban los conductores; pues el pasaje se mantiene en $2.100 en el corredor Soacha - Bogotá y en $1.300 para el transporte urbano.Este decreto desató la molestia de los conductores debido a que desde hace unos días este tipo de transportes aumentó sus precios y comenzó a cobrar $2.500 por pasaje, $400 más que lo habitual y pese a que los vehículos tenían el sello que indica que no habrá aumento. El nuevo cobro impuesto por los conductores generó polémica debido a que los usuarios comenzaron a instaurar quejas sobre lo que consideran un aumento ilegal frente al decreto de la Alcaldía que congeló los precios. Y en medio de la polémica los conductores decidieron sentar su voz y bloquear vías buscando que la Alcaldía reconsidere la decisión y permita el incremento en el precio del pasaje, teniendo en cuenta que insumos como la gasolina también aumentaron.La mayor afectación se ve en el sector de San Mateo, a la altura de la Autopista Sur, donde decenas de personas madrugaron para intentar tomar transporte y lograr llegar a sus lugares de trabajo.
La movilidad en Bogotá se ve afectada desde la madrugada de este viernes 20 de enero debido a una protesta de taxistas que realizan bloqueos en la Avenida Ciudad de Cali con Calle 26.Según lo que se conoce, la protesta inició en la noche del jueves 19 de enero luego de que un taxista alertara que Tránsito le estaba inmovilizando su carro con él adentro y, aparentemente, sin haber puesto los sellos que corresponde para la inmovilización.Las versiones indican que el conductor del taxi inmovilizado tiene un problema de salud renal en el que no puede aguantar sus necesidades fisiológicas, razón por la que tuvo que parquearse frente al centro comercial Gran Estación para ingresar a un baño. Al parecer el hombre dejó el carro de servicio público parqueado en una zona prohibida, razón por la que fue tomado como abandono de vehículo según las normas de Tránsito y Secretaría de Movilidad que de inmediato procedió a levantar con grúa el vehículo para ser trasladado a Patios. Cuando el taxista salió del centro comercial se percató de la situación y les habría intentado comentar a las autoridades las razones para dejar su carro parqueado mientras iba al baño; sin embargo, esto no fue razón suficiente para evitar la inmovilización.Según comentan compañeros del gremio de taxistas, el conductor del vehículo se habría percatado de que el carro estaba siendo inmovilizado sin haberle puesto los respectivos sellos, por lo que, inconforme con la decisión, se subió a su carro y se negó a bajar pese a que autoridades continuaron el procedimiento.Los encargados de hacer el traslado del carro trasladaron el taxi hasta los Patrios de Álamos con todo y conductor adentro.Una vez se realizó el ingreso a los Patios, el taxista se atrincheró en su carro en el que pasó la noche y desde el que envió un mensaje a sus compañeros agradeciéndoles por el apoyo. “Muchas gracias por todos los que están afuera apoyándome. Yo sigo acá dentro del vehículo. No pudo conciliar el sueño, acá estamos resistiendo a ver qué sucede hoy. No quise irme porque vinieron a persuadirme que me fuera. Esto fue un detonante para que todo sucediera”, señaló el taxista desde el interior de su carro.Entre tanto, la protesta de taxistas en la Calle 26 se mantiene con opiniones encontradas entre los taxistas y la Alcaldía de Bogotá; pues los conductores consideran que se trata de actuaciones arbitrarias por parte de la Secretaría de Movilidad en medio de lo que catalogan como una "persecución al gremio", mientras que la alcaldesa, Claudia López, señala que es una protesta injustificada.“Desde anoche hay bloqueo injustificado de algunos taxistas. Un taxi abandonado cerca a Fiscalía se llevó a patios. El mismo taxista reconoce que cometió una falta. Si tiene razones atenuantes, en el proceso administrativo se pueden resolver. Bloquear no es admisible ni solución”, escribió la alcaldesa en su cuenta de Twitter.Te puede interesar: Dura experiencia con comida mexicana
Bogotá amaneció con una convocatoria a protestas en contra de las tarifas del pasaje de TransMilenio y algunas otras inconformidades por parte de ciudadanos que decidieron expresarse en las calles este miércoles 18 de enero.Según la convocatoria, que circuló por redes sociales, se escogieron cinco puntos de concentración a los cuales las personas fueron citadas a las 7:00 a.m.; por esta razón, las autoridades desplegaron varios operativos para evitar alguna alteración al orden y afectación a la movilidad.Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesario la intervención de autoridades debido a que la mañana la movilidad ha fluido con la normalidad habitual.El periodista de La Kalle Felipe García estuvo desde tempranas horas recorriendo algunos de los puntos de concentración anunciados y encontró que hay completa normalidad.Pues, según reportó, los convocados, al parecer, no le madrugaron a la protesta y permitieron que las personas llegaran a sus destinos sin mayores contratiempos.Uno de los puntos que presenta normalidad es Banderas y Portal de las Américas, el cual hace parte de las zonas que suelen afectarse con las protestas; pero en esta oportunidad, según reporta el periodista, no hay alteración. Cabe aclarar que la normalidad se registra tras dos horas de haber iniciado la hora establecida por los organizadores de la manifestación; sin embargo, esto no significa que no pueda presentarse concentraciones a lo largo del día y posibles afectaciones a la movilidad.Es por eso que las autoridades mantienen presencia en los puntos donde podría haber alteración al orden público en medio de la protesta que se desarrollaría exigiendo la reducción al precio del pasaje de TransMilenio, así como otras peticiones. ¿Cuáles son los puntos de concentración?Las protestas de este miércoles en Bogotá estarían concentradas en cinco puntos inicialmente en los que según, las personas que realizaron las convocatoria, algunos harán plantón mientras que otros se desplazarán caminando por las vías hacia otros lugares.BanderasCalle 40 surPortal NortePortal TunalPortal 20 de JulioCabe recordar que la manifestación pide que el precio del pasaje de TransMilenio pase de $2.950 a $1.000, pero además exigen la "renegociación de contratos que solo favorecen a empresas privadas, las violencias hacia las mujeres y por una tarifa diferencial a estudiantes y personas de la tercera edad”.Te puede interesar: Dura experiencia con comida mexicana
Bogotá amaneció con problemas de movilidad en algunos puntos debido a una convocatoria de manifestaciones en contra del alza al precio del pasaje de TransMilenio que para este 2023 quedó en $2.950.La convocatoria a un supuesto paro comenzó a moverse desde días anteriores a través de redes sociales y tomó fuerza en la noche del martes 17 de enero estableciendo los puntos de concentración para las movilizaciones y plantones de este miércoles 18 de enero. La jornada de protestas estaba planteada para iniciar a las 7:00 a.m. pero los problemas de movilidad comenzaron a presentarse desde horas antes debido a que algunas personas salieron mucho antes de la hora pico para poder llegar a sus destinos antes de los bloqueos, generando aglomeración de pasajeros en algunas estaciones.Según las convocatorias en redes, son cinco puntos de concentración los establecidos para protestar contra las tarifas de este servicio de transporte las cuales, según los organizadores de la manifestación, exigen que baje su precio en más del 50% y quede en $1.000.“La gente de la ciudad está cansada de que año tras año los grandes empresarios se roben el dinero de las y los bogotanos. Es necesario salir a las calles y exigir al Gobierno distrital, encabezado por Claudia López, la rebaja de tarifas y mejores condiciones de transporte”, dice la convocatoria que circula por redes sociales.¿Cuáles son los puntos de concentración?Las protestas de este miércoles en Bogotá estarían concentradas en cinco puntos inicialmente en los que según, las personas que realizaron las convocatoria, algunos harán plantón mientras que otros se desplazarán caminando por las vías hacia otros lugares.Banderas: 7:00 A. M.Calle 40 sur: 7:00 A. M.Portal Norte: 7:00 A. M.Portal Tunal: 7:00 A. M.Portal 20 de Julio: 7:00 A. M.Cabe recordar que la manifestación pide que el precio del pasaje de TransMilenio pase de $2.950 a $1.000, pero además exigen la "renegociación de contratos que solo favorecen a empresas privadas, las violencias hacia las mujeres y por una tarifa diferencial a estudiantes y personas de la tercera edad”.Por su parte las autoridades activaron el personal para contrarrestar cualquier alteración al orden público con la distribución de dispositivos de seguridad en los Portales y algunos otros puntos estratégicos.Te puede interesar: Dura experiencia con comida mexicana
Tras el regreso de 'Me caigo de la risa', un reconocido programa de concurso y humor de México, se hizo viral la colombiana Sara Corrales luego de que mostrara más de la cuenta tras responder más una pregunta; le salió 'volando' la camisetaEl programa, que está estrenando temporada, contó con grandes estrellas invitadas, entre ellas, la modelo y presentadora, quien no dudó en 'calentar' al público luego de que, por accidente, terminara mostrando las bubis.Lo que más causó gracia en los espectadores fue que no fue en una, sino en tres oportunidades que se le levantó la camisa, a pesar de que ella intentaba acomodársela. Además, terminó 'boleteada' por los comentarios de Faisy y de los demás hombres que participan en el capítulo.Tras la viralización del video, en el que Corrales terminá enamorando a más de uno con sus atributos, varios de sus seguidores que no dudaron en dejarle comentarios llenos de halagos. Otros destacaron su ´perrenque' por medírsele a cada prueba del programa mexicano.Y es que “cadena de pelos”, una de las secciones del concurso, retaba a los participantes a ponerse frente a una mesa de la que salía un fuerte disparo de aire luego de contestar erróneamente una pregunta.En el video de la emisión, que además fue compartido en YouTube, se ve a Sara Corrales intentando completar varias frases; sin embargo, los nervios la traicionaron y tras el castigo 'peló' su fuerte delantera."Pobre Sara, me cago de la risa por lo que le pasó, me hace recordar lo que le pasó a Mariazel con su pantalón", "Qué divertida es Sara", "No fue intencional pero las caras de faisy hacía que me diera más risa y luego Sara también lo hizo más gracioso", "Me encantó a Sara de invitada", "Excelente manera de subir el rating", son algunos de los comentarios en el video.Te puede interesar: Maxwell revela que su cáncer se desató por exponerse al sol sin bloqueador
La Lotería del Risaralda jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 1.400 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE RISARALDA DE ESTE 9 DE JUNIO:3183 serie 181Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Lotería de Medellín jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 10.000 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE MEDELLÍN DE ESTE 9 DE JUNIO:1258 serie 294Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Lotería de Santander jugó este viernes 9 de junio, con un gran premio mayor de 7.200 millones de pesos. La Kalle te entrega todos los días los resultados de tus loterías favoritas; conoce si eres el nuevo millonario en el país.PREMIO MAYOR LOTERÍA DE SANTANDER DE ESTE 9 DE JUNIO:9075 serie 175Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023:Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144
La Kalle te entrega todos los días los resultados de la lotería para que conozcas si eres un feliz ganador o millonario. Este viernes 9 de junio se jugaron los sorteos de las loterías de Santander, Risaralda y Medellín.Lotería de Santander: 9075 serie 175Lotería de Risaralda: 3183 serie 181Lotería de Medellín: 1258 serie 294Conozca los resultados del chance de este 9 de junio de 2023: Dorado mañana: 5808Dorado Tarde: 8597Culona: 1709Super Astro Sol: 6366 - Géminis Pijao de oro: 3590Paisita día: 4215Paisita noche: 5456 - LeonChontico día: 6575Chontico noche: 8476Cafeterito tarde: 6015Cafeterito noche: 8674Sinuano día: 6501Sinuano noche: 3721Cash three día: 495Cash three noche: 882Play four día: 0613Play four noche: 1647Saman día: 6141Caribeña día: 6757Caribeña noche: 0235Motilón Tarde: 0722Motilón Noche: 3799Fantástica día: 0628Fantástica Noche: 6202Antioqueñita Día: 2829Antioqueñita Tarde: 4257Culona noche: 0144