Este sencillo hábito podría mantener tu mente joven y ayudarte a prevenir el Alzhéimer
Un hallazgo científico apunta a un hábito común que podría mantener la memoria en buen estado por años, evitando el Alzhéimer.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La práctica regular de ejercicio físico emerge cada vez más como una estrategia esencial para preservar la salud cerebral, recientemente, un Estudio sobre el Envejecimiento Cerebral de Harvard, realizado por autores como o son: Wai-Ying Wendy Yau, neuróloga del Mass General Brigham y Jasmeer Chhatwal, neurólogo del Mass General Brigham.
Demostró que la inactividad física ,es decir, no realizar el nivel mínimo de actividad diaria que muchos consideran básico, se asocia a un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Puedes leer: Hombre con alzheimer volvió a pedir matrimonio a su esposa porque no recordaba que estaban casados
El estudio en cuestión hizo seguimiento durante 14 años a casi 300 adultos de entre 50 y 90 años que no presentaban deterioro cognitivo al inicio, pero tenían en su cerebro una elevada acumulación de las proteínas Beta-amiloide y Tau, son marcadores que señalan una fase preclínica del Alzheimer.
Los participantes usaron podómetros para medir sus pasos diarios y los resultados fueron contundentes, ya que aquellos que caminaban menos de 3.000 pasos al día mostraron un deterioro cognitivo más rápido.
En cambio, quienes caminaban entre 3.000 y 5.000 pasos al día tuvieron un retraso promedio de tres años en la aparición de síntomas, y lo que lo hace más relevante es que aquellos que caminaban entre 5.000 y 7.500 pasos diarios lograron retrasar el inicio hasta siete años.
Estos hallazgos confirman que, incluso cuando ya existe en el cerebro una acumulación de proteínas relacionadas con el Alzheimer, la actividad física moderada puede marcar la diferencia.
Puedes leer: El olor, herramienta para proteger a los enfermos de alzhéimer
Publicidad
Según la revisión de evidencia disponible, el ejercicio beneficia la salud cognitiva al reducir la inflamación, mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, fomentar la neurogénesis y retrasar la acumulación de proteínas perjudiciales.
Moverse en crucial para prevenir el Alzheimer por la siguientes razones:
La clave radica en incorporar el movimiento en las rutinas diarias, caminar más, e incluso intentar incrementar los pasos diarios para tener efectos más positivos.
Publicidad
Mira también este video: Ver demasiado TikTok podría estar afectando terriblemente tu cerebro, según un estudio