El Premio Nobel de la Paz es un galardón de prestigio mundial que se concede anualmente a la persona que mejor ha cumplido los términos establecidos en el testamento de Alfred Nobel.
Los criterios fundacionales dictan que el premio debe reconocer la labor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes, y la promoción de congresos de paz.
Este premio incluye una medalla de oro, un diploma y una suma de 1.2 millones de dólares.
Puedes leer: "
type="text/html" data-cms-ai="0">María Claudia Tarazona revela por qué no quiso a Petro en velorio de su esposo: "Descarado"
¿Quién ganó el Premio Nobel de Paz 2025?
La galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 es María Corina Machado. El anuncio, realizado por el Comité Noruego del Nobel en Oslo, destacó que Machado fue premiada por su "incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela" y por su "lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".
El presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, manifestó que Machado cumplió los tres criterios establecidos por Alfred Nobel.
Frydnes subrayó que la líder opositora ha sido una figura clave unificadora en la oposición, no ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana, y ha mantenido un firme apoyo a una transición pacífica a la democracia.
Además, el Comité agregó que Machado demostró que las herramientas de la democracia son también las de la paz.
La noticia, anunciada el 10 de octubre de 2025, generó una reacción de profundo asombro en la dirigente de 58 años. Durante una conversación telefónica con Edmundo González Urrutia, presidente electo en los comicios de julio de 2024, Machado expresó: "¡Estoy en shock!".
Posteriormente, en la misma llamada, insistió con asombro: "¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer".
González Urrutia, quien reemplazó a Machado como candidato presidencial ante su inhabilitación política, calificó el premio de "merecidísimo reconocimiento" a la "larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia".
Este logro convierte a Machado en la primera persona de Venezuela en recibir el Premio Nobel de la Paz.
El Comité Noruego del Nobel elogió el papel de Machado, señalándola como un "ejemplo más extraordinario de valentía civil en América Latina en tiempos recientes".
El comité indicó que su trabajo ha sido fundamental para "mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente".
A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro fue descrito por el Comité como un "Estado brutal y autoritario" y de que Machado enfrenta "serias amenazas contra su vida," ha permanecido en el país. Esta decisión ha servido de inspiración para millones de personas.
La ganadora del Nobel ha logrado cohesionar una oposición política que, en su momento, estuvo profundamente dividida, unificándola en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
¿Quién es María Corina Machado ganadora de Premio Nobel de Paz?
María Corina Machado Parisca nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas. Proviene de una familia influyente, con su padre vinculado a la élite empresarial siderúrgica.
Estudió en la Universidad Católica Andrés Bello, donde se graduó como ingeniera industrial en 1989, y más tarde se especializó en Finanzas. Su formación empresarial moldeó su defensa del libre mercado y su visión liberal de la economía.
Su incursión política se hizo tangible durante la crisis bajo Hugo Chávez. En 2002, cofundó Súmate, una organización civil clave en la defensa del derecho al voto y que impulsó el referéndum revocatorio de 2004. Este activismo temprano le valió acusaciones de conspiración por parte del chavismo.
En 2010, Machado fue electa diputada a la Asamblea Nacional, obteniendo la mayor cantidad de votos de cualquier representante en esa contienda.
En el Parlamento, se destacó por su estilo confrontacional y por denunciar la corrupción, llegando a encarar a Hugo Chávez con la famosa frase "Expropiar es robar" en 2012. En 2013, fundó el partido Vente Venezuela.
Puedes leer: Asociación de Brayan's reacciona a declaraciones de Petro; piden un día festivo
Actualmente, Machado vive en la clandestinidad desde poco después de denunciar el fraude en las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las cuales el régimen proclamó vencedor a Nicolás Maduro.
A pesar de haber sido inhabilitada políticamente por 15 años, Machado encabezó la campaña que impulsó la candidatura de Edmundo González Urrutia.
El Comité Noruego del Nobel, aunque expectante, indicó que la situación de seguridad de Machado en Venezuela es grave y no está seguro de si la galardonada podrá asistir a la ceremonia de premiación en Oslo en diciembre.