Desde su lanzamiento la aplicación de mensajería WhatsApp es una de las más usadas por las personas debido a la inmediatez que presenta para transmitir la información. Sin embargo, cada vez más se está volviendo más frecuente la sospecha de cuentas intervenidas por maleantes.
Inicialmente, una de las señales más clara para evidenciar que una cuenta fue hackeada es entrar a la sección de ‘Dispositivo vinculados’ en la aplicación móvil, si en esta aparece un equipo que no reconoces, es posible que alguien más pueda tener acceso a la cuenta y aprovecharse de esta.
Puedes leer: WhatsApp sorprende con función secreta para liberar espacio en tu celular
“Si encuentras un dispositivo desconocido o sospechoso, significa que otra persona podría estar utilizando tu cuenta”, advierte Airdroid, una plataforma especializada en control parental, además de otros pasos que pueden indicar que una cuenta de WhatsApp es clonada.
¿Qué otras señales hay para detectar una cuenta de WhatsApp hackeada?
Sumado a esto, también se comentó que es importante ver la última conexión del dispositivo, esto en la misma sección de ‘Dispositivos vinculados’ dado que hay WhatsApp indica la fecha y la hora del equipo conectado, por lo cual si existe un acceso reciente desde un dispositivo que no se autorizó.
Otra señal que puede aparecer sobre la posible clonación de un WhatsApp, es detectar movimientos extraños, como es el caso de mensajes o fotos sin un consentimiento previó, además de modificaciones inesperadas en tu foto de perfil o la aparición de grupos que nunca te uniste.
Puedes leer: ¡Alerta por nueva estafa en WhatsApp! Así te roban tu cuenta en segundos sin que lo notes
Una de las formas más efectivas para saber si una cuenta fue clonada, es por medio de las notificaciones de seguridad, dado que esta envía varias alertas cuando un contacto registra el número y modifica la clave de cifrado, muestra evidente que alguien ajeno estaría intentando entrar a tu cuenta.
Sumado a esto, si hay un consumo inusual de la batería o datos, esto podría manifestar una actividad extraña en el dispositivo, así mismo, si el WhatsApp se desconecta de forma inesperada o recibir un aviso para volver a poner el número, implicaría que el teléfono se encuentra intervenido.
¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?
Para proteger la cuenta de WhatsApp de los diferentes intentos de clonación es importante resguardar todos los datos personales y mantener la seguridad, además de mantener el sistema operativo y la aplicación al día, debido a que incluyen parches de seguridad. Además de seguir con las siguientes recomendaciones:
- Active la verificación en dos pasos para añadir un PIN extra de seguridad.
- Mantenga su sistema operativo y la app siempre actualizados.
- Evite conectarte a redes WiFi públicas sin protección.
- Revise con frecuencia los dispositivos vinculados y cierre los que no reconozcas.
- Nunca comparta su código de verificación de seis dígitos, ni siquiera si el mensaje parece oficial.
Mira también: WHATSAPP Y APPS GRATUITAS tendrían los días contados; ahora hay que pagar por lo que era gratis