
Los viajeros con tiquetes comprados para volar desde Colombia hacia Venezuela se enfrentan a una situación incierta tras la repentina suspensión de las operaciones aéreas entre ambos países.
(Lee también: Estos son los trucos para que puedas comprar tiquetes baratos utilizando ChatGPT)
La medida, anunciada oficialmente por el régimen venezolano, dejó en vilo a cientos de pasajeros, mientras las autoridades colombianas esperan una confirmación formal para tomar decisiones frente al panorama actual.
Sigue leyendo:
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) comunicó que, por el momento, se encuentra a la espera de un pronunciamiento oficial del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), entidad encargada de regular la aviación comercial en ese país.
Solo con esa confirmación se podrán definir las medidas necesarias para enfrentar la nueva coyuntura en la operación aérea binacional.
La suspensión impacta directamente a rutas que habían sido reactivadas recientemente, como las conexiones entre Bogotá, Medellín y Caracas, que durante años estuvieron paralizadas por las tensas relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Publicidad
(Sigue leyendo:
Estados Unidos pone nuevo requisito para la visa americana; sí o sí debes cumplirlo)
Estas rutas habían representado un importante avance en el restablecimiento de vínculos comerciales y personales, luego de una prolongada interrupción ocasionada por el quiebre político entre los gobiernos.
Publicidad
¿Qué deben hacer los colombianos que compraron vuelos a Venezuela?
Aunque no se ha establecido una fecha de reanudación de los vuelos, la Aerocivil recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto directo con sus aerolíneas para recibir información actualizada sobre cambios o posibles cancelaciones en sus itinerarios.
“Recomendamos a todos los viajeros comunicarse con las compañías aéreas para prever ajustes en los planes de viaje”, indicó la autoridad colombiana.
Comunicado de prensa 👇 pic.twitter.com/UwMcT7hEAw
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 19, 2025
La suspensión ha generado inquietud no solo entre viajeros frecuentes, sino también en agencias de turismo, empresas de transporte y ciudadanos que debían desplazarse por razones médicas, laborales o familiares.
La falta de claridad sobre la duración de esta medida ha aumentado la preocupación entre quienes ya habían efectuado reservas y compromisos de viaje.
La decisión del gobierno venezolano se produce en un contexto político marcado por nuevas denuncias de supuestos planes desestabilizadores.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, y el presidente Nicolás Maduro, atribuyeron la suspensión aérea a una amenaza de “sabotaje” contra las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
Publicidad
Cabello señaló a la dirigente opositora María Corina Machado como una de las responsables, alegando que habría vínculos con grupos que pretendían generar violencia.
Maduro incluso aseguró que 38 personas han sido capturadas por estar involucradas en estos planes, entre ellos “mercenarios” presuntamente enviados por organizaciones extranjeras.
Publicidad
Ante este panorama, la Aerocivil informó que continuará monitoreando de cerca la situación y emitirá nuevos comunicados conforme reciba información oficial del gobierno venezolano.
Mientras tanto, los pasajeros deberán permanecer atentos a las novedades y actuar con precaución frente a cualquier modificación en sus planes de viaje.
Video recomendado: Nicolás Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela y llamó imbécil a Marco Rubio