Polémico trino del presidente Petro para hablar del Premio Nobel a María Corina Machado
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó tres horas después del anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025 para la líder opositora venezolana, María Corina Machado.
Gustavo Petro y María Corina Machado
Foto: Instagram de Gustavo Petro y María Corina Machado
La noticia del Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado resonó fuertemente a nivel global.
El Comité Nobel noruego reconoció su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano" y su lucha por una "transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
Incluso destacaron que Machado es "uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes".
En medio de una oleada de felicitaciones de líderes mundiales, incluyendo la Casa Blanca (aunque arremetió contra el Comité por ignorar a Donald Trump), la ONU, y la Unión Europea, la reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó por su tardanza y su particular formulación.
Petro, quien se encontraba en Europa, esperó cerca de tres horas para compartir unas breves palabras en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Su mensaje no se centró únicamente en Machado, sino que la unió a otra figura histórica del galardón:
“Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles”.
Publicidad
El mandatario colombiano prosiguió elogiando el legado de la primera mujer: “Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática”.
Finalmente, en referencia a la ganadora de 2025, expresó una esperanza particular: “De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz".
Publicidad
El contenido del trino generó controversia inmediatamente. Wangari Maathai, a quien Petro felicitó junto a Machado, fue una política keniana que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004.
Polémico trino del presidente Petro para hablar del Premio Nobel a María Corina Machado
Foto: X de Gustavo Petro
Maathai fue reconocida por su contribución al "desarrollo sostenible, la democracia y la paz". Era la primera mujer de origen africano en recibir el galardón y una figura activa en la lucha por la democracia en Kenia.
No obstante, Petro cometió un error crucial: Maathai falleció en el año 2011. El presidente no se percató de que la política keniana no podía recibir sus felicitaciones.
La confusión pudo originarse porque la Academia había publicado previamente un mensaje en X recordando la trayectoria de Maathai como parte de un anticipo para el anuncio del premio 2025.
Analistas y observadores políticos señalaron que el tono empleado por Petro era decididamente no efusivo, una postura que refleja su renuencia constante a condenar el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El presidente colombiano ha evitado tomar medidas que impliquen un quiebre con el líder venezolano.
Publicidad
De hecho, Colombia se ha negado a reconocer la victoria de Machado y Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales de 2024.
El primer mandatario ha condicionado este reconocimiento a que Maduro muestre la totalidad de las actas, algo que, según las fuentes, "jamás hará" dadas las serias dudas sobre cómo el chavismo se proclamó vencedor.
Publicidad
Mientras líderes como Julio Borges destacaron que el Nobel de Paz a Machado "deja en claro que las dictaduras siempre se vencen por el liderazgo moral", el mensaje de Petro se enfocó en solicitar a Machado que promueva el diálogo para la paz.
El escueto y equivocado mensaje de Petro se sumó a una serie de acciones recientes en las que ha evitado mencionar directamente a la líder venezolana. Incluso, se interpretó su arremetida contra Donald Trump por la operación militar de lanchas en el Caribe como un "espaldarazo a Maduro".
La naturaleza del mensaje de Petro, por lo tanto, pone en evidencia el delicado equilibrio diplomático que Colombia mantiene con el gobierno chavista, incluso cuando el Premio Nobel se erige como un mensaje "duro y contundente a la dictadura venezolana".