La noche del viernes 6 de enero término de la peor manera en el aeropuerto internacional El Dorado, en la ciudad de Bogotá, luego de que el personal de mantenimiento de los aviones se dispusiese a realizar sus labores en el tren de aterrizaje de una aeronave de Avianca.Todo parece indicar que la aeronave venía procedente de Chile, allí fueron encontrados dos cadáveres de quienes al parecer habrían intentado volar de forma irregular, se trataría de dos hombres, uno de ellos menor de edad.En las redes sociales han sido difundidas unas imágenes que al parecer fueron tomadas en el momento del hallazgo, en altas horas de la noche desde el aeropuerto, en donde se pueden ver los dos cadáveres, en posiciones incómodas dentro del tren de aterrizaje.Avianca expresó en un comunicado que se trató del vuelo AV116 que cubrió la ruta Santiago de Chile – Bogotá, aclarando que la seguridad en algunas zonas del aeropuerto está a cargo de las autoridades aeroportuarias, así mismo lamento los hechos.“Vale la pena indicar que, Avianca dentro de sus procesos de seguridad antes del inicio de cada vuelo inspecciona la aeronave y su perímetro. A su vez la seguridad del aeropuerto, el control a zonas restringidas y el control del perímetro de este está a cargo de las autoridades y administradores aeroportuarios” dice el comunicado.Por su parte la Aeronáutica civil se pronunció sobre lo sucedido confirmando el hallazgo: "De acuerdo con la información recaudada, dos personas fueron halladas sin vida en el tren de aterrizaje de la aeronave cuando se realizaba la inspección de mantenimiento. El CTI de la Fiscalía General de la Nación asumió los procedimientos técnicos de levantamiento de los cuerpos y su correspondiente traslado".Te puede interesar: Tecnología nueva y avances en dispositivos electrónicos para el 2023
Un macabro hallazgo se dio sobre 11:35 de la noche del viernes 6 de enero, en el aeropuerto internacional El Dorado, en la ciudad de Bogotá, luego de que el personal de mantenimiento se dispusiese a realizar sus labores en el tren de aterrizaje de un avión perteneciente a la aerolínea Avianca.Según la información que se conoce hasta el momento, la aeronave venía procedente de Chile, en donde fueron encontrados dos cadáveres de quienes al parecer habrían intentado volar de forma irregular, se trataría de dos hombres, uno de ellos menor de edad.La Aeronáutica civil se pronunció sobre lo sucedido confirmando el hallazgo: "De acuerdo con la información recaudada, dos personas fueron halladas sin vida en el tren de aterrizaje de la aeronave cuando se realizaba la inspección de mantenimiento. El CTI de la Fiscalía General de la Nación asumió los procedimientos técnicos de levantamiento de los cuerpos y su correspondiente traslado".Así mismo indicaron que ya se pudieron en contacto con las autoridades del país austral para avanzar con las investigaciones y esclarecer los hechos, "La Aeronáutica Civil de Colombia estableció comunicación con las autoridades competentes en la República de Chile y con la aerolínea para iniciar las investigaciones. La Aerocivil lamenta la pérdida de estas dos vidas en el profundo respeto que por la seguridad profesa", dice el comunicado.Por su parte Avianca expresó que se trató del vuelo AV116 que cubrió la ruta Santiago de Chile – Bogotá, aclarando que la seguridad en algunas zonas del aeropuerto está a cargo de las autoridades aeroportuarias, así mismo lamento los hechos.“Vale la pena indicar que, Avianca dentro de sus procesos de seguridad antes del inicio de cada vuelo, inspecciona la aeronave y su perímetro. A su vez, la seguridad del aeropuerto, el control a zonas restringidas y el control del perímetro de este está a cargo de las autoridades y administradores aeroportuarios”, dice el comunicado.Igualmente la aerolínea aseguró que: “está atenta a colaborar con el aeropuerto y las autoridades locales para el esclarecimiento del caso, y que se tomen las medidas necesarias para que eventos como estos no se vuelvan a presentar”.Te puede interesar: Tecnología nueva y avances en dispositivos electrónicos para el 2023
Yaila Hernández, esposa del Julián Aladino, una de las personas fallecidas luego de que una avioneta cayera este lunes en un barrio residencial de Medellín, reveló cuál fue la última conversación vía chat con su pareja; él era uno de los pilotos de la aeronave.“Lo último que yo le escribí, fue un mensaje a las 10:04 de la mañana, le escribí 'Dios me lo bendiga', porque él me dijo que ya iba a despegar, a las 10:03, yo en ese momento estaba en mi trabajo, estaba desayunando y todo estaba bien, el me dijo: 'amorcito, ya voy a despegar, voy para Pizarro'", contó la esposa del piloto al Noticentro 1 CM&.Según la mujer, a los pocos minutos de su última conversación ocurrió el fatal accidente y fue notificada sobre las 10:50 a.m. Yaila aprovechó para recordar que, junto a su pareja, tenían muchos planes por cumplir.“Estábamos locos por ir a conocer la nieve, teníamos el plan para ir en enero a Nueva York”, contó al medio.El accidente aéreo causó la muerte de sus ocho ocupantes, así como daños a por lo menos siete viviendas de un sector residencial, informaron las autoridades.La aeronave, una avioneta Piper de matrícula HK5121, hacía un vuelo para la empresa turística San Germán y había despegado del aeropuerto Olaya Herrera, situado en el corazón de Medellín, con seis pasajeros y dos tripulantes, y tenían como destino el municipio de Pizarro, en el departamento del Chocó."Lamentablemente tenemos ocho vidas perdidas. Es un vuelo que impacta hacia las 10.15 a.m. en el barrio Belén Rosales, muy cerca del aeropuerto", declaró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Entretanto, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que un equipo de expertos de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes investigará las causas del siniestro. Así mismo, el aeropuerto Olaya Herrera señaló que entre los fallecidos está el gerente de San Germán, Nicolás Jiménez.¿Quién era Julián Aladino, el piloto que murió en accidente en avioneta?El hombre, originario de Palmira, Valle del Cauca, logró obtener un alto nivel de seguridad, lo que le permitió transportar a diversas figuras públicas como James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Kevin Roldán y los integrantes de Piso 21.Mundial Catar 2022: El lugar perfecto para vivir la fiesta del futbol en Bogotá
Un grave accidente se registró en la mañana de este lunes 21 de noviembre en Medellín donde una avioneta cayó sobre un barrio de la ciudad. Los hechos ocurrieron hacia las 10:00 a.m. cuando una avioneta que sobrevolaba el lugar a baja altura se fue a pique y terminó estrellada contra unas viviendas del sector de Belén Rosales. En la caída la aeronave provocó una explosión que alertó a toda la comunidad que de inmediato dio aviso a las autoridades reportando que se trataba de una avioneta pequeña en la que viajaban ocho personas y de las que se dice que fallecieron en la explosión.Al lugar de los hechos llegaron organismos de socorro que atienden el siniestro y se encuentran tratando de rescatar lo más pronto tanto a los ocupantes como a residentes de las viviendas contra las que chocó la avioneta.En medio de la tragedia el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se desplazó hasta el lugar desde donde reportó por sus redes sociales la magnitud del accidente y anunció que dispuso de todas las "capacidades de la administración para socorrer a las víctimas".Posteriormente se conoció que se trata de una aeronave con matrícula HK5121, operada por SanGermán, la cual cubría la ruta Medellín - Pizarro, en el departamento de Chocó.El alcalde Quintero señaló que cuando la nave despegó, presentó una falla de motor con la que "No alcanzó a volver al aeropuerto Olaya Herrera”.Entre tanto también se conoció que debido a la emergencia y la activación de atención al siniestro, las vías alternas al sector del accidente se encuentran cerradas mientras se controla la situación y se descarta algún riesgo de explosión posterior. Mundial Qatar 2022: ¿Qué llevó Jhoncito en la maleta?
El Ministerio de Transporte de Colombia y la Aeronáutica Civil denegaron la solicitud de integración de las aerolíneas Avianca, Viva Air y Viva Airlines Perú, argumentando que esta "generaba una indebida restricción de la competencia".El pasado 8 de agosto, las aerolíneas sometieron a control de la autoridad aeronáutica la operación de integración, pero el ente concluyó, después de un análisis de un equipo técnico y jurídico, que eso "representa riesgos para la competencia en el sector y el bienestar de los consumidores", según un comunicado difundido este martes.Entre los argumentos que dio la Aeronáutica están que "este grupo económico alcanzaría el 100 % de la participación en 16 rutas nacionales" y que, "en términos de libre competencia, significaría un retroceso y volver a niveles que no se veían en el país hace más de 7 años"."Viva (Air), que ha sido un jugador relevante del mercado colombiano, ha dinamizado la competencia en el sector y se ha convertido en una alternativa valiosa para los consumidores colombianos y de la región, desaparecería como competidor independiente", agrega la información.Esto supondría que "los otros competidores se enfrentarían a nuevas dificultades para crecer o incursionar en mercados afectados por mayores barreras de entrada y mayor poder de mercado" y, por tanto, "los consumidores podrían verse perjudicados", explica.¿Qué dicen las aerolíneas?Tras conocer la negativa de las autoridades, Avianca dijo que la "recibe con preocupación" porque la solicitud "busca proteger pasajeros y empleos e impulsar la conectividad en el país", así como ayudar a Viva, una aerolínea de bajo costo."Nos preocupa el sentido de la decisión, pues va en contravía de las necesidades del país y desconoce el potencial efecto que tendría la desaparición de Viva sobre los usuarios y el mercado", expresó en un comunicado el presidente de Avianca, Adrian Neuhauser.Avianca añadió que analizará de manera detallada la decisión de las autoridades "y evaluará todas las alternativas legales disponibles para buscar las aprobaciones necesarias".Según indicó Avianca, "Viva atraviesa por una compleja situación financiera, producto del impacto de dos años de pandemia y acrecentada por la marcada subida del precio del combustible evidenciada durante este año, así como por la devaluación del peso colombiano".Por su parte, la aerolínea de bajo coste Wingo, que también opera en el mercado colombiano, elogió la objeción de la Aerocivil a la integración de las competidoras y señaló que "observa rigurosidad técnica y económica en la decisión adoptada por la autoridad aeronáutica en búsqueda de priorizar el interés de los consumidores"."La compañía interpreta que, con esta decisión, u otras que se tomen a futuro en esta materia, la Aeronáutica Civil quiere asegurar un servicio de transporte que fomente adecuadas condiciones de competencia en pro del viajero y del turismo en el país", agregó Wingo en un comunicado.La petición de integración estuvo envuelta por polémicas después de que Avianca denunciara a Ultra Air, del mismo fundador que Viva Air y tercera parte implicada en la integración, por supuesto fraude procesal ante la Fiscalía.Según la denuncia, el CEO de Ultra Air, William Shaw, supuestamente entregó información a la Aerocivil donde aseguraba que Avianca y Viva han estado operando rutas y fijando tarifas conjuntamente, funcionando por tanto como si la integración ya hubiera sido aprobada.Te puede interesar:
Tremendo susto vivieron los tripulantes de una avioneta que cubría la ruta La Macarena-Villavicencio, en el departamento del Meta, pues ésta sufrió un accidente que generó que quienes viajaban en ella resultaran heridos.La Aeronáutica Civil detalló en un comunicado que "un avión Cessna tipo TU206C, de matrícula HK 3072, que cubría la ruta La Macarena-Villavicencio, se accidentó esta mañana en inmediaciones del río Guayabero, cerca al municipio de La Macarena".Las hipótesis señalan que al parecer el incidente se presentó por una serie de fallas técnicas que presentó el motor de la aeronave.“Al momento de hacer el despeje del aeropuerto, al parecer presenta fallas técnicas, el motor se le apaga y gracias a la pericia del piloto, aterriza en una laguna" señaló Jorge Díaz Martínez, quien se desempeña como el director de la defensa civil del Meta.De acuerdo al informe emitido por el hombre, en la avioneta viajaban 4 personas que al presentarse el aterrizaje de urgencia fueron trasladadas de inmediato a un centro asistencial para que profesionales de la salud las examinaran y se cerciorarán que sus heridas no fueran de gravedad.Cabe resaltar que el suceso, el cual fue atendido por diversas autoridades como la Fuerza Aérea Colombiana, la Cruz Roja y la Defensa Civil será investigado por un equipo de la Dirección Técnica de Investigación de Accidentes que "se desplaza al lugar de los hechos para recoger evidencias que permitan determinar las causas del accidente", puntualizó la Aerocivil.Quizá te puede interesar:
La aerolínea llamada Ultra Air está terminando de cumplir con todos los requisitos para certificarse ante la Aeronáutica Civil y así poder ofrecer sus servicios a todos los colombianos. Los nuevos aviones son Airbus y se estima que estén llegando al país cuando se cierren las negociaciones en las que se determinó que la empresa va a incorporar 40 aeronaves de última tecnología A320ceo y A320neo.Algunas fuentes cercanas a Ultra Air informaron que se espera que a inicios de diciembre se tengan en las pistas los primeros 5 aviones con los que comenzarían a operar en Colombia. Así mismo, la Aeronáutica Civil ya aprobó 15 rutas internacionales y 29 domesticas.El mexicano William Shaw, es el dueño de Ultra Air y hace algún tiempo en dialogo con Forbes informó que sus planes es poder comenzar a operar a finales del 2021 o a más tardar durante los primeros tres meses del 2022, de esta forma el empresario aterriza en nuestro país con su modelo de ultra bajo costo, aprovechando la época de diciembre en la que muchas personas aprovechan sus vacaciones para disfrutar de otros destinos.Los vuelos al exterior que vas a disfrutar con la aerolínea son a Quito, Lima, Aruba, Curazao, Punta Cana, Cancún y Ciudad de México. Así mismo se informó que se van a tener vuelos a Estados Unidos y los destinos elegidos por muchos viajeros son a Miami y Nueva York.
En el video viral, varios pasajeros se enojaron con la decisión de la aerolínea, ya que los tripulantes anunciaron que de no pagar 200.000 pesos, la niña de 2 años y 10 meses no podría viajar en uno de los aviones de la aerolínea Latam que tenía como destino Medellín.Según uno de los tripulantes, la bebé sobrepasaba el límite de edad de un infante, que son los 2 años, donde se exime del valor del pasaje, sin embargo, uno de los pasajeros decidió denunciar el hecho en redes sociales.“Increíble las cosas tan arbitrarias que pasan en Latam Colombia. Querían bajar a esta bebé de 2 años y 10 meses por ‘no pagar’. Gracias a todos los pasajeros de mi vuelo Latam 4289 que hicimos vaca para pagar los 201.000 pesos y que la bebé pudiera volar”, escribió el usuario en Twitter.El mismo usuario compartió el video en el que denuncia el hecho de la aerolínea: “Bueno, estamos aquí en Latam y querían bajar a esta bebé que tiene 2 años, no tiene 3, y la tienen que dejar volar. Le cobraron 200.000 pesos al señor y el vuelo se unió”.Pese a la denuncia, en redes varios internautas defendieron a la aerolínea, y aseguraron que la menor superaba los 2 años de edad y que debía pagar, a lo que inmediatamente el denunciante contesto: “Para aclarar todas sus críticas. La normativa de Latam dice 2 años, no 24 meses. De manera que hasta que no cumpla los 3 años la bebé sigue teniendo 2 (años) y no debe pagar”.Hasta el momento la aerolínea Latam no se ha pronunciado frente a los hechos que ocurrieron el pasado jueves, 14 de octubre. Sin embargo, la resolución de la aeronáutica civil del 15 de noviembre del 2001 explica: “Un pasajero adulto puede viajar en trayectos nacionales con un niño menor de 2 años sin pagar tarifa siempre y cuando el menor viaje en sus brazos y no ocupe un asiento”.
Los viajes en avión presentan una alta demanda para este fin de semana que coincide con puente festivo y cierre de receso escolar, obligando a las aerolíneas a ajustar vuelos y activar estrategias para cumplir con los desplazamientos programados.Según un comunicado de este viernes 15 de octubre, la alta demanda de viajeros podría provocar imprevistos y demoras en el aterrizaje y salida de vuelos.La principal dificultad está prevista en el aeropuerto El Dorado, principal aeropuerto del país y desde donde saldría la mayoría de viajeros, nacionales e internacionales.Según anticipa la entidad, el despegue de vuelos podría presentar una demora de 7 minutos, aproximadamente, mientras que los aterrizajes se podrían retrasar hasta en 29 minutos.Para evitar improvistos, la Aerocivil hace un llamado a los viajeros a estar atentos a la información que pueda surgir en el transcurso del día y mantener permanente comunicación con las aerolíneas para ajustar sus planes de viaje.
Shakira y Karol G estrenarán próximamente un tema conjunto, el primero que une musicalmente a estas dos colombianas, confirmó este viernes la compañía Sony Music; se lanzará el 2 de febrero, cuando cumple años la artista de Barranquilla.Algunos medios habían señalado este día como el elegido para su lanzamiento por coincidir asimismo con el cumpleaños de su expareja, el exfutbolista español Gerard Piqué, convertido en el motivo de inspiración de sus últimas canciones a raíz de su ruptura sentimental.De hecho, el nuevo corte, del que de momento no ha trascendido su título, llegará después del gran revuelo mediático que provocó su último tema, la sesión 53 junto al productor argentino Bizarrap, que en solo dos semanas acumula casi 162 millones de reproducciones en plataformas como Spotify."Me dejaste de vecina a la suegra / Con la prensa en la puerta / y la deuda en Hacienda", canta Shakira en unos controvertidos versos que dejan pocas dudas respecto a la identidad de sus destinatarios, especialmente cuando continúa: "Yo solo hago música / Perdón que te sal-pique".Con anterioridad, la barranquillera había lanzado las canciones "Te felicito" y "Monotonía", grabadas junto a los puertorriqueños Rauw Alejandro y Ozuna, respectivamente, y que también incluían mensajes interpretados como alusiones directas a su relación con Piqué.Shakira se encuentra en un momento de renacimiento comercial, como confirman el éxito de su más reciente tema con Bizarrap y que el citado "Te felicito" se coló como la novena canción de mayor éxito en España en 2022, según informó Promusicae, asociación de la industria discográfica española.Será "con posterioridad" al 2 de febrero, "ni tampoco el día 3 de febrero", cuando en su escalada musical unirá su voz a otro de los valores fuertes de la música latina actual, la de su compatriota Karol G, de la que se espera nuevo disco titulado 'Mañana será bonito'.Momento en que John Poulos estaría sacando el cadáver de Valentina:
Son varios los cuestionamientos que aún rondan sobre el caso de la muerte de Valentina Trespalacios, al parecer, a manos de su prometido, el ciudadano estadounidense John Poulos; sin embargo, son las más pruebas que lo seguirían incriminando.Así lo ha determinado la Fiscalía, que, en medio de las audiencias realizadas en contra del hombre, ha destapado escabrosos detalles sobre el crimen.Entre las pruebas existen más de 300 horas de video analizadas por el ente acusador de cada movimiento de Poulos antes de, según las autoridades, abandonar el cuerpo sin vida de Valentina en un contenedor de basuras en la localidad de Fontibón.Uno de los videos reveladores deja ver al hombre salir del apartamento que había tomado en alquiler, aparentemente, cargando la maleta en la que llevaría el cadáver de la DJ. Posteriormente, es captado huyendo del lugar en un vehículo con dirección al contenedor de basuras; tras deshacerse del cuerpo, tomó un vuelo en el Aeropuerto El Dorado, de Bogotá, con destino a Panamá, donde finalmente fue capturado.Además, recientemente se conoció la versión del hombre que le alquiló el carro a Poulos por cuatro días, el pasado 20 de enero. Según el ejecutivo de la firma, el extranjero le mencionó que se sentía usado por Valentina, razón por la que se presume, ya venía planeando el asesinato."Se inicia conversación con el señor Poulos en la cual menciona que viene a verse con su novia y hace el comentario de que él siente que ella lo está usando, ya que le parece muy bonita para él. Y procede a mostrarme una foto de Valentina", afirmó el empleado.A esta versión se le suma una de las pruebas claves para esclarecer los motivos que habrían llevado a Poulos a asesinar a su prometida.Se trata del celular de Valentina, del que inicialmente se supo que fue encontrado en una caneca de basura del Aeropuerto El Dorado; sin embargo, los nuevos detalles darían un giro sobre la ruta que tuvo el dispositivo tras el homicidio.Según conoció El Tiempo, el supervisor de una empresa de seguridad fue quien encontró el celular de la víctima, cuando estaba en busca de unos de sus documentos extraviados.“Al llegar más o menos entre la estación de gasolina Primax y Terpel veo como unos vasos desechables, aplastados y poca basura… Fue en este lugar donde encuentro el celular”, contó.Al percatarse, notó que el celular marca Iphone no tenía tarjeta sim por lo que no vio problema en venderlo, así que lo ofreció en $550.000 pero el negocio no se dio.Fue su hijastra quien se dio cuenta, al encender el móvil, que la fotografía del fondo de pantalla correspondía a un retrato de Valentina Trespalacios.“Me llamó mi mujer a mi celular personal y me dice que mi hijastra se había dado cuenta que por redes sociales acababan de publicar la foto de la mujer que aparecía en la foto de la pantalla del celular, que la publicación decía que esta mujer estaba muerta y que la habían matado el fin de semana”, agregó.De inmediato, el trabajador se puso en contacto con las autoridades y puso a disposición el celular, que ahora hace parte de las pruebas claves para avanzar en la investigación de la muerte de la joven de 23 años.Momento en que John Poulos estaría sacando el cadáver de Valentina:
El primer lugar de Los 20 Madrazos esta semana se lo lleva ‘No se va’ de Grupo Frontera. El tema musical ya cuenta con más de 200 millones de visualizaciones en YouTube y más de 1 millón de ‘Likes’.Le sigue ‘Music sessions #53’ en el segundo lugar, un tema de Shakira ft. BZRP, éxito musical que logró destronar a ‘Modo avión’ de Elder Dayán Díaz, que por ahora ocupa el tercer puesto de la lista.Este es el listado completo de Los 20 Madrazos este 28 de enero de 2023:
El ecuatoriano Manuel Loor tiene 68 años, es conocido como 'Cascarita' y no le duele ni un centímetro de su cuerpo a la hora de lanzar una piedra de seis kilos en forma de balón, elevarla hacia lo más alto del cielo y recibirla como si se tratara de una pluma detrás de su cuello.La mirada atónita de los transeúntes es inmediata. El ecuatoriano logra cautivar en segundos a más de una de las personas que asisten a los partidos del Suramericano Sub'20 en la ciudad de Cali.Los aplausos suenan, mientras que 'Cascarita' vuelve a tomar la pesada esfera en su mano y hace rebotar un balón con el pie, al mismo tiempo que una sonrisa se le dibuja en su cara, pues siente satisfacción de saber que ganará algo de dinero que le permita comprar la boleta para ver a su amado Ecuador en la cancha.Nació en Portoviejo, en la provincia de Manabí, y siempre soñó con recorrer el mundo jugando fútbol con la selección de fútbol de Ecuador, pero una lesión lo sacó de las canchas.Sin embargo, eso no le sacó de la mente su sueño."Yo quería ser famoso y meter goles, quería representar a mi país, pero no pude. Lo que hice fue tomar balones y comenzar a hacerlos rebotar, a ganar dinero con mi show de 'Cascarita' y andar por todo el planeta, soy un trotamundos", expresa Loor a EFE.El hombre llegó al Suramericano Sub'20 porque cree que en la naciente selección hay un futuro prometedor, por eso los sigue como lo ha hecho con el equipo de mayores desde 1983."Tengo mi esposa, una hija y dos nietos, pero siempre ando solo. Este es el costo del amor por la Tri. Los directivos me conocen, los futbolistas también, y donde ellos estén ahí estaré yo", precisa "Cascarita".De repente, el hombre, de cabello blanco, se mete un palo en la boca y con una agilidad envidiable eleva otra pelota hasta su rostro para que gire a varias revoluciones, como si en cada uno de esos giros se encontraran los goles.Manuel no conoce las distancias. Ha estado presente en siete ediciones de la Copa América y en seis Eliminatorias al Mundial, también llegó con su espectáculo al Mundial de Brasil.Muchos aseguran que varias estrellas de la selección ecuatoriana son los que lo buscan, pues consideran que tomarse la foto con 'Cascarita' es de buena suerte. Un amor tan grande por los tres colores de la bandera, sin duda, es una buena recarga antes de saltar a un partido."He viajado miles y miles de kilómetros, a veces ni como por esta fiebre futbolera, siento que debo estar al lado de ellos, y ellos al lado mío", precisa el apasionado hincha.De repente guarda la pelota y la pesada piedra que lo han acompañado durante cerca de 10 años en sus recorridos para sacar de su mochila una camisa gigante de cuatro metros.El amarillo, azul y el rojo ecuatoriano no se destiñen, porque la cuida como un tesoro.Sin embargo, la felicidad no es completa para 'Cascarita'. No pudo asistir al Mundial de Qatar por problemas económicos, la distancia esta vez lo perjudicó mucho y el espectáculo en la calle no le alcanzó ni para un boleto de avión."Yo solo quiero una cosa: ver a mi Selección de Ecuador salir campeona del mundo. He llorado cada vez que pierde, he sufrido cuando le meten goles, pero no me canso de alentarla", dice, optimista, Loor.Agarra su mochila, recoge el dinero que ha ganado, cuenta cada moneda y billete para saber si le alcanza para la próxima boleta y se va jocosamente entre risas."Hasta que tenga alientos acompañaré la Tri, seguiré haciendo mi show y gritando los goles de cada jugador. Por ahora, espero que el Gobierno de Ecuador me declare embajador del buen fútbol y morirme vestido de amarillo, azul y rojoTe puede interesar: ¿Cuánto vale comprar una lista básica de útiles escolares?
Daniel Arenas, pareja de Daniella Álvarez, causó polémica tras ser captado dándole un apasionado beso a la presentadora y actriz puertorriqueña, Adamari López, con quien comparte set como conductor en un famoso programa de Telemundo.Aunque las imágenes causaron revuelo, pues el actor se ha dejado ver muy enamorado de Álvarez, durante el programa dejaron claro que se trataba de un "juego"; sin embargo, esto no lo libró de ser criticado pues algunos usuarios relacionaron el beso con infidelidad."Adamari López y Daniel Arenas se dan un beso icónico de novela en un reto de juego y verdad en 'La Casa de los Famosos', Mujica y Carmona protagonizaron un apasionado para demostrar cómo se hacen en la actuación", aclaró el programa en su cuenta de Instagram.Así mismo, las demás presentadoras y espectadores del programa en vivo se vieron sorprendidos por el romántico beso.Vale la pena mencionar que Arenas y Álvarez actualmente se encuentran distanciados pero exclusivamente por temas laborales, pues el actor se estrenó como presentador en el programa matutino de Telemundo, en Miami."Ahorita solo. Moverse para mí es algo que está siendo complicado por muchas razones. Yo primero viví en México 13 años, el año pasado en Colombia, ahorita venir para acá”, contó en una entrevista tras su nuevo empleo.Y agregó: "Ya veremos que las cosas se van dando poco a poco, pero la idea es estar acompañado, pero ahí vamos poco a poco”.Tras el escándalo por el beso, Adamari López se pronunció y aclaró que estas situaciones hacen parte del trabajo: “Nosotros quisimos como recrear un poco eso y pues hicimos como una réplica con una versión más ‘light’. Mucha gente quedó como escandalizada. Recordemos que para nosotros esto es un trabajo”.Por su parte, Daniella Álvarez no se pronunció al respecto.Momento en que John Poulos estaría sacando el cadáver de Valentina: